Jerusalén, Israel (11 julio 2006).- Una carta de Albert Einstein en la que desaprueba las atenciones hacia él de una socialité es parte de los documentos recién divulgados que prometen arrojar luz sobre la vida privada del físico más grande del Siglo 20.
Ethel Michanowski estuvo involucrada con Einstein a fines de los 20 e inicios de los 30, llegando incluso a perseguirlo hasta Inglaterra, señaló Barbara Wolff, de los Archivos Albert Einstein en la Universidad Hebrea.
Este acervo abrió el lunes más de 3 mil 500 páginas de correspondencia escrita entre 1912 y 1955, año en que el científico murió a los 76 años.
Wolff describió la relación entre la acosadora y Einstein como una aventura, aunque reveló poco acerca de Michanowski, sólo que era 15 años menor que el físico y que era amiga de sus hijastras.
Entre las otras revelaciones: Einstein perdió gran parte del dinero de su Premio Nobel en la Gran Depresión; era un padre más dedicado de lo que se pensaba anteriormente y no tenía objeción en hablar con su segunda esposa acerca de sus aventuras amorosas.
Se sabe que Einstein tuvo una docena de amantes y se casó con dos de ellas, afirmó Wolff.
Lo más destacado de las más de mil 300 cartas recién divulgadas es la manera en que Einstein hablaba de sus relaciones extramaritales con su segunda esposa, Elsa, y su hijastra Margot, coincidieron los archivistas.
Michanowski es mencionada en tres de las cartas recién divulgadas.
En una carta enviada a Margot Einstein en 1931, Einstein se quejaba de que la "señora M." (Michanowski) lo siguió a Inglaterra.
"... Y la manera en que me persigue se está saliendo de control", redactó.
Einstein fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea y dejó a ésta su herencia literaria y sus documentos personales.
Las cartas, en su mayoría escritas a Elsa, y de su primera esposa y sus dos hijos, han estado en los Archivos Einstein durante años.
Sin embargo, bajo los términos del testamento de su hijastra Margot, no podían ser divulgados hasta 20 años después de la muerte de ella, ocurrida el 8 de julio de 1986.
Aparentemente, ésta será la última vez que una gran cantidad de documentos de Einstein se hagan públicos, señaló el profesor Hanoch Gutfreund, físico y ex presidente de la Universidad Hebrea.
El material nuevo, disponible para su estudio en el archivo, no arroja luz sobre la ciencia de Einstein o cómo alcanzó sus grandes logros.
Sin embargo, ilumina un lado privado de Einstein, señaló Gutfreund.
Los flirteos de Einstein y la manera abrupta y hasta cruel en la que trataba a su primera esposa, Mileva, han sido documentados en biografías. También ha sido mostrado como un padre indiferente que no estaba dispuesto a asumir las obligaciones de la paternidad.
Gutfreund dijo que la más reciente colección muestra que Einstein estaba más comprometido y era más cálido hacia su primera familia de lo que se pensaba anteriormente. Las cartas de los niños mostraban que ellos comprendían que su famoso padre los amaba.
Al llenar algunas de las lagunas en la correspondencia, los documentos añaden colores a la imagen que se tenía antes de Einstein, dijo Wolff.
"Ahora tenemos una imagen de alta resolución".
Las cartas también proporcionan la historia completa del dinero que ganó Einstein con el Premio Nobel de Física 1921. Bajo los términos de su divorcio de Mileva, todo el dinero debía ser depositado en una cuenta bancaria suiza, y Mileva tomaría dinero de los intereses para ella y los dos hijos de la pareja, Hans Albert y Eduard.
Desde hace tiempo se sabe que hubo un problema con el cumplimiento de Einstein con el acuerdo, aunque los detalles no estaban claros.
La nueva correspondencia muestra cómo invirtió la mayor parte en Estados Unidos, donde se estableció después de haber sido expulsado de la Alemania nazi al igual que muchos otros científicos judíos, y gran parte del dinero se perdió en la Gran Depresión.
Esto causó una gran fricción con Mileva, quien se sintió traicionada porque él no depositó todo como se había acordado y en repetidas ocasiones tuvo que pedirle dinero, señaló Wolff.
Finalmente, él le pagó más dinero del que recibió con el Nobel, añadió. El premio equivalía a alrededor de 28 mil dólares en 1921, suma que valdría 10 veces más en la actualidad.
Curiosamente, el padre de la teoría de la relatividad no quería estar atado a este concepto eternamente. En una carta de 1921 escrita a Elsa, Einstein le reveló:
"Pronto estaré harto de la relatividad. Hasta una cosa así se desvanece cuando uno está demasiado involucrado con ella".
Ethel Michanowski estuvo involucrada con Einstein a fines de los 20 e inicios de los 30, llegando incluso a perseguirlo hasta Inglaterra, señaló Barbara Wolff, de los Archivos Albert Einstein en la Universidad Hebrea.
Este acervo abrió el lunes más de 3 mil 500 páginas de correspondencia escrita entre 1912 y 1955, año en que el científico murió a los 76 años.
Wolff describió la relación entre la acosadora y Einstein como una aventura, aunque reveló poco acerca de Michanowski, sólo que era 15 años menor que el físico y que era amiga de sus hijastras.
Entre las otras revelaciones: Einstein perdió gran parte del dinero de su Premio Nobel en la Gran Depresión; era un padre más dedicado de lo que se pensaba anteriormente y no tenía objeción en hablar con su segunda esposa acerca de sus aventuras amorosas.
Se sabe que Einstein tuvo una docena de amantes y se casó con dos de ellas, afirmó Wolff.
Lo más destacado de las más de mil 300 cartas recién divulgadas es la manera en que Einstein hablaba de sus relaciones extramaritales con su segunda esposa, Elsa, y su hijastra Margot, coincidieron los archivistas.
Michanowski es mencionada en tres de las cartas recién divulgadas.
En una carta enviada a Margot Einstein en 1931, Einstein se quejaba de que la "señora M." (Michanowski) lo siguió a Inglaterra.
"... Y la manera en que me persigue se está saliendo de control", redactó.
Einstein fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea y dejó a ésta su herencia literaria y sus documentos personales.
Las cartas, en su mayoría escritas a Elsa, y de su primera esposa y sus dos hijos, han estado en los Archivos Einstein durante años.
Sin embargo, bajo los términos del testamento de su hijastra Margot, no podían ser divulgados hasta 20 años después de la muerte de ella, ocurrida el 8 de julio de 1986.
Aparentemente, ésta será la última vez que una gran cantidad de documentos de Einstein se hagan públicos, señaló el profesor Hanoch Gutfreund, físico y ex presidente de la Universidad Hebrea.
El material nuevo, disponible para su estudio en el archivo, no arroja luz sobre la ciencia de Einstein o cómo alcanzó sus grandes logros.
Sin embargo, ilumina un lado privado de Einstein, señaló Gutfreund.
Los flirteos de Einstein y la manera abrupta y hasta cruel en la que trataba a su primera esposa, Mileva, han sido documentados en biografías. También ha sido mostrado como un padre indiferente que no estaba dispuesto a asumir las obligaciones de la paternidad.
Gutfreund dijo que la más reciente colección muestra que Einstein estaba más comprometido y era más cálido hacia su primera familia de lo que se pensaba anteriormente. Las cartas de los niños mostraban que ellos comprendían que su famoso padre los amaba.
Al llenar algunas de las lagunas en la correspondencia, los documentos añaden colores a la imagen que se tenía antes de Einstein, dijo Wolff.
"Ahora tenemos una imagen de alta resolución".
Las cartas también proporcionan la historia completa del dinero que ganó Einstein con el Premio Nobel de Física 1921. Bajo los términos de su divorcio de Mileva, todo el dinero debía ser depositado en una cuenta bancaria suiza, y Mileva tomaría dinero de los intereses para ella y los dos hijos de la pareja, Hans Albert y Eduard.
Desde hace tiempo se sabe que hubo un problema con el cumplimiento de Einstein con el acuerdo, aunque los detalles no estaban claros.
La nueva correspondencia muestra cómo invirtió la mayor parte en Estados Unidos, donde se estableció después de haber sido expulsado de la Alemania nazi al igual que muchos otros científicos judíos, y gran parte del dinero se perdió en la Gran Depresión.
Esto causó una gran fricción con Mileva, quien se sintió traicionada porque él no depositó todo como se había acordado y en repetidas ocasiones tuvo que pedirle dinero, señaló Wolff.
Finalmente, él le pagó más dinero del que recibió con el Nobel, añadió. El premio equivalía a alrededor de 28 mil dólares en 1921, suma que valdría 10 veces más en la actualidad.
Curiosamente, el padre de la teoría de la relatividad no quería estar atado a este concepto eternamente. En una carta de 1921 escrita a Elsa, Einstein le reveló:
"Pronto estaré harto de la relatividad. Hasta una cosa así se desvanece cuando uno está demasiado involucrado con ella".