Ultimamente estoy escuchando mucho Dangerous (en realidad nunca lo dejo de escuchar) y me asalta una reflexión.
Todos sabemos que estamos en una etapa donde MJ prescinde de Quincy en busca de nuevos sonidos, de la influencia del new jack swing y todo aquello. Pero vamos a lo práctico. Estamos con un Michael vigoroso e independiente. Más fuerte que nunca musicalmente y dispuesto a dejar atrás los 80. Entonces, piensa en Teddy como nuevo productor. Un chaval de 24 años, con poca experiencia en producción. Yo no se los detalles de la vida de este chico, ni la personalidad que tiene, pero elucubro que no tuvo el peso que se le presupone en este album.
La cuestión es que al otro lado del micrófono, está Michael Jackson, ya entrado en años musicalmente. Se me viene a la cabeza lo que acabo de leer de Terrana y de como Michael, siendo niño, le preguntaba mil cosas sobre los aparatos del estudio y para que funcionaba cada cosa. creo que Michael en su busqueda de la perfeccion, contaba con reputados productores o nuevos que le indicaran un poco, pero Michael Jackson fue entre otras cosas, un brillante productor.
Michael tenía control absoluto sobre su carrera y sobre como quería llevarla. No dejaba cabo suelto. Y tenía fuerte personalidad a la hora de llevar adelante sus tareas. Todos sabemos la "presion" involuntaria a la que sometia a musicos y otros miembros del equipo invitandoles a repetir y a repetir tomas. Siempre con una sonrisa, siempre amable, pero joder, repite el solo de guitarra que lo puedes hacer mejor.
Entonces... No me cuadra. Un chaval de 24 años sin demasiada experiencia encerrado en el estudio con Michael Jackson y su personalidad y control.
Tambien lei acerca del enfoque que se le iba a dar a Give in to me. Teddy la quería mas suave, y Slash meter mil guitarras. Al final Michael se decidió por el enfoque de Slash y así acabó Give in to me, desgarrada y rockera como pocas.
Innegable son las aportaciones compositivas de Riley en Dangerous, pero siempre sobre ideas del propio Michael. Y es que en definitiva, creo que Teddy aportó eso y poco mas... Aporto un poco de lo que Michael buscaba, pero Dangerous, sospecho, que lo produjo Michael Jackson.
Creo que Michael hizo bien en alejarse de Quincy Jones por que tenia muy arraigado el sonido ochentero y eso para innovar, no lo veo apropiado. En el 91, cuando muchisimos artistas aun sonaban a 80, Michael Jackson, dirigido por él mismo gracias a contar con un productor, ya no solo legendario como QJ, sino novato como Teddy Riley, sonaba casi futurista. Ni rastro de sonido de los 80.
Michael cada vez era mas Michael desde la produccion. Cada vez las canciones eran mas largas gracias a infinitos adlibs finales, aspecto en los que tuvo mas de un problema con distintos productores que les decia que no se excediera en este sentido. Claro, si Michael tiene que discutir con QJ, Michael agacharía la cabeza alguna vez. Pero si es con un chico de 24 años, nos encontramos un Keep the faith infinito, un Will you be there de 7 minutos o un Why wanna trip on me enorme. A mi personalmente me encantan las desvariaciones de Michael como intérprete pero también como parte de la producción.
En History estuvo con Bruce Swedien que es amigo intimo y Michael hizo lo que quiso con acertado tino (aunque ya abrire un post sobre el tracklist de History y por que en mi opinion estuvo ligeramente desacertado).
Vamos, que MJ de Dangerous para atras tenia una sombra muy alargada con QJ y eso hizo que esa trilogia de MJ tuviera el fuerte y buen sello de Quincy.
Se que es un post de elucubraciones. Pero despues de observar a MJ en This is it, leer muchas cosas de productores sobre como se comportaba Michael en el estudio y sasber que Riley tenia 24 años y, en teoria, la responsabilidad de producir un nuevo disco de la mayor estrella de la musica mundial, me lleva a pensar que quien partia el bacalao en las sesiones era el propio Michael y que el peso de Teddy Riley, si bien estuvo allí y aportó, fue mas bien nimio o como minimo, mucho menor de lo que se le presupone.
Si estoy ignorando algun dato importante sobre la vida de Riley que alguien se pronuncie. A ver si ahora resulta que era un niño prodigio de la producción y Michael se postraba a sus pies... xD
Todos sabemos que estamos en una etapa donde MJ prescinde de Quincy en busca de nuevos sonidos, de la influencia del new jack swing y todo aquello. Pero vamos a lo práctico. Estamos con un Michael vigoroso e independiente. Más fuerte que nunca musicalmente y dispuesto a dejar atrás los 80. Entonces, piensa en Teddy como nuevo productor. Un chaval de 24 años, con poca experiencia en producción. Yo no se los detalles de la vida de este chico, ni la personalidad que tiene, pero elucubro que no tuvo el peso que se le presupone en este album.
La cuestión es que al otro lado del micrófono, está Michael Jackson, ya entrado en años musicalmente. Se me viene a la cabeza lo que acabo de leer de Terrana y de como Michael, siendo niño, le preguntaba mil cosas sobre los aparatos del estudio y para que funcionaba cada cosa. creo que Michael en su busqueda de la perfeccion, contaba con reputados productores o nuevos que le indicaran un poco, pero Michael Jackson fue entre otras cosas, un brillante productor.
Michael tenía control absoluto sobre su carrera y sobre como quería llevarla. No dejaba cabo suelto. Y tenía fuerte personalidad a la hora de llevar adelante sus tareas. Todos sabemos la "presion" involuntaria a la que sometia a musicos y otros miembros del equipo invitandoles a repetir y a repetir tomas. Siempre con una sonrisa, siempre amable, pero joder, repite el solo de guitarra que lo puedes hacer mejor.
Entonces... No me cuadra. Un chaval de 24 años sin demasiada experiencia encerrado en el estudio con Michael Jackson y su personalidad y control.
Tambien lei acerca del enfoque que se le iba a dar a Give in to me. Teddy la quería mas suave, y Slash meter mil guitarras. Al final Michael se decidió por el enfoque de Slash y así acabó Give in to me, desgarrada y rockera como pocas.
Innegable son las aportaciones compositivas de Riley en Dangerous, pero siempre sobre ideas del propio Michael. Y es que en definitiva, creo que Teddy aportó eso y poco mas... Aporto un poco de lo que Michael buscaba, pero Dangerous, sospecho, que lo produjo Michael Jackson.
Creo que Michael hizo bien en alejarse de Quincy Jones por que tenia muy arraigado el sonido ochentero y eso para innovar, no lo veo apropiado. En el 91, cuando muchisimos artistas aun sonaban a 80, Michael Jackson, dirigido por él mismo gracias a contar con un productor, ya no solo legendario como QJ, sino novato como Teddy Riley, sonaba casi futurista. Ni rastro de sonido de los 80.
Michael cada vez era mas Michael desde la produccion. Cada vez las canciones eran mas largas gracias a infinitos adlibs finales, aspecto en los que tuvo mas de un problema con distintos productores que les decia que no se excediera en este sentido. Claro, si Michael tiene que discutir con QJ, Michael agacharía la cabeza alguna vez. Pero si es con un chico de 24 años, nos encontramos un Keep the faith infinito, un Will you be there de 7 minutos o un Why wanna trip on me enorme. A mi personalmente me encantan las desvariaciones de Michael como intérprete pero también como parte de la producción.
En History estuvo con Bruce Swedien que es amigo intimo y Michael hizo lo que quiso con acertado tino (aunque ya abrire un post sobre el tracklist de History y por que en mi opinion estuvo ligeramente desacertado).
Vamos, que MJ de Dangerous para atras tenia una sombra muy alargada con QJ y eso hizo que esa trilogia de MJ tuviera el fuerte y buen sello de Quincy.
Se que es un post de elucubraciones. Pero despues de observar a MJ en This is it, leer muchas cosas de productores sobre como se comportaba Michael en el estudio y sasber que Riley tenia 24 años y, en teoria, la responsabilidad de producir un nuevo disco de la mayor estrella de la musica mundial, me lleva a pensar que quien partia el bacalao en las sesiones era el propio Michael y que el peso de Teddy Riley, si bien estuvo allí y aportó, fue mas bien nimio o como minimo, mucho menor de lo que se le presupone.
Si estoy ignorando algun dato importante sobre la vida de Riley que alguien se pronuncie. A ver si ahora resulta que era un niño prodigio de la producción y Michael se postraba a sus pies... xD