Berlin, Alemania (8 agosto 2006).- En el mundo moderno, día a día la ciencia da a conocer un nuevo logro para el avance de la humanidad, aunque pocos llegan a causar tal interés como el que se publicó ayer.
Un científico alemán está probando una píldora "antiestupidez".
El periódico Bild reportó que Hans-Hilger Ropers, director del Instituto Max Planck para Genética Molecular en Berlín, probó una píldora que bloquea la hiperactividad en ciertas células nerviosas cerebrales.
En estas primeras pruebas, el tratamiento ha ayudado a estabilizar la memoria a corto plazo y a mejorar la atención, informó Ropers, de 62 años y también profesor de Genética Humana en la Universidad de Humboldt.
Con este avance, dijo, sería posible suplir los problemas de lagunas mentales, esa falta de registro de información en el cerebro que luego no puede ser evocada.
"Con ratones y moscas de la fruta hemos podido eliminar la pérdida de la memoria a corto plazo", dijo Ropers en el periódico alemán, que calificó el medicamento como "la primera píldora Œantiestupidez" del mundo".
Ropers pertenece a la Academia de Ciencias de Berlín, que ha enfocado sus estudios en los desórdenes relacionados con el retraso mental.
Un científico alemán está probando una píldora "antiestupidez".
El periódico Bild reportó que Hans-Hilger Ropers, director del Instituto Max Planck para Genética Molecular en Berlín, probó una píldora que bloquea la hiperactividad en ciertas células nerviosas cerebrales.
En estas primeras pruebas, el tratamiento ha ayudado a estabilizar la memoria a corto plazo y a mejorar la atención, informó Ropers, de 62 años y también profesor de Genética Humana en la Universidad de Humboldt.
Con este avance, dijo, sería posible suplir los problemas de lagunas mentales, esa falta de registro de información en el cerebro que luego no puede ser evocada.
"Con ratones y moscas de la fruta hemos podido eliminar la pérdida de la memoria a corto plazo", dijo Ropers en el periódico alemán, que calificó el medicamento como "la primera píldora Œantiestupidez" del mundo".
Ropers pertenece a la Academia de Ciencias de Berlín, que ha enfocado sus estudios en los desórdenes relacionados con el retraso mental.