Roma, Italia (20 febrero 2007).- El futbol italiano no dado un buen ejemplo últimamente, con episodios de violencia y escándalos de corrupción que han embarrado la imagen de un deporte que aquí se vive como una religión.
Ahora, los dirigentes del futbol confían que la denominada "Clericus Cup" sirva para recuperar adeptos.
Sacerdotes y seminaristas procedentes de 50 países, incluyendo Brasil y México, participarán desde el sábado en el inédito torneo y que se prolongará hasta junio.
Competirán 16 equipos en partidos a 60 minutos de duración en el Estadio La Petriana en Roma, cerca de la basílica de San Pedro.
"Es una iniciativa inteligente que permitirá dar una imagen positiva al deporte, especialmente al futbol", declaró el presidente del Comité Olímpico de Italia, Gianni Petrucci, en la presentación el martes del torneo.
Aparte de los 60 minutos, el reglamento de los partidos difiere en otros aspectos con respecto a las ligas profesionales. Los equipos podrán pedir un tiempo fuera y el árbitro podrá mostrar una tarjeta azul para sacar de la cancha durante cinco minutos a un jugador que hubiese cometido una falta.
El año pasado, en el que la selección nacional conquistó su cuarto título mundial, el calcio fue sacudido por denuncias de arreglo de partidos, y varios clubes grandes, como Juventus y Milan, recibieron duras sanciones.
Y a comienzos de mes, una batalla campal tras un partido en Sicilia cobró la vida de un policía. Las autoridades respondieron con medidas severas, incluyendo disputar partidos a puertas cerradas.
"Yo espero que el torneo pueda crear un ambiente de cordialidad entre los jugadores y los equipos", declaró el sacerdote camerunés Emil Martin. "Que cada uno sepa ganar y también perder. No todos saben perder".
La foto de la copa:
Nota: NO es una nota religiosa ni para debates ni discusiones de ésta índole, sólo es una noticia que me parece positiva, que el Estado más pequeñito del mundo promueva el deporte, es todo.
Ahora, los dirigentes del futbol confían que la denominada "Clericus Cup" sirva para recuperar adeptos.
Sacerdotes y seminaristas procedentes de 50 países, incluyendo Brasil y México, participarán desde el sábado en el inédito torneo y que se prolongará hasta junio.
Competirán 16 equipos en partidos a 60 minutos de duración en el Estadio La Petriana en Roma, cerca de la basílica de San Pedro.
"Es una iniciativa inteligente que permitirá dar una imagen positiva al deporte, especialmente al futbol", declaró el presidente del Comité Olímpico de Italia, Gianni Petrucci, en la presentación el martes del torneo.
Aparte de los 60 minutos, el reglamento de los partidos difiere en otros aspectos con respecto a las ligas profesionales. Los equipos podrán pedir un tiempo fuera y el árbitro podrá mostrar una tarjeta azul para sacar de la cancha durante cinco minutos a un jugador que hubiese cometido una falta.
El año pasado, en el que la selección nacional conquistó su cuarto título mundial, el calcio fue sacudido por denuncias de arreglo de partidos, y varios clubes grandes, como Juventus y Milan, recibieron duras sanciones.
Y a comienzos de mes, una batalla campal tras un partido en Sicilia cobró la vida de un policía. Las autoridades respondieron con medidas severas, incluyendo disputar partidos a puertas cerradas.
"Yo espero que el torneo pueda crear un ambiente de cordialidad entre los jugadores y los equipos", declaró el sacerdote camerunés Emil Martin. "Que cada uno sepa ganar y también perder. No todos saben perder".
La foto de la copa:
![copa.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/copa.jpg)
Nota: NO es una nota religiosa ni para debates ni discusiones de ésta índole, sólo es una noticia que me parece positiva, que el Estado más pequeñito del mundo promueva el deporte, es todo.