• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

ETA advierte que el proceso se encuentra 'en crisis' y amenaza con 'responder'

La banda terrorista culpa a PSOE y PNV por 'distanciarse de los compromisos adquiridos'

MADRID.- La banda terrorista remitió un comunicado al periódico 'Gara' en el que culpa a PSOE y PNV por ese bloqueo en las negociaciones. ETA achaca a estas dos formaciones "una clara actitud de tratar de retrasar los pasos a dar" para alcanzar la paz en el País Vasco.
Los dirigentes del PNV y del PSOE, según la banda terrorista, "no han respondido a la medida de su responsabilidad", ya que, "en vez de dar pasos profundos para alimentar ese proceso y para construir un marco democrático en Euskal Herria, han actuado obcecadamente para desgastar las posiciones de la izquierda 'abertzale'".
La organización reitera su compromiso con los objetivos expresados en su declaración del 22 de marzo y considera que mantener una actitud "represiva es incompatible con el desarrollo de un proceso de negociación". Por ello, advierte que, "si continúan los ataques contra Euskal Herria, ETA responderá".
Calificando el actual momento como de "gravedad", la organización subraya que el Gobierno "se ha valido de la represión para debilitar a la izquierda 'abertzale'" y asegura que el PSOE y el PNV están "demostrando una voluntad clara para retrasar los pasos a dar" y se limitan a "imponer nuevas condiciones". ETA denuncia que ambos partidos quieren "desvirtuar y vaciar de contenido el proceso" e intentan que "la izquierda 'abertzale' admita dócilmente el marco actual".
La banda realiza una crítica directa al PSOE asegurando que este "quiere desarrollar su propio modelo de Estado y convertir el proceso en un mero instrumento para continuar en el poder". Asimismo, ETA afirma que la responsabilidad del PSOE y PNV es "más grave si cabe", porque "en un contexto en el que está en juego el futuro de Euskal Herria, está prevaleciendo la tentación de hacer caso omiso a este futuro en favor de sus intereses".
'Nuevos obstáculos'

En el comunicado difundido por Gara cuando faltan pocos días para que se cumplan cinco meses desde la suspensión de las acciones armadas etarras, la banda terrorista asegura que estas dos formaciones "no han demostrado todavía una voluntad clara de responder mediante la negociación y el acuerdo a los nudos que hay que desatar en este proceso".
Además, según la organización terrorista, PSOE y PNV quieren "distanciarse de los compromisos adquiridos" y "poner nuevos obstáculos para que Euskal Herria se trabe en el fango del marco de negación y división". El bloque de las negociaciones mencionado en el comunicado se debería así a la "actitud mezquina de los partidos políticos, que no han tomado decisiones profundas en el camino de reconocer a Euskal Herria un marco democrático".
Por otro lado, la banda hace también un llamamiento general a la ciudadanía vasca para que "acumule fuerzas" y ejerza "una presión popular con el fin de alcanzar una situación democrática basada en los derechos de Euskal Herria". Así, aboga por "levantar todos esos límites que hoy en día se imponen a Euskal Herria para llegar a una verdadera situación democrática".

Entre las supuestas medidas represivas del Estado español, ETA cita "la ocupación de las calles, los controles y amenazas de las fuerzas armadas, los secuestros de ciudadanos vascos y la vulneración de los derechos civiles y políticos de la izquierda abertzale", además de "las medidas de excepción" que se están adoptando contra el colectivo de presos políticos.
El comunicado de la organización terrorista es el quinto que la banda hace público desde su anuncio, el 22 de marzo pasado, de un "alto el fuego permanente". La ampliación de este anuncio fue hecha al día siguiente a través de una segunda nota a 'Gara', en la que la banda armada expresaba su disposición a "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria" mediante "el diálogo, la negociación y el acuerdo".
Un tercer comunicado fue dado a conocer el 14 de junio pasado, y en él ETA expresó su voluntad de "llevar hasta el fin" el proceso e instó al Gobierno galo a negociar asimismo con el grupo armado. Una de las novedades de esta tercera nota de ETA era precisamente que requería la "implicación de las autoridades francesas en el proceso de paz".
Su cuarto comunicado fue difundido una semana después, el 21 de junio, por EITB y varias emisoras de radio, y un día después de operación policial conjunta de Francia y España contra el aparato financiero de la banda, con 12 detenidos. En su anuncio, la banda emplazaba a las "autoridades españolas" a "adoptar y cumplir sus compromisos de alto el fuego, garantizando el cese total de la represión", y exigía al Gobierno "garantías suficientes de no injerencia por parte de los poderes del Estado" en el proceso de paz.

-------------------------------------------------------------------

Imaginaos por un momento, que a ETA ahora le diera por "responder" y que hubiera españoles que le echaran la culpa a Zapatero, justo no?

Pues eso, aqui teneis.
 
La misma noticia, en Tele5:

ETA culpa de la crisis en el proceso de paz a PSOE y PNV y amenaza con responder

La organización terrorista ETA, en un comunicado remitido a Gara, achaca la "evidente situación de crisis" del proceso de paz en el País Vasco a la actitud de PNV y PSOE, y advierte de que "si continúan los ataques contra Euskal Herria, ETA responderá".
La banda indica en el comunicado publicado en la edición digital de Gara que, a punto de cumplirse cinco meses desde la suspensión de sus acciones armadas, "la actitud mezquina de los partidos" ha llevado el proceso a una situación de "gravedad".

La organización señala como responsables de ese bloqueo a PSOE y PNV, a los que reprocha un intento de "vaciar de contenido" el proceso, con "una clara actitud de retrasar los pasos a dar" y de construirlo "a la medida de sus intereses".

Los terroristas critican que tanto socialistas como peneuvistas identifican "la situación abierta con el fin de ETA" al tiempo que "imponen nuevas condiciones a la izquierda abertzale" con el objetivo de que admita "dócilmente el marco actual".

El PSOE, agregan, "quiere desarrollar su propio modelo de Estado y convertir el proceso en un mero instrumento para continuar en el poder".

"ETA responderá"

Aunque ETA reitera su compromiso con los objetivos expresados en su declaración del 22 de marzo, insta a "adoptar compromisos y decisiones claras en esa dirección" y avisa de que el proceso está en un "impasse". "Si continúan los ataques contra Euskal Herria, ETA responderá", asevera.

La organización considera "más grave si cabe" la responsabilidad de PSOE Y PNV, en un contexto "en el que está en juego el futuro de Euskal Herria" y en el que "está prevaleciendo la tentación de hacer caso omiso al futuro de Euskal Herria en favor de sus intereses".

Sostiene que la actitud de ambos partidos es la de "distanciarse de los compromisos adquiridos" y "poner nuevos obstáculos para que Euskal Herria se trabe en el fango del marco de negación y división", ante lo que les pregunta si "tienen intención de dejar que el proceso se pudra".

Los terroristas califican de "actitud mezquina" la de estos grupos políticos que, a su juicio, "no han tomado decisiones profundas en el camino de reconocer a Euskal Herria un marco democrático". Subrayan que el Gobierno español "se ha valido de la represión para debilitar a la izquierda abertzale" por medio de "continuos ataques" desde "los aparatos del Estado".

Junto con las críticas al Ejecutivo español, los etarras hacen participe al Gobierno francés de esta situación, al asegurar que en estos últimos meses ambos "no han cesado en sus ataques contra los ciudadanos vascos".

Concretamente, se refiere a la "ocupación de las calles, los controles y amenazas de las fuerzas armadas, los secuestros de ciudadanos vascos y la vulneración de los derechos civiles y políticos de la izquierda abertzale", así como a "las medidas de excepción" aplicadas contra los presos y la persecución contra los "exiliados políticos".

ETA concluye en su comunicado que, a partir de estas actuaciones, las autoridades españolas "siguen sin cumplir sus compromisos de alto el fuego".
 
Lo mismo digo Meiko.

No se puede pactar nada con esta gente. Habría que pegarles un tiro en la cabeza.

Flipo que salga en televisión unos terroristas que han asesinado a personas inocentes con toda su cara, y esto es la democrácia...Esto da pena y encima penoso que haya que aguantar esto.
 
DeNévoLa dijo:
Habría que pegarles un tiro en la cabeza.
Ojo por ojo, y todos ciegos... La solución es la cadena perpetua sin ningún tipo de reducción ni chorradas. Para que luego Otegi se queje con razón de que sus etarras se mueren en las cárceles. Pero la culpa es de las leyes, que prohiben penas de cárcel superiores a 30 años. Ahí está el problema. Ah! Y por supuesto, un NO rotundo a la negociación. Ese proceso es más falso que una moneda de 7 euros!
 
De acuerdo con Gaydancer en lo de la cadena perpetua , pero no en lo de la negociacion . Ojala pudieramos librarnos del terrorismo y los asesinatos de gente inocente tan facilmente , pero por desgracia y siendo realistas no es asi . A mi me jode igual que a todos tener que pactar con esa...no se les puede denominar ni siquiera gente , pero es imposible acabar con ellos si no es asi .
 
Está claro que si ETA mata es culpa de Zapatero, eso es indudable. Por no hablar de que mi vecino hoy ha aparcado en doble fila y eso también es culpa de Zapatero.

Es de lógica que las acciones que emprenda ETA son responsabilidad de Zapatero. Y nada de dialogar con ellos, nos liamos a tiros para demostrarles lo terrible que es el terrorismo. Sí, señor.;)
 
Atrás
Arriba