Lección post mortem
Ver es saber». El estudio de la anatomía humana opera en base a este principio universal. Quien no lo crea que se acerque estos días a Barcelona para observar, «sin trampa ni cartón», las entrañas de nuestro organismo. Una muestra de cadáveres reales preservados a través de un innovador sistema de conservación con polímeros brinda al visitante una oportunidad única de conocerse por dentro sin necesidad de «rayos X». Tras un recorrido exprés por la exposición, el visitante sabe, por ejemplo, que el cóccix, situado en la base de nuestra espina dorsal, es el último vestigio de la cola de nuestros antepasados; que los huesos de los niños crecen más en primavera, o que cada vez que lamemos un sello consumimos la décima parte de una caloría.
La muestra «Bodies. The Exhibition» -no apta para aprensivos ni hipocondríacos-, compuesta por 17 cuerpos y 200 órganos distribuidos y fileteados en nueve galerías, pretende ser una travesía educacional para que los visitantes «tomen conciencia de su cuerpo y aprendan a respetarlo». Ésta es, al menos, la pretensión de su avalador médico Roy Glover, profesor emérito de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Michigan, que ayer hizo el pase de estreno de la muestra, que permanecerá en la capital catalana hasta el 13 de enero. La exposición, no exenta de polémica, se estrenó en Lisboa en 2004, ha recalado en ciudades como Nueva York, Londres o Washington y ahora se exhibe por primera vez en España. «Bodies» ofrece al visitante información sobre los efectos que pueden tener en el organismo algunas prácticas de riesgo. «El cuerpo no miente», dijo Glover. Una de las piezas más impactantes es un pulmón ennegrecido por el tabaco.
Abstraído por los miles de «inputs» de la muestra uno puede sumergirse en el sofisticado engranaje muscular, los cartílagos que lo conectan con la estructura ósea,..pero, en algún momento del recorrido, el visitante se despoja de su máscara aséptica y cae en la cuenta... ¡Son cadáveres reales! Entonces surgen las preguntas. ¿A quién corresponden los cuerpos? «Son personas chinas que fallecieron por causas naturales y fueron donados a la Facultad de Medicina de Dalian (China) a la que volverán para ser incinerados», precisó Glover. Aclaró también que los cadáveres han pasado por las manos de «los mejores anatomistas chinos», que preparan los cuerpos con productos químicos para ser después diseccionarlos. El primero en «plastificar» cadáveres fue el alemán Von Hagens, que «expuso» en 1995. «Hay espacio para todos», dijo Glover. Dijo que la muestra vendrá a Madrid.
P.D: En Museo Marítimo de Barcelona. Hasta 13 enero.
Esta muestra es independiente de los cuerpos artísticos, también de carne y hueso, del artista Gunther von Hagens.
Ver es saber». El estudio de la anatomía humana opera en base a este principio universal. Quien no lo crea que se acerque estos días a Barcelona para observar, «sin trampa ni cartón», las entrañas de nuestro organismo. Una muestra de cadáveres reales preservados a través de un innovador sistema de conservación con polímeros brinda al visitante una oportunidad única de conocerse por dentro sin necesidad de «rayos X». Tras un recorrido exprés por la exposición, el visitante sabe, por ejemplo, que el cóccix, situado en la base de nuestra espina dorsal, es el último vestigio de la cola de nuestros antepasados; que los huesos de los niños crecen más en primavera, o que cada vez que lamemos un sello consumimos la décima parte de una caloría.
La muestra «Bodies. The Exhibition» -no apta para aprensivos ni hipocondríacos-, compuesta por 17 cuerpos y 200 órganos distribuidos y fileteados en nueve galerías, pretende ser una travesía educacional para que los visitantes «tomen conciencia de su cuerpo y aprendan a respetarlo». Ésta es, al menos, la pretensión de su avalador médico Roy Glover, profesor emérito de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Michigan, que ayer hizo el pase de estreno de la muestra, que permanecerá en la capital catalana hasta el 13 de enero. La exposición, no exenta de polémica, se estrenó en Lisboa en 2004, ha recalado en ciudades como Nueva York, Londres o Washington y ahora se exhibe por primera vez en España. «Bodies» ofrece al visitante información sobre los efectos que pueden tener en el organismo algunas prácticas de riesgo. «El cuerpo no miente», dijo Glover. Una de las piezas más impactantes es un pulmón ennegrecido por el tabaco.
Abstraído por los miles de «inputs» de la muestra uno puede sumergirse en el sofisticado engranaje muscular, los cartílagos que lo conectan con la estructura ósea,..pero, en algún momento del recorrido, el visitante se despoja de su máscara aséptica y cae en la cuenta... ¡Son cadáveres reales! Entonces surgen las preguntas. ¿A quién corresponden los cuerpos? «Son personas chinas que fallecieron por causas naturales y fueron donados a la Facultad de Medicina de Dalian (China) a la que volverán para ser incinerados», precisó Glover. Aclaró también que los cadáveres han pasado por las manos de «los mejores anatomistas chinos», que preparan los cuerpos con productos químicos para ser después diseccionarlos. El primero en «plastificar» cadáveres fue el alemán Von Hagens, que «expuso» en 1995. «Hay espacio para todos», dijo Glover. Dijo que la muestra vendrá a Madrid.
P.D: En Museo Marítimo de Barcelona. Hasta 13 enero.
Esta muestra es independiente de los cuerpos artísticos, también de carne y hueso, del artista Gunther von Hagens.
Última edición: