Para malestar de muchos y simpatía de otros tantos, el valeroso hidalgo Don Quijote de la Mancha habla ahora en spanglish.
"In un palacete de La Mancha of wich nombre no quiero remembrearme, vivía not so long ago uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para la chaze", arranca la traducción del profesor mexicano Ilan Stavans.
Este maestro del Amherst College de Massachusetts y presentador de televisión afirma que el spanglish es una lengua que nace desde abajo, pero que en el futuro se convertirá en un idioma independiente.
"Los latinos en Estados Unidos no renunciamos a nuestra lengua de origen, a diferencia de otros emigrantes, pero la deformamos", explicó el mexicano, quien busca llevar la obra a los 38 millones de hispanos en Estados Unidos que, según algunos cálculos, usan este dialecto.
Según la Real Academia Española de la Lengua, el spanglish es el idioma español hablado con abundancia de anglicismos.
El Quijote ya ha sido traducido a unos 40 idiomas, entre ellos el esperanto, el gaélico y hasta el latín antiguo, pero ya llegó a España en su versión spanglish, para ser presentado por su autor en el Festival Sevilla entre Culturas.
"Muchos dicen que Cervantes se retorcería en su tumba si tuviera conocimiento de esta versión, pero yo creo que estaría orgulloso, porque esto quiere decir que la novela está aún viva", afirmó Stavans.
"La gente say que su apellido was Quijada or Quesada", continúa la traducción, "but acordando with las muchas conjeturas se entiende que era really Quejada".
Miguel de Cervantes Saavedra escribió en el Siglo 16 las aventuras de Alonso Quijano, aquel hidalgo que perdió el juicio por leer novelas de caballería, y la primera parte de la obra salió a la venta en Madrid, exactamente el 16 de enero de 1605.
Según la UNESCO, "Don Quijote de la Mancha" es una de las obras literarias más traducidas después de la Biblia y las obras completas de Lenin.
"In un palacete de La Mancha of wich nombre no quiero remembrearme, vivía not so long ago uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para la chaze", arranca la traducción del profesor mexicano Ilan Stavans.
Este maestro del Amherst College de Massachusetts y presentador de televisión afirma que el spanglish es una lengua que nace desde abajo, pero que en el futuro se convertirá en un idioma independiente.
"Los latinos en Estados Unidos no renunciamos a nuestra lengua de origen, a diferencia de otros emigrantes, pero la deformamos", explicó el mexicano, quien busca llevar la obra a los 38 millones de hispanos en Estados Unidos que, según algunos cálculos, usan este dialecto.
Según la Real Academia Española de la Lengua, el spanglish es el idioma español hablado con abundancia de anglicismos.
El Quijote ya ha sido traducido a unos 40 idiomas, entre ellos el esperanto, el gaélico y hasta el latín antiguo, pero ya llegó a España en su versión spanglish, para ser presentado por su autor en el Festival Sevilla entre Culturas.
"Muchos dicen que Cervantes se retorcería en su tumba si tuviera conocimiento de esta versión, pero yo creo que estaría orgulloso, porque esto quiere decir que la novela está aún viva", afirmó Stavans.
"La gente say que su apellido was Quijada or Quesada", continúa la traducción, "but acordando with las muchas conjeturas se entiende que era really Quejada".
Miguel de Cervantes Saavedra escribió en el Siglo 16 las aventuras de Alonso Quijano, aquel hidalgo que perdió el juicio por leer novelas de caballería, y la primera parte de la obra salió a la venta en Madrid, exactamente el 16 de enero de 1605.
Según la UNESCO, "Don Quijote de la Mancha" es una de las obras literarias más traducidas después de la Biblia y las obras completas de Lenin.