ENTREVISTA con GREG PHILLINGANES (teclista), JON CLARK (guitarrista) Y VINCENT PATTERSON (coreógrafo) sobre el álbum BAD y el BAD TOUR
VIBE. Keith Murphy
18 septiembre 2012
http://www.vibe.com/article/bad-25-...derrated-album-era-and-competitive-obsessions
![MJ_BAD25_Ocard_Large_zpsa39821ac.jpg](http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/MJ_BAD25_Ocard_Large_zpsa39821ac.jpg)
[…]Michael intentó elevar las barreras, artísticamente hablando, de BAD, con el álbum y la gira. ¿Cuál era su actitud en aquel momento respecto al álbum y a la gira?
Greg Phillinganes: Simplemente quería superar Thriller.
Aspiraba a 100 millones de copias, según dice la leyenda, ¿correcto?
Greg: Sí, pero hay una fina línea entre tener una meta y no ser realista [risas]. Thriller rompió todos los records. Se convirtió en ese icónico éxito masivo que es hasta el día de hoy. Pero Michael estaba motivado [durante esas sesiones del álbum Bad]. Para ese momento estaba en camino de aportar más a la música en la composición y la producción. Todavía dependía de Quincy Jones mantener la solidez y asegurarse de que no perdíamos contacto con la realidad.
¿Había algún momento durante esas sesiones de estudio de Bad en que pensaban: esto es surrealista… ¡estoy tocando con Michael Jackson!?
Greg: Todo el tiempo. Recuerdo mientras hacía “The Way You Make Me Feel” en el estudio. Michael solía estar a mi lado cuando hacía mi parte [al teclado]. Él seguía el ritmo moviendo la cabeza y chasqueando los dedos.
Eso debía ser intimidante, ¿verdad?
Greg: Bueno, la cosa es que Michael se metía mucho en su papel, no solo en cada canción, sino en cada parte de la canción. A veces no te dabas cuenta de lo brillante que era. Sé que ahora suena divertido que diga esto pero, uno olvida la pura brillantez de Michael no solo en el baile sino como compositor y cantante. ¡Dios mío, era grande! Se puede ver el alcance de sus influencias: Fred Astaire, James Brown, Sammy Davis Jr.… todos.
Patterson: Desde el punto de vista del baile, Michael siempre quiso romper las barreras. Nunca fue un coreógrafo excepto para sus propios movimientos. Pero siempre sabía lo que quería de los otros bailarines. Intervine en vídeos como “Beat It”, “Thriller” y todos los del CD de BAD, incluidos “Smooth Criminal” y “The Way You Make Me Feel”. Y sabes que Michael se involucró de verdad.
Era también un perfeccionista, ¿verdad?
Vince: [risas]Sí! Te daré un ejemplo del vídeo “Smooth Criminal”. Está esa frase que repite en el vídeo. Se la di a Michael y permaneció durante cuatro horas frente al espejo haciendo lo mismo una y otra vez… le dije: “Michael, vamos… tómate un descanso”. Y Michael me dijo: “No, Vincent… quiero hacer esto ‘hasta que esté perfecto’”. Michael era el supervisor de sí mismo.
![westlakestudio.jpg](http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/westlakestudio.jpg)
¿Y esa brutal motivación la mantuvo en el BAD Tour?
Jon Clark: Cierto. MI trabajo en la gira era tocar las partes de guitarra que escuchas en el álbum Bad. Yo conocía a todos esos chicos que tocaban en sus álbumes, como Paul Jackson y David Williams. Puedo decirte lo que Michael me ofreció como guitarrista en la gira. Cambió mi vida. Michael me dijo una cosa la primera vez que nos vimos… me dijo: “Sabes, las guitarras me hacen bailar”. ¿Qué dices a eso[risas]?
Simplemente tocas como si la vida te fuera en ello…
Jon: [risas] Sí… ¡eso es exactamente lo que haces! Estábamos viendo todos el concierto (Bad) el otro día. Te das cuenta de que el ritmo y la velocidad del concierto son alucinantes. Miré a Greg, que era el director musical de Michael, y dije: “No me puedo creer que estuviéramos haciendo el concierto a ese ritmo”. Pero al mismo tiempo, ni una nota o un ritmo o un espacio en la música cambió. El espíritu de las canciones nunca cambió porque Michael marcó el tempo.
Hay muchos lectores que podrían ser demasiado jóvenes para recordar pero, ¿Podrían describir lo gigantesco que fue el Bad tour en aquel momento?
Jon: Es importante anotar que en aquel momento, el Bad Tour fue la mayor producción que jamás se había hecho. Estábamos en Londres y alguien dijo que esa era la gira más grande que jamás habían visto… más grande que U2, más que ninguna. Y simplemente recuerdo que durante “Billie Jean” había una iluminación especial que se creó solo para la gira de Michael. Fue hecha solo para que él pudiera hacer “Billie Jean”.
Vince: Eso fue espectacular. ¿Pero sabes que fue incluso más espectacular? Ver a Michael bailar desde detrás. Esto también me alucinaba, Keith. En aquellos tiempos pensamos que el Bad Tour era enorme. Y lo fue. Pensábamos que lo que estábamos construyendo en el escenario era enorme, pero mirando hacia atrás y en comparación con lo que sucede hoy día, era un show muy, muy sencillo.
¿Cómo es eso?
Vince: No había cambios de escenario ni de vestuario. La única vez que Michael salió del escenario fue cuando generosamente dio a esos asombrosos músicos la oportunidad de mostrarle al mundo lo que podían hacer. Pero esta fue una gira sencilla. Giraba en torno a los músicos, la música, el baile y la actuación de Michael. Eso es lo que me deslumbró.
Greg: La verdadera grandeza del Bad Tour era el tamaño de los escenarios actuales. Estábamos construyendo escenarios en estadios diferentes de los de los campos deportivos. Teníamos luces de aterrizaje como las de los aeropuertos [risas]. Te dejaban ciego la primera vez que las encendían. Pero el juguete favorito de Michael era la grúa. Era una escalera extensible con un brazo que se movía hacia fuera y él podía colgarse de él sobre la multitud.
Jon: Colgarse peligrosamente [risas].
Greg: Cierto… a los fans les encantaba, pero mataba de miedo al tipo de seguridad [risas].
Tan innovador como fue el Bad Tour musicalmente fueron los instrumentos usados en el Bad álbum también. El trabajo de los teclados fue de vanguardia, desde el Synclavier hasta el Synth Axxe. ¿Cómo de innovador fue el trabajo del álbum Bad?
Greg: Era muy innovador. El Synclavier se había convertido en el más importante de los sintetizadores. Llevábamos dos unidades descomunales. Y no eran baratas.
¿Cuánta tarea dio transferir los sonidos de Bad al formato en directo? Puedo imaginarme lo desalentador que sería llevar canciones como “Bad” o “Smooth Criminal” al directo dado el trabajo técnico que llevó grabar esos temas.
Greg: Ya había hecho esos sonidos en el álbum Bad. Los creé en el estudio, así que iba con ventaja. Pero las nuevas tecnologías ayudaron a todos en la gira a la hora de crear las pistas de apoyo… las cosas que realmente no podíamos tocar del álbum. El Synth Axxe era parte de ese arsenal. Pudimos maximizar la potencia de todos en la banda. Uno de los miembros de la banda, Chris Currell no estaba muy inclinado hacia la actuación, pero tío, le disfrazamos. Chris acabó pareciendo uno de los miembros de KISS [risas]. ¡Acabó haciendo un solo sampleando!
Jon: Eso fue delirante, Greg. Realmente brillante.
Greg: Sí… los chicos tocaron un solo delirante nada más que con sampleos de Synclavier.
Jon: Yo hacía sustituciones para gente como Ray Parker Jr. Y Paul Jackson Jr. Esa clase de bolos. Así que aprendí mucho de estos chicos. Cuando llegó el Bad Tour, tenía idea de lo que tenía que hacer. No era para George Michael, ni para James Brown… era un bolo para Michael Jackson.
Y un bolo para Michael Jackson es otra historia, ¿verdad?
Jon: Sí que lo era. Pero esa es la cosa. David Williams era el guitarrista favorito de Michael. Y es imposible tocar como este tío, pero conocía lo que hacía. Para mí, como músico, sabía lo que necesitaba hacer para programar. Pasé muchas, muchas horas para conseguir hacerlo bien; todas las horas programando sonidos de guitarra para Jennifer Batten y para mí para esa gira. Así que lo conseguí enseguida.
Pero como en la mayoría de las producciones de Michael Jackson, la coreografía es tan importante como la música. Vince, ¿fue difícil recrear algunos de los vídeos de Michael, especialmente los del álbum Bad?
Vince: Una gran parte iba de eso. La gira comenzó en Japón y una vez que decidieron ir por todo el mundo, llegué yo. Me senté con Mike y Greg y hablamos de cambiar el orden de algunas canciones y que partes irían en ellas. Pero como se trataba de Michael y todo estaba relacionado con el movimiento, todo el mundo se puso a bailar. No importaba si estaban detrás de los teclados o tocando la batería. Quise asegurarme de que todo el mundo tenía algún movimiento que hacer. Era más que simplemente recrear los vídeos.
![MJ-part%203_zpsc2341ee1.jpg](http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/MJ-part%203_zpsc2341ee1.jpg)
Chicos, estabais tocando en estadios de más de 70.000 personas. ¿Alguna vez mirasteis esa enorme masa de gente, cagados de miedo, diciendo: “Esto es una locura”?
Jon: Mas o menos… sí [risas].
Vince: Olvidé cómo se veía cuando Michael arrojaba su sombrero al público y pensaba: “Oh Dios mío… ¡se van a arrancar los brazos unos a otros!”
Jon: Nunca me cagué en los pantalones cuando miraba a la multitud [risas]. Pero te diré que nunca sabrás lo que se siente cuando ves a 70.000 personas balanceándose mientras estás tocando “Man In The Mirror”.
Greg: Es como ver la película ‘Salvar al soldado Ryan’. Cuando llegan a la playa y no hay palabras, solo balas y gritos. Mi primera experiencia con el Bad Tour en Tokio cuando encienden esas luces de avión, era como en Salvar al soldado Ryan. No escuchabas nada… solo veías. Vi los ojos de Michael mirándome y abrumarse. Fue un momento surrealista. No puedo explicártelo. Todo iba a cámara lenta.
Michael era conocido como el máximo competidor. Miraba a otros artistas desde el punto de vista musical y artístico y quería superarles. Durante la era Bad, ¿Quién era la persona a la que Michael miraba pensando: “Tengo que elevar mi juego a otro nivel”?
Jon: Ese era Prince [risas]. Durante Thriller y Bad eran solo estos dos chicos, Michael y Prince. Y ellos lo sabían. Solo Quincy podía reunir a Prince y a Michael en una casa y tratar de convencerles de que hicieran Bad. Pero Prince decidió no formar parte de la canción. Podías ver la amistosa rivalidad entre ellos dos, incluso en las giras y los vídeos. Michael trataba de perfeccionar algunas de las cosas que Prince estaba haciendo. Ambos eran asombrosos y brillantes.
Imagino esas conversaciones…
Greg: Una locura. Pero la mayor locura fue que durante los conciertos de Wembley, en los solos de la banda, yo tocaba temas de artistas que estaban entre el público. Oí que Prince estaba entre el público e hice una parte de “It’s Gonna Be a Beautiful Night”, de Prince… Realmente no sabía si Prince estaba entre el público, pero la mala noticia es que esta parte no estará incluida en el DVD porque Prince decidió no darnos los derechos. Y me gustaría que hubiera cambiado de idea.
Jon: ¿Y sabes que?, era un homenaje a él.
Greg: Esa es la ironía…
Vince: hay un mantra que Michael decía siempre desde que le conocí. Él te llevaba a un lado y te decía: “Tenemos que hacer algo que el mundo no haya visto jamás antes. Quiero darle a la gente que nos quiere lo que no hayan visto nunca antes”. Esa era la meta de Michael… romper las barreras constantemente. Y eso va por cualquier cosa que estuviera haciendo, ya sea un álbum, una gira, o un corto. Por eso era Michael así de competitivo. Esa era su motivación.
Mirando en retrospectiva el álbum Bad de Michael Jackson, ¿Cuál es el legado general de este trabajo?
Bad mostró su trabajo en solitario porque Michael estuvo más envuelto en la composición y en la producción. Sí, trabajó con Quincy… pero no tanto como en Off The Wall y en Thriller. Se ve más la transición de Michael como artista en solitario y más alejado de los Jacksons. Para el tiempo en que empezó Dangerous, Quincy ya no estaba allí. Michael empezó a llevar a diferentes productores y a expresar sus ideas musicales. Creo que Bad es la expresión más definitiva del trabajo de Michael.
![Harrison%20Funk-Wembley_zps07b629fc.jpg](http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/Harrison%20Funk-Wembley_zps07b629fc.jpg)
Harrison Funk-Wembley 88
![6_zpsfc93d187.jpg](http://i922.photobucket.com/albums/ad69/blues_2010/6_zpsfc93d187.jpg)
Última edición: