• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Silencio.

Michael contó en alguna ocasión que el puente en una canción es una especie de descanso para el oido que te lleva de una parte de la canción a la otra. Esos puentes, en ocasiones, se presentan en forma de silencios.


Según la Wikipedia, El silencio es la ausencia total de sensación auditiva. Sin embargo, que no haya sonido alguno, no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio nos ayuda en pausas reflexivas que sirven muchas veces para tener más claridad de nuestros actos.

El silencio es igual de importante que el sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios en las canciones y sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para quien la está cantando respirara.

Comúnmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje.

Más allá de la simple puntuación. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer que el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
Silencio objetivo: Es no hacer ruido
Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.


Un ejemplo claro de intencionalidad dramática en una canción de Michael es el silencio en el minuto 3´52" de "Be not always". El silencio en cuestión dura 8 segundos, desde ....destroying life....... hasta .....always....

Be not always tiene por tanto mi silencio favorito. Otro ejemplo claro de cómo un silencio puede mejorar una canción es la "modernización" de "Escape". Esos silencios han conseguido que el tema se convierta en uno de mis favoritos que más escucho actualmente..


¿Cuál es tu silencio favorito?

edit: silencios TOTALES y silencios INSTRUMENTALES (Michael continua cantando acapella).
...
 
Última edición:
El silencio despues de ''SHE KNEW NO ONE CARED'' en Little Susie sigue en el camino de lo dramatico.
 
Buenos días,

Muy interesante entrada la introducida por el usuario 7BrightNewStars.

En mi supuesto personal, destacaría el inciso -aun tornándose sumamente breve- entre la interpretación, por parte de la Cleveland Orchestra, de la espléndida y legendaria Novena Sinfonía de Beethoven, y el fragmento de inicio de la canción, igualmente formidable, titulada Will You Be There, contenida en el álbum Dangerous, pues te transportan esos acordes, en apenas un lapso de segundos, a una dimensión mágica y metafísicamente trascendente, apta para el disfrute del tema, previa asimilación de las partes instrumentales que, a pesar de su aparente contraste (entre la una y la otra; la primera, música clásica al uso; la segunda, gospel en estado puro), encajan y armonizan, en mi opinión, a la perfección, sumiendo al oyente en un estado de placidez sumamente confortante y, a la par, relajante, el cual se extiende hasta los últimos compases de la pista musical.

Son, pues, en definitiva, esos rasgos tan imperceptibles a simple vista, aunque accesibles a cualquiera, los que elevan a Dangerous a la categoría de obra musical de privilegio, estatus que detenta desde el momento de su publicación, y el cual preserva, incólumemente, tal distinción, hasta nuestros días.

Un cordial saludo a todos.
 
El silencio despues de ''SHE KNEW NO ONE CARED'' en Little Susie sigue en el camino de lo dramatico.

De ese mismo tema tambien se podria destacar el silencio entre la nana canturreada por la niña y cuando rompe el tema con esas potentes cuerdas.
Aunque quizas este tipo de silencios sea mas comun, cual es el caso, tras una intro.

Uno de mis silencios favoritos es en Jam (minuto 4:25) despues del rap y de la parte instrumental posterior al mismo. Un silencio roto por el sonido de un disparo y que parece puesto con la intención de tomar un poco de oxigeno ante el incesante estribillo plagado de adlibs en el tramo final de lo que es una de las obras maestras de Michael Jackson.
https://www.youtube.com/watch?v=ka24qQ_epK0

Buen post
 
A mi también el de Xscape, pero en su versión original.
Si cuenta, el de Black or White, mientras solo se escucha lo de "I'm not gonna spend my life being a color".
Y Break of Down, donde quedan maravillosos.
 
A mi también el de Xscape, pero en su versión original.
Si cuenta, el de Black or White, mientras solo se escucha lo de "I'm not gonna spend my life being a color".
Y Break of Down, donde quedan maravillosos.

En el caso de Xscape los silencios son más bien "instrumentalesl", porque realmente Michael sigue cantando acapella. De la misma forma que en ese fragmento de Black or White.

De eso va el tema, de silencios instrumentales (Xscape, Black or White, etc) y silencios totales (caso de Be not always, She´s out of my life, Little susie, etc...).


....


...
 
Buenos días,


En mi supuesto personal, destacaría el inciso -aun tornándose sumamente breve- entre la interpretación, por parte de la Cleveland Orchestra, de la espléndida y legendaria Novena Sinfonía de Beethoven, y el fragmento de inicio de la canción, igualmente formidable, titulada Will You Be There, contenida en el álbum Dangerous, pues te transportan esos acordes, en apenas un lapso de segundos, a una dimensión mágica y metafísicamente trascendente, apta para el disfrute del tema, previa asimilación de las partes instrumentales que, a pesar de su aparente contraste (entre la una y la otra; la primera, música clásica al uso; la segunda, gospel en estado puro), encajan y armonizan, en mi opinión, a la perfección, sumiendo al oyente en un estado de placidez sumamente confortante y, a la par, relajante, el cual se extiende hasta los últimos compases de la pista musical.
..


Es curioso, creo recordar que, en su versión completa, es el único tema extructurado en 3 partes del repertorio de Michael. Donde la fuerza de la canción se encuentra justo en el centro, en la segunda. Tiene un inicio suave, al estilo de Little Susie, y un final también suave, al estilo de The Lost Children. Me pregunto si Michael pensó incluir en algún momento un inicio semejante al de Will you be there en The Lost children.

Yo hubiera preferido que en Will you be there la tercera parte fuera justo al principio, para ir de menos a más y terminar el tema al estilo de Earth Song, con toda la fuerza al final. Lo mismo podria aplicarse a The lost children. Y la intro de Little Susie me parece demasiado larga simplemente porque tiene no una intro, sino 2.

....
...
 
Última edición:
Es curioso, creo recordar que, en su versión completa, es el único tema extructurado en 3 partes del repertorio de Michael. Donde la fuerza de la canción se encuentra justo en el centro, en la segunda. Tiene un inicio suave, al estilo de Little Susie, y un final también suave, al estilo de The Lost Children. Me pregunto si Michael pensó incluir en algún momento un inicio semejante al de Will you be there en The Lost children.

Yo hubiera preferido que en Will you be there la tercera parte fuera justo al principio, para ir de menos a más y terminar el tema al estilo de Earth Song, con toda la fuerza al final. Lo mismo podria aplicarse a The lost children. Y la intro de Little Susie me parece demasiado larga simplemente porque tiene no una intro, sino 2.

....
...
Muy interesante tu aportación, 7BrightNewStars.

Una muestra adicional a la ya enunciada con anterioridad por mí, en este caso, relativa al silencio instrumental, obedecería a la, supongo que universalmente conocida por la práctica totalidad del foro, los extractos inicial y final de Speechless, del álbum Invincible. Pareciera como, si con ellos, Michael hubiera deseado descomponer en sus elementos más básicos (a través de la aportación de su torrente de voz como única fuente en la que sustentarse) la esencia misma desprendida por una canción que, intuyo, a juzgar por la pasión e intensidad con la que interpretó una minúscula porción, de apenas un minuto en los ensayos de This Is It, en 2009, debió suponer emocionalmente mucho para él. Concretamente, los siguientes:

Your love is magical, that's how I feel
but I have not the words here to explain
gone is the grace for expressions of passion
but there are worlds and worlds of ways to explain
to tell you how I feel

(0:00-0:35)

y, en último término,

your love is magical, that's how I feel
but in your presence I am lost for words
words like, "i love you."

(2:51-3:21)

Un cordial saludo.
 
Mis silencios favoritos son el "casi-final" de She's out of my life y el de la mitad de la canción Wanna be startin' something, donde se detiene todo mientras Michael y los bailarines (o sus hermanos en el caso de la gira Victory) hacen poses durante un momento, y de repente Michael canta "If you cant feed your baby".
 
Refiriéndonos a los silencios en las canciones en estudio, destaco los ya mencionados (Will You Be There, Be Not Always, She's Out Of My Life, etc) y agrego un par más: el "casi final" de Destiny, el silencio (o parón instrumental) en Unbreakable y Heartbreaker, el inicio y final (con silbido incluído) en Whatever Happens, y alguno que otro más que en este momento no recuerdo. Buen post!! :)
Uno parecido, pero de mi autoría: http://mjhideout.com/forum/opinion-y-debate/124616-magia-voz-y-orquesta.html
 
Atrás
Arriba