• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Política El Paro se vuelve a disparar en Febrero en España

El paro vuelve a subir en febrero en 154.058 personas y alcanza los 3,4 millones

El desempleo avanza modera su avance al 4,63%. -Todos los sectores aumentan su cifra de desocupados






El paro registrado en febrero en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 154.058 personas respecto a enero, un 4,63%, con lo que el total de desempleados se situó en 3.481.859 tras cinco meses consecutivos de subidas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Tampoco ha sido buena la evolución del empleo en este mes, porque el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 69.132 personas hasta los 18.112.611 inscritos, un 0,38% menos que en enero.



Aunque tanto la caída de la afiliación como el aumento del paro han sido inferiores que en enero, cuando el desempleo registró su mayor subida mensual registrada en los archivos del Ministerio con 198.838 personas, la cifra total de parados es la mayor desde 1996, fecha desde que comenzó a elaborarse la actual serie histórica con datos comparales. En este sentido, el alza de febrero es la mayor subida en este mes en el mismo periodo. Asimismo, con respecto a hace un año, el paro subió en 1.166.528 personas, un 50,38%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha afirmado en un comunicado tras publicarse estos datos que la coyuntura económica sigue teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, aunque se ha mostrado convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
En febrero el desempleo aumentó en todos los sectores, especialmente en los servicios con 88.654 parados más (el 4,64 por ciento), seguido de la construcción, con 24.600 (4,05%), la industria, con 22.343 (5,18%); el colectivo sin empleo anterior, con 11.122 (el 4,13%) y en agricultura en 7.339 (el 6,87%).
Asimismo, el paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 82.734 nuevos parados (4,9%) respecto a enero, frente a un incremento del desempleo femenino de 71.324 mujeres (4,3%). En un año, el paro entre los hombres aumentó en 791.736 trabajadores
(un 82,11%) y entre las mujeres lo hizo en 374.792 (un 27,74%).
Por edades, entre los jóvenes menores de 25 años subió en 27.662 personas en febrero (un 6,67%), mientras que entre los mayores de esa edad, lo hizo en 126.396 (un 4,34%). De su lado, entre los extranjeros aumentó en 23.586 personas (un 5,25%) y sumó 473.091 desempleados. Con respecto a hace un año, el desempleo entre la población extranjera subió en 214.726, un 83,11% más. Además, el desempleo subió en todas las comunidades a excepción de Baleares, donde disminuyó en 80 personas.

Fuente: elpais.es



Una pregunta que un humilde servidor lanza al aire.Porque los sindicatos no hacen huelga general:confused:.Hacen falta más razones para hacerla:confused:.Supongo que no la harán porque estaran subvencionados hasta las cejas.

En fin,cada dia que pasa más nos hundimos en el abismo.La situación aqui en España es muy grave.

Saludos
 
Última edición:
Me parece una actitud muy egoista por parte de los sindicatos. Cuando hay crisis, hay que apechugar, apretarse el cinturón y ceder algunas reivindaciones si ello sirve para estimular que se creen puestos de trabajo. El escenario de paro en España para los próximos años es aterrador. Está muy bien exigir reivindicaciones económicas cuando la economía va bien, pero es que ahora las cosas están muy mal y va ir a peor.


El año 2010 va a ser peor. No se trata de "poder llegar a los 4 millones de parados", no, el problema es que ya se habla de los 4.500.000 parados para el cuarto trimestre de 2010. Es decir, de aquí a 18 meses vamos a estar en los 4.5 millones de parados.

Eso, hablando en plata, significa, básicamente, que si ahora hay parados que están sobreviviendo con lo que aún queda en la despensa, dentro de poco la despensa va a estar vacía, y ya no van a poder cobrar el subsidio por desempleo.

Eso, en líneas generales, significa que estamos avocados a la peor situación económica que va a vivir España desde hace 50 años.

Quien no quiera ver esto es que está ciego. Son tantas las señales que advierten de esta catástrofe que no me entra en la cabeza tanta pasividad, tanta resignación de la sociedad.

Que la gente no se engañe. Que no os engañen. No estamos en el peor momento de la crisis. Ese llegará a finales de 2010.
 
Última edición:
Copio y pego esto, que es más de lo mismo:|

El paro se dispara en España: 220.000 personas se quedan sin empleo en los últimos tres meses
paro, desempleo, España
@Cotizalia.com - 04/03/2008 09:40h


En la curva. El cambio de ciclo en el mercado laboral se acelera a pasos agigantados. La economía española está destruyendo empleo desde el cuarto trimestre de 2007 y amplía la pauta en el inicio de 2008. Algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2002. Los datos laborales comienzan a ser los peores desde la resaca de la recesión económica de 1992 y 1993. 200.000 desempleados más -el equivalente a una ciudad del tamaño de Pamplona, Alcorcón o Vitoria- es lo que acumula España en los últimos tres meses.
Las cifras reveladas hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no dejan lugar a la duda: el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 53.406 personas en febrero, el 2,3% respecto a enero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2,31 millones de parados, la cifra más alta desde 1998, aunque menor en términos porcentuales debido al aumento de la población en estos años.
Tercer ascenso del paro en febrero desde 1997
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 53.406 personas en febrero, el 2,3% respecto a enero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.315.331 personas. Esta es la tercera vez, desde 1997, que el desempleo sube en el mes de febrero. Por su parte, la cifra total de parados (2,31 millones) es la más alta desde junio de 1998, por lo que alcanza la cota más alta de toda la legislatura socialista. Desde febrero de 2007, el paro se ha incrementado en 240.056 personas (11,57%). El paro aumentó en febrero en ambos sexos, especialmente entre los hombres (+28.6360 desempleados), mientras que en las mujeres aumentó en 24.770 desempleadas (+1,8%). En relación al mes de febrero de 2007, el desempleo masculino subió en 170.031 (21,4%), y el femenino en 70.025 (5,4%). En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el Inem un total de 1.427.302 contratos, lo que supone un ascenso del 1,3% y la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica.:|
 
A mi lo que realmente me joroba de los sindicatos es:
- Viven de MIS impuestos, y yo siendo autonoma, ni los necesito, ni los quiero cerca(malas experiencias con los sindicatos tanto personales como de gente cercana a mi:|)
- Que se llamen "mayoritarios" cuando NO lo son...
- Que con la que esta cayendo se esten tocando las pelotas, eso si, muy pero que muy bien pagados (no se muerde la mano que te da de comer...)
- Que en los ERES estan callados como muertos, porque TAMBIEN COBRAN DE ELLOS...
- Que tengamos que mantener a tanto liberado:|
- Que aun estando afiliada a uno de ellos, cuando te consiguen indemnizacion, ellos ENCIMA se llevan un porcentaje:|
Por lo tanto, en lo que a mi respecta, que, o bien se les quiten esas jugosisimas subvenciones y vivan de las cuotas de sus afiliados, o que en mi declaracion de la renta pueda elegir si mi dinero va para ellos o no, exactamente igual que con la iglesia...
 
La que está liando Zp!, el dia que en el PP dejen de pelearse entre ellos, espiarse, robar a todos los españoles y hacer la vida imposible a homosexuales, inmigrantes, trabajadores, estudiantes, jueces, cuerpos de seguridad del estado y en definitiva a todas las personas menos ellos mismos igual les daba tiempo a hacer algo para que los parados dejen de serlo,ah!, y eso de hundir todos los sectores en pro de la construcción ya no vale porque ya no queda nada que construir ni nada que vender.

Muchas gracias PP, ahora nos toca resolver el marrón, ojalá nunca hubiese ganado el PSOE para ver con qué nos salían los peperos ahora que vemos como lo quemaron todo, bueno no, mejor así, porque si no muchísimos sectores lo hubiesen pasado fatal entre racísmos, xenofóbias y homofobias.
 
Última edición:
Vaya ostiones llevan las bolsas mundiales en lo que llevamos de mes.

Wall Street esta a mínimos de 12 años atras.

BSCH ya esta por debajo de los 5 € y el Ibex a niveles de hace 7 años...

Este ZP mete mano en todos lados...

La unica solucion para que Wall Street rebote en verde es que Rajoy recupere el poder, luego las bolsas subiran y nos forraremos todos.
 
Paso totalmente de Rodríguez Zapatero, paso totalmente de Aznar y paso totalmente de lo que pasara en un pasado (reciente o no). Cada vez que escucho o leo una noticia sobre el índice del paro en España (el mayor en toda Europa y lo que se preveé aún peor) me da una pena horrible. Insisto no voy a culpar al actual presidente por la situación (que para mi pueda tenerla o no es cosa mía) y no quiero entrar en guerrillas inútiles; lo que me preocupa en principio es que pare este aumento del desempleo tan... no tengo ni palabras, y por supuesto lograr que descienda en segundo lugar. Tenemos lo que tenemos y fuera (así lo quiso la mayoría hace tantos años o el pasado mismo), el caso es que busquemos una solución y dejemos de tirarnos trastos a la cabeza. A veces el PSOE debería escuchar más las propuestas de la oposición, y por supuesto, la oposición apoyar más las ideas del gobierno. Tanto me da uno como el otro. Ninguno somos expertos y sólo hablamos de lo que leemos en los medios que regularmente utilizamos, ya condicionados por nuestras creencias y lo único que hacemos es machacar al contrario sin tener en cuenta que quizás nosotros tengamos también el "coco" comido. ¿Cuando un usuario abre un tema de estos realmente pensáis que lo hace con fines políticos o críticos? Yo creo que es la fama que ya tenemos cada uno. Yo hay veces que no puedo opinar o dar noticias con mis amigos sin que me digan "ya está el del PP abriendo la boca", pero coño, que son temas de actualidad que podemos tratar sin tirarnos piedras. Insisto, no somos expertos, pero ¿qué creéis que ayudaría a mejorar la situación? Y por supuesto, ¿puedo abrir un tema de algo actual y preocupante sin que vengan a tacharme por mis ideales?
 
A mi lo que realmente me joroba de los sindicatos es:
- Viven de MIS impuestos, y yo siendo autonoma, ni los necesito, ni los quiero cerca(malas experiencias con los sindicatos tanto personales como de gente cercana a mi:|)
- Que se llamen "mayoritarios" cuando NO lo son...
- Que con la que esta cayendo se esten tocando las pelotas, eso si, muy pero que muy bien pagados (no se muerde la mano que te da de comer...)
- Que en los ERES estan callados como muertos, porque TAMBIEN COBRAN DE ELLOS...
- Que tengamos que mantener a tanto liberado:|
- Que aun estando afiliada a uno de ellos, cuando te consiguen indemnizacion, ellos ENCIMA se llevan un porcentaje:|
Por lo tanto, en lo que a mi respecta, que, o bien se les quiten esas jugosisimas subvenciones y vivan de las cuotas de sus afiliados, o que en mi declaracion de la renta pueda elegir si mi dinero va para ellos o no, exactamente igual que con la iglesia...

Amen .
La cultura de la subvención publica a los sindicatos y a los mas de 300000 liberados ( que por cierto nos cuestan a los españoles mas de 3500 millones de euros al año ) es lamentable , esto solo genera una patulea de vagos crónicos que viven del trabajo de los demás , paniaguados que se callan como putas cuando cada día 7000 nuevos trabajadores de este país se van al paro ( con el drama personal y familiar que eso genera )

Yo no quiero que con mi dinero se alimente y se compre el silencio de semejante pandilla de acomodados sindicales .

Que se financien con las cotas de sus afiliados , como en todo el mundo ..¡¡coñe¡¡ ..
 
Última edición:
La crisis española se puede resumir en dos líneas: la coincidencia de una crisis financiera mundial con el desplome de la construcción, motor de la economía del país desde hace más de una década. Al final del «hipotécate, que el piso valdrá más» se han sumado una situación crediticia más estricta para que la banca conceda préstamos y la amenaza de la inflación, alentada por un barril de petróleo que, a pesar de moderarse desde julio, ha llegado a alcanzar precios estratosféricos.


Así, la suma de constructoras deudoras de miles de millones de euros y personas sin empleo ha hecho que las tasas de morosidad de bancos y cajas de ahorro aumenten con fuerza en los últimos meses. Y ello, en un ciclo continuo, provoca que el acceso a créditos sea más difícil, lo que entorpece el crecimiento español.
El ladrillazo y la crisis es la cuestión.Estamos en caida libre, no sé como acabará todo esto:(dia tras dia se desconcierta uno
 
La crisis española se puede resumir en dos líneas: la coincidencia de una crisis financiera mundial con el desplome de la construcción,

Y porque se desploma la construccion ?

Quizas el efecto de cuando los bancos cierran los grifos ? Entonces volvemos al punto uno :

Crisis financiera...

La que comenzo Zetapé en Estados Unidos, claro :sleep:
 
Las cajas de ahorro prevén que 2009 cierre con 4,5 millones de parados en España

903854.jpg

FUNCAS cree que 2009 podría acabar con un millón de empleos.

EFE. 09.03.2009 - 12:46h
La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), prevé una caída de la economía española del 3% para este año y una tasa de paro del 17,2%, lo que supone alcanzar casi los 4,5 millones de desempleados. Ahora hay 3,4 millones de desempleados y el Gobierno prevé que la cifra se eleve hasta los cuatro millones al cierre de 2009.

En 2010 el descenso de la economía será del 0,5%

Durante la presentación del último Cuaderno de Información Económica, el director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas, Ángel Laborda, ha explicado, además, que en 2010 el descenso de la economía será del 0,5% con una tasa media del paro del 19,8%, ya que en el cuarto trimestre ésta podría situarse en el 20,5% de la población activa.

Estas tasas de paro, añadió, suponen la pérdida de un millón de puestos de trabajo en 2009 y de medio millón en 2010.

Laborda señaló que la caída "brutal" de la inversión de empresas en bienes de equipo y del consumo de los hogares, consecuencia de la restricción a la hora de otorgar créditos y del empeoramiento de las expectativas internacionales, explica la reducción a la baja de las previsiones económicas de Funcas:sacabo:
 
Atrás
Arriba