• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Suceso El rescate de los 33 mineros atrapados en Chile inicio su cuenta regresiva.

El rescate de los 33 mineros atrapados en Chile inicio su cuenta regresiva.

Copiapó (Chile), 11 oct (EFE).- El rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en el norte de Chile inició hoy su cuenta regresiva con el anuncio de que comenzará a las 00.00 hora local (03.00 GMT) del próximo miércoles.

El anuncio lo hizo el ministro de Minería, Laurence Golborne, tras los positivos resultados de los ensayos realizados con la cápsula "Fénix", diseñada y construida por la Marina chilena para evacuar a los mineros.

Los ensayos con la cápsula, que fueron filmados en detalle, tuvieron lugar tras completarse el "encamisado" (revestimiento) del primer tramo del conducto abierto por la perforadora T-130, a cargo del "plan B" del rescate.

La T-130, apodada "La Milagrosa" o "La Liebre" por los familiares de los mineros, abandonó hoy la mina San José, de regreso a la mina Doña Inés de Collahuasi, en Iquique, a 1.000 kilómetros al norte de Copiapó, a la que pertenece, entre vítores, aplausos, bocinazos y lágrimas de emoción de los familiares y de los propios técnicos que la operaron.

La cápsula "Fénix", de 3,95 metros de largo, 51 centímetros de diámetro y casi 400 kilos de peso, dijo Golborne, bajó a 610 metros, con resultados satisfactorios.

"Los resultados han sido muy promisorios, muy positivos, la cápsula se comporta muy bien dentro del conducto, se adapta al desplazamiento con encamisado (revestimiento), sin encamisado, no existe movimiento ni bamboleo, no existe ni siquiera caída de polvo dentro de este conducto", subrayó.

"Hay optimismo, desde el punto de vista técnico el rescate avanza bien", añadió.

También explicó que el "encamisado" del conducto con tubos de acero, previsto inicialmente para los primeros 96 metros del túnel, sólo cubrió finalmente los primeros 56 metros, debido a problemas que no especificó.

Ahora se trabaja en la instalación un sistema de izaje de origen austríaco, que será el utilizado para bajar y subir la cápsula, dijo Golborne.

"Eso tardará 48 horas, quizás un poco menos, por lo que el rescate podría realizarse a partir de las 00.00 hora local (03.00 GMT) del día miércoles, en la medida en que exista la adecuada concreción de los objetivos que están planificados", indicó.

También explicó que en el fondo de la mina, los atrapados están construyendo una plataforma para alcanzar la altura de 2,40 metros que es hasta donde llegará la "Fénix" en su descenso.

Al comenzar el rescate, los primeros ocupantes de la cápsula serán cuatro rescatistas, dos mineros y dos enfermeros, que descenderán hasta el fondo de la mina para apoyar la salida de los trabajadores, dijo, por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Los cuatro permanecerán ahí hasta el final del procedimiento de rescate, dijo.

El jefe técnico del rescate, André Sougarret, aseguró, en tanto, que la cápsula "Fénix" tiene una evaluación de diez puntos de seguridad en una escala de uno a diez.

Durante el recorrido de prueba, bajó a 0,2 metros por segundo. Se espera que esta velocidad aumente a un metro por segundo cuando se suba a los mineros, explicó.

El ministro Mañalich aseguró también que los mineros se encuentran en buen estado de salud, y que seis horas antes del rescate iniciarán una dieta de alimentación especial, con un ayuno de sólidos, y reforzada en azúcar, minerales y potasio.

Este lunes está previsto un entrenamiento médico con pacientes simulados, dijo Mañalichm que indicó que en un ensayo anterior el traslado por tierra de cada minero, una vez fuera de la cápsula, duró 33 minutos.

El dato se suma a otras coincidencias en torno a este número: la cantidad de mineros atrapados; la suma de los caracteres del mensaje "Estamos bien en el refugio los 33"; se contacto a los mineros en la semana 33 del año; la perforadora T-130 excavó durante 33 días el conducto de evacuación y la fecha del "día D", el 13-10-10 suma también 33.

Aunque todavía no se sabe quién será el primer evacuado, se supo hoy quién será el último: Luis Urzúa, topógrafo y jefe de turno de los 33, según confirmaron los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se han encargado de la preparación física y psicológica de los mineros para el rescate.

Se sabe que primero saldrán los hábiles, después los débiles y finalmente los más fuertes del grupo, en una operación que puede concluir en 48 horas.

Luis Urzúa, de 54 años, se convertirá así en la persona que en el mundo habrá pasado más tiempo atrapado a 700 metros de profundidad y que ha vivido para contarlo.
 
Segun tengo entendido primero bajara una especie de inspector que dira quien subira primero. Cuando suba el primero y la capsula vuelva a bajar en ese viaje llegara un medico para asistir a los que no esten bien por la ansiedad...

Fuerza CHILE!!!
 
orgulloza de mi país , hoy no duermo por los mineros , emocionada hasta las lagrimas , a esta hora ya van 3 mineros rescatados y el 4to en camino un hermano boliviano. vamos chile mierda!
 
Qué alegría y el lote de llorar que me estoy dando con tanta emoción.

En nada ya estarán todos fuera.

Arriba Chile!
 
Me alegro muchísimo de que por fin estén siendo rescatados!
 
Es impresionante lo que puede llegar a soportar un ser humano... Está claro que nunca hay que perder la esperanza. Enhorabuena, Chile, es una enorme alegría verles salir. :y:
 
EDITO: ¡todos lo0s mineros fueron rescatados!, felicidades al pueblo chileno. :)

Muchas felicidades a los chilenos!!! han hecho un excelente trabajo :).

Saludos!!!

Planet Earth
 
Última edición:
QUÉ FELICIDAD TAN GRANDE !!

Felicito al pueblo chileno, a los rescatistas que hicieron una hazaña.....:)
Y a los mineros, les deseo lo mejor......
 
Los 33 mineros sepultados hace 70 días en la mina San José, al norte de Chile, volvieron a la superfice hoy, en un exitoso operativo, inédito en la historia que concitó la atención mundial.

El Fénix II comenzó a transportar a los mineros, encerrados en el refugio a 622 metros bajo tierra. Antes, hubo dos pruebas al vacío. A las 23:19 del martes entró el primer rescatista, Manuel González, a la cápsula especialmente ideada para el operativo, y tardó 18 minutos en llegar al taller.

A las 21:56 del otro día salió el último minero, Luis Urzua, quien fue el líder del grupo durante los 70 días que pasaron bajo tierra. Al salir de la cápsula, el mandatario chileno felicitó al experimentado obrero. "Lo felicitó por haber cumplido con su labor", dijo el Jefe de Estado al operario.

Los rescatistas, familiares, los mineros y todos los presentes cantaron el himno chileno cuando la totalidad de los obreros llegaron a la superficie, en un emotivo festejo para el milagro que vivió el pueblo chileno.

La cronología del rescate
A las 23:55, Florencio Ávalos entró al Fénix II y tardó 16 minutos en volver a la superficie, tras permanecer atrapado a 622 metros bajo tierra durante 70 días.

El primero en dar un fuerte abrazo, y muy emotivo, fue su hijo, de unos 7 años. También lo recibió con gran algarabía el presidente de Chile.

Justo una hora después, a la 1:09, el segundo minero Mario Sepúlveda, de 40 años, llegó a la superficie del yacimiento San José rebosante de alegría, que contagió a quienes le daban la bienvenida.

El trabajador rescatado saludó efusivamente a su esposa y luego repartió abrazos y piedras del fondo de la mina a los rescatistas y al presidente Sebastián Piñera.

A las 2:07, le tocó el turno a Juan Illanes, de 51 años."El viaje fue como un crucero", se lo escuchó decir a quienes lo esperaban.

El minero Carlos Mamani, el único boliviano de "los 33", emergió a la superficie en la cápsula de rescate a las 3:09.

En 14 minutos 17 segundos, el minero más jóven del grupo, Jimmy Sánchez, de 18 años y una beba de dos meses, hizo pie en la cima de la mina San José, en el desierto de Atacama, a las 4:10.

Luego de su "arribo", los técnicos debieron realizar tareas de mantenimiento a la cápsula, lo cual frenó el operativo de rescate por unos 20 minutos.

La cápsula Fénix II retomó a las 5 de la madrugada su descenso hacia el interior de la mina San José para buscar al sexto de los 33 obreros que se encuentran atrapados a 622 metros bajo tierra.

Osmán Araya, de 29 años, logró subir a la superficie en un tiempo récord, registrado hasta el momento. La cápsula emergió a los 13:55 minutos de haber emprendido su descenso.

El séptimo minero en salir fue José Ojeda, el autor del mensaje que dio cuenta que aún estaban con vida los 33 mineros sepultados a 700 metros bajo tierra.

Claudio Yáñez Lago fue el octavo minero en ver la luz, tras más de dos meses de permanecer bajo tierra. Tiene 34 años, es soltero y padre de dos pequeños hijos de 1 y 7 años. El día del derrumbe se encontraba recuperando un día libre que había pedido para asistir al funeral de un pariente.

Mario Gómez se convirtió a las 7:59 en el noveno trabajador en ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de Chile.

Gómez Heredia, de 63 años, es el trabajador con más experiencia en minería, aunque el que requiere de más cuidados médicos porque padece hipertensión y silicosis, una enfermedad irreversible que afecta sus pulmones, por lo que ascendió con máscara completa de oxígeno.

Alex Vega Salazar, de 32 años, se convirtió a las 8:52 en el décimo trabajador en ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de Chile. Vega Salazar, que es casado y tiene tres hijos, hace nueve años que trabaja en la Minera San Sebastián y se caracteriza por su buen humor.

Jorge Galleguillos Orellana, de 56 años, se convirtió a las 9:31 en el undécimo trabajador en ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de Chile. Es casado y tiene dos hijos, hace 15 años que trabaja como minero.

El duodécimo minero en ser liberado fue Edison Peña, oriundo de Santiago. Tiene 34 años y al momento del derrumbe llevaba cinco meses trabajando en la mina, después de que su pareja le consiguiera el trabajo.

Carlos Alberto Barrios Contreras, de 27 años, se convirtió a las 10:58 en el decimotercer trabajador en ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de Chile. Es soltero, tiene un hijo de 7 años y su actual novia se enteró durante el encierro que espera un hijo.

Víctor Zamora Bugueño, de 33 años, se convirtió a las 11:35 en el decimocuarto trabajador liberado. Es casado, tiene un hijo de 4 años y su esposa espera su segundo hijo.

Víctor Segovia, de 48 años, trabaja desde hace 15 años como minero y hace 8 en el yacimiento San José. Hace años también estuvo atrapado bajo tierra. Hoy fue rescatado a las 12:08 y es el decimoquinto en ver la luz.

Omar Reygada tiene 56 años, es hipertenso y hace pocos meses le diagnosticaron diabetes. Sufrió su tercer gran accidente minero y quienes lo conocen saben que no dejará este trabajo pese a esta histórica hazaña. A las 13:40 fue el decimoséptimo minero en salir.

A las 14:49, Esteban Rojas, de 44 años, se convirtió en el decimoctavo minero en salir a la superificie. Fue retirado en camilla del lugar. Lo espera su mujer para casarse por Iglesia.

Luego le tocó el turno a su primo, Pablo Rojas Villaflor, de 45 años, quien a las 15:28 se convirtó en el decimonoveno de los oberos rescatados. Está casado, tiene un hijo y es perforador.

Darío Segovia, quien trabajaba desde hacía tan solo 3 meses en la mina, fue el siguiente en salir a las 15:59. Tiene 12 hermanos y seis hijos.

A las 16:33, salió el polémico Yonni Barrios, aquien los esperaba su amante luego de que su mujer se enterara de la infidelidad, cuando él estaba bajo tierra, y lo abandonara.

Posteriormente, a las 17:04, salió a la superficie Samuel Ávalos, un operador de la mina, de 43 años.

Carlos Bugueño, de 27 años, uno de los mineros más jovenes, salió a las 17:32.

El religioso Jose Henríquez, de 54 años, fue el vigésimo cuarto y salió a las 17:59.

El siguiente en salir fue Renan Avalos, hermano de Florencio, quien fuera el primero en salir de la mina y, a su vez, el que convención a Renan de ingresar a trabajar al yacimiento.

Claudio Acuña, quien iba a casarse en febrero del año que viene, pero luego del derrumbe decidió adelantar la fecha lo antes posible, salió a las 18:52.

Luego, fue el turno del ex futbolista profesional, Franklin Lobos, quien ya sufrió un accidente en una mina en el año 2006. Llegó a la superficie a las 19:18.

El mecánico Richard Villaroel, que solo entraba al yacimiento ocasionalmente por reparaciones, salió a las 19:45. Su mujer, embarazada con fecha en noviembre, lo recibió con un emotivo abrazo.

A Juan Aguilar, de 49 años y 19 de experiencia en las minas, lo recibió su pareja cuando salió a las 20:13. Planean casarse lo antes posible.

El próximo en la lista de salida fue Raúl Bustos, que trabajaba ocasionalmente en la mina y el día del derrumbe estaba arreglando un camión. Salió a las 20:38.

El siguiente en salir a las 21:03, fue Pedro Cortez, el encargado de las comunicaciones con la superficie.

Ariel Ticona fue el anteúltimo minero en llegar a la superficie, a las 21:29, tras más de 21 horas desde que se inició el operativo.

Luis Urzúa, el líder del grupo y que jugó un rol clave durante los 70 días, fue el último minero en salir. Lo hizo exactamente a las 21:56.

Fuente: Infobae
 
Millones de seres humanos protagonizan cada día historias de valentía, esperanza, unión, fraternidad y superación. El mundo es un lugar maravilloso cuando nosotros lo decidimos y ponemos de nuestra parte para que así sea.

Junto a la enorme alegría que supone ver a estos 33 hombres regresar a la vida, también lo es el hecho de que una historia como esta, positiva, esperanzadora y llena de valores humanos, haya llegado a ser, por fin, centro de atención y primera noticia mundial.

Recuerden siempre, que el mundo es mucho más de lo que nos muestran en los periódicos o la televisión.
 
Atrás
Arriba