• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Cristo de los exclavos!

El Via Crucis de los esclavos chinos


717675.jpg

  • Muchos crucifijos que venden en EE UU están hechos por esclavos.
  • Trabajan hasta 19 horas al día por menos de medio euro.
  • En las cadenas de montaje hay menores de edad


"Jesús, apiádate de mí. Voy a morir de cansancio". Llevaba 19 horas seguidas trabajando en la fábrica china de Junxingye cuando dijo esta frase. Es uno de los muchos que subsisten en China en condiciones de esclavitud.

Está, junto a varias adolescentes de apenas 15 y 16 años, en una cadena de montaje. Fabrican crucifijos que más tarde se exportan a templos norteamericanos tan conocidos como la Catedral de San Patricio o la Trinity Church. El precio de venta de las cruces ronda los 17.99 dólares (unos 10 euros), aunque quienes las fabrican cobran menos de medio euro cada hora.


Aceite industrial en la comida

La situación la ha denunciado The National Labor Comitee, una organización norteamericana que se dedica a denunciar la explotación laboral que conlleva en algunos países la economía de mercado. Su informe, 'Los trabajadores llevan a cuestas la Cruz ', denuncian la situación que viven algunos trabajadores en una fábrica del país asiático.

Los trabajadores no sólo se enfrentan a jornadas laborales interminables, horas extra que duran días y una total carencia de días de vacaciones. Temen también que los productos químicos que manejan sean tóxicos, pero la empresa se ha negado a darles detalles sobre éstos, así como a ofrecerles algún tipo de protección.

Denuncian, además, que duermen en habitaciones comunes, con colchones apilados y en condiciones insalubres. La comida que les ofrecen es agua con hojas de vegetales y manchas de aceite industrial flotando junto a ellas.

Detrás de toda esta red está la Association for Christian Retail, una organización que se dedica al comercio de productos cristianos que, según el informe, facturó 4.630 millones de dólares durante el año pasado (unos 2.500 millones de euros).

-----------------------


La imagen de un sacrificio, a costa de miles de sacrificios...
 
Se me ha borrado todo el post. :mad: Necesitamos una opcion para que eso no pase ya mismo :mad::mad:
Decia en mis post que estos crucifijos, imagenes de la virgen, muñecos de MJ, camisetas, zapatos... y practicamente todo lo que compramos hoy en dia viene de China o Taiwan. No soy catolica y por tanto no llevo ninguna imagen que represente a Dios o Cristo ni nada de eso como estos crucifijos, pero ninguna religion tiene la culpa de esto. Los vendedores tienen un negocio y las imagenes de Dios y Jesus son universales, no tienen copyright y no necesitan ser "oficiales" como cuando nos compramos cosas de nuestro cantante favorito. Todo el mundo puede reproducir estas imagenes/representaciones a su manera, ya sea en video, camisetas, colgantes, retratos, etc... y como no estan registrados por decirlo de alguna manera no hay nada que se pueda hacer. Si yo ahora quiero coger dinero, empiezo a fabricar una estatua de Cristo y a venderla, y no hay religion, iglesia, institucion o individual que pueda controlarlo.

P.D: Blue, no veas cosas donde no las hay ni le busques los 5 pies al gato :bronca:
 
P.D: Blue, no veas cosas donde no las hay ni le busques los 5 pies al gato :bronca:

xDD tranquila que yo no le estoy hechando la culpa a la iglesia... la gente que los compra seguro que ni saben de su procedencia.

De tras de todo estan las economias de escala, no son cristos lo unico con lo que se exclaviza a la gente en china...
 
Si solo fueran los crucifijos...pero hoy en día, como bien apunta electrika casi todo se fabrica o se copia en China.
Los primeros que deberíamos de parar las compras de productos o imitaciones somos los consumidores, que por ahorrarnos x € y muchos por llevar colgados ej:bolsos-imitación,se meten en las tiendecitas de este tipo, que por desgracia,han proliferado de forma espectacular y traen como una de las muchísimas consecuencias que esto acarrea, que haya pequeñajos al otro lado del mundo partiéndose el espinazo diariamente.

Yo soy de las que piensan que primero el producto nacional y después lo demás.
 
Atrás
Arriba