• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El gobierno de Birmania obliga por la fuerza a menores de edad a unirse al ejército

logo.gif


(ANSA) - Un grupo de monjes volvió a desafiar a la junta militar de Birmania, tras la represión de septiembre a manifestaciones opositoras que causó diez muertos, al marchar por las calles de Pakkoku, 600 kilómetros al noroeste de Rangún, la capital del país.
La manifestación de entre 100 y 200 monjes se produjo en vísperas de la misión del enviado especial de la ONU, Ibrahim Gambari, del 3 al 8 de noviembre.
Los monjes caminaron por más de una hora recitando oraciones y cantos, tras lo cual regresaron al monasterio sin que se produjeran desórdenes.
En la misma ciudad, los monjes se pusieron al frente de las movilizaciones callejeras que congregaron a cientos de miles de personas en todo el país, a partir del 5 de septiembre.
Veinte días más tarde, la junta militar que gobierna la nación asiática hace 45 años prohibió las marchas y reprimió en forma violenta, lo que causó al menos 10 muertos, entre ellos un periodista japonés, el 26 de septiembre.
En la visita anterior al pais, horas después de las primeras protestas de los religiosos budistas, Gambari se reunió con dirigentes de la oposición y la premio Nobel por la Paz, hace años con cárcel domiciliaria, Aung San Suu Kyi. En esta ocasión espera llegar a la ciudad de Naypyidaw, 400 kilómetros al norte de Rangún, el 4 de noviembre, luego de una extensa gira en la región dedicada a esta crisis.
En el plano de los derechos humanos, un nuevo informe de la entidad humanitaria estadounidense Human Rights Watch, titulado "Vendidos para ser soldados", revela que la junta militar arranca a la fuerza de sus familias niños de hasta 10 años para sumarlos al ejército. De ese modo, afronta la falta de enrolamientos voluntarios en sus filas.
Para contrastar estas denuncias, la dictadura birmana liberó a siete opositores políticos, entre ellos algunos miembros del partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional por la Democracia (LND), arrestados durante la represión de septiembre.
En tanto, las relaciones de China con la junta militar son señaladas como uno de los argumentos de mayor delicadeza entre los que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, abordará en su viaje a Pekín.
En ese sentido, su canciller Bernard Kouchner llegó a la capital china para preparar los detalles. Kouchner fue cuestionado por la ONG internacional Amigos de la Tierra por su apoyo a las actividades del grupo Total Birmania.
"Si Total Birmania se retirara del país, los primeros en sufrir serían los birmanos y los tailandeses", dijo el jefe de la diplomacia francesa en Bangkok.
La asociación pide al gobierno "denunciar sin ambigüedades la presencia del grupo en Birmania" y destaca que junto a "los 14 millones de dólares gastados desde 1998 por Total en su programa socioeconómico en Birmania, el grupo aporta además 500 millones de dólares cada año en el marco de su contrato con la junta militar para la explotación de los yacimientos de gas en Yadana".

---------

Eso es noticia hoy, pero también -y más importante- es noticia esto:

mundo_banner.gif


Birmania "recluta niños"

Se acusa a Birmania de reclutamiento de niños para su ejército.

El ejército de Birmania está incurriendo en reclutamiento forzoso de menores para cubrir vacíos dejados por la falta de reclutas adultos, señaló un informe de la ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW).

HRW afirma que niños de 10 años de edad están siendo golpeados o amenazados con arresto para que se unan a las fuerzas armadas.

"Niños soldados" en el ejército

Birmania ha dicho en ocasiones anteriores que está trabajando hacia la prevención del reclutamiento de menores por sus fuerzas militares.

El informe denuncia que hay miles de niños en el ejército de ese país.

Documentos falsos

HRW asegura que los niños son abordados en sitios públicos por agentes militares de reclutamiento e intermediarios civiles que han recibido promesas de pagos de recompensa en efectivo por miembros del ejército.

No se sabe el número de víctimas en las recientes protestas.

Los niños son frecuentemente golpeados o amenazados con arresto, sostiene el informe titulado "Vendidos para ser soldados: el reclutamiento y uso de niños soldados en Birmania".

Se dice que los oficiales de reclutamiento a menudo falsifican documentos de alistamiento con el fin de registrar a los niños como si tuvieran 18 años de edad, la edad mínima legal de reclutamiento.

Un menor citado en el documento dice que fue obligado a mentir sobre su edad cuando fue reclutado por segunda vez.

"Cuando tenía 16 años, me golpearon y me dijeron ´tienes 18, contesta 18´".


"Apenas quería volver a casa y se lo dije, pero se negaron", agregó.

Los niños reclutas son destinados a batallones con un promedio de 18 semanas de entrenamiento, dice el informe.

Jo Becker, activista por los derechos de los menores en HRW, dijo que Birmania está "literalmente comprando y vendiendo niños" para llenar las filas de su ejército.

La junta de gobierno en Birmania dice que ha formado un comité de alto nivel para enfrentar el asunto de los menores soldados.

Presión internacional

Persiste una amplia preocupación internacional frente a los derechos humanos en Birmania.

Se cree que miles de personas fueron detenidas luego de operaciones militares en septiembre.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se apresta a reunirse en poco tiempo para discutir el uso de soldados menores de edad en Birmania.

HRW ha acusado al Consejo de Seguridad de no tomar medidas contra la situación, pese a haber declarado en repetidas ocasiones que consideraría sanciones focalizadas.

El grupo ha recomendado a Naciones Unidas imponer sanciones y embargos de armas si la situación no mejora.

_44208180_071030-burmachild_afp203.jpg
 
Re: El gobierno de Birmania obliga por la fuerza a menores de edad a unirse al ejérci

Es una pena que pasen estas cosas en pleno siglo XXI, por decir algo...:7:
 
Atrás
Arriba