• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Dalai Lama anuncia un referendo para elegir a su sucesor

El Dalai Lama anuncia un referendo para elegir a su sucesor

717449_tn.jpg

  • Están incluidos en la votación todos los que estén interesados en el budismo tibetano.
  • Lo ha planteado para no improvisar "cuando mi estado psíquico se vuelva débil".

El Dalai Lama ha anunciado este martes que convocará un referendo antes de morir para que los habitantes del Tíbet puedan elegir al próximo líder budista.

"Cuando mi estado psíquico se vuelva débil, entonces las preparaciones serias (de un referendo) deberán ocurrir", ha explicado el Dalai Lama durante una reunión de líderes religiosos de todo el mundo en la ciudad india de Amritsar.

En este sentido, ha señalado que en la votación estarán incluidos todos aquellos que estén interesados en el budismo tibetano a lo largo de la línea del Himalaya y también en Mongolia.


----------------

Budismo democratico? Esto si que no tiene presedentes... o si? :eek:
 
Lo mismo te elige a ti blu!Presenta candidatura ya!:p:rolleyes:

Me parece fabuloso todo lo que apunta este señor, a mi parecer es un ser inteligentísimo.
 
Agencia AFP:

El Dalai Lama dice que su sucesor podría ser escogido fuera de Tíbet

Hace 23 horas

AMRITSAR, India (AFP) — El jefe espiritual de los tibetanos en el exilio, el Dalai Lama, declaró este martes en India que su sucesor será escogido fuera de Tíbet si él muere en el exilio.

"Si muero estando refugiado, por supuesto y lógicamente, mi reencarnación se hará fuera de Tíbet", declaró el Dalai Lama a unos periodistas al margen de una conferencia mundial de dignatarios religiosos en Amritsar, en el norte de India.

El Dalai Lama, de 72 años, huyó de Tíbet en 1959 tras el fracaso de un levantamiento antichino y vive desde entonces en el exilio.

"Existen casos en que una persona es escogida antes de la muerte" de su predecesor, agregó el Dalai Lama, y añadió bromeando que "la competencia por mi sucesión todavía no ha comenzado".

"Según mis exámenes médicos, todavía tengo para décadas", dijo.

"La sucesión del Dalai Lama podría parecerse a la elección del Papa", pero se hará fuera de Tibet, si muero en el exilio, añadió. "China nombrará por supuesto a otro", reconoció.

El jueves pasado, China acusó al Dalai Lama de traicionar la tradición del budismo tibetano al declararse listo a nombrar a un sucesor antes de morir.

"La reencarnación de un Buda viviente es la única vía de sucesión del budismo tibetano y sigue rituales religiosos relativamente detallados y convenciones históricas", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones exteriores, Liu Jianchao.

"El Dalai Lama viola evidentemente los rituales y convenciones históricas", agregó.

En una entrevista publicada el lunes por el diario japonés Sankei Shimbun, el Dalai Lama se declaró listo a oponerse a la tradición para impedir que China intervenga en los asuntos religiosos tibetanos.

"Si el pueblo tibetano quiere conservar el sistema del Dalai Lama, una de las posibilidades que contemplo con mis asistentes es escoger el próximo dalai lama mientras estoy vivo", dijo.

China, que tomó el control del Tíbet en 1950, lanzó un reglamento que impone una autorización oficial del gobierno comunista antes de cualquier decisión sobre la reencarnación de un Buda viviente tibetano.

En 1995, el régimen chino detuvo a un niño de seis años que el Dalai Lama había escogido como el futuro Panchen Lama, segundo personaje en la jerarquía budista tibetana.

China nombró luego a su propio candidato, que rindió lealtad al gobierno oficial Chino.

--------------------

A ver, este asunto es un poco complicado porque se puede confundir al Dalai Lama como jefe del gobierno tibetano -que funciona desde el exilio, con sus ministros, etc- y si actualmente no es un sistema democrático es simplemente porque están en un vacío; no tienen estado oficialmente en este momento desde la invasión China, así que no hay posibilidad de hacer elecciones para nada.

Pero la cosa es que el Dalai Lama no es solo el jefe de estado y simplemente el líder espiritual, sino que además es un bodisatva (un buda plenamente iluminado que ha renunciado al Nirvana para seguir reencarnándose allá donde sea más necesario para ayudar a la gente a ser felices). Y no solo es un bodisatva cualquiera de los muchos que hay, sino que es la manifestación personal en carne y hueso de Chenrezig, el Buda de la Compasión:

chenrezig108.jpg


...y a veces no queda del todo claro a qué se está refiriendo, así que hay que fijarse bien y entender cómo funciona cada cosa para marcar las diferencias.

Por un lado, hace ya unos años que Su Santidad ejerce como presidente del gobierno tibetano, pero prácticamente todas las labores de gobierno las lleva su oficina, más que él personalmente que prefiere dedicarse a dar enseñanzas, publicar libros para ayudar a la gente, hacer sus prácticas diarias de meditación, etc. aunque siga muy al tanto de todo. En este sentido, él mismo ha dicho que habrá un 15º Dalai Lama si el pueblo tibetano considera que es necesario. Está claro que los tibetanos dirán que sí quieren, porque es una institución importantísima de facto, no solo por que sea una tradición antigua sino porque sigue siendo alguien muy importante para ellos. Uno tras otro, todos los Dalai Lama son igualmente manifestación del Buda de la Compasión.

Por otro lado está el asunto en donde China mete las narices: Su renacimiento personal como Chenrezig, como ser espiritual. China quiere controlar a los nuevos lamas reencarnados, por supuesto incluido al Dalai Lama que para ellos es como un terrorista peligrosísimo que quiere dividir la patria. (Es curioso que un gobierno comunista y por tanto radicalmente ateo, se meta en estos asuntos religiosos precisamente ahora que ese "terrorista" se está haciendo mayor...). Este asunto es muy delicado, porque cuando el Dalai Lama muera, pasado unos años se anunciaría al 15º Dalai Lama, con el problema de que sería China quien se empeñaría en elegir a dedo a ese falso líder, igual que ya hicieron con el falso Panchen Lama mientras el auténtico sigue secuestrado. Esto supondría un completo desastre para Tibet y para muchos budistas. Aquí es cuando el Dalai Lama ha dicho muchas veces que el siguiente Dalai Lama podría no aparecer en Tibet. Esto es así porque desde su posición espiritual, puede controlar quién será en su vida siguiente. Si renace fuera de Tibet y por tanto de territorio chino... el gobierno de China no podrá interferir en un asunto que queda fuera de sus fronteras. Así que todo el mundo espera que renazca fuera de territorio chino, para que el régimen no pueda vetarle. Esto de todas formas será un momento dificil porque pase lo que pase, es casi seguro que China se sacará de la manga un falso Dalai Lama diciendo que el suyo es el verdadero.

Y luego está lo de elegir al nuevo Dalai Lama por referendum. Imagino que él mismo hará una selección de los candidatos y que no se podrá presentar cualquiera, claro, no lo sé, porque al referirse al nuevo Dalai Lama, no queda del todo claro si se refiere a DL como renacimiento de Chenrezig, o a DL como jefe de gobierno. Liu Jianchiao, el funcionario chino del artículo que he puesto arriba, se equivoca: Para empezar, la reencarnación NO es la única vía de sucesión en el budismo tibetano, y más importante es que en el caso de lamas reencarnados "corrientes", los llamados tulkus sí hay una linea individual, mientras que en caso de seres espirituales excepcionales, como el Dalai Lama, el Karmapa, el Panchen Lama, el Sakya Trizin, etc, líderes de las distintas escuelas tibetanas, no son simples lamas sino seres completamente iluminados, y en su caso NO es necesario esperar a que mueran para buscar al sucesor. Es lo habitual, pero pueden manifestarse como más de una persona a la vez. Por ejemplo, tanto el Dalai Lama (líder de todo el budismo tibetano y también de la escuela Gelugpa) como el Karmapa (líder de la escuela Kagyupa) son ambos manifestaciones de Chenrezig por igual.

Así que es perfectamente válido que el 15º Dalai Lama apareciese antes de morir el 14º, tanto a nivel político como a nivel espiritual. Lo más dificil posiblemente será dejar claro al público en general cuál será el falso dalai lama impuesto por China. Su Santidad está siendo muy inteligente con el posible referendum porque China cree que solo puede haber nuevo Dalai Lama después de morir el de ahora. Si aparece un Dalai Lama legítimo estando vivo el de ahora, China lo tendrá mucho más complicado para elegir al suyo -cosa que hará tarde o temprano- y como tantas otras veces, quedará claro que no tienen buenas intenciones al pretender controlar asuntos que deberían serles indiferentes como estado estrictamente no-religioso que es.

Gracias por ponerlo, Bluelite, no me había enterado.
 
Última edición:
Yo tenia entendido que el Dalai Lama ya habia elegido sucesor; un niño de Granada.

Sin embargo tambien lei(en el XXI Semanal) que ese chaval harto de la literalmente "educacion medieval que llevaba a cabo en los conventos" se largo a Italia a estudiar ciencias de la comunicacion o algo asi.
 
Última edición:
Si, yo también leí esa noticia sobre el chico de Granada. Parece ser que era (o es) bastante indisciplinado para lleva a cabo los mandamientos o tradiciones budistas y no quiso seguir con su formación o algo así.

Pero el caso es que si realmente es el re-encarnado buda no puede renunciar a ser nombrado no? y también suponía que si es él el sucesor debería traer de serie un voluntad más firme y estar más predispuesto a su tarea ¿no es asi?

No sé no entiendo de esto, pero me resultó curioso lo que leí sobre este chico.
 
Hay de todo, Bluelite...

Davidmike y Shinesock, no tienen nada que ver. El chico de Granada es Lama Osel, el tulku de Lama Yeshe (es decir su reencarnación), un lama muy importante y muy querido en occidente que falleció en los 80. Que haya dejado temporalmente la vida monástica no significa que haya renunciado a su posición de Rimpoché (alto lama) sino que ha decidido, en su sabiduría, que es lo más apropiado en este momento. Aunque no viva como un monje y tenga una vida más parecida a cualquier veinteañero occidental que a un lama veinteañero, sigue siendo un ser muy especial y muy reverenciado, porque su karma, su sabiduría profunda de las enseñanzas, su bondad, sus realizaciones espirituales, etc son los que son, aparte de que decida no dedicar su vida íntegramente a estudiar las enseñanzas. Lama Yeshe decidió personalmente volver en la forma de este chico, y confiamos -no ciegamente, que quede claro; simplemente confiamos- en que fue así porque se consideró lo mejor para beneficiar al resto de los seres. Los lamas no tienen otra motivación que esa. Osel estudió en Italia realización de cine y ha trabajado como cámara algun tiempo según tengo entendido y no estoy seguro si ahora vive en Estados Unidos o en algún sitio de Europa, no me acuerdo.

Pero Lama Osel no es un buda ni un Dalai Lama. Son cosas que muchas veces los periodistas no han entendido bien y la gente lo ha malinterpretado.
 
Última edición:
Bizi yo tengo entendido que el tal Osel vive actualmente en Madrid y sigue estudiando y por lo que me han contado su vida diaria no tiene nada que ver con lo de antes, pero hasta que yo lo vea no me lo creeré

Salu2
 
Entonces.. perdonen mi ignorancia pero..
Dicho referendum podría hacerse para elegir al jefe de gobierno, pero para el líder espiritual o el buda (o el bodisatva¿?).. hay que "encontrarlo" más que elegirlo ¿no?

Saludos.
 
Sí, theladyinyourlife, más o menos es eso. El Dalai Lama como lider político puede elegirse, o puede desaparecer si fuera lo más apropiado para el futuro del Tibet (dejando que el gobierno tuviese un presidente como cualquier otro), pero el Dalai Lama como guía espiritual... él mismo podría decidir que haya un 15º Dalai Lama, que es lo más seguro, y si no hubiera un 15º Dalai Lama, igualmente volvería de otra manera para seguir con su labor. Y aunque se decidiera elegir un nuevo Dalai Lama estando en vida el actual, igualmente sería bajo su supervisión y sabría mejor que nadie reconocer quién es la persona correcta, porque espiritualmente se puede decir que serían (más o menos, es complicado) el mismo ser manifestado.
 
El próximo Dalai Lama podría ser una mujer

723264_tn.jpg


El Dalai Lama, que realiza una visita a la ciudad italiana de Milán (norte), no excluye que su sucesor pueda ser una mujer o que pueda ser reconocido mientras él está aún vivo. La agencia Ansa recoge unas declaraciones del líder espiritual en las que señala que "el próximo Dalai Lama podría ser una mujer" y explica que "si fuese más útil una mujer el Lama podría reencarnase en esa forma".

Según afirma, "hombres y mujeres tiene igual derecho". Tenzin Gyatso, de 72 años, explicó también que el decimoquinto Dalai Lama del Tíbet podría ser reconocido mientras el decimocuarto aún está vivo pues "para la tradición tibetana existen reencarnaciones en vida".

El Dalai Lama llegó ayer a Milán para una visita a Italia de once días, que le llevará también a Roma, donde participará en una "cumbre" de premios Nobel de la Paz, distinción que recibió en 1989. Durante su estancia en Italia no está previsto que sea recibido por ningún componente del Gobierno.

El Premio Nobel de la Paz 1989 celebrará desde mañana en Milán tres días de enseñanzas sobre cómo recorrer "el camino de la paz interior", la condición necesaria para lograr la paz en el mundo, pues hay que "mejorar al hombre desde lo profundo".

Tenzin Gyatso asumió el poder en el Tíbet tras la invasión china de 1949, pero tras el fracaso del levantamiento tibetano contra las tropas chinas, el lama escapó y se exilió en Dharamsala, en el norte de la India.

Durante su primer día de actividad en Milán, el Dalai Lama además de hablar con la prensa fue recibido durante una hora por arzobispo de la ciudad, el cardenal Dionigi Tettamanzi. También se entrevistó con el presidente de la provincia de Milán, Filippo Penati, quien expresó a la prensa su solidaridad a las personas que como "el Dalai Lama se oponen a aquellos regímenes totalitarios, también el comunismo, que quitan las libertades civiles y religiosas".

-------------------------------


Por fin una ¿religion?, en la que de se admite que una mujer pueda ser su lider! :bravo:
 
No sé si se ha comentado por akí, el problema del sucesor del dalai Lama es ke podría haber un candidato desde el bando "chino" y otro desde el bando mas "pro tibetano".

Hay muchos tibetanos en el exilio, unos 100.000 o un poco más; es normal que pueda elegirse entre ellos.
 
Atrás
Arriba