• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Poder de la Mentira

El Poder de la Mentira.

¿Cuanto de lo que ven nuestros ojos y escuchan nuestros oidos es cierto?

Acabo de cortarlé el telefono a mi jefe, él es resimpático y relajado, lo llamé para hablar del día libre que me corresponde esta semana, yo quiero que sea el viernes pero se que si a ellos (la empresa) no les acomoda me lo podrían cambiar para un dia que no será de mi agrado, osea, cualquiera menos el viernes.

Entonces, y aun creyendo firmemente que no le hago daño a nadie, para asegurarame de que me dieran ese dia, le dije que tenia hora al medico, se que mi mentira no le hace daño a nadie porque ellos se las pueden ingeniar para que alguien me remplaze ese dia en la oficina, pero pese a esto... sigue siendo una mentira.

Cuantas veces algun vagabundo en la calle nos a preguntado "¿tiene una monedita que me de?" y uno en vez de decir la verdad... "si, si tengo pero no esta dentro de mis planes el darsela a ud." si no que decimos "no, lo siento.. no tengo" otra mentira, si me pongo a escarbar mas aun en el diario vivir colectivo de las mentiras, les juro que me da escalofrío.

Por lo visto ninguna tribu o civilización a logrado sobrevivir en una convivencia de verdades o será que nunca la han querido probar?

¿Cuan linda y tierna puede ser la mentira?

Mi hermano cuando era mas pequeño (6 años), relató a su profesora y compañeros un viaje alucinante, resulta que para las vacaciones del 18 de Septiembre (Fiestas Patrias, dia de la independencia) él, mi padre y mi hermano Javier habian partido hacia el negro continente, sus compañeritos y profesora oian atónitos como benjamín despues de bajarse del avion en Africa; habia viajado 3 horas en tren para dirijirse hacia un excitante safari, los animales eran increibles y corrian muy cerca del jeep o nadaban acompañando la canoa que parte de mi familia habian usado en su gran aventura.

Tal fue la coherencia y enfasis de mi pequeño hermano en su historia, que la profesora esperó con ansias que mi madre fuera por el al colegio, A mi mamá le sorprendieron 2 cosas... como habia sido capaz un niño de inventar algo asi? y como una profesora podia creer algo asi? Resulta que mi adorable hermanito dias antes habia visto por la tele el "making off" del rey leon.

Cuando mi madre le pregunto "pero Benjamín ¿por que mentiste asi?" él muy suelto de cuerpo le respiondió "pero si todos estaban mintiendo, todos decian que habian ido al circo", Bejamin a sus cortos 6 años nunca habia ido al circo y al ver que todos sus compañeros si, sacó por conclusión de que eran una tropa de metirosos... entonces reflexcionó "y si todos mienten por que yo no?".

¿Por que esa comodidad de camuflar amargas verdades con dulces mentiras?

Somos como niños al perecer, nunca queremos hacer daño... entonces a la hora de cargar con la responsabilidad de comunicar una amarga verdad, no encontramos nada mas encachado que sustituirla a nuestro juicio por una linda mentira, lo trajicomico es que siempre estamos al tanto de que la verdad saldrá a flote tarde o temprano, ¿por que ese miedo horrendo a la verdad? si nos rompemos un hueso.. duele tanto que nesecitamos de analgesicos para no caer desmayados del dolor, sin embargo le tememos tanto al dolor que causa una verdad que buscamos el mas comodo de los analgesicos... la mentira.

Si hasta el jugo "natural" que compramos para llevar una vida sana, esta echo en base a una mentira, miramos la etiqueta donde nos recalcan "pulpa natural de frutilla" sin embargo vemos luego en reportajes televisivos que para todos los sabores de jugos naturales, ocupan "pulpa de manzana".. claro, el de frutilla sabe a frutilla porque tiene saborizantes autorizados... si lo leo a la rapida me parece leer "mentira auntorizada".

¿será que el mundo sin mentiras, seria una verdad aun mas triste?

¿que piensan? no quiero deprimir a nadie.. solo saber.. que piensan?
 
Hola, precioso el post.
Es cierto que todos mentimos, unos mas y otros menos, algunos solo de esa manera, yo odio decir mentiras, me siento incomodisima, por eso siempre me meto en problemas, porque digo la verdad incluso cuando no me convenga, al no ser que sea en estos casos que cuentas aqui: Yo si he llamado al trabajo diciendo que estaba enferma para no ir, cuando lo que queria era irme a un parque de atracciones, o le he dicho a vagabundos que no tengo nada, pero el otro dia uno me pidio, y yo le dije que no tenia nada, cuando sali de la tienda el hombre estaba todavia alli, y me dio mucha pena, y ademas, estaba pidiendo para un gyro, no dinero, o sea, que tenia hambre, asi que le dije: "Mira, te menti antes, si tengo dinero, vamos a comprarte el gyro" y se lo compre :) , al menos hice algo bueno.
Creo que las mentiras a veces son necesraias si no son muy malas o al menos en este sentido.
Si te quedaste una noche de juerga y al dia siguiente llegas tarde al trabajo por culpa del resacon es mejor decir que hubo un horrible accidente en la carretera que te impidio el paso por media hora, mejor que decir que te fuiste de parranda.
Imagino que la mentiraq forma parte del ser humano.
 
Y es verdad gaby. Una mentira piadosa no le hace daño a nadie. Las demás se hacen a conciencia y con mala fé.

Bueno y lo de tu hermano me ha hecho reir un montón. Los niños tiene una imaginación increible.
 
Pues yo hoy he dicho una mentira para justificar el hecho de que no pensaba quedarme hasta más de las 14:30 adelantando un trabajo en grupo que debería estar listo el Jueves. Siempre me suele tocar encargarme de cosas (supongo que porque en el fondo lo prefiero), pero últimamente ya es cantoso que estoy de una apatía y una falta de iniciativa que paso, que nadie delegue en mí, por favor.

Conclusión: "No puedo, tengo clase de inglés a las 4". Como saben que aún no trabajo, ¿qué otra excusa puedo dar?
Alguien podría hacer un post sobre la astenia primaveral. :dime:
 
:jajaja: Me ha encantado este post.

Lo cierto es que las personas ahora mismo tienen demasiados problemas para relacionarse con los demás de un modo coherente, posiblemente porque no conseguimos ser coherentes con nosotros mismos. La agresividad del mundo que hemos creado impulsa la mentira. Una verdad bien dicha es siempre mejor que la mentira en mi opinión, pero en muchas ocasiones hace falta mucho tiempo y paciencia para poder transmitir una verdad en su totalidad para que cause el menos daño posible. La mentira es fruto muchas veces de nuestras prisas y nuestras pocas ganas de afrontar las situaciones con auténtica responsabilidad.

La verdad parece estar fuera de lugar en muchos momentos de nuestras vidas, pero yo creo que la verdad debería ser un derecho para todos, no conocer la verdad es no tener información, y eso equivale muchas veces a no poder afrontar la vida con las suficientes herramientas. ¿Un daño innecesario?, a veces puede que si o eso nos parece, antes de decir una mentira es mejor calibrar sus consecuencias y si realmente es mejor para el que tiene que escucharla.

Yo seguiré diciendo mentiras, pero dudo mucho de que sea ni mucho menos la elección correcta, pero a menudo si que es la más comoda:jajaja:
 
Buen post. Ahora paso a contar que esta noche no pude dormir tratando de buscar una excusa creíble para un asunto peliagudo que me ha surgido con una persona a la que tengo que decirle supuestamente la verdad sobre una acción promovida por mi parte el pasado domingo. Las mentiras no son buenas, pero a veces supongo que es mejor camuflar ciertas verdades, para evitarle una situación embarazosa a alguien y a mí misma, si es queal final hay partes que no puedes mostrar. En eso está el tacto, uno no puede ser totalmente sincero cuando la otra persona está deprimida, por ejemplo y, si es un caso de complejos por el físico menos. Creo que la mentira se debería aceptar en algunos casos como modo de no herir a la gente. En fin, filosofía barata, la mía.


Saludos.
 
Última edición:
:) Buena suerte con tu problemilla Lénè, supongo que la elección cambia según el grado que queramos implicarnos en la vida o verdad de otra persona, de todas formas la verdad, al igual que la mentira tiene muchos matices y puntos de vista distintos...:mmm:
 
El mundo en el que vivimos es una gran mentira, así que es lógico que la mentira esté presente allá donde vayamos. Al final supongo que todo el mundo llega a la misma conclusión, es decir, no se puede creer en nada ni en nadie, y que es mejor probar las cosas con un solo pie mientras dejas el otro en suelo firme para no llevarte una desagradable sorpresa. En general todo lleva al más completo escepticismo así que una mentira más o menos da igual porque hay que asumir que te mueves entre ellas y sólo entre ellas, pues las verdades no son más que mentiras que aún no se han dado a conocer.

Da igual que mientas o no porque no es un hecho objetivo moralmente que mentir sea malo, pues muchas veces las personas sólo necesitan oir lo que quieren oir y les da igual que sea mentira o verdad, así que si haces bien con una mentira pues adelante. Todo depende de lo dispuesto que estes tú a decirlas y los que te rodean a escucharlas. Muchas veces la mentira es más consistente que la verdad.
 
Es más fácil a veces decir una mentirijilla que tener que estar dando explicaciones sobre una verdad.
Lo sé porque no sé mentir y siempre tengo que estar dando explicaciones. Lo de mentir no va conmigo. Prefiero tener la conciencia tranquila.
 
Que freak es la vida, justo despues de hacer este post.. me ha tocado enfrentarme a una gran mentira y aqui toy viendo cual será el desenlaze, no contaré detalles ni nada porque no vienen al caso... pero creo que si les contaré como me fue despues si bien o mal, si fuí capaz de sobrellevar las consecuencias de la mentira o si morí en el intento:rolleyes:
 
gaby dijo:
...¿por que ese miedo horrendo a la verdad?... sin embargo le tememos tanto al dolor que causa una verdad que buscamos el mas comodo de los analgesicos... la mentira...

Una verdad como un templo.

Buen post.
 
A ver, las metiras estan al orden del dia, pero son mentiras q en teoria no cambian mucho el trancurso de las cosas, son mentirijillas q no afectan en gran modo, algo o a alguien.

Es como cuando estas en una disco y se te acerca un tio y le dices q no pq estas con tu novia, muxas hemos hecho eso, o no pq tienes novio me da igual.

Yo solo miento cuando no estoy a gusto en un sitio o con una persona, y pq no tengo q dar explikaciones de ningun tipo a nadie, mas allá de mis familiares y amigos, q son los q saben mi vida.

Mas de una vez he dixo q estaba mala o q tenia q ir al medico por no ir a las practicas por ejemplo.

Lo de vivir en una sociedad de verdades, me imagino q es pq la verdad suele ser infeliz, la gente no esta preparada para escuxar verdades q en muxas ocaciones ofenden , asi q supongo q ha de ser por eso.
 
Primero hay que ver porque mentimos...

1. Para quedar bien.
2. Para conseguir más facilmente lo que queremos.
3. Para salir lo mas prontamente posible de una situacion que nos incomoda.

Moralmente no es valida, la pregunta es si se puede vivir sin mentir... yo creo que si, la vida no seria más facil, pero al menos seriamos todos mas nosotros mismos, yo creo que mentir es una solucion corta y facil, pero que a la larga solo nos trae problemas a nosotros mismos.
 
Bluelite dijo:
Primero hay que ver porque mentimos...

1. Para quedar bien.
2. Para conseguir más facilmente lo que queremos.
3. Para salir lo mas prontamente posible de una situacion que nos incomoda.

Moralmente no es valida, la pregunta es si se puede vivir sin mentir... yo creo que si, la vida no seria más facil, pero al menos seriamos todos mas nosotros mismos, yo creo que mentir es una solucion corta y facil, pero que a la larga solo nos trae problemas a nosotros mismos.

mmm eso me recuerda a esa cierta persona que conoci...... :mmm: :novale:
 
Atrás
Arriba