• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Canon de Turín (el origen de la civilización egipcia)

Ampliando lo que se está comentando en este post de AJ sobre el posible origen perdido de la civilización egipcia, os copio aquí un artículo del investigador Javier Sierra (completado con algunos datos adicionales) sobre un documento histórico que podría encerrar la clave.


Durante mi viaje a Italia en junio de 1998, en compañía del escritor e investigador J.J. Benítez, hicimos una parada obligada frente a una de las vitrinas del Museo Egipcio de El Cairo. Allí, frente a nuestros ojos, se desplegaba un caótico mosaico de 160 fragmentos de papiro, correspondientes a 11 hojas desmenuzadas por el tiempo, surcadas por una escritura hierática trazada en la época de Ramsés II (1290-1224 a.C.). Ese papiro (o lo que queda de él) es conocido como "el Canon de Turín", y contiene la más fascinante de las listas de reyes egipcios que se conoce.


El interés que teníamos en esta pieza de historia, que cubre apenas 1,7 metros de largo por 41 centímetros de alto, radica en que, a diferencia de otras "listas reales" como la que se encuentra en el Templo de Abydos, habla de quién gobernó Egipto antes de la coronación de Menes, el primer faraón de la Primera Dinastía. El dato es importante ya que uno de los grandes enigmas de Egipto -sino el principal - radica en saber cómo, de repente, surgió junto al Nilo una civilización tan desarrollada como la faraónica, con un sistema de escritura complejo, unas matemáticas desarrolladas y una técnica arquitectónica que, paradójicamente, fue involucionando con el correr de los siglos.

Pues bien, aquellos fragmentos mencionan que en el principio de los tiempos reinaron en Egipto un grupo de seres semidivinos -mitad hombres, mitad "otra cosa" - a los que el Canon de Turín llama Shemsu Hor o "compañeros de Horus", y que gobernaron durante más de 11.000 años.

La extraña alusión al gobierno de los Shemsu Hor abre una vía de estudio fascinante. El propio Gastón Maspero -uno de los padres de la egiptología- les atribuyó la construcción de la Esfinge de Gizeh siglos antes del nacimiento del faraón Kefrén, e incluso textos jeroglíficos de la V Dinastía hallados en Sakkara se refieren a ellos como "los brillantes" o "los resplandecientes" una denominación muy común en otras culturas para referirse a dioses que bajaron de las estrellas.

El Canon de Turín no es, pues, un documento cualquiera. La meticulosidad del documento es tal que si los egiptólogos ortodoxos la tuvieran en cuenta, les obligaría a retrotraer el origen de Egipto a casi 35.000 años atrás. Se deduce que originalmente el papiro debía de contener más de 300 nombres de Reyes, detallando con precisión los años, meses y días de cada reinado. Recoge los reinados de 10 llamados Dioses o Neteru (23.200 años en total) y de varias dinastías de semidioses, los mencionados Shemsu Hor (13.420 años en total).

© Javier Sierra


¿"Dioses" bajados de las estrellas? ¿No serían más bien "otra cosa"?...
 
Última edición:
:eek: Qué potente información!

Sinuhé dijo:
La meticulosidad del documento es tal que si los egiptólogos ortodoxos la tuvieran en cuenta, les obligaría a retrotraer el origen de Egipto a casi 35.000 años atrás.
Entonces ¿no lo han tomado en cuenta? ¿ningún egiptólogo? (han de haber muchos) y ¿por qué?. Si se supone deben tomar en cuenta todo lo relacionado con el Egipto antiguo, y entre más antiguo, mejor!


Se deduce que originalmente el papiro debía de contener más de 300 nombres de Reyes, detallando con precisión los años, meses y días de cada reinado. Recoge los reinados de 10 llamados Dioses o Neteru (23.200 años en total) y de varias dinastías de semidioses, los mencionados Shemsu Hor (13.420 años en total).
Éso de "se deduce" es entendible, pero para comenzar lo importante es dejar claro de lo que tienen tangiblemente del papiro ¿qué es lo que contiene exactamente? ¿cuántos reinados, cuáles? La respuesta resumida es la del párrafo superior ¿verdad?

habla de quién gobernó Egipto antes de la coronación de Menes, el primer faraón de la Primera Dinastía.

aquellos fragmentos mencionan que en el principio de los tiempos reinaron en Egipto un grupo de seres semidivinos -mitad hombres, mitad "otra cosa" - a los que el Canon de Turín llama Shemsu Hor o "compañeros de Horus", y que gobernaron durante más de 11.000 años.

EXTRAORDINARIO!!
Sería genial profundizar en todo lo que dice el fragmento de papiro que mencionas.

Yo tengo una intuición muy acentuada referente a que sin duda, es probable que todo lo relacionado al antiguo Egipto en avances en muchos sentidos, esté relacionado certeramente con seres con tecnologías avanzadas: del espacio (extraterrestres, los cuales pueden ser de infinitas fuentes o procedencias) o bien seres de otras dimensiones (que también pueden tener infinitas procedencias).

Fascinante tema. Buenísimo post, Sinuhé:*)!
.
 
Última edición:
Crissty dijo:
Yo tengo una intuición muy acentuada referente a que sin duda, es probable que todo lo relacionado al antiguo Egipto en avances en muchos sentidos, esté relacionado certeramente con seres con tecnologías avanzadas: del espacio (extraterrestres, los cuales pueden ser de infinitas fuentes o procedencias) o bien seres de otras dimensiones (que también pueden tener infinitas procedencias).

.

Eh.. a punto! porque yo como que no me trago mucho esos vinculos astronomicos, la geometria de los elementos de las piramides y constelaciones como el Cinturon de Orion, la Osa Menor, Andromeda y otras.



Buen Post 5 estrellitas c'mon! ;)
 
Algo que revisando mis datos guardados, tenía:


AEROMODELISMO DEL PERÍODO FARAÓNICO


Otro de los aspectos a tener en cuenta en cuanto a la presencia de Fenómenos Aéreos durante el período Faraónico, la encontramos físicamente en el Museo Central de El Cairo.

Durante nuestra visita al mismo, que fuimos más de una vez debido a la gran cantidad de piezas que presenta, llamó la atención la correspondiente catalogada con el número 6347 bajo el nombre del “pájaro”.

Pero veamos su historia.

Es el Dr. Khalil Messiha quien advierte en 1969 que la pieza rotulada como pájaro 6347 que fuera hallada por el arqueólogo francés Lauret en 1898 en una tumba de la región de Sakkara, guardaba mucha semejanza con un avión actual.

Esta pieza mide 14 centímetros de largo por 18 de envergadura. Es de madera siconoro y sus alas son completamente lisas siendo su cola símil a una aleta elevada verticalmente.

Examinando el mismo se puede leer “PA-DI-IMEN” que significa “Regalo de Amón”.

Viendo claramente esta pieza se advierte que no se trata de ningún pájaro sino de un avión. Para ello el Dr. Messiha, aficionado al aeromodelismo, construyó un modelo similar en madera balsa y de las mismas características comprobando que esta pieza podía volar varios metros.

Cabe aclarar que la misma dataría del Siglo II a.c. Entonces, ¿Cómo se explicaría la presencia de un avión construído en la época faraónica?
Realizando un estudio más profundo de la pieza 6347 se comprobó que el mismo es totalmente aerodinámica y que el diseño de sus alas es para crear un efecto de vacío, algo similar a los que se utilizó con el avión Concorde – Caravalle para conceder un máximo nivel de elevación sin freno.

El 23 de diciembre de 1971 se formó una comisión de estudio integrado por los más destacados científicos y peritos aeronáuticos para estudiar éste y otros pájaros que acompañaban al mismo.

El resultado fue esclarecedor, los mismos no eran pájaros sino auténticos aviones capaces de volar...

El 12 de enero de 1972 el gobierno egipcio ante tal evidencia incuestionable inauguró en el pabellón de antigüedades del Museo la “Primera Exposición de Aeromodelismo del Período Faraónico” presentando 14 modelos de aeroplanos realizados durante el período antiguo egipcio.

Hace miles de años atrás los egipcios construyeron estas piezas producto de estudios aerodinámicos, tal y cual lo confirman los hechos e investigaciones realizadas.

No sabemos cómo lo hicieron, pero sí sabemos que estas piezas están hoy y pueden ser visitadas en el grandioso Museo Central de El Cairo.

Durante décadas se presentaron las mismas como pájaros hasta que se descubrió en base a estudios científicos que en realidad eran modelos perfectos de aeroplanos desarrollados en el período antiguo egipcio.
Entonces podemos decir, ¿Aeromodelismo en el Antiguo Egipto?, respondiendo que sí. Las piezas lo confirman.


pajaro6347.jpg

Fotografía del “pájaro 6347” demostrándose luego que el mismo sería una
perfecta pieza de aeromodelismo desarrollado durante el período faraónico egipcio.
Se agrega:

EL CANON REAL DE TURÍN

El Canon Real de Turín fue descubierto en el año 1822 por el explorador italiano Bernardino Drovetti en la antigua ciudad de Tebas.

El mismo consta de 160 fragmentos de papiro correspondiente a 11 hojas ya gastadas por el correr del tiempo. Su escritura de tipo hierático y se estima que corresponde a la época de Ramsés II (1290-1224 a.c.)

Este papiro tiene 1,7 metros de largo por 41 centímetros de alto. Es muy importante porque contiene la más completa Lista de Reyes egipcios que se conoce hoy en día, superando al famoso Templo de Abydos.

El Papiro ó Canon Real de Turín, también conocido como Canon de Turín ó Lista de Reyes de Turín, nos cuenta quienes gobernaron Egipto antes del primer Faraón correspondiente a la Dinastía I llamado Menes, hasta la XVII Dinastía.

Allí detalla quienes reinaron Egipto, seres mitad hombres – mitad dioses, a los que llamaron “Shemsu Hor” ó “Compañeros de Horus” gobernando durante 11.000 años.

Aquí nuevamente nos encontramos con dataciones que hacen reveer la historia oficial acerca de la verdadera antigüedad de Egipto.
Para Gastón Maspero, famoso arqueólogo francés, no duda que la Edad del Antiguo Egipto debe remontarse a muchos siglos atrás de los que la historia oficial nos dice.

Lamentablemente falta el inicio y el final de este documento a quien Jean Francoas Champollion, quién logró descifrar los textos jeroglíficos a través de la Piedra Rosetta, y posteriormente Gustavus Sayffarth, consideraron de suma importancia al comprobar la lista de quienes reinaban desde el orígen mismo egipcio.

No se sabe de dónde el escriba copió estos datos, pero el mismo es de un gran valor histórico.

Maspero, de quien nos referíamos anteriormente, consideraba que la Región de Gizeh y los textos jeroglíficos de Sakara deben remontarse también a fechas anteriores. En estos textos “los resplandecientes” ó “los brillantes” serían los dioses que bajaron de las estrellas.

El Papiro ó Canon Real de Turín es un documento que nos dice que debemos retrotraer la historia de Egipto 25.000 años atrás., en un período que Egipto era gobernado por “los brillantes” venidos de las estrellas.

¿Serán estos mismos dioses quienes vieron los antiguos egipcios y que fueron reflejados en distintos papiros y documentos y los que surcan también hoy en día aquella región y todo nuestro planeta?


Ya me enganché al tema:p.

 
Otro dato que hallé:

Un huevo comprometedor

imagen2.JPG

El canon de Turín contradice las fechas y cronologías establecidas sobre el mundo egipcio.

Hay muchos indicios que nos hacen sospechar: Egipto es más antiguo de lo que pretende la arqueología ortodoxa. Veamos algunas de esas desconcertantes pistas:

El llamado Canon de Turín se encuentra a más de 3.000 Kilómetros del Nilo, en la referida ciudad italiana. Se trata de un papiro depositado en el museo egipcio de Turín, descubierto en 1822 por el viajero italiano Bernardino Drovetti en la antigua capital egipcia de Tebas. El propio Champollion, descubridor de la piedra Rosetta, lo tradujo, concediéndole una singular importancia. Pero la arqueología ha preferido ignorarlo. El Canon de Turín, en escritura hierática procede de la época de Ramsés II, entre los años 1290 Y 1224 antes de Cristo. En total, 160 fragmentos de papiro correspondientes a once hojas, escritas hace 3.200 años, y en las que se lee una lista de reyes. Una lista de reyes egipcios, imposible para la ciencia.


imagen3.JPG

Los "Shemsu Hor", mitad hombres, mitad dioses.



Los Shemsu Hor. Imposible porque, de aceptar lo manifestado en este documento, la cronología faraónica se vendría abajo, tal y como figura en la actualidad.Y qué dice este papiro de 1,70 metros de longitud? Sencillamente, que en un lejano pasado, Egipto fue gobernado por unos seres -mitad hombres, mitad dioses- que recibían el nombre o título de Shemsu Hor (los "compañeros de Horus"). La lista de esos misteriosos reyes sitúa el primer Gobierno en el valle del Nilo, no durante el faraón Menes, hace 5.000 años, como asegura la arqueología, sino mucho más atrás en el tiempo.


Concretamente, hace 11.000 años. Esta revolucionaria lista de reyes aparece ratificada, en buena medida, por otra historia igualmente despreciada por los arqueólogos. Me refiero a lo escrito por Manetón en el años 240 a. de C. Este sumo sacerdote recibió el encargo del faraón Ptolomeo II Filadelfo de escribir la historia de Egipto desde sus comienzos. Manetón tuvo acceso a la documentación depositada en el templo de On, en Heliópolis, y cumplió el trabajo. En los escaso fragmentos que se conservan de su obra, en especial en los recopilados por Eusebio, puede leerse algo insólito que coincide en lo básico con lo relatado en el Canon de Turín. Según Manetón, antes de Menes, el primer faraón de la I Dinastía, Egipto fue gobernado por unos semidioses y también durante miles de años. El sumo sacerdote greco-egipcio no habla de los Shemsu Hor, pero la coincidencia es más que sospechosa...


La segunda pista me dejó igualmente perplejo. Se trata de un huevo de avestruz, actualmente depositado en el museo de Nubia, al sur de Egipto. El huevo en cuestión fue hallado en la tumba 96 del cementerio 102, en Nubia, por el arqueólogo inglés Cecil Mallaby Firth. Fecha del descubrimiento: 1907. La historia parece simple; el huevo fue pintado y, finalmente, depositado junto al cadáver. Evidentemente se trataba de un objeto muy querido por el difunto. En una de las superficies se aprecian los dibujos de una avestruz y algunas plantas. En la cara opuesta, otra escena oficialmente imposible: lo que parece el curso del río Nilo y las siluetas de unas construcciones muy familiares... ¡las tres pirámides de la meseta de Gizeh!


[FONT=Trebuchet MS, Arial, Helvetica]El hallazgo no tendría mayor importancia, de no ser por un pequeño-gran detalle. Según los investigadores, los restos humanos de la citada tumba 96 se remontan a la llamada cultura Nagada I. Es decir, alrededor del año 7000 antes del presente. ¿Siete mil años? Si la arqueología afirma que las pirámides fueron construidas hace 4.600 años, ¿cómo es que aparecen dibujadas en una sepultura de hace 7.000? Algo, efectivamente, no cuadra.
[/FONT]

Fuente
No le encuentro ni pies ni cabeza al hecho de que arqueólogos o egiptólogos se nieguen a considerar estos datos, y descubrimientos, es casi como si aceptaran los de unos objetos y de otros no de forma totalmente arbitraria y poco transparente para un trabajo en el cual se requiere, objetividad.
.
 
Crissty dijo:
No le encuentro ni pies ni cabeza al hecho de que arqueólogos o egiptólogos se nieguen a considerar estos datos, y descubrimientos, es casi como si aceptaran los de unos objetos y de otros no de forma totalmente arbitraria y poco transparente para un trabajo en el cual se requiere, objetividad

Pues simple y tristemente, así es. Prefieren mantener las teorías (y por tanto su propio prestigio como historiadores) que llevan defendiendo durante décadas, en lugar de cambiar de pies a cabeza los libros de historia.

Aunque en cierto modo es "comprensible". Estos indicios que estamos viendo, y que apuntan a una "historia oculta" del antiguo Egipto, son muy claros, pero no suficientes por sí mismos para escribir una historia coherente, del tipo de las que se publican en los libros y se enseñan en las universidades. Entonces es más cómodo y práctico mantener la historia tal cual la conocemos ahora, pasando por alto errores y mentiras, antes que dejar una imagen de la historia compuesta solo de fragmentos sueltos que no se sabe muy bien cómo juntar entre sí (un huevo de avestruz por aquí, un canon de Turín por allá...).

Lo importante es que estas cosas se conozcan, aunque no se re-conozcan oficialmente ;) .
 
Crissty dijo:
[FONT=Trebuchet MS, Arial, Helvetica]Si la arqueología afirma que las pirámides fueron construidas hace 4.600 años, ¿cómo es que aparecen dibujadas en una sepultura de hace 7.000? Algo, efectivamente, no cuadra. [/FONT]

Efectivamente no cuadra.

Robert Bauval es un ingeniero que en los años 80 descubrio que la posicion de las 3 piramides es exactamente igual a la posicion de las estrellas que forman la constelacion de Orion, a la que estan orientadas a traves de los llamados (mal llamados) "canales de ventilacion". (Una especie de chimeneas o tuneles verticales dentro de la piramide de Keops).

giza.jpg


Pero Bauval va mas alla y dice que toda la constelacion de Orion esta representada en la tierra con otras piramides de Egipto y da la fecha de 10.500 años atras para que las piramides estuvieran "enfocadas" hacia Orion y dice que el rio Nilo representa la Via Lactea.

Lo mas jodido viene cuando tambien incluye la figura de la esfinge en su teoria y que esta estaba mirando hacia la constelacion de Leo (esfinge-leon) hace 10.500 años.

Y aun mas jodido cuando se encuentran a miles de kilometros de las piramides las mismas coincidencias en otras construcciones... pero eso paso de comentarlo aqui ya que os volveriais completamente locos:p.
 
Sinuhé dijo:
os copio aquí un artículo del investigador Javier Sierra

¿Este Javier Serra es el mismo que aparecía en crónicas marcianas, y el mismo que luego tuvo un programa en Telemadrid?

De ser así me hace gracia que a este tipo se le llame "investigador". Se de primera mano, o más bien segunda pq yo tuve relación a través de un amigo mio, que la consigna que daba este tipejo en su programa de Telemadrid a la gente que iba a su programa era "tu exageralo todo que asi da mucho más juego". En concreto se trataba de un chaval que rodó un corto en un lugar donde se libró una cruenta batalla durante la Guerra Civil española, y fue invitado al programa para comentar todo lo "raro y paranormal" que les sucedió durante el rodaje. Rodaron por la noche, y de raro y paranormal no hubo absolutamente nada, salvo el acojone y el subidón de adrenalina normal en estos caso (y las risas, que tambien las hubo).

Pero de cara a la audiencia, la historia era otra, claro.

Yo de todo esto que hablais de los egipcios y demás no tengo ni repajolera idea, pero igual que sucede con temas de historia política y asuntos relacionados siempre se da el mismo patrón: desacreditar a los verdaderos historiadores e investigadores, para dar importancia a lo que dicen "investigadores" que en la mayoría de las ocasiones se inventan medias verdades haciendo un uso sesgado de fuentes bibliográficas e históricas.

No entro en si esto de los egipcios es fundado o no, pero por lo que veo siempre ha dado mucho morbo buscar explicaciones alternativas casi de ciencia ficción. Desde luego, visto lo que hacen personajillos como Javier Serra (si es quien yo creo que es), yo no daría mucho crédito a todo lo que se dice ni a todo lo que se escribe.
 
Última edición:
Sí, hablamos del mismo Javier Sierra. Yo tampoco le doy mi confianza al 100% (si me pones, tampoco al 70 ni al 60), como no se la doy a Íker Jiménez ni a J. J. Benítez ni a ningún otro.

Simplemente he copiado su artículo porque la información sobre el Canon de Turín aparecía bastante bien resumida y clara. Pero obviamente Javier Sierra no ha sido su descubridor, y su reseña sobre el tema es una de las miles existentes. Ese papiro es real, está expuesto en el museo del Cairo y cuenta lo que ha quedado dicho en los mensajes precedentes. Lo demás son zarandajas y desviaciones del meollo del asunto.

Mal que nos pese, un exceso de "ortodoxia científica" puede llevar a cometer aberraciones como las mencionadas: negar valor histórico a decenas de indicios y pruebas físicas solo porque no cuadran con lo que se venía creyendo hasta ahora.
 
Crissty dijo:
No le encuentro ni pies ni cabeza al hecho de que arqueólogos o egiptólogos se nieguen a considerar estos datos, y descubrimientos, es casi como si aceptaran los de unos objetos y de otros no de forma totalmente arbitraria y poco transparente para un trabajo en el cual se requiere, objetividad.
Criss, estás segura que son los arqueólogos y egiptólogos más concretamente, quienes se nieguen a considerar estos datos? En lo personal, creo q está claro q cualquier egiptólogo lo único q desea es tener el reconocimiento por su trabajo, ocultado o negando la legitimidad de dichos documentos de primera no ganan absolutamente nada y segundo ¿Con que objeto seguir investigando si pretenden dejar la historia tal cual? Estos dos puntos nos dan luces de que, así como muchas cosas no cuadran, el hecho de q los arqueólogos nieguen o hagan oídos sordos de esto tampoco cuadra, contradice su propio quehacer. Aquí hay algo más de fondo.

Con respecto al documento propiamente tal, fascinante, siempre he sido un admirador de las culturas antiguas, en especial Egipto, y sobre todo lo concerniente a su mitología. Sin duda alguna hay mucho más que no se sabe y que ha sido tapado a lo largo del tiempo, dudo bastante q si se trata de negar la información se haga pública así sin más, otra cosa q no cuadraría, puesto q si hacen oídos sordos, con que objeto hacer público algo q iría de primera mano en contra de lo que pretenderían.

El punto de los OVNIS tmb es un tema que en un periodo de mi vida me tuvo bastante tiempo ocupado, aunq siempre intenté desacreditar cualquier intervención alienígena en los "logros" de las civilizaciones antiguas, simplemente para no disminuir la capacidad humana, pero bueno, la investigación no puede ser dogmática así q no hay q intentar nada, sino aferrarse a las posibilidades, hasta la intuición sería más fidedigna q cualquier dogma moral.

Excelente tema, a ver q más se teje..
 
Crissty dijo:
No le encuentro ni pies ni cabeza al hecho de que arqueólogos o egiptólogos se nieguen a considerar estos datos, y descubrimientos, es casi como si aceptaran los de unos objetos y de otros no de forma totalmente arbitraria y poco transparente para un trabajo en el cual se requiere, objetividad.

Cito a Crissty, pero me refiero a todos los que adhieren con esta posición:

¿A qué egiptólogos o historiadores han leído para afirmar esto?

Yo estudio historia en la Universidad, y ya pase por la catedra de Historia Antigua, y si se mencionò la lista de reyes de Turín.
 
Rafam dijo:
Yo estudio historia en la Universidad, y ya pase por la catedra de Historia Antigua, y si se mencionò la lista de reyes de Turín.

La lista de reyes de Turín entraría en conflicto con la cronología de las dinastías egipcias.

Cuando yo estudié me enseñaron q la primera dinastía se remontaba alrededor del año 3.500 a..n.e. y el periódo predinástico alrededor de 5.000 a.n.e.

Aquí hablamos de cosas que conflictarían en milenios de la historia clásica egipcia. Clásico en el sentido de lo que nos han enseñado tradicionalmente, en ese sentido se ha hablado de los egiptólogos, pero si ves mi último reply, yo no estoy muy de acuerdo con que sean precisamente ellos quienes nieguen la legitimidad o de dichos descubrimientos, por 3 argumentos que he mencionado.
 
Sinuhé dijo:
Pues simple y tristemente, así es. Prefieren mantener las teorías (y por tanto su propio prestigio como historiadores) que llevan defendiendo durante décadas, en lugar de cambiar de pies a cabeza los libros de historia.
Comprendo, aunque no acepto la generalización, deduzco que habrán científicos serios que sí consideren estos datos.


Sinuhé dijo:
Aunque en cierto modo es "comprensible". Estos indicios que estamos viendo, y que apuntan a una "historia oculta" del antiguo Egipto, son muy claros, pero no suficientes por sí mismos para escribir una historia coherente, del tipo de las que se publican en los libros y se enseñan en las universidades.
Exacto, también pensaba en aquello. Yo no pretendo que lo den por hecho, simplemente que lo consideren, lo tomen en cuenta, lo analicen profunda y objetivamente como una información interesante, y lo den a conocer como datos anexos llamativos y de peso. Tal como tú has dicho, es importante que estas cosas se den a conocer.


D.S. dijo:
Robert Bauval es un ingeniero que en los años 80 descubrio que la posicion de las 3 piramides es exactamente igual a la posicion de las estrellas que forman la constelacion de Orion...

Lo mas jodido viene cuando tambien incluye la figura de la esfinge en su teoria y que esta estaba mirando hacia la constelacion de Leo (esfinge-leon) hace 10.500 años.

Y aun mas jodido cuando se encuentran a miles de kilometros de las piramides las mismas coincidencias en otras construcciones...
Así es, todo lo que has relatado aquí, lo he escuchado en documentales serios y me ha parecido muy llamativo. Tremendamente digno de tomar en cuenta.


D.S. dijo:
pero eso paso de comentarlo aqui ya que os volveriais completamente locos...
No creas, es un tema fascinante y como siempre, estoy abierta a conocer de estas cosas lo más posible:p.


Sinuhé dijo:
Simplemente he copiado su artículo porque la información sobre el Canon de Turín aparecía bastante bien resumida y clara. Pero obviamente Javier Sierra no ha sido su descubridor,
Más que suficiente para ponerla sin importar su redactor. Al mismo tiempo yo tampoco le doy credibilidad 100% a nadie. En casos extremos de objetivos y honestos, les doy un noventa:p.


moecín dijo:
Criss, estás segura que son los arqueólogos y egiptólogos más concretamente, quienes se nieguen a considerar estos datos?
Rafam dijo:
¿A qué egiptólogos o historiadores han leído para afirmar esto?
Les aclaro a ambos que, jamás he generalizado en los científicos nombrados por mí anteriormente (egiptólogos y antropólogos). Jamás he congeniado con generalizar en nada, éso es irresponsable por el simple hecho de que para asumir que "todos" actúan igual frente a un hecho, tendría que precisamente, conocer la opinión de todos y cada uno.

Como bien comenté en mi primer post, deben haber muchos, por ende siempre tengo presente que por simple deducción y percepción, que sí han de haber algunos que consideran la información de la que hablamos, y actúen de forma más profesional y objetiva.

Simplemente al leer muchos escritos, o ver documentales, da la impresión de que al menos quienes tienen 'más prestigio' en sus áreas, no lo consideraran, por ello causa este efecto ilusorio al darlo por hecho en el 100% de los casos. Cosa que ni en este ni en otro caso será así, a menos que conozcamos a cada una de las personas en cuestión.

Obviamente se niegan a aceptar tales descubrimientos los científicos que o bien hayan redactado ciertos escritos que morirían con la información descubierta en el Canon de Turín; o bien se trate de los que quizás por "acostumbramiento" se niegan a tener siquiera que considerar, cambiar ciertos datos, por pocos o muchos que sean.

Al mismo tiempo como decía Sinuhé al principio, me parece prudente y hasta responsable el no cambiar los datos tan a la ligera; sino que, precisamente, darse tiempo para "estar seguros" antes de hacerlo. Si sienten que la información de la que hablamos ahora, es insuficiente para ello, actúan coherentemente. Pero ello es muy diferente a ni siquiera considerar estos datos, a rechazarlos de entrada, a no investigarlos a fondo, que es en mi caso particular lo que considero, correcto!

Resumiendo, lo que citaron moecín y Rafam de mí, no refleja en nada una absolutividad, aunque sí pareció una generalidad por lo que me doy cuenta, me expresé un pelín inexactamente. Me refería concretamente a quienes he leído o escuchado de forma directa, no tomando en cuenta, rechazando o bajándole el perfil a estos datos.
.
 
D.S. dijo:
Efectivamente no cuadra.

Robert Bauval es un ingeniero que en los años 80 descubrio que la posicion de las 3 piramides es exactamente igual a la posicion de las estrellas que forman la constelacion de Orion, a la que estan orientadas a traves de los llamados (mal llamados) "canales de ventilacion". (Una especie de chimeneas o tuneles verticales dentro de la piramide de Keops).

giza.jpg


Pero Bauval va mas alla y dice que toda la constelacion de Orion esta representada en la tierra con otras piramides de Egipto y da la fecha de 10.500 años atras para que las piramides estuvieran "enfocadas" hacia Orion y dice que el rio Nilo representa la Via Lactea.

Lo mas jodido viene cuando tambien incluye la figura de la esfinge en su teoria y que esta estaba mirando hacia la constelacion de Leo (esfinge-leon) hace 10.500 años.

Y aun mas jodido cuando se encuentran a miles de kilometros de las piramides las mismas coincidencias en otras construcciones... pero eso paso de comentarlo aqui ya que os volveriais completamente locos:p.
A mi me parece bastante creible, porque habría de ser insolito, si los Egipcios eran una cultura inteligente y adoraban las estrellas!

A mi lo que me jode, es como movieron las tremendas piedras hasta formar piramides xD
 
Otro elemento perturbador que da al traste con la "cronología oficial" de la historia de Egipto, es la datación de la esfinge de Gizah (la que llevo de avatar ;) ).

En 1991 un equipo de la Universidad de Boston, dirigido por el geólogo Robert Schoch, dio a conocer un estudio que retrasaba la construcción de la esfinge en varios miles de años. Mediante la utilización de sondas y micrófonos especiales, los geólogos norteamericanos llegaron a la conclusión de que la zona delantera del monumento y parte de las paredes del foso que la rodea presentan una erosión de dos metros de profundidad, provocada por lluvias. En la época de Kefrén (hacia el 2.500 a. de C.), supuesto constructor de la esfinge, la región era un desierto. La única explicación, por tanto, hay que buscarla en un clima especialmente húmedo, como el que predominaba en la meseta de Gizah entre el año 5000 y el 7000 antes de Cristo. Algo aparentemente absurdo para la egiptología oficial, ya que por entonces las dinastías de faraones aún no se habían iniciado.
 
D.S. dijo:
Robert Bauval es un ingeniero que en los años 80 descubrio que la posicion de las 3 piramides es exactamente igual a la posicion de las estrellas que forman la constelacion de Orion, a la que estan orientadas a traves de los llamados (mal llamados) "canales de ventilacion". (Una especie de chimeneas o tuneles verticales dentro de la piramide de Keops).

giza.jpg


Pero Bauval va mas alla y dice que toda la constelacion de Orion esta representada en la tierra con otras piramides de Egipto y da la fecha de 10.500 años atras para que las piramides estuvieran "enfocadas" hacia Orion y dice que el rio Nilo representa la Via Lactea.

Lo mas jodido viene cuando tambien incluye la figura de la esfinge en su teoria y que esta estaba mirando hacia la constelacion de Leo (esfinge-leon) hace 10.500 años.
Tal como dije antes, ya hube visto documentales sobre ésto que relata D.S. Sin embargo he encontrado uno que es directamente descrito por Robert Bauval, y que no había visto antes. Es tremendamente interesante de conocer, donde se profundiza en lo menionado en la cita anterior. Dura 52 minutos. Muy recomendable ;)!

Descifrando el Antiguo Egipto
.
 
Atrás
Arriba