• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Eres Optimista o Pesimista?

Como te consideras?


  • Votantes totales
    16
Los términos optimismo y pesimismo describen el modo en que las personas interpretan las cosas buenas y malas que les suceden.

Los pesimistas creen que probablemente no resolverán nunca sus problemas, y suponen que sus problemas son consecuencia de sus propios actos y que tienen por imposibles de cambiar.

Los optimistas creen que sus problemas son temporales y que se deben a la mala suerte o a circunstancias incontrolables. Los optimistas creen que sus problemas se resolverán con el paso del tiempo, o que ellos mismos resolverán sus problemas. Cuando los optimistas advierten que ellos mismos tienen defectos o faltas, suponen que son capaces de mejorarse a sí mismos.

Es importante comprender que desear lo que se tiene es una filosofía esencialmente optimista. La aceptación puede ser optimista o pesimista.

Ni el optimismo ni el pesimismo tienen nada que ver con la inteligencia ni con el sentido común. Ambos son estilos explicativos que pueden ser utilizados por todos en general. ;) :)
 
Alejandro dijo:
Ni el optimismo ni el pesimismo tienen nada que ver con la inteligencia
Ahí difiero ligeramente.

Las personas pesimistas suelen tener un porcentaje más o menos acentuado de depresión, y ésta hace que disminuya la capacidad intelectual. Pero vamos, que la mayoría de las personas no están tan deprimidas como para que baje notablemente su C.I.; sin embargo y para mi desgracia, yo sí que me he visto bastante afectada por ello.

Y vamos, me parece que no tengo ni que aclarar que yo estoy en el bando de los pesimistas xD. Siempre pienso lo peor de los demás, y me espero lo peor. En parte tengo mis razones, porque son tantas las personas que me han decepcionado y defraudado que ya suelo tener la alerta puesta constantemente con todo el mundo. Y cuando voy a hacer algo nuevo y me preguntan si estoy ilusionada, me quedo como vacilando, sabiendo que eso es lo que debería sentir, pero sólo consigo tener miedos...y apatía.


Interesante post. Un saludo, Alejandro.
 
Yo me considero optimista, aparte de que sirve de ayuda a la demás gente, le das animos y creen en diferentes situaciones, ser optimista no es solo para uno, sino para la demás gente.
 
Pues yo me considero un 50% y 50% ya q dependiendo de mi estado de animo y mi situacion es como veo las cosas, pero la mayoria de las veces trato de ser mas optimista ante la vida.
 
moecín dijo:
Ninguna de las dos... hago las cosas segun el flujo de la vida... ;)

Yo pensaba igual.

Ahora pienso que la mayor contradicción, es, para los que creemos en Dios, creer en Dios y tener miedo es la mayor contradicción. Así que si tener plena confianza en Dios es ser positivo, pues si, soy optimista.
 
Pienso que está bien ser positivo en general, tener entusiasmo, pero no creo que esté bien ser optimista ni pesimista.

El optimismo consiste en ver, o esforzarse en ver, las cosas mejor de lo que realmente son. Eso puede llevar a desilusiones, cansancio, impresión de que no se llega a ninguna parte, etc.

El pesimismo consiste en ver todo peor de lo que es realmente, así que te pones triste, no tienes ánimos para nada, nunca terminas lo que empiezas, a la gente no le gusta juntarse contigo, o cuando lo hacen se cansan de darte ánimos sin conseguirlo...

Si uno se esfuerza en no dejarse llevar por impresiones, no prejuzgar, pensar las cosas bien, fijarse en como funcionan las cosas en general, cómo se desarrollan los acontecimientos, por qué pasan las cosas, cómo se desencadenan las situaciones, qué es más práctico y qué es menos provechoso, etc, uno no es optimista ni pesimista, sino realista. Hay una idea muy muy muy equivocada de lo que significa ser realista. Se entiende ser realista como "fastidiarse con lo que hay". Eso es ser negativo, no realista.

Se puede ser realista y no necesariamente optimista, y ser muy feliz, estar siempre contento, etc :) Eso es cuestión de ser POSITIVO, no optimista.
 
Última edición:
Optimista 100%. Pero no porque elija serlo, va en mí de forma natural. Por todo siempre pienso que hay cosas peores.
 
Meiko dijo:
Ahí difiero ligeramente.

Las personas pesimistas suelen tener un porcentaje más o menos acentuado de depresión, y ésta hace que disminuya la capacidad intelectual.

.

Eso no lo sabia pero lo que esta claro que la mayoria de personas depresivas toman medicamentos que si que pueden llegar a afectar a la memoria y a la claridad mental.

Y ya respondiendo:

Soy pesimista en fase de recuperar su optimismo :eek:

Y concuerdo con que la mayoria de pesimistas tiene motivos para ello, si la vida te ha puteado mucho y solo has recogido dolor pues ya no piensas en las cosas buenas y felices, te es difiicl imaginar otra vision del mundo.
 
Interesante post. Felicidades.

Antes de contestar a lo que es la pregunta en sí quería comentarle a Meiko algo... he leido eso de que siempre piensas lo peor de las cosas y de la gente... supongo que a veces es inevitable pero lo que tengo claro es que si uno siente desde el primer momento que algo o alguien te va a decepcionar lo hará tarde o temprano.
Quiero decir, yo he tenido a veces corazonadas de decir "con esta persona voy a tener problemas o vamos a chocar" y nunca me he equivocado... el caso es que aunque al final ha sido así, no me he quedado con la sensación de "lo ves Irene¿? te han decepcionado", más bien pienso en los buenos momentos que he compartido con esa persona, que he tenido la suerte de vivir y lo demás... pues ahí queda.
No sé, supongo que es mejor quedarte con lo bueno que te ha dado una situación o una cosa o una persona... ¿por qué no cambiar el chip?
Tal vez es mejor para uno seguir con esa forma de ver la vida para poder entablar relaciones o iniciar proyectos sin miedo... digo yo.

Respecto a la pregunta en si... soy optimista. Hubo una época en que más bien tiraba a ser bastante pesimista pero cambié un poco mi rutina, mi forma de verme, de ver la vida y salvo alguna semana en que me quedo un poco "choff" o cuando tengo mi síndrome pre-menstrual que estoy tristorrona... el resto del tiempo soy bastante optimista, me va bastante bien en todo así que no me puedo quejar...

Creo que cuando a la vida le pones una sonrisa la vida te suele devolver esa sonrisa. :D
 
Si la pregunta es si uno de forma innata es optimista o pesimista, pues la verdad no sabría muy bien que decirte, porque pienso que las vivencias son las que te hacen ir adoptando o acomodando el optimismo o pesimismo, trato de ser optimista, no siempre lo consigo, creo mucho en eso de "no digas Nada podría empeorar esto, porque siempre las cosas pueden estar peor" pero así como lo creo en base al pesimismo lo creo en base al optimismo :p ... prefiero mil veces tratar de pensar y dar gracias por las cosas buenas que hay cuando miro pal'lao que cabezearme buscando el por qué de las cosas malas, eso.
 
Gaby dijo:
Si la pregunta es si uno de forma innata es optimista o pesimista, pues la verdad no sabría muy bien que decirte, porque pienso que las vivencias son las que te hacen ir adoptando o acomodando el optimismo o pesimismo

Si fueras mi alumna, te pondría un 6,9 :)
 
Yo solía ser pesimista y después de algunas hostias de esas que te da la vida, que no tienen vuelta atrás, me volví optimista de golpe. Puede parecer contradictorio pero la vida ya te ofrece momentos inevitables para sufrir, el resto del tiempo hay que vivirlo con la mayor alegría posible.

Puede parecer un tópico lo de volver a ser como niños, pero creo que así deberíamos vivir siempre porque de niños nos levantamos cada mañana sin pensar si el día iba a ser malo o no, lo vivíamos y punto.
 
he optado nosé, pq siempre depende de la situación (creo)
 
Atrás
Arriba