Ciudad de México (31 marzo 2006).- Un equipo de investigadores internacional encontró la segunda estrella más parecida al Sol en masa, luminosidad, composición química, es decir, una nueva posible candidata a albergar planetas como la Tierra y que pudiera tener vida.
José A. Robles, estudiante mexicano de la Universidad Nacional de Australia y coautor del estudio, expresó que Scorpii-18 es la primer estrella gemela del Sol, y fue hallada en 1997 por un grupo de astrónomos brasileños liderados por Gustavo Porto de Mello.
"Después de esa, sigue nuestra estrella: HD98618. Es una gemela solar, es decir, una una estrella con la misma composición química, masa, luminosidad, velocidad de rotación, etcétera", explicó en entrevista electrónica.
El objeto se encuentra a 126 años luz de la tierra que, de acuerdo a la escala astronómica, es considerado dentro del "vecindario solar". Específicamente está en el Big Dipper, que es un grupo de 7 estrellas en la constelacion de la Osa Mayor.
"Tiene una temperatura 66° centígrados mayor a la del Sol (que es 5 mil 504 C), su luminosidad es 6 por ciento mayor que el Sol. Su masa es sólo 2 por ciento mayor a la solar. Tiene una abundancia de Fierro cerca del 12 por ciento mayor y la cantidad de oxígeno es igual al Sol. El astro rey rota sobre su eje una vez cada 25 días y HD98618 lo hace cada 24".
Robles añadió que esta estrella es una conocida, es muy brillante e, inclusive, con un simple par de binoculares puede observarse sólo desde el hemisferio norte.
Pertenece a un catálogo de miles de estrellas las para las cuales se conocen algunos de sus parámetros básicos.
"Nosotros estábamos en busca de gemelos solares, hicimos un análisis previo de cualquier dato disponible de un gran número de estrellas posibles-candidatas. En enero de este año, observamos a las 16 estrellas candidatas con el telescopio 'Keck' en Hawaii para obtener un espectro de alta calidad.
"Después de reducir datos, y análisis y demás, HD98618 resulto ser nuestra mejor candidata, y la comparamos al espectro del Sol y de Scorpii-18. Ahí comprobamos que HD98618 es la segunda estrella más parecida al Sol jamás detectada", apuntó.
Fuente: Grupo Reforma
José A. Robles, estudiante mexicano de la Universidad Nacional de Australia y coautor del estudio, expresó que Scorpii-18 es la primer estrella gemela del Sol, y fue hallada en 1997 por un grupo de astrónomos brasileños liderados por Gustavo Porto de Mello.
"Después de esa, sigue nuestra estrella: HD98618. Es una gemela solar, es decir, una una estrella con la misma composición química, masa, luminosidad, velocidad de rotación, etcétera", explicó en entrevista electrónica.
El objeto se encuentra a 126 años luz de la tierra que, de acuerdo a la escala astronómica, es considerado dentro del "vecindario solar". Específicamente está en el Big Dipper, que es un grupo de 7 estrellas en la constelacion de la Osa Mayor.
"Tiene una temperatura 66° centígrados mayor a la del Sol (que es 5 mil 504 C), su luminosidad es 6 por ciento mayor que el Sol. Su masa es sólo 2 por ciento mayor a la solar. Tiene una abundancia de Fierro cerca del 12 por ciento mayor y la cantidad de oxígeno es igual al Sol. El astro rey rota sobre su eje una vez cada 25 días y HD98618 lo hace cada 24".
Robles añadió que esta estrella es una conocida, es muy brillante e, inclusive, con un simple par de binoculares puede observarse sólo desde el hemisferio norte.
Pertenece a un catálogo de miles de estrellas las para las cuales se conocen algunos de sus parámetros básicos.
"Nosotros estábamos en busca de gemelos solares, hicimos un análisis previo de cualquier dato disponible de un gran número de estrellas posibles-candidatas. En enero de este año, observamos a las 16 estrellas candidatas con el telescopio 'Keck' en Hawaii para obtener un espectro de alta calidad.
"Después de reducir datos, y análisis y demás, HD98618 resulto ser nuestra mejor candidata, y la comparamos al espectro del Sol y de Scorpii-18. Ahí comprobamos que HD98618 es la segunda estrella más parecida al Sol jamás detectada", apuntó.
Fuente: Grupo Reforma