• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Energías limpias... No tan limpias

En mi vista a mi reciente debate de energías con Earth Song, he encontrado un artículo que desvela algunas cosas interesantes acerca del uso de la energía solar en base a la instalación de una central solar en Alemania. Es algo viejo, pero aun así interesante.

LA MAYOR USINA DE ENERGÍA
SOLAR DEL MUNDO

Carlos Andrés Ortiz
Docente - Investigador
Universidad Nacional de Misiones

Recientemente el matutino de mayor circulación en Argentina publicó un artículo que se refiere a la mayor usina solar del mundo, a construirse en Pocking, Bavaria, en el sur de Alemania.


Según dicho artículo, la central tendrá un largo de 16 –dieciséis- kilómetros (no especifica el ancho), y estará compuesta por 62.500 módulos de aluminio, que por su extensión de hecho consistirá en 6 centrales acopladas de 1.667 KW cada una; sumando una potencia de 10.000 KW


Siempre según el artículo, podrá abastecer a 3.300 hogares, será construida por Shell Solar a un costo de 40 millones de euros, o sea aproximadamente 52 millones de dólares.


Para poner en su justo contexto: 10.000 KW son 10 MW. Eso es tan sólo el 8,62 % de la po-tencia instalada de Urugua-Í, o el 0,33 % de la potencia instalada que tendrá Corpus Chris-ti, o el 1,56 % de la potencia instalada que tendrá Atucha 2. ¡Totalmente irrelevante!


Pero sometidos dichos datos a un análisis comparativo y evaluativo elemental, se obtienen varias interesantes conclusiones. En primer lugar, la absoluta veracidad de los datos debe ser cuestionada, pues los sueltos periodísticos no necesariamente son precisos o veraces, y en muchos casos como suelen “mechar” datos técnicos con comentarios no necesariamente exactos.


De este artículo pongo en duda que sea la mayor del mundo, pues tanto en California, como en España, ya existen centrales solares de magnitudes similares; las que dicho sea de paso son experimentales, de muy discutibles resultados económicos y de muy bajos rendimien-tos técnicos. Téngase presente la mega crisis eléctrica de California, muy pegada a una de-clamatoria adhesión a las “nuevas fuentes de energía” y basada de hecho en una desregu-ación extrema que resultó catastróficamente cara al erario estatal californiano.


El costo de construcción por KW instalado es aproximadamente seis (6) veces más caro que el de una mega central hidroeléctrica promedio, y resulta aproximadamente veinte (20) veces más caro que el de una central termoeléctrica de gran potencia.


Dichos descomunales costos de instalación, sólo son posibles de solventar en base a las ge-nerosas subvenciones del presupuesto germano, en base a las presiones del Partido Verde, que integra la coalición que sustenta al Premier Schroeder.


Pero además, los costos económicos y ambientales de esta “gran” centralita solar, se paten-tizan con solo evaluar la situación con detenimiento. Se debe cubrir una enorme extensión de tierra (16 kilómetros de largo) que queda inutilizada para todo otro fin social o económi-co durante los 20 años estimados de vida útil de una central de este tipo. Y todo ello sólo para proveer las necesidades eléctricas mínimas de solamente 3.300 casas.


Adicionalmente debe considerarse que la energía solar se produce sólo de día (obviedad no siempre tenida en cuenta por nuestros enjundiosos y no siempre técnicamente fundamen-tados ecologistas vernáculos). Pero el pico del consumo residencial se da a partir de la pues-ta del sol hasta las 22 o 23 horas aproximadamente. Cómo almacenar la electricidad es un proceso muy ineficiente y sumamente costoso (lo que tornaría sideral el costo por KWh de este proyecto), lo más probable (y que omite el breve artículo periodístico) es que la poca energía que produzca realmente esta central sea inyectada al respectivo sistema interco-nectado, para ser “canjeada” a la noche por energía generada por centrales convencionales y mucho más confiables, seguras y económicas (léase termoeléctricas, hidroeléctricas y nucleares).


Pero como si esto fuera poco (tal como se escucha en la tele), todavía hay más para evaluar.


Es bien conocido que el rendimiento de los paneles solares es muy bajo, no alcanzando a aprovechar el 10 % de la energía que el Sol hace llegar a la tierra; energía que además es bastante menor en las altas latitudes (como las de Alemania), respecto a los mejores rendi-mientos obtenidos en las zonas tropicales cercanas a la línea del Ecuador.


Por otra parte, los días de baja insolación (nublados, lluviosos o tormentosos), hacen decre-cer o anular el funcionamiento de las centrales solares, disminuyendo aún más sus ya muy pobres rendimientos.


Y para obtener esos rendimientos energéticos bastante pobres y desmesuradamente caros (si se mide en términos económicos), el costo ambiental a incurrirse también es muy alto.


¡Si!, leyó bien amigo lector; las supuestamente “limpias” centrales solares son indirecta pero realmente muy contaminantes! Y esa contaminación en los análisis muy superficiales de los grupos ambientalistas de corte fundamentalista siempre es omitida sistemáticamen-te, porque ese dato técnicamente bien fundamentado comete el “sacrilegio” de poner al descubierto la insanable falsedad de uno de los “dogmas sagrados” del neopaganismo ultra ambiental: la supuesta “limpia” generación en base a paneles solares.


En efecto, los costos ambientales principales de las centrales de paneles solares se vinculan al propio proceso de generación eléctrica, pero se incurren antes y después de la vida útil efectiva de la central.


Los costos ambientales “ex ante” tienen que ver con el muy alto costo energético que se debe soportar para la construcción de cada panel. No debe soslayarse que tanto el aluminio, como otros compuestos minerales y sintéticos que conforman cada panel solar, son de cons-trucción electrointensiva. O sea que demandan comparativamente mucha electricidad; la cual es desproporcionada si se considera el bajo rendimiento real de los paneles solares.


Los costos ambientales “ex post” provienen de la sumatoria de costos del proceso de des-montaje de la central y del desguace posterior de los paneles. Si todo esto no se efectúa cuidadosamente (lo cual es caro en términos energéticos y económicos), los componentes tóxicos que forman parte de los paneles solares terminan degradándose por oxidación, y pasan a contaminar la tierra, las aguas superficiales y por percolación (escurrimiento), las aguas subterráneas.


Como puede advertirse, la ecuación económica es muy mala, sólo soportable en base a las fuertes subvenciones del económicamente poderoso Estado Germano.
Y la ecuación ambiental dista de ser “pura y limpia” como la “venden” los fundamentalistas de la ecología, enrolados en el nefasto proyecto de “crecimiento cero” orquestado por el Club de Roma desde 1968. En realidad la ecuación ambiental es bastante poco eficiente, si se la calcula correctamente.


Finalmente cabe destacar que la empresa que construye esta “centralita” solar es el mismo consorcio petrolero anglo holandés que financia el accionar de Greenpeace, y que como tal tiene interés en “mostrarse” como de tendencia “verde”, “vendiendo” la imagen de cuida-doso ambientalmente, aunque el grueso de sus negocios tengan que ver con el negro y muy contaminante petróleo.


Al respecto, es conocido que camaleónicamente Greenpeace actúa de hecho al servicio de los grandes intereses hidrocarburíferos transnacionales (petróleo, gas, carbón); poniendo trabas a las grandes centrales hidroeléctricas y nucleares, que son la única alternativa técnica y económicamente viable para reemplazar a las usinas termoeléctricas; que preci-samente queman hidrocarburos y son causantes principales del efecto invernadero.


C.P.N. Carlos Andrés Ortiz
Docente – Investigador
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones
Nota de FAEC: No explica el Ctdor. Ortiz en su excelente artículo que Royal Dutch/SHELL se llama "Royal" porque pertenece a la familia real Británica y a la familia real Holandesa (de allí "Dutch"). Como casi todos los lectores de este sitio saben, el marido de la Reina Isabel II de Inglaterra, es Felipe de Edimburgo, fundador y dueño de la organización ultraecologista WWF (Fundación Vida Silvestre en Argentina), que trabaja codo a codo en su accionar anthihumano y anti-desarrollo con Greenpeace.
Ésta a su vez, financia a organizaciones ecoterroristas como Earth First!, Lynx, y ALF (Animal Liberation Front). Como sabemos, entre bueyes no hay cornadas, aunque Greenpeace haya comprado acciones acciones de Shell para oponerse al proyecto de hundimiento de la platafor-ma petrolera que Shell tenía en el Mar del Norte. Finalmente terminó demostrándose que Green-peace estaba exagerando -o que directamente estaba mintiendo. El escándalo no perjudicaba a la Shell y le servía a Greenpeace para recaudar más fondos.

Recordemos que el presidente de Greenpeace Gran Bretaña es Lord Melchett, cabeza de la ICI, (Imperial Chemical Industries) propiedad de la Corona y contra la cual ni el WWF ni Greenpeace han protestado jamás por las consecuencias que sus productos químicos tienen en el ambiente. Sintomático.

ACTUALIZACIÓN: 30 JUNIO, 2005: Nos escribe Carlos Grant, técnico de la CNEA para notar que si la potencia "instalada" del complejo solar es de 10 MW, la potencia efectivamente "entregada" se calcula multiplicando por el coeficiente 0,15 para compensar por el efecto "día/noche" - es decir, el gigantesco mamotreto entregrará apenas 1,5 MWh de los 10 MHh teóricos que pregonan.



Fuente: http://www.mitosyfraudes.org/Nuke/SolarAlemana.html
 
Oye voy con algo de prisa porque debo coger un avión y aún no he preparado nada :p En estos días me lo leo y comentamos ok? :)

Lo que haré será editar ;)
Saludos y gracias por ponerlo. :)

_________________________________________

Bueno, pues una vez leido y analizado debo decir que tampoco es novedoso los asuntos de ésta índole. Es decir, existe y han existido multitud de proyectos, no sólo enfocados a energías alternativas sino también a otros aspectos, en los que los resultados son nefastos en relación a la inversión realizada, básicamente por una mala planificación y estudio concienzudo de la materia en cuestión, y también por falta de aunar ideas entre los distintos profesionales de los campos involucrados en la temática.

Respecto al artículo en sí, pues opino lo siguiente:

-En relación a la primera parte del artículo, pues creo que queda claro que este proyecto parece más un reto de cabezonería por parte de los germanos, que realmente una apuesta por la mejora en la generación de energías limpias y alternativas a otras más contaminantes. Muchas de las cosas que se citan son auténticas verdades. La energía solar es un tema que parece no acabar de arrancar del todo, especialmente enfocada para la obtención de energía, porque para otros asuntos como el simple calentamiento de aguas pues nos viene fenomenal.

Lo que para mí deja al artículo como pretencioso, es evidentemente la segunda parte del artículo, en la que se trata de manchar la imagen de dos ONGs que, por fortuna, pueden caminar con la cabeza bien alta y pueden presumir de unos logros que no se hubieran logrado con colectivos políticos o através del trabajo de los gobiernos. Yo en lo personal no cambio mi punto de vista para con dos entidades con las que he trabajado estrechamente, conozco de cerca, conozco el trabajo que realizan en primera persona, sus valores y aptitudes, así como sus actitudes y talante . Dudar de la transparencia de estas ONGs con lo que expone arriba el Sr. Ortiz para mí carece de fundamento, y más viniendo de un economista, que no es por atildar de corrupto o poco franco, pero si que es hay una constante en biología de la conservación, y es que los economistas jamás velan por el bienestar del planeta, sino por los intereses que de éste se puedan generar (algo que me parece de lógica aplastante,pues para eso han estudiado y se han formado).

Finalmente cabe destacar que la empresa que construye esta “centralita” solar es el mismo consorcio petrolero anglo holandés que financia el accionar de Greenpeace, y que como tal tiene interés en “mostrarse” como de tendencia “verde”, “vendiendo” la imagen de cuida-doso ambientalmente, aunque el grueso de sus negocios tengan que ver con el negro y muy contaminante petróleo.

Esto es una de las cosas que no me creo en absoluto :) Greenpeace es la ONG con auditorías anuales más exigentes que pueda existir. De hecho, tras la industria tabacalera son las entidades que mayor número de auditorías tienen que pasar. Greenpeace no se vende a nadie ni recibe dinero más que de sus socios (cosa que, por ejemplo WWF no, ya que aparte de sus socios también acepta subvenciones pero siempre bajo una serie de condicionantes). El conozca el trabajo de Greenpeace de cerca puede enorgullecerse de ver el nulo interés económico de la Organización. De hecho, es la única macro-ONG cuyos donativos no desgravan hacienda, ya que no recibe ni un céntimo de ninguna entidad, sólo y exclusivamente de los 30 millones de socios que han depositado su confianza en la ONG a lo largo de estos últimos 50 años de historia.

La ventaja de las ONGs es lo expuestas que están, es decir, en cuanto que hacen algo que se sale del marco de lo legal, se detecta de forma inmediata.

Al respecto, es conocido que camaleónicamente Greenpeace actúa de hecho al servicio de los grandes intereses hidrocarburíferos transnacionales (petróleo, gas, carbón); poniendo trabas a las grandes centrales hidroeléctricas y nucleares, que son la única alternativa técnica y económicamente viable para reemplazar a las usinas termoeléctricas; que preci-samente queman hidrocarburos y son causantes principales del efecto invernadero.

Respecto a esto, no sé que opinión se habrá forjado usted Dr.Michael Jackson, pero a mi inevitablemente me produce risa. Afirmar esto es no conocer en absoluto la trayectoria profesional de Greenpeace como entidad,y de sus socios y partícipes como colaboradores. Es no conocer sus proyectos, sus ideales(justo lo contrario de lo que se expone en esta cita), y en pocas palabras, y si se me permite, no tener ni zorra idea de lo que se habla :cuñao
Además en la cita se deja entrever, que el redactor no tiene mucha idea del efecto invernadero, y de quiénes priman como responsables del mismo. Pero ese sería otro tema.

Por otro lado y para terminar, me gustaría añadir que este es un artículo suave, en comparación a otros que han salido tratando de despretigiar a ciertas ONGs (si bien es cierto que algunas en concreto adolecían de honestidad, claro que a esas se les ve el andar que traen a leguas). Diferentes intereses gubernamentales y empresariales desembocan a veces en críticas al trabajo altruista, concienzudo y desinteresado de ciertas entidades. Tanto Greenpeace como WWF pueden presumir de un prestigio en base a sus logros (que no son pocos) de los que otros pocos pueden. Sus eficaces equipos de expertos en materias diversas les han consagrado como lo que son.....guardianes del planeta :)
 
Última edición:
Yo he escuchado, que los paneles fotovoltaicos, contaminan mucho al fabricarlos debido a la cantidad de residuos que generan, también es verdad que aún esta en fase experimental.
Ya que las células de las que se componen estos paneles solo aprovechan el 10%, como ahi pone, pero estoy seguro que en unas 2 décadas ese porcentaje aumentará considerablemente.
Esta tecnología fotovoltaica, lo veo bien para alguien que tenga una casita en el campo, pero no para las grandes urbes.

La energía eólica también es cara y perjudicial, las turbinas tienen un tiempo limitado de utilidad, y son muy costosas, tanto fabricarlas como ponerlas, también se averian mucho, pero en unos años supongo que también, se avanzará.

Estoy concienciado con el medioambiente, por eso creo que se debería recurrir a la energía nuclear, dan muchísimo rendimiento, y los residuos que generan, si se guardan adecuadamente, como se hace actualmente, no tiene porque suponer un peligro para la sociedad ni el medioambiente.

Cada vez somos más personas, y demandamos más energía, el petroleo y gas se acaban a medio plazo, y se necesita una energía principal consolidada, que la pueda tener todo el mundo para evitar conflictos entre países.
Las energías renovables, que menciona el artículo serían complementarias, representando una 30% del total, creo que seria un éxito.

Saludos.
 
Atrás
Arriba