• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Estais seguros de que Teddy Riley produjo Dangerous?

Ultimamente estoy escuchando mucho Dangerous (en realidad nunca lo dejo de escuchar) y me asalta una reflexión.
Todos sabemos que estamos en una etapa donde MJ prescinde de Quincy en busca de nuevos sonidos, de la influencia del new jack swing y todo aquello. Pero vamos a lo práctico. Estamos con un Michael vigoroso e independiente. Más fuerte que nunca musicalmente y dispuesto a dejar atrás los 80. Entonces, piensa en Teddy como nuevo productor. Un chaval de 24 años, con poca experiencia en producción. Yo no se los detalles de la vida de este chico, ni la personalidad que tiene, pero elucubro que no tuvo el peso que se le presupone en este album.
La cuestión es que al otro lado del micrófono, está Michael Jackson, ya entrado en años musicalmente. Se me viene a la cabeza lo que acabo de leer de Terrana y de como Michael, siendo niño, le preguntaba mil cosas sobre los aparatos del estudio y para que funcionaba cada cosa. creo que Michael en su busqueda de la perfeccion, contaba con reputados productores o nuevos que le indicaran un poco, pero Michael Jackson fue entre otras cosas, un brillante productor.

Michael tenía control absoluto sobre su carrera y sobre como quería llevarla. No dejaba cabo suelto. Y tenía fuerte personalidad a la hora de llevar adelante sus tareas. Todos sabemos la "presion" involuntaria a la que sometia a musicos y otros miembros del equipo invitandoles a repetir y a repetir tomas. Siempre con una sonrisa, siempre amable, pero joder, repite el solo de guitarra que lo puedes hacer mejor.

Entonces... No me cuadra. Un chaval de 24 años sin demasiada experiencia encerrado en el estudio con Michael Jackson y su personalidad y control.

Tambien lei acerca del enfoque que se le iba a dar a Give in to me. Teddy la quería mas suave, y Slash meter mil guitarras. Al final Michael se decidió por el enfoque de Slash y así acabó Give in to me, desgarrada y rockera como pocas.
Innegable son las aportaciones compositivas de Riley en Dangerous, pero siempre sobre ideas del propio Michael. Y es que en definitiva, creo que Teddy aportó eso y poco mas... Aporto un poco de lo que Michael buscaba, pero Dangerous, sospecho, que lo produjo Michael Jackson.

Creo que Michael hizo bien en alejarse de Quincy Jones por que tenia muy arraigado el sonido ochentero y eso para innovar, no lo veo apropiado. En el 91, cuando muchisimos artistas aun sonaban a 80, Michael Jackson, dirigido por él mismo gracias a contar con un productor, ya no solo legendario como QJ, sino novato como Teddy Riley, sonaba casi futurista. Ni rastro de sonido de los 80.

Michael cada vez era mas Michael desde la produccion. Cada vez las canciones eran mas largas gracias a infinitos adlibs finales, aspecto en los que tuvo mas de un problema con distintos productores que les decia que no se excediera en este sentido. Claro, si Michael tiene que discutir con QJ, Michael agacharía la cabeza alguna vez. Pero si es con un chico de 24 años, nos encontramos un Keep the faith infinito, un Will you be there de 7 minutos o un Why wanna trip on me enorme. A mi personalmente me encantan las desvariaciones de Michael como intérprete pero también como parte de la producción.

En History estuvo con Bruce Swedien que es amigo intimo y Michael hizo lo que quiso con acertado tino (aunque ya abrire un post sobre el tracklist de History y por que en mi opinion estuvo ligeramente desacertado).

Vamos, que MJ de Dangerous para atras tenia una sombra muy alargada con QJ y eso hizo que esa trilogia de MJ tuviera el fuerte y buen sello de Quincy.

Se que es un post de elucubraciones. Pero despues de observar a MJ en This is it, leer muchas cosas de productores sobre como se comportaba Michael en el estudio y sasber que Riley tenia 24 años y, en teoria, la responsabilidad de producir un nuevo disco de la mayor estrella de la musica mundial, me lleva a pensar que quien partia el bacalao en las sesiones era el propio Michael y que el peso de Teddy Riley, si bien estuvo allí y aportó, fue mas bien nimio o como minimo, mucho menor de lo que se le presupone.

Si estoy ignorando algun dato importante sobre la vida de Riley que alguien se pronuncie. A ver si ahora resulta que era un niño prodigio de la producción y Michael se postraba a sus pies... xD
 
Un chaval de 24 años, con poca experiencia en producción. (...) Un chaval de 24 años sin demasiada experiencia

Cualquiera de nosotros a los 24 años no le habíamos dado una patada a un bote, pero cuando Teddy llegó a Dangerous ya había alcanzado su cumbre en la música (sólo superada por Dangerous en sí).

Creció en el estudio de grabación de su tío, tocaba insrumentos desde pequeño y a los 20, tras otros trabajos musicales menores (y no tan menores, que produjo un tema a Kool Moe Dee) creó Guy y con él la génesis del New Jack Swing. Al poco ya estaba trabajando para The Jacksons y Bobby Brown que se comió el mundo con "My prerrogative". Eso es tener experiencia. Y en el momento en que se empezó a gestar Dangerous era la carta ganadora. En la música es más raro el caso de Quincy Jones, un viejo productor de Jazz metido a producir un disco jazzy-disco-pop.

Cuando MJ empezó a trabajar con Rodney tenía 22 años...
 
Gracias por los datos.
Por una parte, decir haber producido algunos éxitos anteriores a Dangerous no te convierte, necesariamente, en un produtor de experiencia. Ni siquiera se puede afirmar que un disco que haya vendido millones de discos sea necesariamente una buena produccion.
Indudablemente Riley sabia lo que hacía. Tampoco quise insinuar que fuera un pardillo. Pero no puede, por razones matematicas, haber sido un productor de haber pasado miles de horas produciendo nuevos talentos o artistas que por h o por b, no hayan llegado a cotas de popularidad destacables. En definitiva, que el éxito de la canción producida no tiene por que ser directamente proporcional a la calidad del productor. Ojo, NO TIENE POR QUE SER. Que ya digo que igual Teddy con 24 años se imponía en el estudio y era un genial productor.

Por que tampoco hay que olvidar que la figura del productor aparte de conocimientos musicales de todo tipo, también es importante tener una personalidad ya que es jefe, en ese momento, del artista al que produce. Y tener 24 años, en un mundo de egos como es el de la musica, no ayuda a que te tomen demasiado en serio cuando surge un debate sobre la tercera guitarra de "Give in to me", o la armonía de las cuerdas en "Heal the world". Y Michael Jackson tenia mucha determinación.
 
Yo coincido en que Michael metia mano en todo, y si bien dicen que Riley tuvo mucho peso en el album , yo creo que solo fue en algunos temas, otros son enteramente Michael. Quizá justamente en los tracks mas innovadores haya Rilley intervenido más, pero la mitad de Dangerous son canciones clásicas y con el sello y la forma de Michael, asi que al menos la mitad tradicional de album creo que es bien Michael y lleva su sello en la producción también.
 
Yo coincido en que Michael metia mano en todo, y si bien dicen que Riley tuvo mucho peso en el album , yo creo que solo fue en algunos temas, otros son enteramente Michael. Quizá justamente en los tracks mas innovadores haya Rilley intervenido más, pero la mitad de Dangerous son canciones clásicas y con el sello y la forma de Michael, asi que al menos la mitad tradicional de album creo que es bien Michael y lleva su sello en la producción también.


Efectivamente esto que comentas se ha dicho ya en el foro varias ocasiones pero no deja de ser así como dices claro, xp! Y
Y bueno, por mi parte para ilustrar la cosa quiero hacer una comparativa entre la demo de Dangerous (el tema) y como tal maqueta antes de que le metiese mano Riley por supuesto el sonido beat base es mas básico y así en en el resultado final con la producción del susodicho el tema gana en riqueza rítmica de capas de sonido superpuestas, con texturas distintas y un sonido urban mas cercano a la calle como le pedía el propio Michael que quería conseguir en un nuevo sonido para aquella década recién estrenada y que como dices acababa definitivamente con el sonido 80 (al menos en lo q a temas de baile se refiere .

Y como una imagen (sonido en este caso;) :p) vale por mil palabras aqui dejo la demo dichosa:

http://youtu.be/qBjPkxF5lN0
 
Última edición:
asi que al menos la mitad tradicional de album creo que es bien Michael y lleva su sello en la producción también.

No se trata de creer, sólo hace falta leer los créditos del disco para ver que los 6 primeros temas y el último ("Dangerous") llevan el sello de Riley, y se nota.

La otra mitad ya es Michaeliana como bien dices, y a mi personalmente me encanta... y bastante más que la de Riley. Que conste que Jam, Dangerous, In the closet... se pasan.
 
Última edición por un moderador:
La otra mitad ya es Michaeliana como bien dices, y a mi personalmente me encanta... y bastante más que la de Riley. Que conste que Jam, Dangerous, In the closet... se pasan.

De buenos quieres decir entiendo ¿no?:7: xp!

Pues en mi caso me quedo con los de baile y sin desvalorar en nada a los temas tradicionales por supuesto: WYBT , WII o KTF me apasionan (esta última es un prodigio de interpretación vocal (la suya y la de Andrae Choir) y la instrumentación con esos ritmos y efectos dolby/estéreo que tiene todo ello eleva el tema a una dimensión sonora prodigiosa y que te hace flotar prácticamente al escucharla.
 
De buenos quieres decir entiendo ¿no?:7: xp!

De buenos no, de sublimes!:D

Cuando me pongo el CD en el coche, me cuesta muchísimo saltarme cualquier canción de la mitad "Michaeliana", en cambio en la primera mitad encuentro temas como SDMW, CLHGA, e incluso alguna vez RTT (quizá con esta última me he pasado XD), que no me hacen ir por el carril de la derecha con tal de disminuir el ruido exterior :p

[...] eleva el tema a una dimensión sonora prodigiosa y que te hace flotar prácticamente al escucharla.

¡Qué manera de describirlo! ... ¡De buena!:jajaja:
 
Tanto Teddy como Quincy Jones se han atribuido una importancia quizà mayor a la real, ya que uno escucha los demos de Michael, muchos hechos en su propia casa, y ya tenian toda la escencia de los temas y suenan de primera , asi que los productores enriquecen lo que ya es brillante.
Pero cuando Teddy dice que dangerous es su album o Quincy que Michael no es el "creador" de Thriller, no puedo estar mas en desacuerdo. Michael dejaba su alma en cada trabajo. Increiblemente el album que me suena màs frio es Invincible, pero en el resto late el corazòn de Michael, aunque no dejo de reconocer que una buena producciòn pule y mejora las buenas canciones.
 
Última edición:
, en cambio en la primera mitad encuentro temas como SDMW, CLHGA, e incluso alguna vez RTT (quizá con esta última me he pasado XD), que no me hacen ir por el carril de la derecha con tal de disminuir el ruido exterior :p

O sea, que te dan ganas de bajar el volúmen te refieres.
Entiendo y hasta comparto que esas dos-sobre todo la segunda tienen un ritmo demasiado sintético por así decirlo: en I can't let her...por momentos es tan procesado y minimalista que casi le falta sentimiento ¿verdad? (una vez recuerdo que leí en una crítica del disco que parecía mas una demo que un tema acabado y en ese sentido sí que se podría decir).
En SDMW aunque muy sintetizada como suelo decir me resulta super original y cool: de una originalidad increible con esa superposición de ritmos que tiene.

Pero ya es que RTT es fabulosa y además con el short -film y su excelente coreo acaba por enganchar del todo.

pd: es que entonces a lo que dices del carril de la carretera va a ser que he drives u wild con ese tema precisamente, juas!
 
O sea, que te dan ganas de bajar el volúmen te refieres.

No, no. Quizá me haya expresado mal. No acostumbro a ir por el carril de la derecha, y tampoco a poner la música a tope (ya no jaja). Pero los que acostumbran a circular por el carril de la derecha pueden oir mejor la música, ya que el ruido exterior es menor. Por lo tanto, dependiendo del tema, me coloco o no en ese carril.... ¿Continua siendo un post sobre Dangerous? XD

Entiendo y hasta comparto que esas dos-sobre todo la segunda tienen un ritmo demasiado sintético

Dejo un enlace a una entrevista a Riley de 2009 repasando cada tema de "Dangerous", puede que en su momento ya se publicara en el Hideout.

Michael Jackson: recording Dangerous with Teddy Riley | Michael Jackson Dangerous | Guitar News | MusicRadar
 
A partir de Dangerous es Michael quien una participación mucho más activa en la producción de todos sus trabajos y convoca luego a distintos productores a colaborar en algunos tracks, como a Teddy en este caso en particular . Teddy fue su principal colaborador aunque no el único en Dangerous.
Pero incluso con la sociedad magistral formada con Quincy Jones donde ambos producian cada tema , y Quincy tuvo importante participación, se ve en las demos originales que la semilla de genialidad siempre estaban plantadas por el Michael artista y luego potenciadas por el Michael productor .
 
Última edición:
, se ve en las demos originales que la semilla de genialidad siempre estaban plantadas por el Michael artista y luego potenciadas por el Michael productor .

Lo que pasa es que a diferencia de las demos de por ej: DSTYGE o WDAN y cómo no: BJ- en la de Dangerous que he puesto arriba mas allá de un beat base bastante homogéneo-monótono incluso- no percibo un desarrollo tan avanzado por su parte (de MJ antes de que Riley interviniera, u know) como en las primeras donde ahí sí se nota claramente que gran parte de las texturas y superposiciones de ritmos se parecen al resultado final definitivo; en otras palabras: se observa con facilidad que la producción es suya desde el principio prácticamente pero en Dangerous (song) como digo no aprecio lo mismo: está mucho mas cruda y esquemática.
 
Musicalmente "Dangerous" es tan complejo y tiene tantos nuevos sonidos, que muchos, no han descubierto aùn su magia en todo su esplendor.
En ningùn otro album de Michael se romperian tantos esquemas como en este, que tuvo la mayor cantidad de singles y que ademàs incluia composiciones clàsicas junto con sonidos nunca antes escuchados.
Teddy contribuyò a la modernizaciòn del sonido, pero se nota en el album el sello de su verdadero creador ; Michael Jackson.
 
Atrás
Arriba