• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Esta noche, a las 22:00 CACEROLADA

PÁSALO
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/28/espana/1135728660.html

Una escuadrilla estadounidense lanzó 2.500 kilos de bombas en Irak protegida por la fragata española

  • El almirante jefe de la Armada define la misión como "doctrinal" y de "adiestramiento"
La tripulación del portaaviones 'Roosevelt' forma los colores de la bandera española en homenaje a la 'Álvaro de Bazán'. (Foto: US Navy)

MADRID.- La fragata española 'Álvaro de Bazán' dio cobertura con su sistema antimisiles Aegis al portaaviones estadounidense 'Theodore Roosvelt' mientras sus aviones Tomcats realizaban 281 salidas para atacar objetivos en Irak, según publica EL MUNDO.



Según sostiene oficialmente la Armada de Estados Unidos, el grupo naval liderado por el 'USS Theodore Roosevelt' "ha lanzado acciones de combate en apoyo a la Operación Libertad para Irak" desde septiembre. Y menciona, dentro del "grupo de combate naval" a la "spanish frigate SPS Alvaro de Bazan (F-101)". La fragata ha participado durante 70 días y hasta el pasado 3 de diciembre en labores de protección y apoyo, su especialidad.
El cuartel general de la Armada emitió ayer en Madrid un comunicado en el que asegura que "la fragata Álvaro de Bazán no ha participado en operaciones de guerra en Irak ni en ningún otro lugar. El almirante jefe del Estado Mayor de la Armada [Sebastián Zaragoza] tiene órdenes expresas del ministro de Defensa [José Bono] en ese sentido".
Zaragoza define la misión de la fragata como "doctrinal y de adiestramiento". Esta misión de la 'Álvaro de Bazán' ha sido objeto de preguntas parlamentarias y polémicos debates en foros de Internet.
Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique en el Congreso el motivo de la presencia de una fragata de la Armada española en Irak.
El Ministerio de Defensa no reconoce en su web oficial que la 'Álvaro de Bazán' haya participado en apoyo de la 'Operación Libertad para Irak'. Para el departamento de Bono, la aportación española en esa misión concluyó oficialmente en "mayo de 2004".
Sin embargo, los cerca de 250 tripulantes de la fragata han estado patrullando hasta el pasado 3 de diciembre, por, entre otras aguas, las del Golfo Pérsico a escasas millas de la costa iraquí, siempre acompañando al buque insignia estadounidense, cuyo lema en la invasión de Irak en 2003 fue "partiendo a medianoche y bombardeando hasta el amanecer".
Su misión no ha sido fácil. En primer lugar, las aguas del Golfo Pérsico y vecinas no son las más tranquilas del mundo. Además, la fragata española no partió en condiciones óptimas de funcionamiento y en más de una ocasión, el mando supremo del 'Theodore Roosevelt', James A. Winnefeld, invitó a Cristóbal González-Aller, al mando de la Álvaro de Bazán, a continuar su adiestramiento en otros grupos de combate con misiones menos estratégicas, según fuentes no oficiales. La Armada declinó hacer comentarios al respecto.
 
Primero hay que ver de donde es la fuente. Vemos que es de El Mundo, y eso que es? Un periodico de derechas, entonces que hacen? Pues como toda la derecha ha echo toda la vida, calentar a la gente, si esta noticia se hubiera visto en mas sitios, hubiera sido mas creible.
 
Si, si, que el gobierno aclare de que va esto porque El Mundo la caga con frecuencia. Pero como no convenza espero que esto sea peor que el Estatut. Y a ver también quién convoca la protesta, porque seguro que son peor que la guerra.

Por cierto, aqui huele a troll.
 
Garabís dijo:
Si, si, que el gobierno aclare de que va esto porque El Mundo la caga con frecuencia. Pero como no convenza espero que esto sea peor que el Estatut. Y a ver también quién convoca la protesta, porque seguro que son peor que la guerra.

Por cierto, aqui huele a troll.

la caga con frecuencia si, como con el GAL. predo j ramirez dice q sabe muchas mas cosas pero q no las publica xk no tiene pruebas. si de esto ay fotos y todo, crees q se arriegaria a publicar algo asi si no tiene pruebas? yo creo q no...
 
El Mundo, como los demás medios de comunicación, Gsus, se ha pasado de listo y ha tergiversado informaciones en multitud de ocasiones. Como ya he dicho espero que recibir una explicación convincente y correcta sobre lo que hace el barquito en cuestión, porque tengo derecho a recibirla y porque el gobierno tiene el derecho y el deber de darla. Después me formaré una opinión.

Cuestionarse lo que se lee y escucha en un medio de comunicación es tan sano y útil como cuestionarse lo que dice un gobierno, sea el medio o el gobierno que sea.
 
La culpa del mensajero, como siempre. Por lo que se ve, El Mundo también mintió con el GAL, los fondos reservados, Filesa, Roldán, las escuchas del CESID y todo lo demás. El caso es que están todos o dimitidos o en la cárcel...

En fin, ya vemos dónde han quedado los fantoches del "No a la guerra" y "Aznar, asesino".

Pandilla de cretinos. 2 toneladas y media de bombas, no está mal. :mmm:
 
The Panther dijo:
La culpa del mensajero, como siempre. Por lo que se ve, El Mundo también mintió con el GAL, los fondos reservados, Filesa, Roldán, las escuchas del CESID y todo lo demás. El caso es que están todos o dimitidos o en la cárcel...

En fin, ya vemos dónde han quedado los fantoches del "No a la guerra" y "Aznar, asesino".

Pandilla de cretinos. 2 toneladas y media de bombas, no está mal. :mmm:
:bravo::bravo::bravo::bravo::bravo: no lo podrias haber dicho mejor macho
 
Streetwalker dijo:
Yo sigo opinando igual: No a la guerra, la apoye quien la apoye.

Y yo, pero hay quien no quiere que la cosa sea si. Hay quien prefiere que quien estuvo en contra en aquel momento no lo esté ahora para poder echarlo en cara. Pretender que justifiquemos actos dependiendo de quien lo haga es una satisfacción que al menos yo no voy a darles, por mucho que ellos si que lo hagan, y por mucho que insulten para provocar.
Como he dicho antes espero que el gobierno se explique, de igual manera que escuché a Aznar sus justificaciones, para formarme una opinión que por el momento no es precisamente favorable al gobierno. Comprendo que un razonamiento san sencillo sea dificil de entender por un ultra, del color que sea, pero a mi me parece lo correcto. Un saludo :ayos:.
 
España-Irak: Defensa niega que la fragata española participara en la guerra
La fragata "Alvaro de Bazán" de la Armada española "no ha participado en ninguna acción de guerra ni en Irak ni en ningún otro lugar", ha informado el Ministerio de Defensa.
CNN+. El Cuartel General de la Armada ha hecho público un comunicado en el que afirma que el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Sebastián Zaragoza Soto, "tiene órdenes expresas" del ministro de Defensa, José Bono, "en ese sentido".
El diario "El Mundo" informa este martes de que la fragata española Alvaro Bazán, integrada en el grupo del portaaviones estadounidense "Theodore Roosevelt", participó en operaciones de guerra entre el pasado 10 de septiembre y el 3 de diciembre en el Golfo Pérsico.
La Armada recuerda que la integración de la fragata "Alvaro de Bazán" como parte del grupo de combate del "Theodore Roosevelt" fue "fruto de un largo proceso de preparación" entre la Armada española y la Marina de Estados Unidos "cuya negociación" se inició el 24 de noviembre de 2003, bajo el Gobierno de José María Aznar.
La fragata "Alvaro de Bazán" se convirtió el pasado 5 de mayo en el primer barco de combate español que se integraba en la Armada de Estados Unidos, al incorporarse al grupo de combate del portaaviones estadounidense en una recepción oficial que tuvo lugar a bordo del "Theodore Roosevelt" en la base naval de Norfolk y a la que asistió el ministro de Defensa, José Bono.
El pasado 21 de noviembre, el PP presentó una pregunta escrita a la Mesa del Congreso de los Diputados en la que pedía al Gobierno que aclarara diversos aspectos sobre la misión de la fragata española, en concreto "si es cierto que se encontraba o ha estado en algún momento, a 30 millas de Irak".

http://http://www.plus.es/codigo/noticias/ficha_noticia.asp?id=515805
 
El PP se opone a desclasificar los documentos sobre los ataques a las tropas españolas en Irak
0px.gif
Los ‘populares’ insisten en que “no hay nada que ocultar”
0px.gif
0px.gif
0px.gif
09-12-2005 JUAN LUIS SÁNCHEZ / CADENA SER
0px.gif
0px.gif
0px.gif
0px.gif
0px.gif
Varios grupos parlamentarios, incluido el socialista, se han sumado a la petición de izquierda unida para que se desclasifiquen los documentos sobre los ataques que sufrieron las tropas españolas antes de abandonar Irak. El PP y Coalición Canaria se oponen.
Izquierda Unida ha presentado la petición ante el Gobierno. El grupo parlamentario socialista ve con buenos ojos la iniciativa y considera que no tiene sentido que los documentos sigan siendo secretos porque la misión española en Irak pertenece al pasado. Rafael Estrella, portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores, ha asegurado que “todo aquello que no ponga en peligro la seguridad de futuras actuaciones de las Fuerzas Armadas debería conocerlo el Parlamento y por lo tanto los españoles”.
Además de los socialistas, Esquerra Republicana (ER) y Bloque Nacionalista Galego (BHG) también han manifestado su acuerdo con la desclasificación de los documentos propuesta por Izquierda Unida.
Frente a la opinión de estos cuatro grupos parlamentarios, dos se oponen. Desde el PP Gustavo de Arístegui ha asegurado que no le parece “una de las iniciativas más felices”. En su opinión, “hay que ser muy prudente en estas cuestiones”. Ha insistido en que “no hay nada que ocultar, pues los soldados españoles tenían una misión clara de ayudar a la reconstrucción pacificación y estabilización del país”. Por su parte, Coalición Canaria se mantiene junto a los ‘populares’ y asegura que lo mejor es pasar página
http://www.cadenaser.com/articulo.html?xref=20051209csrcsrnac_5&type=Tes&anchor=&d_date=20051209
 
La fragata Álvaro de Bazán participa en unos ejercicios de la Armada de EEUU.

La fragata Álvaro de Bazán (F-101) finalizó su despliegue con el grupo
aeronaval del portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt el pasado día 3 de diciembre. El cometido de la fragata, que ha consistido en su integración técnica con el grupo de buques de la Armada de aquel país, se ha desarrollado con total efectividad y sin ningún tipo de incidentes. Los objetivos perseguidos eran probar la interoperatibilidad de los sistemas del buque y ajustar los procedimientos sobre adiestramiento, logística y mantenimiento; todo ellos han sido alcanzados con éxito en los más de setenta días de mar que ha durado su despliegue desde que se incorporó, el pasado 10 de septiembre, en Cádiz. En su viaje de regreso a España, la Álvaro de Bazán entrará en el puerto de La Goleta (Túnez) para presencia naval y descanso de su dotación y, posteriormente, navegará a su base de Ferrol donde tiene previsto amarrar el día 21 de diciembre. La Álvaro de Bazán es la primera de las cuatro fragatas F-100 construidas en los astilleros de Navantia de Ferrol. Fue botada en octubre de 2000 y presta servicio en la Armada desde septiembre de 2002.

http://www.defensa.org/modules.php?name=News&new_topic=0&pagenum=3
 
No es que me convenza la explicación, pero no veo por qué EEUU iba a mentir si su mentira perjudica al PP. De todas formas, aun que esto sea otra cagada de un periódico u otra mentira de la derecha, no se para que coño tienen que hacer estas cosas :7:.



EEUU afirma que la fragata 'Álvaro de Bazán' no participó en la guerra de Irak

washington confirma la versión del gobierno español frente a la del pp

El barco acompañaba al portaaviones 'Roosevelt' del que despegaban aviones para bombardear ciudades iraquíes


washington. La fragata española Álvaro de Bazán "no ha participado, en absoluto, en misiones de combate" en Irak y su presencia en el golfo Pérsico no guarda relación con el conflicto en ese país, dijo ayer el Departamento de Defensa de EEUU.
Según declaró el comandante Jeff Breslau, portavoz de la Marina de Guerra estadounidense en Bahrein, la ÁlvarodeBazán participó "en ejercicios de instrucción en el grupo del portaaviones Roosevelt , similares a los que se efectúan en otras partes del mundo con otros países aliados".


La nave española se sumó en mayo pasado al grupo del Roosevelt en la base naval de Norfolk (Virginia), el primer barco de combate español que se integraba en la Marina de EEUU, en una recepción oficial que tuvo lugar a bordo del portaaviones y a la que asistió el ministro de Defensa español, José Bono.
En los últimos meses, un tercio de los aviones que componen la dotación aérea del Roosevelt sí participó en operaciones en Irak, según Breslau, que explicó que al hacerlo y durante la operación quedan a las órdenes de otro mando aéreo, en el norte del Golfo.
El comandante subrayó que la Álvaro de Bazán no participó en ningún momento en esas operaciones.
"La fragata española no tuvo participación en ninguna de esas actividades", agregó el oficial en conversación telefónica desde Bahrein.
"La presencia de la Álvaro de Bazán nada tuvo que ver con Irak", insistió el portavoz.
El periódico ElMundo aseguró el pasado martes que la Álvaro de Bazán participó en operaciones de guerra entre el pasado 10 de septiembre y el 3 de diciembre en el golfo Pérsico, integrada en el grupo del Roosevelt .
La Armada española recordó que la integración de la Álvarode Bazán en el grupo de combate del "Roosevelt" fue "fruto de un largo proceso de preparación" entre la Armada española y la marina de EEUU, "cuya negociación" se inició el 24 de noviembre de 2003, bajo el Gobierno de José María Aznar. >efe

-------------------------------
 
No es que las haya puesto para convencer a nadie, sinó sólo para ver la diferencia entre dos noticias cuando las da un medio y cuando las da otro, y que nadie me venga con la tontería de que como lo dice la Ser o la página de defensa la noticia no es válida y la del mundo sí...

Respecto a lo del buque, no es lo mismo mandar unas tropas a un pais en una guerra ilegal, que cumplir unos acuerdos internacionales de apoyo logísticos con el pais de turno, además teniendo en cuenta que NO se ha participado en ningun enfrentamiento...
Hay alguna noticia que dice por ahí que nuiestros soldados, los que estaban en Irak en misión humanitaria, tubieron que participar activamente en la guerra, y que disparaban para matar y ese era el objetivo, así que no es comparable.
 
Atrás
Arriba