• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El mayor buque que ha parado nunca en Europa está en Valencia.¿Buena noticia?

Eo

0
El megabuque atraca en Valencia para empezar la descarga de 5.000 de sus 8.000 contenedores

(terra.es)

El mayor portacontenedores que ha atracado en un puerto europeo llegó ayer a Valencia. `MSC Rachele¿ tiene previsto descargar 5.100 TEU (medida estándar de contenedor de 20 pies) de los 8.200 que carga con productos asiáticos. Después, la mercancía será redistribuida. Realizará hasta el domingo 5.768 movimientos.

El 4 de mayo es ya día histórico para el puerto de Valencia. Poco después de las seis de la tarde se apreciaba desde la terminal del muelle Príncipe Felipe la maniobra de aproximación de 'MSC Ráchele', el mayor buque portacontenedores que ha atracado jamás en un puerto europeo.

Guiado por dos remolcadores, el mega-carrier causó impresión a todos cuantos pudieron contemplar el espectáculo, tanto a los propios portuarios como a los medios de comunicación y a no pocos curiosos que se pararon en las cercanías del recinto, junto al nuevo acceso sur, para tomar instantáneas.

El atraque se produjo sobre las siete menos veinte de la tarde, momento en el que sus 334 metros de eslora ocuparon casi una cuarta parte de toda la longitud del muelle. Miles de contenedores apilados en siete alturas en la cubierta ¿más otros nueve inapreciables que iban en bodega¿ hacían prever a los estibadores el inicio de un duro trabajo.

Los empleados de carga y descarga, de hecho, estaban ya preparados para empezar a operar el megabuque. Habían sido convocados para iniciar el trabajo en el turno que comenzó poco después, a las 20 horas. Más de 60 personas y cuatro modernas grúas eran los recursos asignados para iniciar la operación.

Mediterranean Shipping Company (MSC), primer cliente del puerto, segunda naviera en el ranking mundial por flota y capacidad de transporte y propietaria del barco, confirmó que estaba cargado con 8.200 TEU (contenedores estándar de 20 pies), prácticamente al máximo de su capacidad total (que es de 8.238).

'Ráchele' , en su viaje inaugural, llega procedente de Extremo Oriente y estará en Valencia hasta el domingo, cuando partirá rumbo al puerto francés de Le Havre. Hasta entonces, indicaron las mismas fuentes, tendrá que realizar un total de 5.768 movimientos (carga y descarga de containers, tanto de 20 como de 40 pies, más habituales en los grandes recintos portuarios asiáticos). De ellos, 3.410 serán de descarga y 2.358 de carga. 'Una operación monstruosa, unos movimientos equivalentes a los de seis o siete barcos', manifestaron ayer fuentes portuarias.

Medidos en TEU, en Valencia se descargarán 5.100 contenedores. El puerto, al que MSC eligió como plataforma HUB o núcleo de operaciones en el Mediterráneo, será el nodo desde el que después se redistribuirá esa mercancía.

En concreto, según avanzaron ayer desde la dirección de la naviera a Vocento, 3.100 TEU se quedarán en tierra para su posterior transporte terrestre a distintos puntos de la Península.

Reparto

El resto (2.000 contenedores) se derivarán a barcos de trasbordo que llevarán la mercancía por mar a otros recintos portuarios del Mediterráneo. Es la carga que reparten los llamados 'feeders' o 'alimentadores', buques más pequeños que realizan rutas desde los grandes enclaves transoceánicos, como Valencia, hacia otros puertos más modestos.

En cuanto a la mercancía, desde MSC ironizaron asegurando: 'Todo lo que se imagine, está'. Se trata principalmente de productos de consumo procedentes de los distintos países asiáticos, entre los que destaca gran cantidad de mercancía textil, cuya importación se está disparando desde la liberalización de mercados el pasado 1 de enero.

El barco, de 42,8 de manga, fue construido en los astilleros coreanos Hyundai. Existen muy pocas unidades de transporte en el mundo de semejantes dimensiones, con los que los gigantes del sector marítimo internacional logran economías de escala y acercan los mercados de oriente y occidente.

En el puerto de Valencia no se recuerda un acontecimiento igual desde los años 80, cuando Evergreen Lines, en ese momento una de las primeras compañías armadoras del mundo, llegó a importantes acuerdos con el entonces Puerto Autónomo de Valencia, que implantó las 24 horas de servicio en la Terminal Pública de Contenedores.

Gracias a ese acuerdo, Ever Glory atracó en Valencia con 2.700 TEU, una marca memorable para la época. Dos décadas después, 'MSC Ráchele' recoge el testigo.

----------------------------------------------------------

La fiesta al megabuque procedente de China provoca malestar entre los empresarios

El presidente de la Generalitat suspende a última hora su asistencia al acto alegando problemas con los vuelos desde EE UU. El simulacro de llegada costará unos 7.500 euros

Levante-EMV, Valencia

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, no tiene previsto finalmente acudir hoy a la fiesta de bienvenida que han organizado la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) por el reciente atraque del megabuque MSC Rachele, el mayor barco de mercancías que ha entrado en el recinto portuario y donde descargará 3.300 contenedores procedentes del sudeste asiático, sobre todo de China y de Singapur. El titular del Consell ha alegado problemas con los horarios de los vuelos que le traen de vuelta de su viaje oficial a Estados Unidos.

Mientras tanto, entre los empresarios valencianos, principalmente los de aquellos sectores de los que el buque trae contenedores con productos asiáticos que les hacen la competencia, como el mueble, el textil, el calzado o la cerámica, entre otros, el malestar ha ido creciendo en los últimos días, no tanto por la llegada del barco en sí, que valoran como positiva para el Puerto, como por la actitud de la Generalitat de avalar con su presencia la entrada de esos artículos.

Los patronos de los sectores tradicionales de la industria autonómica están muy preocupados por la creciente dificultad que tienen para competir con los productos chinos, fabricados con menores costes, y consideraban una falta de tacto que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, participara en un acto de estas características -ayer había quien ironizaba afirmando que hoy sólo faltará una banda de música- cuando todavía no han terminado el plan de competitividad que reclaman con urgencia estas sectores. Las tiendas multiprecio también son las más beneficiadas por la importación de diversas gamas de productos de Extremo Oriente, y que trasladan las líneas marítimas que operan en el Puerto.

El acto se retrasó por EE UU

La fiesta que ha preparado MSC se retrasó hasta hoy debido precisamente al viaje a Estados Unidos de Camps y altos cargos del Consell, junto con la representantes de la patronal Ascer y el presidente del Puerto, Rafael Aznar, de cara a mantener diversas entrevistas y firmar convenios con instituciones comerciales y financieras en Miami y Nueva York. De hecho, el buque MSC Rachele, tal como adelantó este diario el pasado miércoles, llegó al puerto a media tarde del martes y no hoy tal como insistía la agencia de comunicación que ha contratado Mediterránean Shipping Company.

A este acto han sido invitadaos autoridades municipales y autonómicas, embajadores de países asiáticos, así como empresas y agentes que prestan servicios en el recinto del Grao. MSC también ha fletado un avión privado para que asista el hijo del armador Gianluigi Aponte, el propietario de la naviera que es principal cliente del puerto de Valencia y que lo va a convertir en su principal base de operaciones y de logística del Mediterráneo.

Además, el espectáculo del gran barco de mercancías de la naviera de capital suizo contará con un simulacro de entrada del buque en la terminal. Para eso, el MSC Rachele abandonará a primera hora de la mañana el puerto para volver a entrar a mediodía, momento en el que estarán esperando las autoridades que tienen prevista su asistencia. Si bien está anunciada la presencia del conseller de Empresa, Justo Nieto, su agenda hecha pública anoche no lo reogía.

Esta maniobra supondrá un elevado coste para la naviera, ya que tendrá que repercutir en su cuenta de escala las nuevas maniobras de los remolcadores, practicaje y amarradores, que en un barco de estas características suman unas tarifas que se elevan en su conjunto a 7.500 euros. La terminal suspenderá su actividad de estiba y desestiba del MSC Rachele durante seis horas, para continuar por la tarde. Por eso, la marcha del megabuque hasta su nuevo destino, el puerto francés de Le Hawre, se retrasará hasta las 14 horas del domingo.


------------------------------------------------------------------


Bueno,yo estoy en contacto con empresarios de la industria textil valenciana,y están muy asustados por lo que están haciendo los chinos.Si encima les hacemos una fiesta cuando vienen con este monstruo,pues apaga y vámonos.En otro orden de cosas,y de forma testimonial me gustaría acercarme al puerto para verlo,porque tiene que ser un espectáculo.Hace unos años estuve viendo,cuando estuvo atracado en Valencia,el portaviones Saratoga,en su último viaje proveniente de la guerra del golfo y con destino al descguace en EEUU,y me quedé de piedra cuando lo ví:una mole,es imposible describir su tamaño porque no lo puedo comparar con nada,jamás había visto algo taaaan grande,tan gigante,tan inmenso....Y este dicen que es aún más grande....


4840162.jpg
porta180x155.jpg
2005-05-12_IMG_2005-05-05_02:13:40_puerto.jpg


(Lo siento,no he encontrado fotos mejores...)
 
Me contesto a mi mismo porque quizá reflexionar que me gustaría ver ese barco,aunque sea de forma testimonial,me parece una reflexión demasiado frívola coma para dejarla así.

En realidad el motivo del post es que las importaciones chinas están destruyendo la industria zapatera,juguetera y textil de la la Comunidad Valenciana (entre otras provincias,la nombro porque es la que más conozco),por no citar otros sectores que se han visto perjudicados.

La última en caer ha sido la fábrica de juguetes JESMAR,de Biar,y otras como Famosa no creo que tarden mucho.Y la fábrica de Ferry's,ubicada en Canals,está también por cerra,por no hablar de las fábricas de zapatos,y por no comentar que si están cayendo los grandes monstruos de cada sector,qué será de los pequeños,de los que nunca se habla....

Los fabricantes de sedas están en pie de guerra,no tardarán en entrar textil chino que se cargue definitivamente la industria textil valenciana.Y en el resto de España solo hay que ver en qué estado están los astilleros por culpa de la competencia asiática.

Yo estoy a favor del libre comercio,pero por lo menos habría que exigirles a los asiáticos los mismos controles de calidad que se piden aquí,o algo así...

Algo tendremos que hacer los europeos,para frenar eso,no?

Un saludo...
 
Totalmente de acuerdo contigo. Precisamente ayer en el curro hablábamos de eso, porque ya se han agenciado un local al lado del nuestro (el cuarto en dos manzanas) donde como de costumbre venderán material de muy dudosa calidad a precios sin competencia. Y sí, me parece estupendo que se instalen aquí, pero siempre y cuando sea en idénticas condiciones tanto de impuestos como de control de calidad, y de eso de momento nada de nada.

Me contaban ayer también que en algún sitio de Valencia les habían quemado unas naves donde se dedicaban a vender zapatos a precio de risa. No lo justifico, y desde luego es un acto vandálico sin defensa posible, pero si alguien no toma cartas en el asunto es normal que la gente salte por donde pueda para defender el negocio que les da de comer. Otros lo llamarán racismo, pero es simplemente una manera de reivindicar las mismas condiciones para todos, sin favoritismos.

Un saludo ;)
 
Competencia desleal pura y dura... Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida como mejor pueda y/o sepa, pero ... ¿A cualquier precio? :confused:
 
Kashoperro dijo:
Algo tendremos que hacer los europeos,para frenar eso,no?

Comprar productos de calidad aunque esta calidad nos cuente unos euros más. Los productos que llegan en masa de China no cumplen precisamente este requisito (en su mayoría, claro está).

Tampoco está mal al ir a comprar fijarnos de donde viene el producto. Yo es algo que ya tengo por costumbre hacer.
 
Atrás
Arriba