Agencia AFP:
El Dalai Lama dice que su sucesor podría ser escogido fuera de Tíbet
Hace 23 horas
AMRITSAR, India (AFP) — El jefe espiritual de los tibetanos en el exilio, el Dalai Lama, declaró este martes en India que su sucesor será escogido fuera de Tíbet si él muere en el exilio.
"Si muero estando refugiado, por supuesto y lógicamente, mi reencarnación se hará fuera de Tíbet", declaró el Dalai Lama a unos periodistas al margen de una conferencia mundial de dignatarios religiosos en Amritsar, en el norte de India.
El Dalai Lama, de 72 años, huyó de Tíbet en 1959 tras el fracaso de un levantamiento antichino y vive desde entonces en el exilio.
"Existen casos en que una persona es escogida antes de la muerte" de su predecesor, agregó el Dalai Lama, y añadió bromeando que "la competencia por mi sucesión todavía no ha comenzado".
"Según mis exámenes médicos, todavía tengo para décadas", dijo.
"La sucesión del Dalai Lama podría parecerse a la elección del Papa", pero se hará fuera de Tibet, si muero en el exilio, añadió. "China nombrará por supuesto a otro", reconoció.
El jueves pasado, China acusó al Dalai Lama de traicionar la tradición del budismo tibetano al declararse listo a nombrar a un sucesor antes de morir.
"La reencarnación de un Buda viviente es la única vía de sucesión del budismo tibetano y sigue rituales religiosos relativamente detallados y convenciones históricas", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones exteriores, Liu Jianchao.
"El Dalai Lama viola evidentemente los rituales y convenciones históricas", agregó.
En una entrevista publicada el lunes por el diario japonés Sankei Shimbun, el Dalai Lama se declaró listo a oponerse a la tradición para impedir que China intervenga en los asuntos religiosos tibetanos.
"Si el pueblo tibetano quiere conservar el sistema del Dalai Lama, una de las posibilidades que contemplo con mis asistentes es escoger el próximo dalai lama mientras estoy vivo", dijo.
China, que tomó el control del Tíbet en 1950, lanzó un reglamento que impone una autorización oficial del gobierno comunista antes de cualquier decisión sobre la reencarnación de un Buda viviente tibetano.
En 1995, el régimen chino detuvo a un niño de seis años que el Dalai Lama había escogido como el futuro Panchen Lama, segundo personaje en la jerarquía budista tibetana.
China nombró luego a su propio candidato, que rindió lealtad al gobierno oficial Chino.
--------------------
A ver, este asunto es un poco complicado porque se puede confundir al Dalai Lama como jefe del gobierno tibetano -que funciona desde el exilio, con sus ministros, etc- y si actualmente no es un sistema democrático es simplemente porque están en un vacío; no tienen estado oficialmente en este momento desde la invasión China, así que no hay posibilidad de hacer elecciones para nada.
Pero la cosa es que el Dalai Lama no es solo el jefe de estado y simplemente el líder espiritual, sino que además es un bodisatva (un buda plenamente iluminado que ha renunciado al Nirvana para seguir reencarnándose allá donde sea más necesario para ayudar a la gente a ser felices). Y no solo es un bodisatva cualquiera de los muchos que hay, sino que es la manifestación personal en carne y hueso de Chenrezig, el Buda de la Compasión:
...y a veces no queda del todo claro a qué se está refiriendo, así que hay que fijarse bien y entender cómo funciona cada cosa para marcar las diferencias.
Por un lado, hace ya unos años que Su Santidad ejerce como presidente del gobierno tibetano, pero prácticamente todas las labores de gobierno las lleva su oficina, más que él personalmente que prefiere dedicarse a dar enseñanzas, publicar libros para ayudar a la gente, hacer sus prácticas diarias de meditación, etc. aunque siga muy al tanto de todo. En este sentido, él mismo ha dicho que habrá un 15º Dalai Lama si el pueblo tibetano considera que es necesario. Está claro que los tibetanos dirán que sí quieren, porque es una institución importantísima de facto, no solo por que sea una tradición antigua sino porque sigue siendo alguien muy importante para ellos. Uno tras otro, todos los Dalai Lama son igualmente manifestación del Buda de la Compasión.
Por otro lado está el asunto en donde China mete las narices: Su renacimiento personal como Chenrezig, como ser espiritual. China quiere controlar a los nuevos lamas reencarnados, por supuesto incluido al Dalai Lama que para ellos es como un terrorista peligrosísimo que quiere dividir la patria. (Es curioso que un gobierno comunista y por tanto radicalmente ateo, se meta en estos asuntos religiosos precisamente ahora que ese "terrorista" se está haciendo mayor...). Este asunto es muy delicado, porque cuando el Dalai Lama muera, pasado unos años se anunciaría al 15º Dalai Lama, con el problema de que sería China quien se empeñaría en elegir a dedo a ese falso líder, igual que ya hicieron con el falso Panchen Lama mientras el auténtico sigue secuestrado. Esto supondría un completo desastre para Tibet y para muchos budistas. Aquí es cuando el Dalai Lama ha dicho muchas veces que el siguiente Dalai Lama podría no aparecer en Tibet. Esto es así porque desde su posición espiritual, puede controlar quién será en su vida siguiente. Si renace fuera de Tibet y por tanto de territorio chino... el gobierno de China no podrá interferir en un asunto que queda fuera de sus fronteras. Así que todo el mundo espera que renazca fuera de territorio chino, para que el régimen no pueda vetarle. Esto de todas formas será un momento dificil porque pase lo que pase, es casi seguro que China se sacará de la manga un falso Dalai Lama diciendo que el suyo es el verdadero.
Y luego está lo de elegir al nuevo Dalai Lama por referendum. Imagino que él mismo hará una selección de los candidatos y que no se podrá presentar cualquiera, claro, no lo sé, porque al referirse al nuevo Dalai Lama, no queda del todo claro si se refiere a DL como renacimiento de Chenrezig, o a DL como jefe de gobierno. Liu Jianchiao, el funcionario chino del artículo que he puesto arriba, se equivoca: Para empezar, la reencarnación NO es la única vía de sucesión en el budismo tibetano, y más importante es que en el caso de lamas reencarnados "corrientes", los llamados
tulkus sí hay una linea individual, mientras que en caso de seres espirituales excepcionales, como el Dalai Lama, el Karmapa, el Panchen Lama, el Sakya Trizin, etc, líderes de las distintas escuelas tibetanas, no son simples lamas sino seres completamente iluminados, y en su caso NO es necesario esperar a que mueran para buscar al sucesor. Es lo habitual, pero pueden manifestarse como más de una persona a la vez. Por ejemplo, tanto el Dalai Lama (líder de todo el budismo tibetano y también de la escuela Gelugpa) como el Karmapa (líder de la escuela Kagyupa) son ambos manifestaciones de Chenrezig por igual.
Así que es perfectamente válido que el 15º Dalai Lama apareciese antes de morir el 14º, tanto a nivel político como a nivel espiritual. Lo más dificil posiblemente será dejar claro al público en general cuál será el falso dalai lama impuesto por China. Su Santidad está siendo muy inteligente con el posible referendum porque China cree que solo puede haber nuevo Dalai Lama después de morir el de ahora. Si aparece un Dalai Lama legítimo estando vivo el de ahora, China lo tendrá mucho más complicado para elegir al suyo -cosa que hará tarde o temprano- y como tantas otras veces, quedará claro que no tienen buenas intenciones al pretender controlar asuntos que deberían serles indiferentes como estado estrictamente no-religioso que es.
Gracias por ponerlo, Bluelite, no me había enterado.