• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El ultimo descendiente de Napoleón Bonaparte.

2d1566980.jpg
_41136602_napoleon203.jpg


¿Que creen? ¿se parecen?

Una entrevista reciente con el ULTIMO descendiente de Napoleon Bonaparte


ECONOMISTA bendecido por La Sorbona, político e historiador, el primogénito de la única rama superviviente del emperador galo pasó el viernes por Vitoria para ofrecer una conferencia sobre su predecesor. Antes, Charles Napoleón Bonaparte (París, 1950) se empleó con ironía en esta entrevista.

-Su alteza imperial, el príncipe Charles. ¿Lo he dicho bien?

-Sí, pero lo ha usado usted, no yo.

-¿Seguro que es quien dice ser? Le calculo casi 2 metros mientras que su tataratata tío era un retaco.

-En materia de nacimientos hay que ser prudente. Nunca se sabe...

-Sin embargo, en talla política se ha quedado cortito...

-No hay muchos que le superen en talla política. Y esa no es mi pretensión. Soy un hombre modesto. Mis ambiciones políticas son limitadas.

-Para empezar, debutó a los 50. A esa edad, el emperador estaba ya camino del destierro después de conquistar media Europa.

-Ja, ja. Verá, Napoleón nació hace más de 200 años, yo hace 57; él en Ajaccio, yo en París; él cursó estudios militares, yo un doctorado en Ciencias Económicas; él hizo carrera en el Ejército, yo en la empresa pública y privada; él hablaba italiano; yo, inglés. Nuestros destinos son bien distintos. Napoleón, mi apellido, es la biología, el ADN. No tengo ninguna responsabilidad más.

-...Y no ha pasado de ser teniente de alcalde de Ajaccio, en Córcega. Por cierto, la ciudad en la que nació Napoleón. ¿Nostalgia?

-Para nada. Amo la historia de Napoleón Bonaparte, pero soy una ciudadano de este mundo.

-La nueva Francia, ¿es más brunista que bonapartista?

-¿Qué es brunista?

-De Bruni, Carla, ya sabe.

-¿Aah! Ja, ja. La Francia de hoy admira sus formas.

-¿Habla de sus curvas o de su 'savoir faire'?

-Exclusivamente de sus formas físicas. La nación francesa está hecha de las obras de Napoleón y Bruni sólo puede hacer algo por el presidente de la república.

-Según la actriz Juliette Binoche, Sarkozy se porta como un nuevo Napoleón. Y no lo dice precisamente como un halago...

-Antes de que fuera elegido, muchos decían que Sarkozy tenía similitudes con Napoleón (supongo que porque es pequeño y tiene los pies grandes). Desde que llegó al Elíseo nadie lo ha vuelto a decir. Es un capitán de barco que ha perdido el rumbo.

-A Zapatero, ¿le ve más trazas de estratega?

-No, pero me gusta. Es europeo, pragmático y cercano a las preocupaciones de la gente.

-¿Si el general levantara la cabeza!

-Napoleón Bonaparte era un hombre de la Revolución francesa. Fue su brazo armado. Dentro de los clichés políticos de su época era de izquierdas.

-Sin embargo, no parece que pensara mucho en la vida de sus soldados...

-Evidentemente, su oficio era la guerra, y la guerra son hombres que combaten y que mueren. Aun así, fue muy cercano a su tropa, el primer guerrero de la historia contemporánea. Siempre se ponía a la cabeza. El Ejército le amaba.

-Ya, pero demasiada sangre, ¿no le parece?

-Escuche, yo estoy en contra de la guerra. Soy pacifista. No se puede juzgar la historia con conceptos políticos de nuestra época. Sólo comprenderla.

-En su descargo, abolió el feudalismo y la servidumbre, y promovió el ordenamiento jurídico-político de la sociedad capitalista.

-¿Vaya, me alegra de que sea usted quien lo diga!

-Con su permiso, ¿viva el Dos de Mayo!

-Por supuesto, ¿vivan los pueblos que se liberan!

-¿Subestimó a España?

-Sí. La conocía a través de Carlos IV, un rey degenerado, y de su primer ministro, un corrupto. Su visión de España era falsa.

-¿La Francia de hoy sigue mirando a España por encima del hombro?

-Sí, y esa es una muestra de su propia debilidad. Uno de los grandes problemas de Francia en el mundo moderno y globalizado es que no sabe qué país quiere ser en la próxima década.

-El hispanista Hugh Thomas dice que los países con monarquías son más felices que las repúblicas...

-Ja, ja. Seguramente, porque la vida de las reinas es mucho más interesante que la vida de las primeras damas, ja, ja.

-Por cierto, Josefina, repudiada por no concebir un heredero, ¿pintó algo?

-Ese día, Napoleón Bonaparte cometió uno de los errores de su vida, junto a la guerra de España, la de Rusia y el bloqueo continental. Le aportaba muchas satisfacciones personales y físicas, y le liberaba de sus angustias, pese a sus infidelidades.

-Ni de cáncer de estómago ni envenenado. El British Journal of Sexual Medicine asegura que el general murió de un mal glandular que lo estaba transformando en mujer. ¿Piensa querellarse?

-Ja, ja, como sabe, los ingleses nunca tuvieron una buena opinión de Napoleón Bonaparte.

Lecciones de Napoleón

Charles Napoleón se postula en una circunscripción electoral que incluye Fontainbleau, donde el emperador tenía su residencia favorita y pasó sus últimos días antes de irse al exilio.
A diferencia de su ancestro quien tenía baja estatura, Charles Napoleón mide casi dos metros de altura.

El político moderno utiliza una camioneta anaranjada apodada "Napomobil", para viajar dentro de su circunscripción en donde votan 110.000 electores.

Charles Napoleón incursionó por primera vez en la política en 2001, cuando ganó una elección municipal en la localidad de Ajaccio, Córcega.

Su apellido es Napoleón, en vez de Bonaparte, desde que su bisabuelo decidió llevarlo así.
"Algunas personas me dicen: 'Napoleón está muerto. ¿Quién eres tú?'", afirma.
Sin embargo, Charles Napoleón dirige una fundación y ha escrito varios libros sobre su ancestro.
"Una lección que saco de Napoleón y de otros líderes es que uno necesita ser capaz de tomar riesgos e innovar", le dijo a la agencia de noticias Reuters.

"Siempre enfrentamos nuevos problemas, como ahora lo son los desafíos ambientales. Debemos responder con nuevas fórmulas. Así como la cuestión de la igualdad de los seres humanos se planteó después de la Revolución Francesa y Napoleón dio una respuesta. Es
nuestra responsabilidad afrontar los problemas de nuestra era", indicó.
 
Última edición:
Atrás
Arriba