Francisco Umbral falleció esta madrugada de un fallo respiratorio
EFE. Madrid
El escritor Francisco Umbral ha fallecido en la Clínica Montepríncipe de Boadilla de Monte (Madrid) por un fallo cardiorrespiratorio pasada la una de la madrugada.
Umbral ha sido una de las figuras literarias más relevantes de España en las últimas décadas, con numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 y el Premio Cervantes de 2000.
La salud del escritor madrileño, de 72 años, se resintió a partir del 2003 y en agosto de ese año tuvo que ser hospitalizado por una neumonía derivada de una operación intestinal. El mes anterior se le había sido extirpado una parte del colon.
La capilla ardiente será instalada a partir de las 14:30 horas de hoy en la Clínica Montepríncipe, donde el insigne escritor y periodista es velado por su mujer, María España, y otros allegados en la más estricta intimidad, confirmaron a EFE fuentes de la familia.
Francisco Umbral será incinerado el próximo miércoles en el cementerio de La Almudena (Madrid), o en el tanatorio del hospìtal madrileño de La Paz, en una ceremonia civil, por expreso deseo del fallecido.
Francisco Pérez Martínez, al que todo el mundo conoció como Francisco Umbral, fue un autodidacta de fuerte carácter con una aguda visión del mundo y la sociedad que le rodeaba, a la que retrataba en su columna del rotativo El Mundo.
De pequeño, apenas fue a la escuela en Valladolid (Castilla y León, centro) poniéndose a trabajar muy joven, al tiempo que se dedicaba a la lectura, su gran pasión. El escritor, como él mismo reconoció en su momento, leía lo mismo los cómics de la época como libros de autores clásicos hasta que empezó a nacer en él la llamada de la literatura.
Tras conocer al también escritor Miguel Delibes, Umbral empezó a iniciarse en el periodismo en el diario "Norte de Castilla" en 1958, una profesión que constituiría su principal actividad hasta dedicarse por completo a la literatura, aunque nunca se alejó de la prensa.
A principios de los años 60 se trasladó a Madrid, donde colaboró con varias revistas, además de ser un asiduo de las famosas tertulias literarias del "Café Gijón", un café del centro de Madrid, que sigue reuniendo a personalidades del mundo de la cultura española. Colaboró con diarios como El País y ABC, antes de entrar en 1990 en el rotativo El Mundo, en el que escribía hasta el momento de su fallecimiento.
Umbral, uno de los escritores más incisivo y brillante de España de la segunda mitad del siglo XX, nació el 11 de mayo de 1935 en Madrid, aunque pasó su infancia y adolescencia en Valladolid, Entre sus más de 80 libros publicados, destacan 'Las ninfas' (1975), 'Mortal y rosa' (1975), 'La noche que llegué al Café Gijón' (1977), 'Trilogía de Madrid' (1984), 'Madrid 1940: Memorias de un joven fascista' (1993) y 'El socialista sentimental' (1999). Sus últimos han sido 'Madrid, tribu urbana' (2000); 'Un ser de lejanías' (2001); '¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary?' (2003); 'Los metales nocturnos' (2003); y 'Días felices en Argüelles' (2005).
-------------------
Triste noticia para España.... descanse en paz.
EFE. Madrid
El escritor Francisco Umbral ha fallecido en la Clínica Montepríncipe de Boadilla de Monte (Madrid) por un fallo cardiorrespiratorio pasada la una de la madrugada.
Umbral ha sido una de las figuras literarias más relevantes de España en las últimas décadas, con numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 y el Premio Cervantes de 2000.
La salud del escritor madrileño, de 72 años, se resintió a partir del 2003 y en agosto de ese año tuvo que ser hospitalizado por una neumonía derivada de una operación intestinal. El mes anterior se le había sido extirpado una parte del colon.
La capilla ardiente será instalada a partir de las 14:30 horas de hoy en la Clínica Montepríncipe, donde el insigne escritor y periodista es velado por su mujer, María España, y otros allegados en la más estricta intimidad, confirmaron a EFE fuentes de la familia.
Francisco Umbral será incinerado el próximo miércoles en el cementerio de La Almudena (Madrid), o en el tanatorio del hospìtal madrileño de La Paz, en una ceremonia civil, por expreso deseo del fallecido.
Francisco Pérez Martínez, al que todo el mundo conoció como Francisco Umbral, fue un autodidacta de fuerte carácter con una aguda visión del mundo y la sociedad que le rodeaba, a la que retrataba en su columna del rotativo El Mundo.
De pequeño, apenas fue a la escuela en Valladolid (Castilla y León, centro) poniéndose a trabajar muy joven, al tiempo que se dedicaba a la lectura, su gran pasión. El escritor, como él mismo reconoció en su momento, leía lo mismo los cómics de la época como libros de autores clásicos hasta que empezó a nacer en él la llamada de la literatura.
Tras conocer al también escritor Miguel Delibes, Umbral empezó a iniciarse en el periodismo en el diario "Norte de Castilla" en 1958, una profesión que constituiría su principal actividad hasta dedicarse por completo a la literatura, aunque nunca se alejó de la prensa.
A principios de los años 60 se trasladó a Madrid, donde colaboró con varias revistas, además de ser un asiduo de las famosas tertulias literarias del "Café Gijón", un café del centro de Madrid, que sigue reuniendo a personalidades del mundo de la cultura española. Colaboró con diarios como El País y ABC, antes de entrar en 1990 en el rotativo El Mundo, en el que escribía hasta el momento de su fallecimiento.
Umbral, uno de los escritores más incisivo y brillante de España de la segunda mitad del siglo XX, nació el 11 de mayo de 1935 en Madrid, aunque pasó su infancia y adolescencia en Valladolid, Entre sus más de 80 libros publicados, destacan 'Las ninfas' (1975), 'Mortal y rosa' (1975), 'La noche que llegué al Café Gijón' (1977), 'Trilogía de Madrid' (1984), 'Madrid 1940: Memorias de un joven fascista' (1993) y 'El socialista sentimental' (1999). Sus últimos han sido 'Madrid, tribu urbana' (2000); 'Un ser de lejanías' (2001); '¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary?' (2003); 'Los metales nocturnos' (2003); y 'Días felices en Argüelles' (2005).
-------------------
Triste noticia para España.... descanse en paz.