• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El 94% de los billetes que circulan en España contienen restos de cocaína

Si ahora mismo lleva 10 billetes de euro en su cartera sepa que lo más probable es que al menos nueve de ellos contengan restos de cocaína. Es la principal conclusión del examen sin precedentes que CRÓNICA ha realizado al euro en papel.
Una autopsia a la moneda europea que circula por España, con la intención de graduar hasta qué punto está contaminada por el polvo blanco, cuyos resultados, aunque se esperaban abultados, se han revelado desconcertantes.

1166928254_0.jpg



Se sabía que España es el primer consumidor mundial de cocaína y que los que la esnifan utilizan mayoritariamente los billetes enrollados en forma de tubo para aspirarla, pero no se esperaba que de los 100 billetes que el laboratorio catalán Sailab ha analizado por encargo de este suplemento sólo seis pasaran limpios el control antidoping. El resto, 94 -es decir, el 94%- estaban impregnados en mayor o menor medida de cocaína.
Quisimos hacer el estudio hace años pero fue imposible porque entonces los laboratorios nos aseguraron que los billetes no resistirían la exposición a los líquidos en los que había que sumergirlos para extraer la cocaína y el papel se desintegraría. Ahora sí ha sido viable.
Ofrecemos este informe toxicológico, además, justo cuando el euro, puesto en circulación el 1 de enero de 2002, está a punto de cumplir su primer lustro de vida y se acerca el día del año en el que más cocaína se esnifa: Nochevieja. Según estimaciones del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, en las fiestas navideñas el consumo crece hasta un 30%. Este periódico se hacía eco en el tránsito del año 2000 al 2001 de la predicción de expertos que estimaban que esa noche las 12 campanadas cogerían a 775.000 españoles colocados a base de coca. Y entonces, los consumidores habituales -un 0,8% de los españoles entre 15 y 64 años la había tomado en el último mes- eran la mitad que ahora.
Los 100 billetes sometidos al detector de cocaína -un espectrómetro de masas- fueron recogidos en cinco ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia y Sevilla. Se tomaron 20 billetes por ciudad: cinco de 10 euros, 10 de 20 y cinco de 50. Y se eligieron al azar.
La muestra de Madrid, por ejemplo, tiene los siguientes orígenes: tres billetes de un supermercado, dos de un restaurante de menú del día, dos de un gimnasio, dos de taxis, dos de un quiosco de prensa, dos de una farmacia, dos de una cervecería, dos de la caja de este periódico y tres de las carteras de tres ciudadanos. Los billetes fueron precintados en bolsas individuales y entregados a Carlos Elizalde, farmacéutico, especialista en análisis y control de medicamentos y drogas y coordinador de este informe.
25,18 microgramos por billete

Sólo tres billetes procedentes de Madrid y tres de Sevilla no habían estado nunca en contacto con la cocaína. De los 94 restantes se extrajeron un total de 2.518 microgramos de esta droga (un microgramo es la millonésima parte de un gramo). Es decir, 25,18 microgramos por billete. Para buscar una comparación, se puede recurrir al estudio realizado en 2003 por el Instituto de Investigación Farmacéutica y Biomédica de Nuremberg, en el sur de Alemania.
En aquella ocasión se analizaron 600 billetes procedentes de toda la zona euro. Los de España, recogidos sólo en Barcelona, dieron una cantidad desorbitada: 335 microgramos de media, frente a los 71 microgramos de Italia, los 6,6 de Alemania o los 0,145 de los finlandeses y los 0,102 de los franceses, los europeos menos aficionados a la bautizada en la calle como farlopa.
Los especialistas advierten de que es difícil precisar cuántos de los billetes con restos de coca han sido realmente usados para esnifar y cuántos se han contaminado al estar en contacto con otro impregnado. "Muchos se contagian de cocaína en las máquinas de contar billetes, tanto en las de los bancos como en las que usan los traficantes. Con que haya uno impregando, la máquina espolvorea la sustancia fácilmente al resto", matiza Carlos Elizalde.
El director del citado Instituto de Nuremberg, Fritz Soergel, sí estableció un patrón para determinar qué billetes habían sido usados para aspirar cocaína. Según él, todo aquel que tuviera más de 1 microgramo de esta sustancia tóxica. Si atendemos a su baremo, 91 de nuestros billetes -el 91%- habrían sido usados como tubo inhalador, un porcentaje ciertamente difícil de asumir que pueda corresponderse con la realidad. De ellos, 37 tenían más de 10 microgramos de cocaína adheridos al papel y 7, más de 100.
1166928254_extras_ladillos_1_0.jpg

Los billetes procedentes de Bilbao eran los que más restos de polvo contenían. (Foto: Quique García)




Puestos a especular sobre el número de billetes usados para consumir cocaína, no es descabellado hacer un cálculo a partir del grueso de consumidores. La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2005/06, presentada el pasado 13 de diciembre por la ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha señalado a la cocaína como la bestia negra de las drogas. Por algo, el Ministerio ultima un programa de actuación específicamente diseñado para luchar contra ella.
Se ha consolidado como la segunda en importancia, detrás del cannabis, y su consumo se ha multiplicado por dos en la última década. Ahora mismo en España hay 474.000 consumidores habituales -un 1,6% de la población declaraba en la encuesta del Ministerio haberla probado en el último mes-. Además, el 3% de los preguntados -889.000 españoles- confesaban que la habían tomado en el último año y un 7% -2,2 millones- alguna vez en la vida.
142 millones de billetes

Según los testimonios de los propios adictos, una persona que esnife todos los días puede usar cuatro billetes por jornada -1.460 al año- y un cocainómano de fin de semana enrollaría unos 200 billetes en un año. Haciendo una estimación a la baja, supongamos que la media es de 300 billetes por persona y año y contemos sólo a los habituales de la cocaína, es decir 474.000 españoles.
La multiplicación arrojaría un resultado de 142 millones de billetes usados directamente para aspirar cocaína. Y eso sólo en un año. Actualmente, en España hay 1.099 millones de billetes en circulación, una cifra que baja a 897 millones si restamos los billetes de 500, 200 y 100 euros que apenas se manejan en la calle. Hagan sus propias cábalas.
Es obvio que cuanto más tiempo lleve circulando una moneda mayor será el porcentaje de billetes infectados. El análisis que se hizo en 1999 a las libras que se mueven por Londres -500 billetes analizados- arrojó prácticamente un pleno. El 99% tenían partículas de cocaína.
Los artículos que se hicieron eco entonces del estudio señalaban también que las autoridades británicas destruyen cada año 25 millones de dólares en billetes contaminados con distintas drogas, fundamentalmente papel moneda incautado por la policía a narcotraficantes.
Expediente X en Alemania

Más reciente es el expediente X acontecido este verano en Alemania cuando los cajeros automáticos comenzaron a escupir billetes que nada más entrar en contacto con la mano humana se deshacían. Se contabilizaron hasta 1.700 de distintas cantidades con los mismos síntomas. El asunto trajo de cabeza a las autoridades monetarias alemanas, se habló de un sabotaje a base de ácido sulfúrico y hasta el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trinet, tuvo que llamar a la calma. Hasta que los análisis toxicológicos concluyeron que los billetes se desintegraban porque habían sido usados para esnifar crystal speed, una anfetamina en polvo.
En los 100 analizados por CRÓNICA no se han encontrado restos de heroína ni opiáceos. Sólo coca. Sí se aprecian diferencias muy significativas en función del lugar de origen de los billetes. Los de Bilbao son, con diferencia, los que más cantidad de cocaína presentan -61,668 microgramos de media- 10 veces más que los de Sevilla y casi cinco veces lo extraído de los de Barcelona y Madrid. Del País Vasco proceden también los dos billetes con más restos: 362,88 microgramos y 345,06 microgramos.
1166928254_extras_ladillos_2_0.jpg

Se enviaron al laboratorio 100 billetes. (Foto: Quique García)




A Bilbao, en nuestro ranking de billetes dopados, le sigue Valencia -32,166 microgramos de media-, Madrid -13,171 microgramos-, Barcelona -12,999 microgramos- y Sevilla -5,9 microgramos-. No hay estadística ni estudio alguno a nivel nacional que refleje el consumo de cocaína por comunidades o provincias, lo que permitiría contrastar nuestros datos y corroborar si efectivamente los vascos están entre los españoles que más cocaína consumen.
En Madrid, sólo tres de los 20 billetes recogidos estaban limpios: uno pedido en un gimnasio, otro a un taxista y tercero sacado de la caja de este periódico. Los que más cocaína dieron fueron extraídos de una farmacia (73,08 microgramos), de un supermercado (54,72) y de la cartera de quien escribe estas líneas (20,88).
Al dueño del quiosco de prensa vecino de esta redacción no le asustará saber que los dos que él facilitó han dado positivo. Ya lo avisaba él mismo cuando le explicamos el motivo de la extraña petición: "Uy, aquí te van a dar todos, seguro. Me da vergüenza llevar los billetes al banco porque llegan hasta manchados de sangre", advertía.
De los datos procesados por el laboratorio Sailab, especialistas en cromatografía y espectrometría de masas, se puede concluir también que los billetes más utilizados para esnifar cocaína en Madrid, Barcelona y Valencia son los de 20 -al menos son los más contaminados- mientras que en Bilbao y Sevilla están por delante los de 10. Y que los billetes que han pasado por más manos son los más impregnados: los 23 billetes seminuevos analizados por CRÓNICA tenían 7,701 microgramos de cocaína como media; los 69 usados, 20,621 y los ocho arrugados, 115,560.
Fácil de conseguir

España es uno de los lugares donde más fácil es hacerse con una raya. Un 42,8% de los españoles preguntados por el Ministerio de Sanidad consideraba que era sencillo conseguir cocaína en menos de 24 horas. Ni siquiera ahora, con el aumento del consumo para despedir el año, hay problemas de suministro porque los camellos afrontan el incremento de la demanda estirando la droga a base de cortársela a los clientes menos fieles.
Nochevieja, a decir de Fernando Grupeli, director del programa de cocaína de Proyecto Hombre en Guadalajara, es también el día en que muchos pacientes en proceso de desintoxicación recaen. Según los últimos datos del Observatorio Español sobre Drogas, en 2004 más de 21.000 españoles recibieron tratamiento por su adicción a la cocaína, ocho veces más que en 1996.
Nuestro país figura también en el podio de las incautaciones. Es el tercero por detrás de Colombia y EEUU. En 2005 se decomisaron 48.429 kilogramos de cocaína (más de un gramo por habitante), el 60% de todo lo incautado en Europa. Una mercancía con un valor estimado de 6.022 millones de euros. Falta por saber qué cantidad escapa a las fuerzas policiales y termina esnifándose, billete enrollado de por medio, a 60 euros el gramo. El rastro viaja con usted en su cartera.

----------------------------------------------

Bueno, esta es la noticia. Os veo venir que le vais a echar la culpa a Peri.... y yo en su defensa diré que no es el único.... Pumuki seguro que contribuyó a la causa, sino pasaros por los temas de "¿España va bien?" o el de los "San Fermines"; es la única manera de explicar sus post :p, además de la cantidad que se le puede atribuir indirectamente, como podría ser el consumo de la gente que leyó sus post....xD

Bueno, y "jako-viejo" seguro que también tiene algo que ver.... que muchos de sus chistes seguro que son bajo la influencia de las drogas....:p.
Por cierto, en otro post pusiste que el catalán es el idioma más antiguo.... creo que te has equivocado.... ¡Pumukyyyyyyyyyyyyyyyyyyy! mándale un privi aqui a jackviejo y dile cual es el idioma más antiguo del mundo.... y si no te cree o te rebate... dale pruebas ;):p
 
Última edición:
Bueno a mi trabajando en un locutorio mas de una vez cuando me pagaban golpeaba asi de canto el billete y caia polvillo y bueno un dia me dieron uno hecho el tubito y ahi salio de todo.
 
Fuera de coñas, voy a tener que prohibir a mi niño que coja los billetes:miedo:, y anda que no le gusta, ve uno sobre la mesa y anda que no es rapido, cuando sea mayor...vamos a tener que andar con 1000 ojos mas uno:mareao:
 
Lo que habrán gastado para llegar a esa conclusión que a mi personalmente me es indiferente porque voy a tener que usarlos igual, no me queda otra, así que podrían gastar el dinero en investigaciones más importantes y que nos afecten más directamente.

O qué? xD.
 
Sera por eso que yo desde pequeña siempre que he cogido un billete me ha dado por olerlo? Vamos, pasarmelo por la nariz enterito, una mania que tengo oye... Asi estoy ultimamente, medio gilipollas :mareao:
Pumuky deberia estar orgulloso, no solo nos dice que la comunidad autonoma española Pais Vasco es la mas mejor del mundo mundial y tiene el idioma mas antiguo del mundo mundial, sino que ademas, no podian ser menos, le dan a la farlopa mas que nadie en el mundo mundial :p Congrats, Pumuky!
 
Esta noticia es sencillamente mentira, entre otras cosas porque basta con fijarse en los billetes para comprobar que "el 94%" no tiene marcas de haber estado enroscado en forma de canuto.

O si es cierto que casi todos contienen cocaína, será por otras causas.
 
Cuando tenga que cambiar euros para viajar a Europa, pedire españoles :hipno:

Ya veo a Rafa llegando a España colocado :jajaja:

Esta noticia es sencillamente mentira, entre otras cosas porque basta con fijarse en los billetes para comprobar que "el 94%" no tiene marcas de haber estado enroscado en forma de canuto.

O si es cierto que casi todos contienen cocaína, será por otras causas.

A ver, TODOS los billetes (excepto los recien salidos) están arrugados y resulta imposible ver si se ha enroscado ese billete o no. De todas formas, yo me lo creo porque al menos en Barcelona, usan mucho los billetes enroscados.
Sinuhé, ¿cuáles crees que pueden ser las otras causas? :ains:
 
Y todo esto sin contar aquéllos maravillosos billetes de 1000 pelas.

Como se retiraron, ya no cuentan para la estadística. Sino hablaríamos de un 99% fijo.

Salu2
 
yo esta noticia ya la habia escuchado hace tiempo y me parece ke de ser verdad es una pasada
elektrica por dios ,y como te da por hacer eso?? si huelen a pocho :jajaja:
 
yo creo que también el 94% es algo exagerado, pero si me creo que una gran mayoría esté intoxicado por este tipo de sustancia, a estas alturas, por desgracia, es de lo más normal
 
Pero no tiene porque ser sólo de hacerlos servir como canuto, al mezclarse con otros billetes y esos con otros y otros y otros... igual tienen algo especial que atrae las partículas de coca o algo así :meparto:
 
puriator dijo:
Pero no tiene porque ser sólo de hacerlos servir como canuto, al mezclarse con otros billetes y esos con otros y otros y otros... igual tienen algo especial que atrae las partículas de coca o algo así :meparto:

Gallifante para ti!!! Joder , la explicación más sencilla y ninguno habíamos caido :cuñao
 
Atrás
Arriba