• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El 2003 estuvo marcado por la crisis de la industria discográfica en España

La piratería provocó la fusión de las grandes multinacionales y la unión de los sellos pequeños

El 2003 pasará a la historia como un año de crisis para toda la industria discográfica y pocos se han salvado de la quema, quizá Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Amaral y Alex Ubago; la culpable, la piratería, que continúa arrasando. Mientras, el DVD comienza a encontrar su hueco entre los músicos.

EFE
Madrid


La piratería, aunque en España ha pasado de un 23 por ciento a un 18 por ciento, según los últimos datos de la SGAE, quizá porque el número de incautaciones e intervenciones policiales se ha duplicado, sigue haciendo estragos en una convulsa industria discográfica que tiende a las grandes fusiones para evitar su caída en picado.

De ahí que las cuatro grandes multinacionales, Sony y Bmg-Ariola, y Emi y Virgin se hayan convertido en dos, y Time Warner haya vendido su área musical, Warner Music, a un grupo de inversores encabezados por el multimillonario Edgar Bronfman.

Por su parte, las independientes, viendo cómo el mercado discográfico entraba de lleno en la era de la globalización, han creado la Unión Fonográfica Independiente (UFI), formada por compañías como Acuarela, Alia, Boa, Everlasting, Galileo/Sonifolk, K Industria, Lollipop, Pias o Subterfuge, entre otras.

Las casas discográficas han encontrado en el DVD un nuevo filón y una manera de llegar a un público muy interesado en la imagen, de ahí que, tirando del fondo de catálogo, hayan visto a la luz recopilaciones en las que se repasan las carreras de Queen, Michael Jackson, Nacha Pop, Mecano, Lennon, Erasure o Led Zeppelin, se han publicado actuaciones en directo de Frank Zappa, Coldplay, Kiss, Bebo Valdes y Diego "el Cigala", Queen, Simon y Garfunkel o Springsteen, además de dos grandes antologías de los Rolling y los Beatles. En cuanto a los Beatles, volvieron a saltar a las listas de los más vendidos con la publicación de Let it Be...Naked, un clásico en su carrera revisado y reeditado sin artificios, tal y como el cuarteto de Liverpool lo concibió hace 30 años.

Alejandro Sanz volvió de Miami a Madrid a final del verano para presentar un nuevo trabajo, No es lo mismo, de momento el disco más vendido del año, con más de 800.000 copias, quitándolas así el liderato a Amaral y La Oreja de Van Gogh, que viven uno de sus mejores momentos con discos como Estrella de mar y Lo que te conté mientras te hacías la dormida.

Alex Ubago, artista revelación del 2001, reapareció convertido en estrella con álbum nuevo, Fantasía o realidad, en un año en el que surgían como revelaciones el dúo Andy y Lucas, Las Niñas, el gran fenómeno del verano, Frank Perea y Manuel Ruiz "Queco", que tras descubrir a las Kepchup, regresaba como cantante.

De los chicos de Operación Triunfo poco se ha sabido, a excepción del pletórico ganador de un Grammy Latino, David Bisbal; el regreso de Rosa, con voz recuperada y un disco más a su altura, Ahora, y los dos álbumes de Chenoa. A los concursantes de la segunda y tercera edición no les va como se esperaba, después de la decepción en Eurovisión, esta vez con Beth y su Dime.

De los de toda la vida, Ana Belén, Serrat, Aute, Raphael, recuperado tras ser sometido a un trasplante de hígado, Julio Iglesias, Paloma San Basilio, María Jiménez, Isabel Pantoja, incluso Rosana, Rosario, Revolver, Los Secretos, Fangoria y otros más jóvenes como Dover, Ismael Serrano, Nawja Nimri, han tenido su "disquito", sin olvidar a Ana Torroja, que con Frágil hacía su primera gira en solitario y confesaba quitarse de encima la losa de Mecano, en un momento en el que los Hombres G volvían a reunirse.

Durante el año 2003, de las grandes divas de la canción, Barbra Streisand cantaba al cine, Cher reunía todos sus grandes éxitos, Annie Lenox regresaba en solitario, Gloria Estefan visitaba Madrid para hablar de su nuevo álbum y Madonna se convertía en escritora de cuentos para niños y volvía a provocar con su American Life, teniendo que retirar un vídeo con escenas de guerra para no asustar a sus compatriotas y dando un apasionado beso en la boca, durante la gala de los MTV, a Britney Spears y Cristina Aguilera. Está última actuó en Barcelona.

Pasaron por España de promoción Chayanne, Ricky Martin, R.E.M., Eros Ramazzotti, Sting, Noa, Texas, Pablo Milanés, Seal, Chavela Vargas, Caetano Veloso, Roxette o Bonny Tayler, y ofrecieron grandes conciertos Bruce Springsteen, Blur, Suede, Alicia Keys, Marilyn Manson, Van Morrison, Radiohead, Iron Maiden, Paul McCartney y los Rolling Stones, que celebraban sus 40 años de carrera.
 
Bueno, el hecho de que la piratería, en cierto modo provoque que miren mas el tema de el mercado del DVD, creo que se puede ver como positivo y todo.

Yo creo que esa sí que es una solución para que la gente prefiera un original a la copia. Un vidio bajado de internet no es lo mismo que el original.

No estoy de acuerdo con que gracias a la policia haya bajado el porcentaje de ventas piratas, creo que mas bien es que lo de la piratería dejó de ser novedad y ahora la gente ya distingue entre tener un CD original y uno pirata, ya se ven otros valores.

Igualmente yo siempre fui de la idea de que para acabar con la piratería lo mejor era tener imaginación y hacer los CD mas atractivos.
 
Prefieren fusionarse a bajar los precios y ofrecernos mas calidad

Q les den

el futuro de la musica, no estan en las discograficas

El choyo se os acabo

A seguir pirateando!
 
Escrito originalmente por Orbitt
Prefieren fusionarse a bajar los precios y ofrecernos mas calidad

Q les den

el futuro de la musica, no estan en las discograficas

El choyo se os acabo

A seguir pirateando!

El eMule nos ampara, Orbitt. A por ellos!! :rolleyes:
 
Atrás
Arriba