• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Fiscal General del Estado pedirá la absolución de Atutxa.

MADRID.- El Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se ha reafirmado en su decisión de pedir la absolución del presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, por no disolver el grupo parlamentario de la ilegalizada Batasuna. De esta manera, Conde-Pumpido no presentará un recurso por el archivo de la causa.

"El Fiscal va a sostener el mismo criterio jurídico que determinó su decisión de no recurrir el archivo. Este criterio no se considera desvirtuado por los argumentos de la Sala, que se respetan pero no se comparten", según informó la Fiscalía en un comunicado.

Por consiguiente, la Fiscalía entiende que este auto es una decisión "de carácter provisional" que supone "la continuación del procedimiento pero en ningún caso una resolución definitiva sobre el fondo de la cuestión".

Por último, el Fiscal General del Estado anunció que, en consecuencia con esta postura, formulará un "escrito de conclusiones provisionales absolutorias para el acto del juicio oral".

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ordenado que se siga el proceso contra el presidente del Parlamento Vasco. Esta decisión se produce después de que este tribunal estimara el recurso de Manos Limpias a la decisión de la juez Nekane Bolado de archivar el procedimiento contra Atutxa, Kontxi Bilbao, Gorka Knorr y otros dos diputados por no disolver SA.

Este hecho supone desautorizar al Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, que no recurrió aquella decisión pese a que la querella que dio origen al procedimiento fue de la Fiscalía.

El PP pide la dimisión de Conde-Pumpido

El portavoz de Justicia del Partido Popular, Ignacio Astarloa, pidió la "dimisión" de Conde-Pumpido, por la "dejación" de funciones y el "ridículo" que ha cometido al no recurrir el archivo de la querella contra Juan María Atutxa.

El portavoz popular emplazó a Conde-Pumpido a abandonar el cargo de manera "inmediata" y le advirtió de que, si no lo hace, el PP pondrá en marcha una serie de iniciativas para denunciar el "grave desprestigio" que genera para la Fiscalía General del Estado.

MARÍA PERAL | EUROPA PRESS

-------------------------------------------------------------------------------------------
Yo no se vosotros, pero a mi esta decisión me parece algo descabellada y que va a dar que hablar ,después de la que se montó años atrás para intentar ilegalizar Batasuna.

Sinceramente no sé por donde pillarlo,no sé si es un "me voy a lavar las manos" y que decida el Tribunal de Justicia del País Vasco o es un "me he acojonado" porque esto supondría un recurso de inconstitucionalidad contra Atutxa por no acatar las sentencias del Tribunal Supremo...

Vosotros que opinais de esto??, es que estamos hablando de País Vasco, ETA, muertos,Batasuna, Presidente del Parlamento Vasco, Constitución, resoluciones judiciales y demás. No son meras opiniones expresadas por un político, sino por el Fiscal General y en contra de algo que crispa mucho a la opinión pública del país.
 
Pues a mi me sorprende. Si su obligación era disolver el grupo y no lo ha hecho debería atenerse a las consecuencias, que me imagino iban a ser pocas. Tampoco se pierde mucho porque después de las próximas elecciones Batasuna no va a estar en el parlamento, pero no es motivo para dejar pasar esto, que lo lleven a los tribunales y no es culpable de nada que le dejen en paz.
 
Más de última hora:

El Congreso rechaza que el ministro de Justicia comparezca para valorar el 'caso Atutxa'

EUROPA PRESS




MADRID.- La Comisión de Justicia del Congreso ha rechazado, con los votos de PSOE, CiU, ERC, IU-ICV y CC, que el ministro de Justicia, López Aguilar, comparezca para valorar el 'caso Atutxa', relativo a la negativa de la Mesa del Parlamento vasco de disolver el grupo de la ilegalizada Batasuna. La petición fue cursada por el PP, que sólo recibió el apoyo del PNV. EA se abstuvo.

La Mesa del Congreso ya había vetado esta solicitud de los 'populares', pero el PP ejerció su derecho de someter el asunto a votación en la propia comisión.

El portavoz de Justicia del primer partido de la oposición, Ignacio Astarloa, apeló a la "coherencia democrática" para reclamar al resto de grupos que respaldasen que el ministro explicara por qué no dio instrucciones para que la Fiscalía recurriese el archivo del 'caso Atutxa'.

Astarloa recalcó que ésta "no es una cuestión menor" porque con ella se ponen sobre la mesa "el respeto y la estima" a cuestiones básicas del Estado de Derecho, aspectos "íntimamente ligados" con la firmeza en la lucha contra el terrorismo en todas sus vertientes, y la necesidad de "hacer entender" que las sentencias del Tribunal Supremo "se tienen que cumplir, afecten a quien afecten".

Así, subrayó al PSOE que la comparecencia de López Aguilar sería una "magnífica oportunidad" para cumplir su promesa de hacer del Parlamento el centro de la vida política y para dejar claro que detrás de su decisión de no recurrir la "desobediencia" a una resolución del Supremo "no se esconde nada oscuro" como la posibilidad de "acuerdos poselectorales" en el País Vasco o un supuesto pacto con Batasuna.

Además, Astarloa incidió en que la comparecencia del ministro se hace aún más necesaria tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de revocar el archivo de la causa contra el presidente de la Cámara autonómica. "No tiene lógica ninguna que hoy se rechace que debatamos en esta Cámara lo que está en la portada de todos los periódicos y en la preocupación de todos los ciudadanos", concluyó.
 
Para ser justos aqui está el fragmento del artículo de Europa Press en el que se habla del motivo del PSOE y los demás para no aceptar la comparecencia del ministro :


"Solicitar que comparezca el Gobierno nada menos que a juzgar una decisión judicial de un asunto que está en trámite es una intromisión insostenible en un Estado de Derecho", sentenció el portavoz del Grupo Socialista, Julio Villarubia. El diputado del PSOE se afanó en dejar claro que el deber del Ejecutivo es "limitarse a respetar y acatar cualquier tipo de decisión judicial" y, "por principios institucionales y constitucionales", no valorar la actuación de los tribunales.

En la misma línea se pronunciaron los portavoces de CiU, ERC, IU-ICV y CC. El diputado nacionalista catalán, Jordi Jané, tachó de "inoportuna" la petición del PP, mientras que el republicano Agustí Cerdà, destacó que no es tarea del Congreso "inmiscuirse en el funcionamiento del aparato judicial" y añadir "más leña al fuego de un conflicto que lleva mucho tiempo abierto", máxime con el trasfondo de unas elecciones autonómicas en Euskadi.

La portavoz de Izquierda Verde (IU-ICV), Isaura Navarro, destacó que su grupo está a favor de ejercer el "máximo control" sobre las actuaciones del Gobierno, pero "con límites". "Si se trata de juzgar al Poder Judicial -avisó-, no vamos a estar de acuerdo, porque ese no es el papel del Congreso que lo que debe hacer es garantizar la independencia del Poder Judicial". Desde CC, Luis Mardones, se mostró contrario también a que "un miembro del Ejecutivo enjuicie una decisión judicial".

El Grupo Mixto, en boca de Begoña Lasagabaster, diputada de EA, explicó que en principio era partidaria de apoyar la solicitud de los 'populares', pero que no podía hacerlo por no compartir, como sostiene el PP, que el Parlamento vasco haya cometido un delito de "desobediencia" por no cumplir la resolución del Tribunal Supremo. Por ello, optó por la abstención.
 
Gracias Dani! Ya decía yo que me faltaba algo de lo que había leído. Pensé que eso era parte de otra noticia que había leído antes!:mareao:
 
Atrás
Arriba