• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Sahara fue verde en la Edad de Piedra

El Sahara fue verde en la Edad de Piedra

au.gif


Un cementerio de la Edad de Piedra ubicado en las orillas de un antiguo lago seco en el Sahara rebosa con esqueletos de personas, pescados y cocodrilos que prosperaron en la zona cuando el desierto africano fue verde por un breve período.

au.gif

El sitio de 10.000 años de antigüedad fue descubierto en el 2000 en Níger y fue llamado Gobero debido al nombre tuareg para la zona, pero el grupo recién ahora logró reunir suficiente información para realizar un reporte completo, dijo el paleontólogo Paul Sereno de la University of Chicago.

El equipo se ha topado con el depósito de artefactos y huesos humanos y animales mientras buscaba fósiles de dinosaurios.

"Me dí cuenta de que estábamos en el Sahara verde", ha dicho Sereno, quien ha descubierto el sitio mientras trabajaba para National Geographic, en un comunicado.

El sitio contiene al menos 200 tumbas que parecen haber sido dejadas por dos asentamientos separados con unos 1.000 años de diferencia.

Quizás la más dramática es la de una mujer y dos niños, con sus brazos entrelazados, que fueron depositados en una cama de flores hace unos 5.000 años.

El grupo más antiguo era de cazadores-recolectores altos y robustos conocidos como Kiffian, quienes aparentemente abandonaron la zona durante una prolongada sequía que vació el lago hace unos 8.000 años, sostuvo el equipo de Sereno en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencia PLoS ONE.

El Sahara es el desierto más grande del mundo y lo ha sido por decenas de miles de años.
au.gif
Un segundo grupo se asentó en el área entre 7.000 y 4.500 años atrás, afirmaron. Ellos eran personas más bajas y pequeñas que cazaban, pastoreaban y pescaban llamados Tenerian.

Ambos asentamientos dejaron muchos artefactos, entre ellos herramientas, anzuelos, cerámicas y joyas, dijeron los investigadores.

"A primera vista, es difícil imaginar dos grupos de personas más diferentes biológicamente sepultando a sus muertos en el mismo lugar", ha dicho Stojanowski, un bioarqueólogo de la Arizona State University que ha estado trabajando en el lugar.

El Sahara es el desierto más grande del mundo y lo ha sido por decenas de miles de años, pero los cambios en la órbita de la Tierra hace 12.000 años trasladaron a los monzones más al norte durante un tiempo.

El equipo ha tomado muestras de esmalte dental de los esqueletos, polen y huesos, examinaron el suelo y las herramientas para fechar la antigüedad del sitio, los artefactos y los restos.

"Los datos de Gobero, cuando son combinados con sitios existentes en el norte de Africa, indican que sólo estamos comenzando a entender la compleja historia de la evolución biosocial de cara a la severa fluctuación climática del Sahara", han dicho los investigadores en su reporte.

http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/sahara-edad-piedra-2685241.htm
 
Que el yacimento se haya descubierto me parece muy interesante, pero que el Sahara fuese "verde" es algo que ya se sabe desde hace tiempo. De hecho, una de las causas más importantes para el aumento de la población europea fueron las migraciones que hubo hace entre 12 y 10 mil años del sur al norte del Mediterráneo cuando el Sáhara empezó a desertificase "en serio". La entrada principal de población fue el Estrecho (de Gibraltar) por donde subió mucha gente durante algunos miles de años hasta que la desertificación frenó un poco y mucha gente se quedó a vivir en el norte de África, pero tanto unos como otros vivían en las antiguas selvas del Sahara...

Me parece muy interesante este asunto, gracias por poner el tema :)
 
Atrás
Arriba