• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El majestuoso pez luna

Galería de fotos submarinas con el majestuoso pez luna como protagonista.​

pezluna1fq0.jpg
 
madre mia, que cosa mas enorme!!!:eek:es curioso,nunca habia oido nada sobre este animal, ni fotos, ni nada. es espectacular!!!
 
a sisi, cuando lo vi en el museo (mi segunda casa xD), quede impresionada y como no, pregunte por el.. =B

tambien se le llama Pez Mola Mola, la hembra es ultra productiva xD, por puesta si no recuerdo mal, puede colocar de 2 a 3 mill de huevos...y bla bla

en fin, es un pez bastante interesante

gracias ;)
 
que lindo pez =)!

cuando lo vi en el museo de historial natural quede impresionado:eek:
creí que pertenecía a una especie prehistórica y ya estaba extinta:)
 
Que hermoso y enorme pez! Wow! se ve tan lindo cuando esta completamente de ñado, que bellas fotos, es impresionante, muchas gracias!!!
 
Parece que a todos nos llama la atención lo grande que es :) Yo pensaba que el pez luna sería del tamaño deeeee... unos 30 o 40 cms de diámetro total más o menos...

Es curioso que en inglés le llamen pez sol, en vez de pez luna... En inglés el pez luna (moon fish) es otro que no tiene nada que ver.

Según la ficha del "mola mola" en Wikipedia:

El Pez luna (Mola mola) es un pez pelágico, uno de los más pesado de los peces óseos en todo el mundo, alcanza los 1400 kg de peso y 3 m de longitud. Miembro del orden Tetraodontiformes, el pez luna tiene muchas características comunes y es la especie tipo de su género.

El nombre científico del pez luna viene del latín mola, muela, piedra de molino, quizá por su tamaño y forma, que aunque no es redondo, no es tan larga como la de la mayoría de los peces, y originalmente su nombre científico era Tetraodon mola, del mismo género del pez globo (tetraodon significa cuatro dientes en griego). Su nombre en inglés significa pez sol, mientras que en francés, alemán y portugués su nombre significa lo mismo que en castellano.

A causa de su cuerpo tan corto y alto, no tienen más de 16 vértebras, y su médula espinal no mide más de 13 mm. Un individuo de 200 kg puede tener un cerebro no mayor que una nuez. Sus crías se asemejan mucho a un pez globo en miniatura, indicio del lugar de la especies en el árbol evolutivo. Las hembras son extremadamente fecundas, pueden producir más de 300 millones de huevos, 3 millones por puesta (más que ningún otro vertebrado conocido), cada uno de entre 2 y 3 mm. Se cree que viven más de 10 años. Su áspera y coriácea piel (de hasta 15 mm de espesor) hospeda a más parásitos dérmicos que la de cualquier otra criatura marina.

Rara vez usa su largas y delgadas aletas dorsal o anal para la propulsión, tiene aletas branquiales extremadamente cortas para su tamaño; le falta la aleta caudal, teniendo en su lugar una estructura en forma de timón, el clavus.

Aunque su carne es considerada una delicadeza por algunos, contiene neurotoxinas similares a las de otros peces venenosos de su orden (tetraodontiformes).

El pez luna se encuentran en todos los océanos cálidos y templados, incluso frente a Alaska, especialmente en el Océano Pacífico oriental y en el Océano Atlántico occidental, es decir, junto a costas americanas. Se alimenta de tenóforos, zooplancton, calamares, crustáceos y otros animales marinos muy pequeños. Sus depredadores son la orca, león marino, delfín y marlín. Con frecuencia es confundido con el tiburón, por su costumbre de nadar asomando su aleta dorsal. Sin embargo, son inofensivos con la gente, al grado de nadar tranquilamente al lado de buzos que se les acercan.

Se piensa que generalmente son peces solitarios, sin embargo, se han observado ciertos grupos de más de cien, lo que podría deberse a la temporada de reproducción.

Algunas veces se les ha visto nadando de lado en la superficie del agua. Aunque no se ha confirmado, se cree que lo hacen para asolearse y así librarse de algunos parásitos. Algunos observadores han reportado aves marinas (como gaviotas) comiendo los ectoparásitos del pez luna.

En ocasiones suele ser avistado cerca de la costa donde se acerca para que los labridos les desparasiten.

El pez luna Mola mola es uno de las cinco especies de la familia molidae, repartidas en tres géneros:

* Género Masturus: M. lanceolatus y M. oxyuropterus.
* Género Mola: M. mola y M. ramsayi.
* Género Ranzania: R. laevis.


Hala! :feo:
 
Última edición:
Atrás
Arriba