• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Excelente artículo contra las maniobras del NYTimes

Xtarlight

Administrador
Miembro del equipo
MJH Team
spanimg.gif


La diatriba del New York Times contra Michael Jackson

Por David Walsh
11 Diciembre 2003

El New York Times no se queda atrás. Se ha unido a la ofensiva de la prensa en general para desacreditar al cantante Michael Jackson y convertirlo en un demonio. El condado de Santa Bárbara en California le ha imputado cargos de abusos deshonestos contra menores.

Numerosas personas han alzado la voz—sin duda varias que en otra época se aprovecharon bastante del éxito de Jackson y se hicieron ricos por medio de él—para condenar su comportamiento y proclamar que hacía tiempo que se habían dado cuenta del desastre que eventualmente se convertiría en realidad. El arresto de Jackson fue una humillación bárbara, pero para los moralistas abusadores y sádicos de la extrema derecha, a quienes poco les importa que poblaciones indefensas sufran bombardeos mortíferos, ha sido un evento fructífero. Según piensan, los delitos de los cuales se le acusa a Jackson lo han convertido en maldecido de Dios, en un "pedófilo homosexual". Los comentarios de esta gente son tan viles y estúpidos que no merecen repetirse en este artículo.

Y el New York Times ha optado por rechazar el dicho popular que al hombre caído no se le puede patear. Sería un acto injusto y cobarde. Pero el periódico ha entrado en la acalorada discusión sobre el caso de Jackson con comentarios mezquinos y viles.

En un editorial titulado, "La niñez de Michael Jackson", los editores del Times buscan la manera más extraña para lanzar sus golpes dañinos. Escriben que "se presume que [Jackson] es inocente de los cargos que terminaron en su arresto el jueves".

No obstante, Jackson ya ha sido declarado culpable de otro delito: de quedarse en el infantilismo. "La mayoría de la gente no celebra fiestas donde invitan a niños pre adolescentes a dormir en casas ajenas. Aprenden esta lección antes de concluir su propia pre adolescencia. La gran mayoría de la gente nunca necesitan ser exilados de la Neverland de su niñez. Lo dejamos atrás por nuestra propia cuenta".

No solamente es Jackson culpable de "infantilismo". También muestra "una falta de confianza en los adultos, para no decir que también los detesta", según el Times. Pero la verdad es que en los Estados Unidos del momento, los "adultos" que por lo regular aparecen en público merecen ser detestados, inclusive elementos de los corruptos e hipócritas ámbitos "liberales" que el propio New York Times representa. Pero aún cuando los hechos indican que por lo general las actividades de Jackson a beneficio de los niños, sobretodo de niños enfermizos, han sido completamente benevolentes, los editores todavía insisten que su comportamiento "ya hace tiempo que dejó de parecer altruista al mundo que lo rodea".

El editorial concluye con lo siguiente: "Puede que el mundo sea o no sea cruel, pero reserva el derecho de guardarle cierto tipo de desprecio especial a adultos cuya opinión de sí mismos proviene casi exclusivamente de como los niños los ven. El Sr. Jackson merece nuestro desprecio de la misma manera que merece nuestra admiración por sus talentos musicales".

Sí, cruel, pero sin ninguna base en la lógica. ¿Cómo sabe elTimes que Jackson opina de sí mismo de esta manera? Y aún así, desde cuando se ha convertido eso en un delito que merece no sólo el desprecio, sino "cierto... desprecio especial"? ¿Con qué derecho usan los editores del Times lenguaje tan abusivo y humillante?

Puesto que en los días venideros el periódico hará cuantiosas alusiones al espíritu de las fiestas navideñas, vale la pena recordar que las Navidades celebran a un individuo que regañó a sus discípulos, diciéndoles, "Dejad que los niños vengan a mí. No se lo prohíban".

Esta no es la primera vez que el Times ha optado por velipendiar a figuras que funcionarios del gobierno han querido convertir en víctimas para ser enjuiciadas y condenadas en el foro público. En diciembre, 2001, el periódico se solidarizó con la decisión del Ministerio de Justicia para acusar formalmente a John Walker Lindh, joven de Estados Unidos capturado en Afganistán , de haber "ayudado a una organización terrorista". Declaró el Times que "el cargo nos parece más o menos correcto".

En esa ocasión, la WSWS puntualizó lo siguiente: "Lejos de mencionar los derechos democráticos de Walker, la intervención del Times esencialmente ha sido para envenenar la opinión del público hacia Walker en circunstancias en que casi nada se sabe del caso; en que nada se ha comprobado contra él; y en que el peso abrumador del estado, armado hasta los dientes y actuando con un militarismo sin restricciones, cae encima de los hombros de un joven de veinte años de edad que ha presenciado cosas que ninguna persona de su edad debería haber visto. En este aspecto, los ‘liberales' del Times muestran una indiferencia horrible".

La explicación para publicar el editorial acerca de Jackson y la extraña lógica en que se basa no son difíciles de entender. Indican una vez más que el propio Times se ha tirado a la derecha; que con más frecuencia le hace caso omiso a los derechos democráticos, sobretodo de aquellos que son perseguidos por el gobierno y la prensa.

El editorial también marca otro paso del Times para extenderle la pipa de la paz a la extrema derecha. Nada le place a los editores de este periódico tanto como una causa común con la derecha Republicana. Pero criticar a Jackson directamente como "pedófilo homosexual" no sería buena idea, dado que el Times tanto se jacta de su falsa tolerancia y que sus lectores más dedicados son por lo general liberales. Determinado a unirse al bando anti jacksonista sin rebajarse al nivel de insultar a los homosexuales abiertamente, el periódico ha optado por una táctica diferente: convertir el infantilismo de Jackson en delito mayor.

___________

Como hacemos con los que hablan mal de MJ, no estaría de más que también escribieramos a este periodista para agradecerle su artículo: editor@wsws.org
 
En fin... que hay cosas que parecen el sabor de Navidul, nunca cambian. Pero ¿qué les ha hecho a estos estúpidos para que, no sólo le ataquen, sino que además le nieguen la presunción de inocencia? ¿Acaso el hijo del director del papel higiénico este iba a firmar por la CBS en el 76 o qué?
 
Joder que artículo!!!:eek:

New York Times... que os jodan hijos de putas (siento no respetar la Netiqueta del foro, pero es lo único que se merecen!)

En esa misma página hay otro artículo del mismo periodista, sobre Michael:

La tragedia de Michael Jackson
Por David Walsh
11 Diciembre 2003

Michael Jackson ha sido arrestado. Se le ha imputado el cargo de haber perpetrado abusos deshonestos con menores de edad. Y ahora el pueblo de Estados Unidos tiene que sufrir este reciente escándalo acerca de gente famosa y del sexo que la prensa con tanto placer promueve. Es una oportunidad para comportarse como una manada de tiburones hambrientos. Compiten por el último rumor, la insinuación más reciente, el detalle más lascivo.

Durante los próximos meses, la prensa y la televisión nos apabullarán con el humillante espectáculo del caso de Jackson. Los comentaristas de los medios de prensa y los parlanchines que aparecerán por televisión hablarán sentenciosa y maliciosamente y sonreirán presuntuosamente según el ángulo de sus miras, pero no ofrecerán la más mínima perspicacia acerca del caso.

Los órganos de prensa funcionan en este infeliz episodio de ciertas maneras para desviar la atención del público de temas que son verdaderamente significantes, sobre todo la continua violencia y la pérdida de vidas en Irak, para envenenar y anestesiar la consciencia del pueblo no importa como sea. Y seguirán la pista de todo tema que "ponga la sangre a circular" para ganar mayor público, aumentar la cantidad de anuncios pagados, etc.

Todavía no se ha establecido ningún hecho concreto del caso, y Michael Jackson tiene el derecho a ser considerado inocente hasta comprobársele de otra manera. Se supone que su acusador es de 12 o 13 años de edad, joven sobreviviente del cáncer (el cantante auspicia varios eventos en su rancho para niños enfermos). Fue invitado a visitar la mansión de Jackson (El Rancho Neverland) al norte de la ciudad de Santa Bárbara, Estado de California.

Los partidarios de Jackson alegan que la madre del niño entabló pleito para extorsionar dinero de Jackson. El 25 de noviembre, el abogado de Jackson, Mark Geragos, se expresó con ira ante la prensa: "Si alguien niega, basándose en lo que hasta ahora ha sucedido, que la verdadera razón de estos cargos y alegatos tienen que ver con el dinero, entonces esa persona está viviendo en una fantasía".

La prensa ha publicado varios informes que sugieren que la madre del joven cuenta con una historia de acusar a gente con haber cometido abusos deshonestos. También se ha descubierto una videocinta, hecha por la mujer y su hijo en febrero de este año, en la cual alaban a Jackson y rechazan toda idea que haya ocurrido algún comportamiento impropio. En la cinta la mujer aparentemente declara que Dios había bendecido a su familia al integrar a Jackson en sus vidas. Añade que Jackson había sido "un padre" para su hijo. Se supone que también existe una declaración jurada por escrito que alude a lo mismo. Un abogado del padre ha puesto en tela de juicio los cargos contra Jackson.

El tono de la campaña de las autoridades de Santa Bárbara contra Jackson tiene ciertos matices socio-políticos reaccionarios. El fiscal del condado, Tom Sneddon, es un Republicano conservador obsesionado. En 1993 tuvo las esperanzas de enjuiciar a Jackson con cargos similares, cuando el cantante llegó a un convenio, fuera de los tribunales, con una familia que le había entablado un pleito civil.

El cantante luego compuso y grabó una canción que en realidad fue una represalia no muy sutil contra Sneddon. Pero el fiscal apenas podía contener su regocijo durante la conferencia de prensa celebrada el miércoles pasado, en la que anunció los cargos. Funcionarios de la municipalidad de Santa Bárbara ya había mostrado su actitud cuando 70 miembros del personal de las oficinas del alguacil de la policía del condado invadieron la mansión de Jackson.

En una entrevista televisada por la cadena nacional de ABC News, Jermaine Jackson, hermano mayor Michael, condenó la "venganza personal" de Sneddon. Añadió que "son una pila de incultos racistas que no les importa un bledo la gente". Previamente, en una conversación telefónica con una corresponsal de CNN, Jermaine Jackson se refirió al caso como "un linchamiento moderno". Toda la familia de Jackson, inclusive el padre, acerca de quien Michael en el pasado ha dicho cosas muy duras, defiende al cantante.

No cabe duda que Sneddon se considera a sí mismo como cruzado en la guerra por la moral y la cultura. Existe una capa social en este país que presume lo peor acerca de Jackson, que se siente amargada porque Jackson se escapó de los tribunales juicio una década anterior. Sólo con la crucifixión del cantante quedarían satisfechos. Grupos de la derecha están iracundos y frustrados con él. Este caso nos recuerda la manera en que Oscar Wilde fue victimado en 1895, aunque ambos tienen poco en común y los cargos son muy diferentes.

No se puede disputar que Jackson es un tipo "dañado", quizás gravemente trastornado. Pero que sea culpable de los cargos que se le imputan es otra cosa. No importa cuales sean los hechos del caso, no es para nada ridículo decir que si los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes no tuvieran a un Michael Jackson para ser enjuiciado, tendrían que haberlo inventado.

Un sector considerable a los ámbitos policiales y jurídicos de Estados Unidos creen que las excentricidades del comportamiento humano, sobretodo el comportamiento sexual, es casi prueba absoluta de acciones delictivas. Pero aún si a Jackson se le encontrase culpable de semejantes delitos para justificar su expulsión de la comunidad humana, una sociedad humanista lo vería con lástima y compasión, no con desprecio y odio.

¿Pero cómo pude otra gente comprender a Michael Jackson si él mismo sabe tan poco de sí? La historia de su vida es como si fuera un cuento folclórico. Nace en Gary, Estado Indiana, suburbio obrero de cerca de Chicago, Estado de Illinois, en 1958. Hijo de un operador de grúas en una fábrica de acero. Uno de nueve hermanos. Comienza su carrera profesional a la edad de los cinco años como primer cantante del grupo, Los Cinco Jacksons.

El grupo firma un contrato con Motown Records en 1968 y siguen varios hits. Luego de separarse del grupo y funcionar como artista único, se convierte, durante la próxima década, en la figura más destacada de la música popular mundial. En 1982 lanza su segundo album. "Thriller", producido por Quincy Jones, logra un éxito rotundo; siete de sus canciones se convierten en hits y vende más de 50 millones de copias por todo el mundo. En 1984, Jackson gana ocho Grammys, lo cual bate el récord.

Jackson se ha expresado abiertamente acerca de sus dificultades personales. Afirma que—y en esto lo defienden sus hermanos—que su padre era exigente y autoritario y que por le regular le pagaba. Según Michael, Joseph Jackson a menudo le tomaba el pelo y lo humillaba.

"No se si yo era su hijo mimado o qué...pero era muy estricto, muy duro, muy severo. Sólo con la mirada me asustaba...Hubo veces cuando me visitaba y yo me enfermaba, hasta vomitaba", le expresó Michael a Oprah Winfrey en 1993. En esa entrevista, Jackson dio la impresión que durante gran parte de su vida la soledad y la tristeza habían sido sus compañeros.

Jackson ha sido, desde muy temprana edad, una personalidad destacada. El mundo de los espectáculos ha contribuido bastante a su formación y merece la reprobación. La falsedad, la irrealidad de presentar ante el público una cara que esconde el sufriemiento personal han de haber cobrado su precio. En el caso de Jackson, ha sido de manera aguda.

El cantante ha admitido que por muchos años era "en el escenario que me sentía más cómodo"; que las tablas eran su "hogar" verdadero. Nadie debería extrañarse si llegó a confundir la realidad de las tablas con la realidad misma.

Para un artista de raza negra que satisface a un público multi racial, esconder la identidad tiene que haber tenido sus riesgos. ¿Por qué tienen la transformación física de Jackson asombrar o escandalizar a la gente? Simplemente siguió los ideales de nuestra cultura, enviciados implacablemente con lo falso e irreal, hasta llegar a la conclusión debida, para no decir grotesca.

Su falta de madurez se relaciona muy íntimamente con los mismo hechos: una vida vivida en el sofocante capullo del mundo de los espectáculos, amparada en cierto momento por un enorme cortejo cuya única misión era satisfacer todo los caprichos. El "Complejo de Peter Pan", las imposturas matrimoniales, la madre alquilada para su tercer hijo: todo señala un hombre confuso incapaz de lidear con exigencias contradictorias.

Todos estos esfuerzos desesperados para ser lo que "Estados Unidos" exige—es decir, lo que la opinión pública aparentemente desea que fuera: más blanco, sexualmente inofensivo, heterosexual, padre—lo han despojado cada vez más de todo concepto que lo ayude a encontrar su propia identidad. En medio de toda esta falsedad y pérdida de un concepto de la realidad, Jackson parece haberse convencido, con toda honestidad, de una sola verdad: que si fuera niño podría gozar más de su vida.

Pero como siempre sucede en Estados Unidos, nada causa tanta ruina como el éxito. Y mientras más fabuloso el éxito, pero la ruina. Jackson, joven de talento inexplicable, cría de una familia obrera con enormes problemas psicológicos, fue triturado por la maquinaria rompehuesos del mundo de los espectáculos de Estados Unidos. Cayó en la trampa, pero, dadas sus vulnerabilidades psíquicas, no en el momento más propicio.

Los éxitos más destacados de Jackson coincidieron con la era del Presidente Ronald Reagan, era en que muchos estadounidenses dejaron atrás el radicalismo (de ellos y de otros) de la década del 70 y se concentraron en hacerse ricos. El egoísmo, el hedonismo, el individualismo y la avaricia ocuparon el puesto de honor. Jackson era cantante, bailarín, y compositor fenomenal, pero el talento para expresar algo que valga la pena, por medio de la música que uno crea, no es un talento natural, el cual, en todo caso, tampoco es obligatoriamente consecuencia de ensayos interminables y de la presión de los padres.

Los Cinco Jacksons arribaron en el mundo de la música, y en particular en Motown, durante una era de grandes manifestaciones. La compañía, cuyo dueño era Berry Gordy, fervoroso partidario del "Capitalismo Negro" no había sido totalmente ajena a las corrientes radicales.

En 1971, Gordy y el cantante Marvin Gaye tuvieron tremendo choque. Gaye quería grabar una canción—¿Qué está pasando?"—en contra de la Guerra de Vietnam. Un primo hermano de Gaye había perecido en Vietnam y uno de sus hermanos había servido tres giras en ese país. Gaye hizo saber sus sentimientos, y no en voz baja: "El mundo que me rodea revienta. ¿Cómo puedo seguir cantando canciones de amor?" A principios de la década del 70, otros cantantes negros, tales como Stevie Wonder, grabaron canciones bastante críticas de Nixon. Y Curtis Mayfied se convirtió en adversario vociferante de la guerra y el racismo.

No que se les pueda culpar, pero los Jacksons, manipulados por la industria de la música, sirvieron de antídoto a ese movimiento con música mejor descrita "con sabor a chicle"; es decir, inofensiva. Jackson rompió con su personalidad juvenil a fines de los 70, pero no tenemos que darle a sus éxitos más mérito de lo que merecen. Mostró talentos extraordinarios, pero el contenido de sus canciones nunca tuvieron gran significado. Cierto que nunca alcanzaron alturas oposicionistas. En los comentarios de la prensa acerca de él, siempre hay que distinguir, por una parte, la apreciación de sus considerables talentos y por otra, la reverencia, mayor todavía, con que los periodistas e integrantes de la industria consideran las ventas de discos y la acumulación de la riqueza personal.

Al fin de los 70 y al principio de los 80 en el mundo de los espectáculos presenció el nacimiento de productos bien pulidos pero insípidos: en el cine se dieron las películas super taquilleras de Lucas y Spielberg (Guerra de las estrellas y la series de Indiana Jones, respectivamente); en televisión, Dallas y Dinastía, etc. La música de Jackson—y aquí debemos recordar que esto en gran parte no fue culpa suya—ocupó su lugar apropiado dentro esta tendencia general. La produjo un individuo emocionante y dinámico, sí. Pero al fin y al cabo fue la música de una figura popular relativamente inofensiva.

Desde este punto de vista, se podría decir que, luego de la sociedad crear a Jackson, de manipular su atractivo y nutrido sus excentricidades personales, ésta ahora ha de usarlo para fines muy diferentes: como víctima anual de una prensa corrupta e insaciable que quiere desviar el desagrado popular por vías que no representan ninguna amenaza a las autoridades.

No sabemos cual será el resultado del caso jurídico contra Michael Jackson, pero hay la sensación que un destino muy triste, hasta quizás trágico le espera. Todo lo que sabemos acerca de la sociedad de Estados Unidos y en particular acerca de la industria de los espectáculos, de los cuales Jackson es figura destacada y víctima, señala ese camino


Muchas gracias por la información chikos!

Keep The Faith!
 
New York Times? Ja, pues menos mal que no hablamos del New York Post, porque ya me estoy imaginando la batalla campal entre periodistas en el Central Park! :p

NY Times :toma:
NY Post :toma::toma::toma::toma::toma:
 
El que puso Txema lo estaba leyendo anoche y también me pareció muy bien artículo,salvo casi lo último que dice

No sabemos cual será el resultado del caso jurídico contra Michael Jackson, pero hay la sensación que un destino muy triste, hasta quizás trágico le espera

Y muchas gracias por poner el primero :)

Salu2 :ayos:
 
El artículo q ha publicado Txema es buenísimo, es de los mejores q he leido, habla de todo...Buenisimo, aunq lo del final pueda resultar triste...para mi lleva mucha razón...La verdad el q lo escribió lo hizo de una forma bastante objectiva, a mi desde luego me parece un buen artículo...Ya me gustaría a mi verlo en la tv, tipo documental....Xq dice verdades como templos
 
Con esto se demuestra una vez más que la objetividad no es fácil de encontrar hoy en día en el mundo del periodismo.

Incluso el NY Times, quizás el más prestigioso periódico de EUA, se embadurna en el negocio y espectáculo mediático que el caso Jackson les proporciona.

Menosmal que eran liberales... criticar abiertamente la homosexualidad no me parece lo más liberal que se pueda apoyar.
 
Muy buenos artíkulos excepto en el detalle-del artíkulo ke muy amablemente a kolgado Txema y del ke le estoy muy agradecido-de ke Mike pueda estar transtornado. Gracias a Star&mpenziwe por el primero también.

El estar kon los chavales y pretender su kompañía-lo ke llaman erróneamente infantilismo, si se analiza el kaso y el fondo de la manera ke he dejado dicha en otros posts-es por kontra- un signo de lucidez y sensatez ante los desengaños ke ha sufrido de los adultos y lo ke es más, gran logro el tener esa bendita sensibilidad hacia el mundo de la fantasía e imaginación y por tanto kreatividad ke hace de los niños esos artistas ke reinterpretan y sakan todo el jugo a esta realidad; felices ellos pues la monotonía y el aburrimiento, ke muchas veces se presenta a los aburridos adultos- y por el kual rekurren a paraisos artificiales para buskar ese eskapismo komo las drogas, no hará akto de presencia en ellos y podrán vivir la vida ke han soñado y nunka mejor dicho.

pd:" Los pies en el suelo y la kabeza en las estrellas". No m'a kuerdo kién lo dijo, a sí...alguién!, juaspa!

Insisto, lo repetiré las veces ke hagan falta:"los adultos no son más ke niños perdidos ke han perdido la verdadera magia al no indagar , esxplorar y enkontrar" Mike dixit. AMÉN.
 
A veces la linea entre TABLOIDES y PERIODICOS "SERIOS" no existe :|

Gracias por poner estos articulos chicos :)
 
Me gustó el comentario de pussycontrol, es muy cierto todo lo que dices.

También como ya han dicho, muy buenos artículos... con verdades como templos (a excepción de detalles). Gracias Txema y Xtarlight & Mpenziwe por ponerlos.

Estos artículos pertenecen al Underground Portal, jamás vistos, sólo muy poco explorados y nada vendidos por que como no es morboso, pues sin morbo no hay venta.

Con esto queda demostrado que los unicos morbosos son el resto y no MJ.
No se miran ellos mismos o no se quieren dar cuenta que ellos son lo unicos enfermos por escribir artículos tan despreciables resaltando tanta porquería y descartando al máximo la parte positiva de un ser que ni conocen realmente. Tanto el pueblo como la prensa quieren morbo, unos lo crean y lo resaltan, mientras otros se divierten leyendolo y si no es morbo no les interesa. Son ellos mismos los que resaltan el tema sexual y no Michael Jackson. Y por lo tanto, estos artículos sin índole sexual quedarán en el Underground Portal.

Pero esperen a mañana a que salga uno hablando de como salía vestida Jennifer López del moll junto con Spears verán como vende o a que salga otro donde hable de como les gusta a los violadores hacer sus acosos, verán como vende.

Ni siquiera nos dan la noticia de lo que fue, si no que te dan su punto de vista enfermo, te lo relatan, y todo lo transforman en el cuento de terror mas horrible visto para que la gente clave sus ojos y atención al artículo.
Esos si venden, pero les das uno con la verdad , soluciónes claras y objetivos y no quieren ni saber de que se trata.
Así esta el mundo, las personas escarban mas al lado negativo por naturaleza ni siquiera innata si no fomentada, parece que somos masoquistas.
 
Última edición:
Atrás
Arriba