• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El número de niños explotados laboralmente en el mundo disminuyó un 11% entre 00-04

Vamo a poner una noticcia positiva, que escasean, ¿no?. A ver si alguien contesta :p



El número de niños explotados laboralmente en el mundo disminuyó un 11% entre 2000 y
El porcentaje de niños sometidos a explotación infantil en el mundo descendió un 11% entre los años 2000 y 2004 y un 26% en el caso de los que realizan trabajos peligrosos. América Latina y el Caribe son las regiones que han experimentado mayores progresos en este ámbito, según un informe difundido hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT, son sede en Ginebra, ha hecho público hoy un informe en el que destaca que el trabajo infantil ha disminuido por primera vez, lo que le permite señalar, aunque con cautela, que "su fin está al alcance" y que, a ese ritmo de descenso, "en diez años estaría eliminado en sus peores manifestaciones".
Sus expertos subrayan que "el trabajo infantil contribuye a perpetuar la pobreza" y mencionan una estadística del Banco Mundial (BM) en Brasil que señala que el inicio en el mundo laboral en la infancia reduce las ganancias posteriores entre el 13 y el 20%, además de aumentar las posibilidades de ser aún más pobre.
Menos pobreza y más educación
Según el informe de la OIT, el número de trabajadores infantiles en el mundo pasó de 246 a 218 millones entre 2000 y 2004, mientras que el de los niños de entre 5 y 17 años que ejercen trabajos peligrosos descendió en el mismo periodo de 171 a 126 millones.
"El descenso fue mayor entre los niños trabajadores de 5 a 14 años, ya que esa cifra bajó un 33%", indica el informe, que atribuye esas reducciones "a la creciente puesta en práctica de políticas y acciones concretas contra la reducción de la pobreza y el aumento de la educación".
Asimismo señala que a través de su programa para la eliminación del trabajo infantil, la organización especializada de la ONU asiste y asesora a los gobiernos para luchar contra ese problema. "Como consecuencia de esa acción directa, en la última década cinco millones de niños se han beneficiado del programa", aseguran los autores del documento, quienes indican que estas iniciativas han desempeñado un papel catalizador en el terreno de la movilización y en la demostración de cómo puede ser eliminado el trabajo infantil.
Latinoamérica y Caribe
En el caso concreto de América Latina y el Caribe, el documento señala que "el número de niños que trabajan ha descendido en dos tercios con respecto a los últimos cuatro años y ahora sólo el 5% de los niños trabaja" en estas regiones. En concreto, Brasil es uno de los países que ha realizado mayores progresos, al pasar "de un total de 636.248 niños que trabajaban en 1992 a 248.594 en 2004", según el informe.
México es otro país latinoamericano en el que ha habido un declive significativo del trabajo infantil, según el documento, en el que se señala que "la mitad de los niños latinoamericanos viven en México o Brasil, por lo que esas reducciones son muy importantes y atestiguan que el descenso es real".
Los expertos explican el caso debido "a la creciente movilización social", así como al trabajo de las autoridades y de las ONG con los programas para combatir la pobreza y para incorporar a esos niños a las escuelas para recibir una educación.
Por el contrario, los progresos menores corresponden a los países del África subsahariana, en los que "las tasas de crecimiento de la población, de la infección del virus VIH/sida y del trabajo infantil son alarmantemente altas", con unos 50 millones de niños trabajadores.
 
Garabís dijo:
Por el contrario, los progresos menores corresponden a los países del África subsahariana, en los que "las tasas de crecimiento de la población, de la infección del virus VIH/sida y del trabajo infantil son alarmantemente altas", con unos 50 millones de niños trabajadores.

:miedo: :miedo: :( , jolin 50 millones de niños que trabajan.

P.D: Buen post ;) , seria genial mirar las de 2005 :dime:

 
Última edición:
Una noticia estupenda sin duda. Es genial que America latina este progresando tanto :) , ahora aun queda Africa, pero es una pena, porque en la mayor parte de Africa son las mismas gentes del pueblo las que no quieren desarollarse o aprender sobre civilizacion :(
Aun asi, excelente notica :D
 
Re: El número de niños explotados laboralmente en el mundo disminuyó un 11% entre 00-

Excelente noticia:D
 
elektrica dijo:
ahora aun queda Africa, pero es una pena, porque en la mayor parte de Africa son las mismas gentes del pueblo las que no quieren desarollarse o aprender sobre civilizacion :(

Con lo bien que les ha ido "la civilización" hasta ahora, no me extraña que prefieran abrirse la cabeza con un machete a seguir recibiendo nuestros "consejos".:|

Supongo que es una noticia para alegrarse, aunque imaginar a 50 millones de niños trabajando en condiciones más que deplorables es tétrico.
 
Re: El número de niños explotados laboralmente en el mundo disminuyó un 11% entre 00-

Pues sí, al fin una buena noticia esperanzadora, más tratándose de los más débiles, los niños! ...y mucho más, cuando precisamente hace unos días, saltó en los telediarios otro informe menos afortunado en el cual según el programa de Acción de la cumbre social, la pobreza en la Union Europea ha aumentado en los últimos 9 años en más de 18 millones de personas.
En el año 96 habían unos 52 millones, y en el año 05, 70 (casi un 20% de la población)

Es bueno saber que aunque aumenten esas terribles cifras de pobreza, por lo menos disminuyen en mayor proporción la de niños explotados, que por otro lado, es una injusticia mucho mayor, si cabe!

Quizás no todo esté perdido.Aunque bueno, supongo que la pobreza nunca podrá paliarse tanto como la plaga de la explotación.

Pd:He mezclado ámbos términos porque sin duda, donde hay pobreza, hay mayor consecuencia de origen como núcleo de explotación.
 
Speechcrepes dijo:
Supongo que es una noticia para alegrarse, aunque imaginar a 50 millones de niños trabajando en condiciones más que deplorables es tétrico.

Pienso igual...

Es que esta bien que haya mejorado MINIMAMENTE la situación pero 50 millones!!....no me puedo alegrar con cifras tan horrorificas:( cuando haya 0 nilos explotados podremos alegrarnos, es una utopia pero en algo como esto no podemos conformarnos con menos...
 
Atrás
Arriba