• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Ayuntamiento no multará hasta abril

Más aparcamiento de pago en Madrid

Ya no se puede aparcar sin pagar dentro de los límites de la M-30 de Madrid. Hoy, 1 de marzo, entra en vigor la ordenanza que regula el aparcamiento en los últimos 17 barrios de la capital dentro de la M-30 que todavía no tenían parquímetros. Se añaden, además, otros tres centros históricos más: Hortaleza, Fuencarral y Carabanchel.

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho oídos sordos a las peticiones de cientos de vecinos de diferentes distritos de la capital para que paralizara el proyecto de ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Los parquímetros ya controlan todos los barrios madrileños que se encuentran dentro de la M-30.


La puesta en funcionamiento de este servicio viene precedida de numerosas protestas organizadas por los vecinos y por los dos partidos de la oposición, PSOE e IU. Quienes están en contra de esta ampliación le han pedido al concejal de Seguridad, Pedro Calvo, que paralice la medida. Calvo ha anunciado que, “como se ha hecho en fases anteriores”, las multas impuestas durante el primer mes de funcionamiento no serán tramitadas por la policía.


Ahí no acaban los problemas para los sufridos conductores. Coincidiendo con la ampliación del servicio, en tres barrios (Almagro, Justicia y Recoletos, en pleno centro) ya no se podrá pagar y aparcar. Además, ahora habrá que registrar la matrícula del vehículo.


De esta forma, no se podrá exceder el tiempo máximo –dos horas- de permanencia en una determinada plaza. Si se acaba el tiempo, habrá que cambiar de distrito para poder volver a aparcar.

Ya hay 167.000 plazas de aparcamiento restringido en Madrid.


¿Qué sabes de parquímetros?

* Dónde: en todos los distritos de Madrid rodeados por la M-30 y en los tres cascos históricos de Fuencarral, Hortaleza y Carabanchel.

* Cuándo: de lunes a viernes entre las 9 h y las 20 h; los sábados, entre las 9 h y las 15 h, lo mismo que en agosto. Los domingos y festivos este servicio no funciona.

Plazas azules: pueden aparcar todos los coches, aunque están destinadas a visitantes. La tarifa para todos los vehículos es la misma y el tiempo máximo de permanencia es de dos horas.

Plazas verdes: destinadas a residentes que no tienen más que colocar su distintivo para aparcar en ellas. Los visitantes también las pueden utilizar pagando una tarifa bastante más elevada que en las azules y también por un límite de tiempo de una hora.

* Cuánto : las plazas azules tienen una tarifa mínima de 25 céntimos de euro por 20 minutos y lo máximo son 2,55 euros. Los estacionamientos verdes cuestan 0,5 euros los 20 minutos y 1,80 la hora.
au_r.gif
"Parquímetro instalado, parquímetro talado" :rolleyes:

Así de claro lo tienen los vecinos de Carabanchel Alto, donde los parquímetros instalados por el Ayuntamiento de Madrid ya han sido “talados”. Y es que los vecinos consideran que la medida municipal sólo es recaudatoria. La policía, mientras, ya ha detenido a siete personas acusadas de “vandalismo” por destrozar estos aparatos.


Según informa el diario El País en su edición de hoy, las penas que se podrían imponer a estas personas están entre los seis meses y los tres años de prisión.


Cada parquímetro cuesta, según fuentes del Consistorio, unos 7.000 euros, pero no serán las arcas públicas las que se ocupen de la reposición: para eso ya está el seguro. No sólo se “batalla” contra los parquímetros, muchas zonas han aparecido repintadas de blanco y determinadas señales verticales que anunciaban el SER han sido derribadas.



La indignación de los vecinos no sólo está motivada por la colocación de los nuevos parquímetros o de que haya que pagar por aparcar en la calle. Va mucho más allá. Y es que el Ayuntamiento no garantiza plaza al residente. Según los datos de Izquierda Unida, en Madrid hay 128.000 plazas verdes (residentes) frente a los 305.000 vehículos de residentes. Es decir, hay 2,3 coches por cada plaza.


Sobrecoste en la M-30

Los madrileños tendremos que pagar entre 201 y 302 millones de euros más por las obras de la M-30 de los que inicialmente estaban previsto. Así lo asegura un estudio técnico que se ha realizado a petición del Ayuntamiento. Según los socialistas, la empresa mixta constituida para gestionar estas obras ha encarecido el proyecto cerca de 1.400 millones de euros. En el Consistorio han admitido que la fórmula mixta de financiación es, efectivamente, la más cara, pero es la única que permitía que la obra estuviera finalizada en 30 meses, es decir, justo antes de las próximas elecciones municipales.


au_r.gif


http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/madrid_aparcamiento_pago_29714.htm
 
Atrás
Arriba