Michael contó en alguna ocasión que el puente en una canción es una especie de descanso para el oido que te lleva de una parte de la canción a la otra. Esos puentes, en ocasiones, se presentan en forma de silencios.
Según la Wikipedia, El silencio es la ausencia total de sensación auditiva. Sin embargo, que no haya sonido alguno, no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio nos ayuda en pausas reflexivas que sirven muchas veces para tener más claridad de nuestros actos.
El silencio es igual de importante que el sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios en las canciones y sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para quien la está cantando respirara.
Comúnmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje.
Más allá de la simple puntuación. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer que el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
Silencio objetivo: Es no hacer ruido
Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.
Un ejemplo claro de intencionalidad dramática en una canción de Michael es el silencio en el minuto 3´52" de "Be not always". El silencio en cuestión dura 8 segundos, desde ....destroying life....... hasta .....always....
Be not always tiene por tanto mi silencio favorito. Otro ejemplo claro de cómo un silencio puede mejorar una canción es la "modernización" de "Escape". Esos silencios han conseguido que el tema se convierta en uno de mis favoritos que más escucho actualmente..
¿Cuál es tu silencio favorito?
edit: silencios TOTALES y silencios INSTRUMENTALES (Michael continua cantando acapella).
...
Según la Wikipedia, El silencio es la ausencia total de sensación auditiva. Sin embargo, que no haya sonido alguno, no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio nos ayuda en pausas reflexivas que sirven muchas veces para tener más claridad de nuestros actos.
El silencio es igual de importante que el sonido porque sin sonido no se podrían hacer silencios en las canciones y sin silencio las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para quien la está cantando respirara.
Comúnmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje.
Más allá de la simple puntuación. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer que el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
Silencio objetivo: Es no hacer ruido
Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.
Un ejemplo claro de intencionalidad dramática en una canción de Michael es el silencio en el minuto 3´52" de "Be not always". El silencio en cuestión dura 8 segundos, desde ....destroying life....... hasta .....always....
Be not always tiene por tanto mi silencio favorito. Otro ejemplo claro de cómo un silencio puede mejorar una canción es la "modernización" de "Escape". Esos silencios han conseguido que el tema se convierta en uno de mis favoritos que más escucho actualmente..
¿Cuál es tu silencio favorito?
edit: silencios TOTALES y silencios INSTRUMENTALES (Michael continua cantando acapella).
...
Última edición: