• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Encuentran estrella gemela del sol!!

Ciudad de México (31 marzo 2006).- Un equipo de investigadores internacional encontró la segunda estrella más parecida al Sol en masa, luminosidad, composición química, es decir, una nueva posible candidata a albergar planetas como la Tierra y que pudiera tener vida.

José A. Robles, estudiante mexicano de la Universidad Nacional de Australia y coautor del estudio, expresó que Scorpii-18 es la primer estrella gemela del Sol, y fue hallada en 1997 por un grupo de astrónomos brasileños liderados por Gustavo Porto de Mello.

"Después de esa, sigue nuestra estrella: HD98618. Es una gemela solar, es decir, una una estrella con la misma composición química, masa, luminosidad, velocidad de rotación, etcétera", explicó en entrevista electrónica.

El objeto se encuentra a 126 años luz de la tierra que, de acuerdo a la escala astronómica, es considerado dentro del "vecindario solar". Específicamente está en el Big Dipper, que es un grupo de 7 estrellas en la constelacion de la Osa Mayor.


"Tiene una temperatura 66° centígrados mayor a la del Sol (que es 5 mil 504 C), su luminosidad es 6 por ciento mayor que el Sol. Su masa es sólo 2 por ciento mayor a la solar. Tiene una abundancia de Fierro cerca del 12 por ciento mayor y la cantidad de oxígeno es igual al Sol. El astro rey rota sobre su eje una vez cada 25 días y HD98618 lo hace cada 24".

Robles añadió que esta estrella es una conocida, es muy brillante e, inclusive, con un simple par de binoculares puede observarse sólo desde el hemisferio norte.

Pertenece a un catálogo de miles de estrellas las para las cuales se conocen algunos de sus parámetros básicos.

"Nosotros estábamos en busca de gemelos solares, hicimos un análisis previo de cualquier dato disponible de un gran número de estrellas posibles-candidatas. En enero de este año, observamos a las 16 estrellas candidatas con el telescopio 'Keck' en Hawaii para obtener un espectro de alta calidad.

"Después de reducir datos, y análisis y demás, HD98618 resulto ser nuestra mejor candidata, y la comparamos al espectro del Sol y de Scorpii-18. Ahí comprobamos que HD98618 es la segunda estrella más parecida al Sol jamás detectada", apuntó.

Fuente: Grupo Reforma
 
ya lo sabía me lo contaron cuando salio la noticia...O.O hay gente inteligente allí fuera porque aqui con ejemplos como bush lo dudo
 
Omen86 dijo:
ya lo sabía me lo contaron cuando salio la noticia...O.O hay gente inteligente allí fuera porque aqui con ejemplos como bush lo dudo

Anda q a qien has ido a poner de ejemplo ia xD
Pero alguien alla si q tendra q haber, esq eso de q seamos los unicos en el universo no me cuadra :p
 
Bluelite dijo:
No me ofendo, es porke si la vida va a ser como en este planeta, para estarse matando los unos a otros, mejor ke no haya nada.

Es que ahí ya evolucionaron a solo puro amor. :rolleyes:

Es que después de las matanzas sacaron esa conclusión que era mejor lo segundo.

Por eso la vida puede ser en ese lugar. ;)
 
No había visto este post. Me encantan estos temas :D.

Cuando recuerdo aquella medida de "años luz" me da entre una fascinación y un "no sé qué", es que hablamos de distancias descomunales, que a la vez nos pueden llevar a lugares inimaginados...

Recuerdo a Carl Seagan, aprendí un tanto con él. Cuando mostraba y explicaba cómo si, hubieran 2 gemelos idénticos y uno viajara al espacio, y desde su perspectiva sólo pasaran 5 años. El que queda en la Tierra ya estaría anciano porque habrían pasado por decir, 50 años terrestres.

O sea que si pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, envejeceríamos muchísimo más lento que en la Tierra. Aunque en el fondo para nuestra percepción pasarían muchos menos años... muchas cosas son relativas, entre ellas el tiempo y el espacio.

Ya se sabe que en todo el universo hay miles de estrellas que más o menos cumplen con las características de un sol como el nuestro y por consiguiente pueden albergar planetas con vida.

Igual siempre me he preguntado, desde niña, porqué solamente limitamos la vida a que haya oxígeno y agua en cantidades específicas?. Por qué no puede haber vida, pero que no necesite agua, ni oxígeno, o en mucha menos cantidad que aquí?. Yo lo considero posible...

Es decir, desde ése punto de vista, hipotéticamente podrían existir seres como Superman, en el sentido de tener más resistencia que nosotros, a no afectarle en no estar en el especio cósmico sin protección alguna, aunque descarto en algo los superpoderes pero... y por qué no podrían existir seres con ellos?. También lo considero posible...

Scorpii-18 ... qué enigmas tendrás en tu seno?:mmm:¬.¬).

Genial tema, gracias por ponerlo Edy!!.
.
 
Atrás
Arriba