Aunque la noticia es de hace algunas semanas, todo parece apuntar a que éste será un debate común en las áreas ambientalistas del 2008. Dejo la noticia:
WWF/Adena y SEO/BirdLife denuncian ante la Comisión Europea los Programas Operativos Españoles (19/12/07)
España incumple la normativa ambiental europea en los fondos FEDER y de Cohesión
WWF/Adena y SEO/BirdLife han denunciado nuevamente ante la Unidad de Infracciones de la Comisión Europea de España los Programas Operativos de los fondos europeos FEDER y de Cohesión y soliciten la paralización de estos fondos hasta que se asegure una evaluación correcta de los mismos y una mínima afección al medio ambiente. Según el análisis de estas organizaciones España ha incumplido dos Directivas europeas en la evaluación ambiental de los Programas Operativos, a pesar de que estos fondos suponen una importante cuantía económica para este país.
El 9 de mayo de 2007 WWF/Adena y SEO/BirdLife interpusieron una queja ante la Comisión Europea al considerar que los Programas Operativos no habían sido evaluados adecuadamente según las Directivas ambientales europeas. La Comisión pospuso su decisión hasta que se aprobasen definitivamente los Programas ya que consideraban que todavía había margen para que el Estado Español cumpliese con sus obligaciones ambientales. En los últimos días se están aprobando los Programas Operativos y el Estado Español no ha vuelto a evaluar sus programas. Por ello, WWF/Adena y SEO/BirdLife han preparado tres informes y solicitado a la Comisión que abra un procedimiento de infracción al Estado Español.
Las conclusiones de estos informes indican que pesar de la importancia de estos fondos la evaluación de los mismos no ha sido adecuada. En primer lugar no se ha evaluado las afecciones que estos Programas tendrán sobre los espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000 incumpliendo así el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE. En segundo lugar los programas operativos presentados por el Ministerio de Economía y Hacienda incumplieron el 60% de las condiciones exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente para su evaluación ambiental, incumpliéndose así la Directiva 2001/42/CE.
Además con estos fondos se pretenden financiar proyectos con una alta afección ambiental. Por ejemplo, tan sólo las líneas de Tren de Alta Velocidad que se van a financiar con los Fondos de Cohesión afectarán a 66 espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000. Desgraciadamente los ejemplos de infraestructuras impactantes son abundantes: Puerto y Regasificadora de Granadilla en Canarias, Presa de Siles en Andalucía, Autovía A-8 o puerto de Punta Langosteira en Galicia, autovía A-43 en Castilla La Mancha, trenes en Baleares, etc.
Muchas de las infraestructuras planteadas están incluidas dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) sobre el que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haber evaluado precisamente los graves efectos que tendrá sobre la red Natura 2000.
Además, la Unión Europea tiene obligación de cofinanciar la gestión de la red Natura 2000 a través de los fondos europeos, y la cantidad aportada por los mismos es claramente insuficiente.
Fuente: SEO Birdlife
El FEDER o Fondo Europeo de Desarrollo Regional (23.137 millones de euros en la Perspectiva Financiera 2007-2013) y el Fondo de Cohesión (3.543 millones de Euros) son dos de las ayudas europeas más importantes que recibe el Estado Español. Con ellos se financian carreteras, trenes, infraestructuras energéticas, de abastecimiento y saneamiento de agua, de prevención de riesgos, etc.
Lo contradictorio hasta la fecha es que la UE, por un lado da dinero para el desarrollo de infraestructuras, y por otro para proteger áreas en las que se van a desarrollar esas infraestructuras (sean del carácter que sean) :cuñao
Por no remarcar, tal y como dice el artículo, que muchas de las infraestructuras del PEIT están incluidas en los borradores de los programas operativos FEDER y de Cohesión, a pesar de que la comisión europea ha abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haberse asegurado antes de aprobarlo, que este plan no tendría efectos sobre la Red Natura 2000. :lolazo:
Profundizando más, algunas de las especies que se verían afectadas son:
-Tortuga boba (por el megaproyecto del Puerto Industrial de Granadilla, Tenerife)
-Lince Ibérico (por el embalse de la Breña II, en el río Guadiato, localizado en un LIC :cuñao)
-Reservas fluviales, Reservas de aves (ZEPAs e IBAs), Lince Ibérico en su distribución más norteña y Cigüeña Negra, entre otros (por la autovía A-43).
Desde el link puesto más arriba se puede descargar los tres informes:
1.-Informes de evaluación de Fondos FEDER por WWF Adena y SEO Birdlife.
2.-Informe sobre malos ejemplos FEDER Cohesión 2007-2013.
3.-Infracciones de los Fondos (por SEO Birdlife y WWF Adena conjuntamente).
A más ver, J. :lee:
-
WWF/Adena y SEO/BirdLife denuncian ante la Comisión Europea los Programas Operativos Españoles (19/12/07)
España incumple la normativa ambiental europea en los fondos FEDER y de Cohesión
WWF/Adena y SEO/BirdLife han denunciado nuevamente ante la Unidad de Infracciones de la Comisión Europea de España los Programas Operativos de los fondos europeos FEDER y de Cohesión y soliciten la paralización de estos fondos hasta que se asegure una evaluación correcta de los mismos y una mínima afección al medio ambiente. Según el análisis de estas organizaciones España ha incumplido dos Directivas europeas en la evaluación ambiental de los Programas Operativos, a pesar de que estos fondos suponen una importante cuantía económica para este país.
El 9 de mayo de 2007 WWF/Adena y SEO/BirdLife interpusieron una queja ante la Comisión Europea al considerar que los Programas Operativos no habían sido evaluados adecuadamente según las Directivas ambientales europeas. La Comisión pospuso su decisión hasta que se aprobasen definitivamente los Programas ya que consideraban que todavía había margen para que el Estado Español cumpliese con sus obligaciones ambientales. En los últimos días se están aprobando los Programas Operativos y el Estado Español no ha vuelto a evaluar sus programas. Por ello, WWF/Adena y SEO/BirdLife han preparado tres informes y solicitado a la Comisión que abra un procedimiento de infracción al Estado Español.
Las conclusiones de estos informes indican que pesar de la importancia de estos fondos la evaluación de los mismos no ha sido adecuada. En primer lugar no se ha evaluado las afecciones que estos Programas tendrán sobre los espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000 incumpliendo así el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE. En segundo lugar los programas operativos presentados por el Ministerio de Economía y Hacienda incumplieron el 60% de las condiciones exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente para su evaluación ambiental, incumpliéndose así la Directiva 2001/42/CE.
Además con estos fondos se pretenden financiar proyectos con una alta afección ambiental. Por ejemplo, tan sólo las líneas de Tren de Alta Velocidad que se van a financiar con los Fondos de Cohesión afectarán a 66 espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000. Desgraciadamente los ejemplos de infraestructuras impactantes son abundantes: Puerto y Regasificadora de Granadilla en Canarias, Presa de Siles en Andalucía, Autovía A-8 o puerto de Punta Langosteira en Galicia, autovía A-43 en Castilla La Mancha, trenes en Baleares, etc.
Muchas de las infraestructuras planteadas están incluidas dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) sobre el que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haber evaluado precisamente los graves efectos que tendrá sobre la red Natura 2000.
Además, la Unión Europea tiene obligación de cofinanciar la gestión de la red Natura 2000 a través de los fondos europeos, y la cantidad aportada por los mismos es claramente insuficiente.
Fuente: SEO Birdlife
El FEDER o Fondo Europeo de Desarrollo Regional (23.137 millones de euros en la Perspectiva Financiera 2007-2013) y el Fondo de Cohesión (3.543 millones de Euros) son dos de las ayudas europeas más importantes que recibe el Estado Español. Con ellos se financian carreteras, trenes, infraestructuras energéticas, de abastecimiento y saneamiento de agua, de prevención de riesgos, etc.
Lo contradictorio hasta la fecha es que la UE, por un lado da dinero para el desarrollo de infraestructuras, y por otro para proteger áreas en las que se van a desarrollar esas infraestructuras (sean del carácter que sean) :cuñao
Por no remarcar, tal y como dice el artículo, que muchas de las infraestructuras del PEIT están incluidas en los borradores de los programas operativos FEDER y de Cohesión, a pesar de que la comisión europea ha abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haberse asegurado antes de aprobarlo, que este plan no tendría efectos sobre la Red Natura 2000. :lolazo:
Profundizando más, algunas de las especies que se verían afectadas son:
-Tortuga boba (por el megaproyecto del Puerto Industrial de Granadilla, Tenerife)
-Lince Ibérico (por el embalse de la Breña II, en el río Guadiato, localizado en un LIC :cuñao)
-Reservas fluviales, Reservas de aves (ZEPAs e IBAs), Lince Ibérico en su distribución más norteña y Cigüeña Negra, entre otros (por la autovía A-43).
Desde el link puesto más arriba se puede descargar los tres informes:
1.-Informes de evaluación de Fondos FEDER por WWF Adena y SEO Birdlife.
2.-Informe sobre malos ejemplos FEDER Cohesión 2007-2013.
3.-Infracciones de los Fondos (por SEO Birdlife y WWF Adena conjuntamente).
A más ver, J. :lee:
-