• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Exposición de cadáveres plastificados llega a España por 1ª vez. En Barcelona

Lección post mortem


NAC_CUL_web_2.jpg




Ver es saber». El estudio de la anatomía humana opera en base a este principio universal. Quien no lo crea que se acerque estos días a Barcelona para observar, «sin trampa ni cartón», las entrañas de nuestro organismo. Una muestra de cadáveres reales preservados a través de un innovador sistema de conservación con polímeros brinda al visitante una oportunidad única de conocerse por dentro sin necesidad de «rayos X». Tras un recorrido exprés por la exposición, el visitante sabe, por ejemplo, que el cóccix, situado en la base de nuestra espina dorsal, es el último vestigio de la cola de nuestros antepasados; que los huesos de los niños crecen más en primavera, o que cada vez que lamemos un sello consumimos la décima parte de una caloría.
La muestra «Bodies. The Exhibition» -no apta para aprensivos ni hipocondríacos-, compuesta por 17 cuerpos y 200 órganos distribuidos y fileteados en nueve galerías, pretende ser una travesía educacional para que los visitantes «tomen conciencia de su cuerpo y aprendan a respetarlo». Ésta es, al menos, la pretensión de su avalador médico Roy Glover, profesor emérito de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Michigan, que ayer hizo el pase de estreno de la muestra, que permanecerá en la capital catalana hasta el 13 de enero. La exposición, no exenta de polémica, se estrenó en Lisboa en 2004, ha recalado en ciudades como Nueva York, Londres o Washington y ahora se exhibe por primera vez en España. «Bodies» ofrece al visitante información sobre los efectos que pueden tener en el organismo algunas prácticas de riesgo. «El cuerpo no miente», dijo Glover. Una de las piezas más impactantes es un pulmón ennegrecido por el tabaco.
Abstraído por los miles de «inputs» de la muestra uno puede sumergirse en el sofisticado engranaje muscular, los cartílagos que lo conectan con la estructura ósea,..pero, en algún momento del recorrido, el visitante se despoja de su máscara aséptica y cae en la cuenta... ¡Son cadáveres reales! Entonces surgen las preguntas. ¿A quién corresponden los cuerpos? «Son personas chinas que fallecieron por causas naturales y fueron donados a la Facultad de Medicina de Dalian (China) a la que volverán para ser incinerados», precisó Glover. Aclaró también que los cadáveres han pasado por las manos de «los mejores anatomistas chinos», que preparan los cuerpos con productos químicos para ser después diseccionarlos. El primero en «plastificar» cadáveres fue el alemán Von Hagens, que «expuso» en 1995. «Hay espacio para todos», dijo Glover. Dijo que la muestra vendrá a Madrid.


P.D: En Museo Marítimo de Barcelona. Hasta 13 enero.
Esta muestra es independiente de los cuerpos artísticos, también de carne y hueso, del artista Gunther von Hagens.
 
Última edición:
uff ke yuyu ,me estubieron comentando ayer esto ,y joder ,yo no podria ir a ver eso :miedo:

los ke vayais a verlo ,ke lo disfruteis y ya nos contareis a ver ke tal
:*)
 
Buuu, que penca estar tan lejos.
Si viviera allá iría sin duda...Quería ver aquellos pulmones para ver si dejo de ser tan cabezota y dejo de destruir los míos.

Saludos.
 
El equipo científico chino, en colaboración con la empresa Premier Exhibitions(www.prxi.com), responsable de las exposiciones, prepara cada uno de los cuerpos con productos químicos que detienen temporalmente su degradación y a continuación son diseccionados para poner al descubierto estructuras importantes.

Todo el agua se elimina del cadáver y es reemplazada por acetona y entonces, se inyecta una mezcla de silicona líquida de caucho.
El resultado final es un espécimen "seco, inodoro y conservado de forma permanente que no contiene productos químicos tóxicos y que retiene el aspecto original, pero como si fuera de goma".

El tiempo de preparación de cada cuerpo varía "entre una semana, que es lo que se tarda con un órgano pequeño hasta un año para preparar un cuerpo entero". La estrella de la exposición ha sido bautizada por Glover como "La mujer de Vitrubio", en alusión a la figura de Leonardo da Vinci.

Los diferentes cuerpos de la exposición introducen al visitante sucesivamente en los "secretos" de los sistemas esquelético, muscular, nervioso, respiratorio, digestivo, urinario, reproductivo, endocrino y circulatorio.
La exposición aborda asimismo algunas de las enfermedades y disfunciones humanas más comunes como el cáncer, la enfermedad de Parkinson, el alzhéimer, la tuberculosis pulmonar o la apoplejía.

La función pedagógica de la exposición tiene también una extensión:"Animar al público a practicar hábitos más saludables que redunden en una mejor calidad de vida".


P.D: ¿pongo algunas fotillos o no...?
 
OK, lo digo por no "herir susceptibilidades", aunque digo que no tendría que ocurrir, porque al fin y al cabo así somos nosotros por dentro. :)También lo decía por si se prefería primero verlo in situ...
 
Última edición:
Maika, pon fotos si quieres; si total, va a ser similar a las imágenes de un atlas de anatomía.

La verdad es que yo tampoco le veo el morbo al tema.
Iré a verlo porque voy a poder observar con mis ojos cosas que tienen que ver con lo que estoy estudiando. Me parece una oportunidad única que hay que aprovechar; una experiencia ampliamente didáctica para cualquiera que simplemente tenga ganas de aprender.

Para mí es algo así como esto:
il%20etait%20une%20fois%20la%20vie.gif


Pero verídico y sin dibujitos. :p
 
Angie dijo:
Iré a verlo porque voy a poder observar con mis ojos cosas que tienen que ver con lo que estoy estudiando.

Yo también iré pero porque cuando estudié, los cadáveres estaban congelados y no se apreciaba tan bien :p

De hecho desde que salió la noticia he estado mirando horarios y demás, e iba a bajar ayer tarde, pero al final me dejaron colgado, como a Husein :p

Pero iré la próxima semana aunque vaya solo, que si me pongo a esperar por la gente se me va la exposición :cuñao


:cool:
 
Buah, mil y mil gracias por las fotos! Se agradece sabiendo que no voy a poder ir, ya que a mi marido no le mola ni un pelo... :llorando::llorando:. Y claro, no voy a ir solo.... :rolleyes: (Que me conozco).
 
Atrás
Arriba