• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El calentamiento del Ártico ha batido récords en 2007

El hielo ártico se derritió en el verano de 2007 a ritmo récord

Reuters - jueves, 13 de diciembre, 10.16

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - El hielo del Polo Norte se derritió a un ritmo récord durante el verano de 2007, en lo que según los expertos es el último signo de que el cambio climático se ha acelerado en los últimos años, según anunció el miércoles un grupo de científicos.

"En 2007, tuvimos un calentamiento que se salió de los gráficos", dijo Michael Steele, un oceanógrafo de la Universidad de Washington, en la reunión de 2007 de la Asociación Geofísica Americana, en la que 15.000 investigadores se han reunido para discutir sobre terremotos, recursos acuáticos y el cambio climático.

Ha sido un verano negro para el Ártico, donde por primera vez desde que se tiene constancia, se pudo navegar por el océano Ártico en aguas que habían formado parte del casquete de hielo polar, según Donald Perovich, del Laboratorio de Investigación e Ingeniería en Regiones Frías del Ejército de Estados Unidos, en New Hampshire.

Durante el verano de 1980, el Polo Norte estaba cubierto por una capa de hielo del tamaño de Estados Unidos, y este verano el hielo no podría haber cubierto los estados al oeste del río Misisipi, añadió.

"Es un descenso tremendo, pero por supuesto, el misterio es, ¿cómo ha pasado?", preguntó Perovich.

Según los científicos, dos factores principales están acelerando la desaparición del hielo polar, que ayuda a enfriar la Tierra reflejando los rayos del sol de vuelta a la atmósfera.

A medida que aumentan las temperaturas en el océano Pacífico y Atlántico, aguas más cálidas se mueven hacia el océano Ártico. Esto acelera el deshielo del casquete polar, que este año flotaba en agua a unos 3,5 grados centígrados, las más cálidas desde que existen registros, según Steele.

"Ahora el agua que circula sólo 200 metros por debajo del bloque de hielo más grande está significativamente más templada que hace cinco años", añadió John Walsh, de la Universidad de Alaska, en Fairbanks.

Además, cuando el hielo ártico se funde hasta convertirse en agua, refleja sólo un 7 por ciento de la radiación solar, mucho menos que el 85 por ciento reflejado por el hielo. Y según aumenta la exposición al sol del océano Ártico, éste absorbe esos rayos solares extras, aumentando aún más la temperatura del planeta, indicó Perovich.

Según Perovich, la gente que vive cerca del círculo polar Ártico ya están comprobando algunos de los efectos del calentamiento polar. Hay empresas que comienzan a explorar en busca de recursos naturales en zonas que ahora están expuestas, y las poblaciones costeras se enfrentan a la erosión conforme asciende el nivel del mar.

Los científicos también se mostraron escépticos sobre la capacidad humana de ayudar a generar un invierno frío lo bastante pronto como para que el casquete polar pueda recuperarse.


Imagen simulada por la NASA de la situación real del Ártico:

arctic.jpg
 
!!! Dios estas son las peores noticias que podemos leer !!! A ver si los Estados Unidos colaboran un poco leñes !!!!
 
Acabo de ver este gráfico que pone los pelos de punta:

global_temp_chart.gif


"TEMPERATURAS GLOBALES:

Variación de la temperatura media anual a largo plazo (1979-1998) en grados Celsius.

Datos recopilados por instrumentos a bordo de satélites NOAA y procesados en el Centro Científico de Sistemas en la Universidad de Alabama, en Huntsville.

Tendencia climática a largo plazo: Subida de 0,13 grados cada década".


Abajo vienen los años, y de izquierda a derecha se ven en azul las bajadas y en rojo las subidas. Entre 1979 y mediados de los 90 había subidas y bajadas de la media, pero desde 1995 no ha habido ninguna bajada hasta el subidón brutal de 1998 -que entra dentro de los datos registrados por los satélites así que imagino que será un dato real, no una estimación-. De ahí el pronóstico hasta 2005 ha sido que la media global no iba a volver a bajar, al menos hasta entonces (y dudo que todavía lo haya hecho).

..............

Otra imagen interesante. Contando SOLO con el hielo derretido del Ártico, sin tener en cuenta todos los demás factores de la Tierra, para el 2100 las zonas marcadas en rojo de Florida (EEUU) habrán desaparecido:

1meterriseflorida_f.jpg
 
Última edición:
La noticia de que en el verano de 2013 no quedará hielo en el Ártico me parece simplemente aterradora...:miedo:

Yo creo que ni se pueden imaginar con certeza las consecuencias de eso, pero todo sigue igual. Mejor nos preocupamos por la preponderancia de nuestra bandera. Eso sí que es vital.:sleep:
 
La culpa np la tiene Estados Unidos solamente. Hay q pensar en factores mundialmente y q pasara entonces en un futuro muy cercano.

Aunq Estados Unidos consume mas energia q cualquier otra nacion en el mundo, China se le acerca a esa cifra. Q pasara cuando China salga de sus problemas y se convierta en un pais desarrollado y economicamente al alto? Ahi el mundo se daria tremenda cagada! En China abren decenas de refinerias contaminantes todos los dias, y la contaminacion expande; ya q las leyes ambientales no son en nada reforzadas. Poco a poco, incluyendo a nosotros, vamos a ir acelerando el proceso de autodestruccion planetario, y cuando no haya mas remedio, entonces vamos a mirar al pasado y nos preguntaremos: "Por q nos tardo tanto en remediar la situacion?"; esto sera cuando ya no haya remedio.

Yendo mas alla, los paises africanos tmbn tienen q salir de su fachada! El desarrollo involucra energia, q es igual a mas refinerias y consumo de petroleo. Esta contaminacion causaria mas calentamiento global y mas miseria!!! Y daria otro asunto: el consumo del petroleo.

Q sera de nuestro futuro, ah? A veces temo por nuestras vidas, todos estos factores causarian una crisis mundial...
 
Este tema si que me parece de vital importancia para todos nosotros... no como el planteamiento que ha hecho PUMUKY y algún coleguilla suyo en esta Zona Abierta sobre la autodeterminación del Pais Vasco.

Vamos acentrarnos en las prioridades, por favor... el calentamiento global es un problema gravísimo.

Hay que tomárselo muy en serio.

Gracias por la información y los gráficos.
 
Para el 2100 estaremos todos muertos...

P.D: Sorry... :sacabo:
 
y aun concretamente se sigue sin hacer nada mucho....

no se a veces pienso que es mejor...asi se "acaba el mundo" luego..aunque todo es un ciclo y la evolucion comenzaria de nuevo....partiendo de pequeños Burgess shale...dinos...homo sapiens, y seria todo de nuevo...a no ser, que de una buena vez todo se acabara :D
 
Atrás
Arriba