tidus22
0
El paro vuelve a subir en febrero en 154.058 personas y alcanza los 3,4 millones
El desempleo avanza modera su avance al 4,63%. -Todos los sectores aumentan su cifra de desocupados
El paro registrado en febrero en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 154.058 personas respecto a enero, un 4,63%, con lo que el total de desempleados se situó en 3.481.859 tras cinco meses consecutivos de subidas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tampoco ha sido buena la evolución del empleo en este mes, porque el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 69.132 personas hasta los 18.112.611 inscritos, un 0,38% menos que en enero.
Aunque tanto la caída de la afiliación como el aumento del paro han sido inferiores que en enero, cuando el desempleo registró su mayor subida mensual registrada en los archivos del Ministerio con 198.838 personas, la cifra total de parados es la mayor desde 1996, fecha desde que comenzó a elaborarse la actual serie histórica con datos comparales. En este sentido, el alza de febrero es la mayor subida en este mes en el mismo periodo. Asimismo, con respecto a hace un año, el paro subió en 1.166.528 personas, un 50,38%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha afirmado en un comunicado tras publicarse estos datos que la coyuntura económica sigue teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, aunque se ha mostrado convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
En febrero el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios con 88.654 parados más (el 4,64 por ciento), seguido de la construcción, con 24.600 (4,05%), la industria, con 22.343 (5,18%); el colectivo sin empleo anterior, con 11.122 (el 4,13%) y en agricultura en 7.339 (el 6,87%).
Asimismo, el paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 82.734 nuevos parados (4,9%) respecto a enero, frente a un incremento del desempleo femenino de 71.324 mujeres (4,3%). En un año, el paro entre los hombres aumentó en 791.736 trabajadores
(un 82,11%) y entre las mujeres lo hizo en 374.792 (un 27,74%).
Por edades, entre los jóvenes menores de 25 años subió en 27.662 personas en febrero (un 6,67%), mientras que entre los mayores de esa edad, lo hizo en 126.396 (un 4,34%). De su lado, entre los extranjeros aumentó en 23.586 personas (un 5,25%) y sumó 473.091 desempleados. Con respecto a hace un año, el desempleo entre la población extranjera subió en 214.726, un 83,11% más. Además, el desempleo subió en todas las comunidades a excepción de Baleares, donde disminuyó en 80 personas.
Fuente: elpais.es
Una pregunta que un humilde servidor lanza al aire.Porque los sindicatos no hacen huelga general.Hacen falta más razones para hacerla.Supongo que no la harán porque estaran subvencionados hasta las cejas.
En fin,cada dia que pasa más nos hundimos en el abismo.La situación aqui en España es muy grave.
Saludos
El desempleo avanza modera su avance al 4,63%. -Todos los sectores aumentan su cifra de desocupados
El paro registrado en febrero en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 154.058 personas respecto a enero, un 4,63%, con lo que el total de desempleados se situó en 3.481.859 tras cinco meses consecutivos de subidas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tampoco ha sido buena la evolución del empleo en este mes, porque el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 69.132 personas hasta los 18.112.611 inscritos, un 0,38% menos que en enero.
Aunque tanto la caída de la afiliación como el aumento del paro han sido inferiores que en enero, cuando el desempleo registró su mayor subida mensual registrada en los archivos del Ministerio con 198.838 personas, la cifra total de parados es la mayor desde 1996, fecha desde que comenzó a elaborarse la actual serie histórica con datos comparales. En este sentido, el alza de febrero es la mayor subida en este mes en el mismo periodo. Asimismo, con respecto a hace un año, el paro subió en 1.166.528 personas, un 50,38%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha afirmado en un comunicado tras publicarse estos datos que la coyuntura económica sigue teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, aunque se ha mostrado convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
En febrero el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios con 88.654 parados más (el 4,64 por ciento), seguido de la construcción, con 24.600 (4,05%), la industria, con 22.343 (5,18%); el colectivo sin empleo anterior, con 11.122 (el 4,13%) y en agricultura en 7.339 (el 6,87%).
Asimismo, el paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 82.734 nuevos parados (4,9%) respecto a enero, frente a un incremento del desempleo femenino de 71.324 mujeres (4,3%). En un año, el paro entre los hombres aumentó en 791.736 trabajadores
(un 82,11%) y entre las mujeres lo hizo en 374.792 (un 27,74%).
Por edades, entre los jóvenes menores de 25 años subió en 27.662 personas en febrero (un 6,67%), mientras que entre los mayores de esa edad, lo hizo en 126.396 (un 4,34%). De su lado, entre los extranjeros aumentó en 23.586 personas (un 5,25%) y sumó 473.091 desempleados. Con respecto a hace un año, el desempleo entre la población extranjera subió en 214.726, un 83,11% más. Además, el desempleo subió en todas las comunidades a excepción de Baleares, donde disminuyó en 80 personas.
Fuente: elpais.es
Una pregunta que un humilde servidor lanza al aire.Porque los sindicatos no hacen huelga general.Hacen falta más razones para hacerla.Supongo que no la harán porque estaran subvencionados hasta las cejas.
En fin,cada dia que pasa más nos hundimos en el abismo.La situación aqui en España es muy grave.
Saludos
Última edición: