• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El secuestro de Ingrid

Ingrid Betancourt era una política colombiana, que en su candidatura a la presidencia, se adentro a la selva, para negociar un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia), cuando paso el limite de un área que era considerada peligrosa por el gobierno, la detuvieron en un reten y le advirtieron que no siguiera, pues debido a que era un área de distensión estos no podían hacerse responsables de ella. La candidata insistió, y les firmo un papel a lo militares de que ella se hacia responsable de lo que les pasara a ella y a sus acompañantes.

Ese mismo día fue secuestrada por la guerrilla, eso hace ya más de 5 años, y esta mujer aún permanece cautiva yendo de un lado a otro en la selva, con los guerrilleros que la mantienen cautiva.

Hace poco encontraron unas pruebas de supervivencia, donde se muestra imágenes, videos y cartas de los secuestrados.. (porque son varios), decir que las imágenes me rompieron el corazón, porque me parece muy cruel retener tanto tiempo a unas personas, en virtud de sacarles provecho político, olvidando por completo que tienen una vida, les han privado de su trabajo, de su familia, de sus amigos y de todo lo que rodea su vida.

Bueno les dejo la noticia, finalizo diciendo, que una organización que haga estas cosas, no puede ser llamada una organización política, sino una organización criminal.


---------------


Ingrid Betancourt: "cada día me queda menos de mí misma"

719778.jpg


La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC desde febrero de 2002, relata en una carta a su madre, incautada por las autoridades a tres milicianos detenidos de esa guerrilla, que "cada día queda menos de mí misma".

"Este es un momento muy duro para mí. Piden pruebas de supervivencia a quemarropa y aquí estoy escribiéndote mi alma tendida sobre este papel. Estoy mal físicamente. No he vuelto a comer, el apetito se me bloqueó, el pelo se me cae en grandes cantidades", señala Betancourt en la misiva, de 12 páginas, enviada a su madre, Yolanda Pulecio, y difundida hoy por medios de prensa.

En la madrugada del viernes, el Gobierno colombiano anunció la detención de tres presuntos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en posesión de "pruebas de supervivencia" de rehenes de esa guerrilla, como vídeos, cartas y fotografías.

Pruebas conmovedoras de la supervivencia de rehenes

Algunos de los vídeos mas conmovedores son los de Betancourt y del ex senador Luis Eladio Pérez.

Ninguno de esos dos políticos, de la lista de 43 canjeables en poder de las FARC, levanta la vista a la cámara y ambos están demacrados, con muchos kilos de menos y evidentemente abatidos.

"No tengo ganas de nada. Creo que eso es lo único que está bien, no tengo ganas de nada porque aquí, en esta selva, la única respuesta a todo es 'no'. Es mejor, entonces, no querer nada para quedar libre al menos de deseos", apunta Ingrid Betancourt en la carta a su madre.

Se lamenta de que el tiempo en la selva es interminable y dice que la vida no es vida, "es un desperdicio lúgubre de tiempo".

"Vivo o sobrevivo en una hamaca tendida entre dos palos, cubierta con un mosquitero y con una carpa encima, que oficia de techo, con lo cual puedo pensar que tengo una casa", señala.

Se refiere a sus pequeñas pertenencias y a cómo en la selva, en cualquier momento, dan la orden de salir corriendo.

Añora a su familia y habla de la muerte de su padre, el ex ministro de Educación Gabriel Betancourt, pocos meses después de ser secuestrada.

"Durante años no pude pensar en los niños y el dolor de la muerte de mi papá copaba toda la capacidad de aguante. Llorando pensaba en ellos, sentía que me asfixiaba, que no podía respirar", revela.

Sobre sus hijos añade que tiene en su memoria "cada una de las edades" y en cada cumpleaños "les canto el Happy Birthday".

En la carta, además, hace reflexiones sobre su condición y la de miles de colombianos secuestrados y señala que "no son un tema políticamente correcto".

En Colombia, añade, "hay que pensar de dónde venimos, quiénes somos y a dónde queremos ir" y subraya su aspiración de que "algún día tengamos esa sed de grandeza que hace surgir a los pueblos de la nada hacia el sol".


Muchos otros también están secuestrados

"Cuando seamos incondicionales ante la defensa de la vida y de la libertad de los nuestros, es decir, cuando seamos menos individualistas y más solidarios, menos indiferentes y más comprometidos, menos intolerantes y más compasivos, entonces ese día seremos la nación grande que todos quisiéramos que fuéramos", anota.

También tiene tiempo y espacio para dar las gracias a quienes intervienen con vistas a la puesta en libertad de los rehenes: "a Piedad (Córdoba, senadora) y a Chávez (Hugo, presidente venezolano) todo, todo mi afecto y mi admiración".

"Nuestras vidas están ahí, en el corazón de ellos, que sé que es grande y valeroso", añade y agradece también al alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, sus gestiones, así como al ex ministro Alvaro Leyva, al senador Gustavo Petro y "a periodistas"

El jueves fueron difundidas otras pruebas de vida y testimonios de soldados y policías en poder de las FARC que conmovieron al país.
 
A quien se le ocurre tratar de negociar en persona con esa clase de gente? Es que, la muerte o el secuestro eran las opciones que tenia esta mujer.

Ojala se acabe algun dia su calvario.
 
¿Y cómo no se mete una división del ejército descomunal en la selva para rescatar a estos rehenes?
 
¿Y cómo no se mete una división del ejército descomunal en la selva para rescatar a estos rehenes?
Porque esta guerrila ya ha amenazado con si intentan rescate los matan, de hecho ya ha pasado en el pasado.

Lo que más me sorprende, es que en algunos paises de europa se les de estatus politico, cuando es claro que son crimilaes.
 
Última edición:
Pero si es una guerrilla, vamos, eso aqui en USA no pasa, porque es que manda 10 mil tios a la salva con metralletas y se los cargan a todos y pum, rehenes pa fuera.
Y la verdad, me da pena la mujer, pero es que a quien se le ocurre? A veces la gente por ser heroes hace de todo :sacabo:
 
Pobre! Si està bastante desmejorada!

ingrid.jpg



Espero que pronto acabe todo eso para ella y le vengan tiempos mejores :z:
 
A quien se le ocurre tratar de negociar en persona con esa clase de gente? Es que, la muerte o el secuestro eran las opciones que tenia esta mujer.

Pienso lo mismo y a mí pena por ella, lo que se dice darme pena... la justa.

Ojalá no pasaran estas cosas...
 
Parece que se abre una brecha de luz para ingrid.

El gobierno ofrece liberar presos,sea cual sea su grado de recompensa y ofrece 100 millones de dolares , para la liberacion de rehenes.

http://noticias.123.cl/entel123/html/Tele13/Noticias/Internacional/337103.html

(video )

Colombia reitera recompensas para liberación de Ingrid Betancourt
Tras conocerse el grave estado de salud de la ex candidata presidencial colombiana, el Presidente Álvaro Uribe insistió en las ofertas monetarias que hay para los guerrilleros que deserten y liberen a los rehenes


El gobierno de Uribe ofrece 100 millones de dólares "para aquellos integrantes de la guerrilla que abandonen la guerrilla y liberen a los secuestrados", afirmó el mandatario.

Asimismo, expresó que "yo llamo hoy a los que tienen secuestrada a la doctora Ingrid Betancourt y a los otros secuestrados, a que los liberen, a que le hagan esa gran contribución al país, a que atiendan ese clamor del corazón de los colombianos".

Además de las millonarias recompensas, dejó abierta la excarcelación masiva a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que incluso estén condenados por delitos de lesa humanidad como masacres, asesinatos, secuestros y ataques terroristas, a cambio de la liberación de Betancourt, de 46 años.

Al llamado de libertad se suma también la Iglesia, políticos y familiares de la ex candidata.

El deplorable estado de salud de Ingrid Betancourt lo dio a conocer el defensor del pueblo, Wolmar Pérez, quien obtuvo la información de que la ex candidata está gravemente enferma, por lo que tuvo que recibir asistencia médica el pasado mes de febrero en puestos de salud en medio de la selva.

Las FARC mantienen secuestrados a 40 rehenes por razones políticas, incluida Betancourt y tres estadounidenses. Buscan intercambiarlos por unos 500 guerrilleros encarcelados.
 
Además de las millonarias recompensas, dejó abierta la excarcelación masiva a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que incluso estén condenados por delitos de lesa humanidad como masacres, asesinatos, secuestros y ataques terroristas, a cambio de la liberación de Betancourt, de 46 años.

En esto yo si no estoy de acuerdo... como pueden dejar libre a gente que ha cometido masacres, asesinatos, secuestros y ataques terroristas?

No solo es una injusticia para los afectados, sino que son un peligro social!

Esto no es un canje humanitario... esto esa extrosion, un chantaje de parte de ese grupo armado a una nacion! :|
 
Joer el ejercito la ha rescatado! estoy euforico! :mg:


Rescatan a Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC desde hace más de seis años

842198.jpg


El Ejército de Colombia ha rescatado sanos y salvos a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres estadounidenses y a once militares secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). El anuncio lo ha hecho el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, que ha añadido que su salud es "razonablemente buena".

Ingrid Betancourt fue secuestrada por las FARC el 23 de febrero de 2002 mientras hacía campaña como candidata a la presidencia para las elecciones. Durante este tiempo, Betancourt ha estado retenida en la selva colombiana.

Santos señaló en una rueda de prensa que la ex candidata presidencial colombo-francesa y los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, secuestrados en 2003, fueron liberados en un campamento de las FARC en ese departamento selvático delsur del país. Luego les llevarán a la base aérea de Tolemaida, en el departamento de Tolima, a menos de 190 kilómetros de Bogotá.

Los rehenes liberados han sido trasladados en helicópteros hacia San José del Guaviare, capital de esa región colombiana. "Esta operación, que se denominó 'Jaque', no tiene precedentes y deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las Fuerzas Militares colombianas", señaló Santos.

"Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la Inteligencia del Ejército", añadió el ministro, que felicitó a los generales Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, y Mario Montoya, comandante del Ejército, por la operación de rescate.
 
Me alegro mucho por ella y por sus hijos. Hace un tiempo uno de ellos, Lorenzo, hablo en conferencia de prensa, en un mensaje a su mama, y fue muy fuerte.

Los chicos estan viajando a verla :)
 
Sarkozy envía un avión a Bogotá con los hijos de Ingrid

Flanqueado por Melanie y Lorenzo Delloye, los dos hijos de Ingrid Betancourt, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció anoche en la televisión que Francia había fletado un avión que saldría de madrugada hacia Colombia con los hijos y los familiares de la exrehén que viven en Francia.
Sarkozy mostró su felicidad por la liberación de Betancourt y dio las gracias al presidente colombiano, Álvaro Uribe, a quien expresó "la gratitud de todo el pueblo francés". Agradeció también la actuación de España, Suiza y los presidentes de Venezuela, Ecuador y Argentina durante lo que calificó de "calvario de seis años". Después, Melanie, Lorenzo y Astrid, la hermana de Ingrid, agradecieron a Sarkozy sus generosas gestiones.
En declaraciones a la televisión colombiana, Lorenzo se dirigió a su madre: "Te amo mamá, pronto estaremos juntos", le dijo. Su padre, el diplomático francés Fabrice Delloye, exmarido de Betancourt, que había criticado con virulencia la política de dureza de Uribe, calificó la operación de "absolutamente formidable". Cuando se conoció la noticia, los diputados presentes en la Asamblea Nacional aplaudieron.

SILENCIO EN CARACAS
La de Francia fue la primera reacción internacional de las muchas que siguieron a la noticia. Y entre ellas, se escuchó un silencio clamoroso: el del Hugo Chávez. El presidente venezolano protagonizó hace unos meses un teatral rescate negociado de rehenes en el que actuó como mediador entre las FARC y el Gobierno colombiano. La operación tuvo gran eco mediático pero resultados limitados.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habló por teléfono con Uribe, a quien felicitó por la liberación de los rehenes. Lo mismo hizo el presidente de EEUU, George Bush, que calificó a Uribe de "gran dirigente".
En Nueva York, aunque contento por la noticia, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recordó aún quedan muchos rehenes y que "el secuestro es una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario".
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió su "abrazo fraternal a los rehenes liberados y a sus familiares", y manifestó su esperanza de que esto lleve a la libertad de otros cautivos de las FARC y la paz al país.
Por su parte, el Ejército de Colombia recibió un respaldo poco habitual. La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch le felicitó por haber llevado a cabo la misión de rescate cumpliendo la ley humanitaria internacional.





ingrid-betancourt-libre-sortie-avion-bogota-2546976.jpg


blank.gif


blank.gif

blank.gif

blank.gif

http://img55.imageshack.us/img55/3746/ingridxx0.png

blank.gif

blank.gif

blank.gif

http://img235.imageshack.us/img235/2291/ingrid2wj8.png


http://img55.imageshack.us/img55/2122/ingrid3qx4.png

http://img399.imageshack.us/img399/1038/ingrid4uv9.png
[
http://img55.imageshack.us/img55/6232/ingrid5of4.png
http://img395.imageshack.us/img395/2876/ingrid6hj9.png

http://img375.imageshack.us/img375/82/ingrid7xa9.png
http://img375.imageshack.us/img375/4327/ingrid8je8.png
http://img61.imageshack.us/img61/4872/ingrid9aw0.png
http://img78.imageshack.us/img78/9553/ingrid10gf0.png

blank.gif


blank.gif


blank.gif


blank.gif
 
Última edición:
¿Y cómo no se mete una división del ejército descomunal en la selva para rescatar a estos rehenes?
Además, de de lo dicho por Bluelite, porque en la selva no puedes meter a 100.000 soldados del ejército "a matar" por varias razones. Es un terreno muy muy complicado, y los soldados se podrían "molestar" y matar entre ellos. El número de soldados no garantiza el éxito de la operación, no hay sitio para todos; y el conocimiento del terreno es la clave, por encima de cualquier arma. Y sino que se lo digan a los estadunidenses que con un ejercito de la hostia, perdieron la guerra de vietnam contra unos soldados que tenía "poco más que tirachinas".

Me imagino que el propio gobierno colombiano es/era el principal interesado en acabar con la guerrilla y los rehenes, aunque solo sea por poder "colgarse la medalla". Que es algo que a todo político le encanta.




Ojalá se acabe su calvario y que sea muy feliz, supongo que solo por pasar todo lo que tuvo que pasar, se lo merece.
 
Última edición:
Atrás
Arriba