• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Fallece Francisco Umbral

Francisco Umbral falleció esta madrugada de un fallo respiratorio




umbral.jpg


EFE. Madrid



El escritor Francisco Umbral ha fallecido en la Clínica Montepríncipe de Boadilla de Monte (Madrid) por un fallo cardiorrespiratorio pasada la una de la madrugada.
Umbral ha sido una de las figuras literarias más relevantes de España en las últimas décadas, con numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 y el Premio Cervantes de 2000.
La salud del escritor madrileño, de 72 años, se resintió a partir del 2003 y en agosto de ese año tuvo que ser hospitalizado por una neumonía derivada de una operación intestinal. El mes anterior se le había sido extirpado una parte del colon.
La capilla ardiente será instalada a partir de las 14:30 horas de hoy en la Clínica Montepríncipe, donde el insigne escritor y periodista es velado por su mujer, María España, y otros allegados en la más estricta intimidad, confirmaron a EFE fuentes de la familia.
Francisco Umbral será incinerado el próximo miércoles en el cementerio de La Almudena (Madrid), o en el tanatorio del hospìtal madrileño de La Paz, en una ceremonia civil, por expreso deseo del fallecido.
Francisco Pérez Martínez, al que todo el mundo conoció como Francisco Umbral, fue un autodidacta de fuerte carácter con una aguda visión del mundo y la sociedad que le rodeaba, a la que retrataba en su columna del rotativo El Mundo.
De pequeño, apenas fue a la escuela en Valladolid (Castilla y León, centro) poniéndose a trabajar muy joven, al tiempo que se dedicaba a la lectura, su gran pasión. El escritor, como él mismo reconoció en su momento, leía lo mismo los cómics de la época como libros de autores clásicos hasta que empezó a nacer en él la llamada de la literatura.
Tras conocer al también escritor Miguel Delibes, Umbral empezó a iniciarse en el periodismo en el diario "Norte de Castilla" en 1958, una profesión que constituiría su principal actividad hasta dedicarse por completo a la literatura, aunque nunca se alejó de la prensa.
A principios de los años 60 se trasladó a Madrid, donde colaboró con varias revistas, además de ser un asiduo de las famosas tertulias literarias del "Café Gijón", un café del centro de Madrid, que sigue reuniendo a personalidades del mundo de la cultura española. Colaboró con diarios como El País y ABC, antes de entrar en 1990 en el rotativo El Mundo, en el que escribía hasta el momento de su fallecimiento.
Umbral, uno de los escritores más incisivo y brillante de España de la segunda mitad del siglo XX, nació el 11 de mayo de 1935 en Madrid, aunque pasó su infancia y adolescencia en Valladolid, Entre sus más de 80 libros publicados, destacan 'Las ninfas' (1975), 'Mortal y rosa' (1975), 'La noche que llegué al Café Gijón' (1977), 'Trilogía de Madrid' (1984), 'Madrid 1940: Memorias de un joven fascista' (1993) y 'El socialista sentimental' (1999). Sus últimos han sido 'Madrid, tribu urbana' (2000); 'Un ser de lejanías' (2001); '¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary?' (2003); 'Los metales nocturnos' (2003); y 'Días felices en Argüelles' (2005).

-------------------
Triste noticia para España.... descanse en paz.
 
  • Me gusta
Reacciones: JMP
Nunca fue santo de mi devoción pero no por eso no reconozco su sabiduría y dominio de las letras. Descanse en paz, maestro.
 
Espero que se le recuerde por sus mejores trabajos y no por sus artículos contra Michael, al que llamó asqueroso mariquita desteñido y mariposón que nunca llegó a ser un hombre como lo fue Elvis Presley. :|
 
Que descanse en paz, no me gustaron demasiado sus últimos años en los que fué un "mercenario", pero también hay que reconocer que era un talento escribiendo, incluso cuando no decia nada.
 
Una persona que califica a un maestro como Pío Baroja de escritor de mesa camilla, no me inspira ningún respeto (por no hablar de sus ofensas a MJ). Creo que tenía envídia y mucho afán de protagonismo. Debió aprender de su mentor Delibes, pero al parecer no lo hizo, una pena. Irrespetuoso, intolerante y muy malo con las letras... Que descanse en paz.
 
Espero que se le recuerde por sus mejores trabajos y no por sus artículos contra Michael, al que llamó asqueroso mariquita desteñido y mariposón que nunca llegó a ser un hombre como lo fue Elvis Presley. :|
No he leido ninguna de sus obras, ni tampoco esos artículos :eek:.

Así que me tocará recordarle por lo que dijo Toni :p.
 
Espero que se le recuerde por sus mejores trabajos y no por sus artículos contra Michael
La opinión que tenía Paco Umbral de Michael Jackson me la trae floja. Se ha ido un magnífico escritor y el mejor columnista de este país. Yo era fiel a su columna en El Mundo y a su prosa medida y barroca. Una pena.

Descanse en paz.

Por cierto ShineSock, eso de que Umbral fuese muy malo con las letras es imperdonable. Verás cuando coincidamos por el Messenger...
 
Siempre decimos que hay que valorar a Michael por su música, no por lo que hace o dice la gente de él. Pues lo mismo. Se ha ido uno de las grandes. Es una pena.
 
Vaya día , hoy también ha muerto la actriz que hacía de Doña Concha (Emma Penella) en Aquí no hay quién viva :(
 
Mi crítica a Francisco Umbral, atiende exclusivamente a su trabajo. Veo que una vez más se cumple eso de que una vez muerto todo el mundo resulta fantástico y genial.

Me he hartado a escuchar entre ayer y hoy que este señor era un imprescindible de las letras Españolas. Muy bien. Para mí, en mi humilde opinión es prescindible del todo. Pero sobre gustos no hay nada escritos.

Sí, es cierto que tiene algunas ideas y opiniones interesante, incluso puede que admirables, sin duda poseé una basta cultura, carece de educación o almenos no la usa habitualmente, es mordaz, polémico y ácido... lo que algunos denominan como "pluma afilada" lo que quiere decir, llanamente, que no se salva ni su madre de su implacable crítica, ¿pero eso le convierte en un gran escritor?

El que fuera un productor insaciable de crónicas y novelas y un tanto complejo en sus textos asi como en sus metáforas y figuras literarias tampoco le convierte en un genio. De hecho muchas de sus críticas boraces y sin sentido, más que en un genio, le convierten, desde mi punto de vista, en un escritor de segunda, un opinador de ínsulas elevadas con ansias de protagonismo.
Me gustaría saber, cuántos de los que en las últimas horas le han barnizado (con permiso de D.S. :p) a este hombre, se han parado a leer una de sus "maravillosas obras" porque, sinceramente, y ojalá esté en un error, no creo que sean muchos.
Leer la columna de los domingos está muy bien, es entretenido (para algunos) pero si realmente es un genio literario, quisiera saber cuántos conocen sus obras, y cuál calificarían como cumbre.
Particularmente he leído un sólo libro de él hace tiempo, se titula Metales nocturnos, realmente recuerdo que me gustó, pero no despertó el suficiente interés como para continuar con su extensa producción. Deacuerdo, era un escritor, puede que original, dominador del lenguaje y apasionado de la literatura. Perfecto, para mí, un escritor sin pena ni excesiva gloria. Pero vamos, que hablo de su trabajo, por lo demás que descanse agusto, que ésta vida fatiga.
 
Atrás
Arriba