• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Política El paro sube en 171.243 personas en Noviembre en España y roza ya los 3 millones

El paro sube en 171.243 personas y roza ya los tres millones

  • El número de desempleados ha crecido en casi 900.000 personas en un año
  • El incremento en este mes es el mayor en este mes de la serie histórica
  • Corbacho reconoció ayer que el paro subirá hasta la segunda mitad de 2009
Actualizado martes 02/12/2008 09:26

ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- El número de parados ya roza los tres millones. El desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo -antiguo INEM- sube por octavo mes consecutivo y en noviembre se incrementó en 171.243 personas, lo que sitúa el número total de desempleados en 2.989.269.
Se trata de un 6% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde febrero de 1996.
Los datos son quizá más elocuentes si se echa la vista atrás. En los últimos 12 meses -desde noviembre del año pasado- el paro se ha incrementado en 894.796 personas, un 42,72%, por la fuerte crisis económica.
En noviembre de 2007 el desempleo subió en 45.896 trabajadores, unas cuatro veces menos que este año, con respecto al mes anterior. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en este mes, aunque nunca tanto como este año.
"Aunque seguimos atravesando un periodo de gran dificultad, el dato de noviembre refleja una desaceleración del incremento del paro registrado el mes anterior", ha afirmado la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.
Efectivamente, el dato de octubre fue aún peor, pero no era una cifra -casi 193.000 parados más- difícil de mejorar, ya que se trató del mes en el que más subió el desempleo de toda la historia.
Seguirá subiendo a corto plazo

Posiblemente, lo peor de esta mala evolución del paro es que, de momento, no parece que la situación vaya a mejorar a corto plazo. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, reconoció el lunes que el desempleo seguirá aumentando, al menos, hasta el segundo semestre del año que viene.
"Esperamos que el paro deje de crecer en el segundo semestre del próximo año", señaló el ministro, quien pidió, además, "tiempo para que las medidas anticrisis puedan ser efectivas".
 
La que está liando ZP, tiene a todo el planeta en crisis, empezó dando derechos a los homosexuales y mira ya por donde vamos. Esto con el partido de Fraga no pasaría.
 
Por encima del politiqueo que se traen algunos con que si ZP o si el PP, lo que hay que ver son los dramas que se vienen a las familias españolas. Y sí, se de lo que hablo, que ahora mismo estoy redactando quince escrituras para mañana de dación en pago de deuda, esto es, las familias dan su casa al banco a cambio de la hipoteca.

Y si a eso le sumamos el paro ascendente (según Solbes, seguirá creciendo durante el 2009) el drama se convierte en tragedia.
Quizá no todos estamos vivienda la crisis de la misma manera, pero aquellos que la estamos sobrellevando medianamente bien tendríamos que mirar a quien se está hundiendo en la miseria por culpa de esta situación.

Y lo que hay que hacer no es buscar culpables, sino SOLUCIONES. Y nosotros, como pueblo, debemos EXIGIR al GOBIERNO (PP, PSOE o PioPio) que se tomen soluciones mediatas o inmediatas contra esta situación sangrante para la población, porque ese es su deber: el asegurarnos el bienestar.

Y a aquellos que hayan votado al PSOE en estas últimas elecciones, deben exigir con MAS RAZON TODAVIA, (en vez de excusarles tanto) ya que ellos han depositado su confianza en sus manos.
 
Sergio. Te entiendo.

Pero lo que pides es algo casi diría yo, utópico.

Hemos vivido unos años de "falsa" bonanza económica debida a lo que todos sabemos (me remito de nuevo al link de mi post anterior de LA CRISIS NINJA).

La crisis es tan fuerte que el gobierno que esté (indistintamente), sólo va poder poner pequeños parches al desastre que ha llegado.

Yo es que a veces, lo pienso, y no me lo creo.

Y todos tenemos una pequeña parte de culpa.

Empezando por los Gobiernos y Entidades Financieras, hasta nosotros mismos.

¿Nosotros? Sí, también. Por querer vivir muchas veces por encima de nuestras posibilidades en épocas de bonanza sin tener un mínimo de previsión de futuro.

Salu2
 
La crisis es tan fuerte que el gobierno que esté (indistintamente), sólo va poder poner pequeños parches al desastre que ha llegado.


Extraido de lanacion.es:

''La caída generalizada del crecimiento económico no está obstaculizando la creación de empleo en Europa para países como Bélgica (que ha reducido en un año el paro de 7,1% al 6,6%), Bulgaria (del 6,2% al 5,6%), Polonia (del 8,7% al 6,4%), Portugal (del 7,9% al 7,8%), Eslovenia (del 4,5% al 4,3%), Eslovaquia (del 10,7% al 10%) u Holanda (del 2,9% al 2,5%), indican los datos recogidos por Eurostat sobre la progresión de la tasa de paro desde octubre de 2007 al mismo mes del presente año.
También según las últimas estadísticas de Eurostat, correspondientes al mes de octubre, la tasa de paro en la zona euro se situó en el 7,7% de la población activa, con nuestro país como el Estado miembro con la tasa más alta por sexto mes consecutivo, al alcanzar el 12,8%.
En los últimos 12 meses, hemos pasado del 8,5% al 12,8%, mientras que Polonia experimentó el mayor descenso al reducir su tasa de desempleo en 2,3 puntos porcentuales hasta el 6,4% (justo la mitad que España). En el conjunto de la UE, 15 Estados vieron bajar el paro en octubre, en 11 subió y en uno se mantuvo estable. Después de España, la tasa de paro más alta en la UE es la de Eslovaquia, con el 10%, y Francia, con el 8,2%. En el extremo contrario se sitúan Holanda (2,5%), Austria (3%) y Dinamarca (3,2%)''
 
Última edición:
Extraido de lanacion.es:

''La caída generalizada del crecimiento económico no está obstaculizando la creación de empleo en Europa para países como Bélgica (que ha reducido en un año el paro de 7,1% al 6,6%), Bulgaria (del 6,2% al 5,6%), Polonia (del 8,7% al 6,4%), Portugal (del 7,9% al 7,8%), Eslovenia (del 4,5% al 4,3%), Eslovaquia (del 10,7% al 10%) u Holanda (del 2,9% al 2,5%), indican los datos recogidos por Eurostat sobre la progresión de la tasa de paro desde octubre de 2007 al mismo mes del presente año.
También según las últimas estadísticas de Eurostat, correspondientes al mes de octubre, la tasa de paro en la zona euro se situó en el 7,7% de la población activa, con nuestro país como el Estado miembro con la tasa más alta por sexto mes consecutivo, al alcanzar el 12,8%.
En los últimos 12 meses, hemos pasado del 8,5% al 12,8%, mientras que Polonia experimentó el mayor descenso al reducir su tasa de desempleo en 2,3 puntos porcentuales hasta el 6,4% (justo la mitad que España). En el conjunto de la UE, 15 Estados vieron bajar el paro en octubre, en 11 subió y en uno se mantuvo estable. Después de España, la tasa de paro más alta en la UE es la de Eslovaquia, con el 10%, y Francia, con el 8,2%. En el extremo contrario se sitúan Holanda (2,5%), Austria (3%) y Dinamarca (3,2%)''

Basta coger cualquier manual de economía para ver que si por algo se ha caracterizado la España de las 3 últimas décadas ha sido, entre otras cosas, por la rapídisma destrucción de empleo en épocas de crisis. Ninguno de los gobiernos anteriores -ni por lo que parece el actual tampoco de lo ha tomado muy en serio- se ha molestado en cambiar el modelo productivo, que es la causa de que aqui las crisis económicas sean mucho más acusadas que en otros países europeos. Es un defecto estructural de la economía española, no algo coyuntural. Y repito: ni los que estuvieron antes, ni los que están ahora, tomaron las medidas necesarias para remediarlo.

Pretender achacarlo única y exclusivamente al gobierno actual es, para no variar, otro ejercicio de desinformación y de partidismo interesado.
 
Sólo tengo que mirar un poco mientras paseo por Murcia y veo las obras no empezadas, inacabadas o paradas para verlo todo un poco más claro.

Salu2
 
Como dice Madrileño, el paro es un problema en España que ha estado siempre o al menos desde que yo recuerdoy hace mas de dos decadas ya. Es un problema que yo jamás he comprendido, no sé quienes son los responsables, si los empresarios que no contratan o el gobierno. Por ejemplo, vas al Carrefour, te ves las colas larguísimas de tres metros pero más de la mitad de las cajas están vacias. Por qué? Porque no meten a más gente a trabajar con la cantidad de gente que están buscando? Luego otra cosa que me tiene mala y no sé si en los demás paises europeos será así o no, pero en USA desde luego no y además sería ilegal, es que ahora mismo yo que acabo de llegar de USA y quiero buscar trabajo no estoy consiguiendo nada solo porque en marzo tendre 26 años, porque todos los sitios que veo dicen que debes tener entre 18 y 25 y cuando le rpegunté a mi hermana porqué me explico que es porque pagan menos con esa edad y encima el gobierno les da subvenciones o algo por contratar a gente de esa edad. Y mi hermana ha trabajado con gente joven y le pagan muchísimo menos que a ella por el mismo trabajo. En USA esto es ilegal, porque lo primero que te dicen en tu contrato de trabajo es que está prohibido descriminar a nadie por edad, sexo, raza, orientación sexual, religión, etc... y yo he trabajado allí con gente de 18 años y con gente de 60 y todos hacemos el mismo trabajo y cobramos lo mismo :mad:
De verdad que hay cosas que no entiendo aqui, como tampoco comprendo que nos tengamos que sacar un carnet del paro si queremos trabajar y que haya que ir cada tres meses a que te lo firmen... Pero a ver, si metiendo tu DNI en el ordenador te sale ya la antiguedad, si te han contratado, sino, etc...? Adoro España pero viviendo fuera y regresando me he dado cuenta que estamos super atrasadísimos con respecto a otros paises pero nada, siempre ha sido así, ojalá la cosa cambie para las generaciones futuras.
 
Y pensar que no hace mas de 4 meses desde que Zapatero prometio pleno empleo en España ..:miedo:

Los cifras oficiales hablan de 3 millones de parados , pero en realidad el paro roza ya los 4 millones de personas en paro ¿¿ Porque ??

Pues bien , el gobierno no contabiliza a los ERE ( expedientes de regulacion de empleo inminentes que ya se pueden contar como parados a efectos practicos ) , tampoco contabiliza a los parados en formacion , y tampoco se contabilizan a las personas que se apuntan al INEM buscando su primer empleo :eek:..increible , pero asi es .
El metodo para contabilizar a los parados es unico en Europa . Enfocado sin duda a maquillar las cifras , y aun asi estamos a la cola .

Por otro lado un dato tambien preocupante , la Seguridad Social pierde 197.000 afiliados ..

Sin embargo , parece que la prioridad de este gobierno es la adquisicion de arte a cargo del erario publico ..Antes fue la cupula de Barcelo ( que por cierto se desmorona )

La cúpula de Barceló se desmorona y la ONU intenta ocultarlo - Sociedad - Libertad Digital

Ahora 3 millones de euros :eek::eek: , en un cuadro para el Rey .

El Gobierno se gasta 3 millones de euros en un cuadro de Dalí para decorar el despacho del Rey - elConfidencial.com




.................................................

Y con todo este panorama pasa lo que pasa ..el estado se queda sin presupuesto para pagar el desempleo .. los parados tardaran al menos 3 meses para cobrarlo ,¿¿ y mientras las familias con menos recursos de que comeran ?? , mas usuarios que añadir a los comedores sociales :eek:

El Gobierno sin dinero para pagar el paro : laNacion.es


Aunque claro esta , el gobierno tambien intenta manipular la verdad de esta forma :

La saturación del INEM podría retrasar hasta tres meses el cobro del desempleo - 20minutos.es


¿¿ Si faltan empleados en el INEM , porque no contratan a gente parada ??


Ni hay dinero , ni se contrata a gente ..
Esta claro que solucionar el tema de los parados no es prioritario para esta gobierno .
Aun cuando lograr que la poblacion tenga trabajo es el mayor logro social que puede conseguir un gobierno para sus ciudadanos .


Las subvenciones ( que ya no llegan ) no son la solucion .
Hace falta tener voluntad politica para solucionar este problema desde ya , dejar de despilfarrar dinero publico y emplearlo en fomentar el empleo .
 
Última edición:
Pues yo... honestamente, y sin ningún ánimo de enredarme en absurdas riñas politiqueras, ya os digo que creo más en las predicciones de ciertos gurús de la economía - no exentas de cierto catastrofismo - que los discursos optimistas de Zapatero. Lamentablemente, parece que la que se nos viene encima va a ser de aúpa. Pero bueno, es lo que tenía que pasar. Cuanto más se hincha un globo, más fuerte es su sonido al estallar.

En definitiva; pues sí, ojalá se garanticen y ¿mejoren? las prestaciones de desempleo, pero habrá que ver en qué medida es viable, dadas las circunstancias venideras. ¿Saldrán las cuentas, realmente?

A mí lo que me da lástima es que haya promesas electoralistas que se hicieron hace meses que no están funcionando como se esperaba y seguramente no vayan a poder hacerlo, véase por ejemplo el tema de las ayudas a la dependencia, importantes para muchas familias. Lamentablemente, creo que en esta legislatura no habrá muchos avances respecto a logros sociales.

Y respecto al empleo, pues para qué comentar nada; prefiero pensar que el Gobierno mintió, a que no tenía ni idea de que esto podía desarrollarse de este modo.

Si alguien, por curiosidad, quiere leer el artículo que ha publicado hoy Santiago Niño Becerra, aquí está:
La Carta de la Bolsa
Lo triste del caso es que, por pesimista que pudiese parecer su discurso, el tío lleva acumulando aciertos que nadie quiso apuntar en su día.

Eeeen fin, casi que lo dejo, porque me puede quedar un post muy deprimente. :D
La ilusión debe ser lo último en perderse, pero ante todo, creo que es importante estar informado y tener los ojos bien abiertos para que no vengan las cosas por sorpresa. ¡Ánimo! Y ahorrad. :p
 
...creo más en las predicciones de ciertos gurús de la economía...

Ande vas a parar illaaaaaaaaaa!!!!

Si los gurús no han acertado una!! Salvo dos gatos, el 99% (entre otros, los de ZP) lo veían todo de color de rosa!.

Y así les ha ido.

Mejor dicho. Así NOS ha ido.

Salu2
 
Atrás
Arriba