
El monumento a la matanza de Wounded Knee es ahora un cementerio en la reserva de Pine Ridge, el sitio con más paro, alcoholismo, pobreza y racismo de Estados Unidos.
Hola a todos, como cada año escribo en los foros para intentar recordaros a todos que hoy día 25 estamos a cuatro días del aniversario de la matanza en Wounded Knee en 1890. Durante mucho tiempo todos los Dakota, Nakota y Lakota, y algunos amigos de otras naciones, sobre todo Cheyen, no tuvieron más remedio que reunirse para luchar todos juntos contra los wasichu, porque hacía poco les había sido revelada por mediación divina la Danza de los Espíritus, que los blancos consideraban obra del demonio y que según ellos volvían locos y violentos a los indios.
La banda de Pie Grande, que tenía que viajar en un camastro porque estaba muy viejo y enfermo de neumonía, se puso de acuerdo con el Séptimo de Caballería del Ejercito de Estados Unidos en que pasarían la noche junto al arroyo Wounded Knee, en lo que ahora es la reserva lakota de Pine Ridge, Dakota del Sur, y que al día siguiente por la mañana se entregarían. Les pidieron que no llevaran armas y no las llevaron. La mayoría eran viejos, mujeres y niños, porque los hombres habían salido todos a la guerra con la gente de Nube Roja y Caballo Loco, o estaban en Canadá con Toro Sentado.
El día 29 de diciembre de 1890 cuando apenas había empezado a amanecer y todavia intentaban dormir porque apenas tenían una manta vieja por cada familia, el Séptimo de Caballería se organizó para rodear a aquellos 300 indios y sin más motivo que el racismo empezaron a disparar con sus rifles (era la primera vez que usaban rifles Winchester, que se cargaban mucho mas rápido que las de pólvora) y sus cañones (era también la primera vez que usaban cañones Hotchkiss, los primeros que iban montados sobre ruedas para moverlos mejor). Murieron casi todos los indios, y los poquísimos niños (se cuentan con los dedos de una mano) que consiguieron sobrevivir, actualmente ya han muerto y no lo pueden contar más. Es nuestro momento de seguir con lo que ellos ya no pueden hacer: Enseñar a los demás qué pasó aquel día, por qué pasó.
En un radio de 5 kilómetros a la redonda desde el sitio del campamento, aparecieron cadáveres congelándose, bebés con la cabeza rota, ancianos con disparos a bocajarro en el pecho, jóvenes con los genitales arrancados, y hasta mujeres con los pechos cortados... que los soldados cosieron luego para jugar con ellos a la pelota...
Como digo siempre, cada año mucha gente del mundo, no comerá el día 29 de diciembre y hará una ofrenda, dejando una comida en algún sitio que consideremos sagrado, da igual cual sea nuestra religión o vuestras costumbres, para acordarnos todos de los que murieron esa mañana. Yo mismo no como cada cuatro días durante todo el año, en buena parte en recuerdo y luto por toda la gente que ha muerto desde el 12 de octubre de 1492, una fecha que no supone ningun descubrimiento, alegría ni justicia para nadie.
Os invito a que penséis tambien en noviembre, en el día de Acción de Gracias, la fiesta nacional más importante de Estados Unidos, incluso más importante que el 4 de julio, día de la Independencia: En noviembre de hace muchos años, cuando todavía eran las Trece Colonias, los europeos se las arreglaban tan mal, conocían tan poco el terreno, el clima y los animales, que muchos estuvieron a punto de morir. Un día decidieron que no podrían aguantar mucho tiempo más y se fueron con todas sus cosas hacia el Oeste, y después de unos días cuando se estaban muriendo de hambre, una banda de guerreros indios los encontraron. Pensaron que los iban a matar, pero los llevaron a su campamento y les regalaron mcuho abrigo y comida, evitando que murieran despues de tantos días desesperados. Desde entonces cada mes de noviembre se celebra el Dia de Acción de Gracias, pero nadie, NADIE se acuerda de a quién están dando gracias. NADIE tiene en consideración qué pasó realmente. NADIE quiere recordar que su festividad más importante están celebrándola gracias a unos indios que les salvaron la vida, porque prefieren seguir llamándoles salvajes, viéndoles en la cárcel mejor que como vecinos o como ángeles de la guarda, respetuosos y solidarios como fueron en ese momento. Os invito a que penséis en eso, por favor.
Estos días como cada año, algunos jefes tribales de Pine Ridge se reúnen en Wounded Knee para hacer ceremonias de recuerdo a lo que pasó aquel día, repitiendo en caballo y con temperaturas de 30 grados bajo cero el mismo viaje que hizo el jefe Pie Grande con sus gente. Para mucha gente, el paso del tiempo significa olvido, pero para algunos, el paso del tiempo significa que todavía no se han tomado responsabilidades. Todavía no se ha declarado ningún culpable. Todavía brillan las Medallas de "Des-Honor" que el ejército concedió a los soldados más crueles. Todavía no se reconoce que aquella matanza de mujeres, viejos y niños fué un error horrible.
Que menos sacrificio insignificante podemos hacer en su recuerdo, que no comer durante ese día 29 como muestra de luto por todos ellos, y por todos sus familiares, que somos nosotros, los demás seres sobre la Tierra.
Mitakuye oyasin - Todos somos parientes.