• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Felipe Calderón toma protesta como nuevo Presidente de México

Cd. de México (1 diciembre 2006).- En medio de gritos de protesta y de apoyo, Felipe Calderón rindió hoy protesta como Presidente de la República ante el Congreso de la Unión.

En un apresurado juramento y rodeado de la Mesa Directiva y varias decenas de Diputados a sus espaldas, el Mandatario juró respetar y hacer valer la Constitución.

"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande".

El panista no permaneció más de 10 minutos en el salón de sesiones.

Calderón recibió la banda de manos de Jorge Zermeño, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, quien previamente la había recibido del ex Presidente Vicente Fox.

El nuevo Presidente se colocó él mismo la banda presidencial y, tras entonar el Himno Nacional, salió junto a Fox, por una puerta ubicada detrás de la tribuna del recinto parlamentario.

"¡Sí se pudo, sí se pudo!", gritaron los panistas al concluir la ceremonia, mientras los perredistas, con los puños en alto, respondían "¡Va a caer, va a caer, Felipe va a caer!".

Todo sucedía frente a la mirada de invitados especiales como el Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.

"Es buena la acción", dijo bromista Schwarzenegger a periodistas, al ser interrogado sobre qué opinaba del desorden.

Calderón ya había recibido la Presidencia de manos de Fox, en una ceremonia inédita realizada al filo de la medianoche en Los Pinos, acto en el que el nuevo Mandatario leyó su primer mensaje a la Nación en cadena nacional en el que convocó a superar diferencias y construir un México distinto.

Además de la toma de posesión, Felipe Calderón tiene previstas distintas actividades para su primer día como Presidente.

A las 12:00 horas, encabezará un acto en el Auditorio Nacional ante militantes panistas e invitados especiales, en donde ofrecerá un mensaje a la Nación.

Una hora después, el nuevo Mandatario acudirá al Campo Marte para reunirse con las Fuerzas Armadas del País.

Tras el encuentro con militares, Calderón acudirá a las 14:00 horas a una comida en el Museo de Antropología.

Por la tarde, el Presidente de México celebrará reuniones bilaterales con Jefes de Estado invitados a la toma de protesta.

Para cerrar su primer día de actividades como Presidente de México, Felipe Calderón encabezará a las 20:00 horas una cena con visitantes extranjeros en el Castillo de Chapultepec.
--------------------------------------------------------------

Claro que el tonto de AMLO sigue diciendo que Calderón es autoritario, corrupto no sé cuanto más, creo que se proyecta, pero bueee....

Ya tenemos el verdadero y unico Presidente Felipe Calderón, y tiene mucho trabajo, para mi, éstos son los que debe ser sus prioridades:
- Excelente diplomacía, el gobierno de Fox, y su Canciller en la ONU, en vez de crear lazos, crearon divisiones inútiles, como el famoso "comes y te vas", los pleitos con Hugo Chávez, con la comunidad afroamericana, ya México no pesa en el Congreso de Washington, debe ser un trabajo impecable y volver a hacer de México un País diplómatico.

- Pluralidad y ala vez contundencia, el señoritlo AMLO no dejará de molestar con su gente, así que es trabajo tomar acciones contundentes para calmarlo, y a la vez, fomentar la pluralidad política.

- Controlar y resolver YA! el conflicto en Oaxaca, en Chiapas, y la violencia que impera en el País, por el narcotrafico, tan solo en mi ciudad hay ya 55 ejecuciones, entre ellas 15 de jefes policiacos, y en otros Estados, como Tamaulipas o Michoacán está peor.

- Agilizar los procesos para la inversión en las pymes, hay más obstáculos que facilidades para crear una, recordemos que México es un País de medianas empresas, así que ahí es una gran oportunidad.

- Reformas!! YA! Tanto las energeticas como las estructurales y las del fisco, abrir a la inversión privada a PEMEX, CFE y muchas otras...

- Continuar las politicas macroeconomicas de Fox y las sociales...

Bueno, aki hay algunas, no sé que opinen ustedes
 
País en vilo es hoy nuestro país. Malos mexicanos lo tienen en la zozobra y la inquietud. Por causa de ellos México es también ahora un país vejado. Lo lastiman y agravian las acciones de quienes por encima del bien de la Nación ponen sus mezquinos provechos, sus venganzas inútiles, su ciega cerrazón. La conducta de Andrés Manuel López Obrador es ya un caso patológico. Movería a risa este político si no fuera por su capacidad para inducir a otros a error y manipularlos a su conveniencia. Por su parte los extremistas del PRD son hombres y mujeres violentos, sordos a la razón y negados a toda ética política. Sus manifestaciones son únicamente el desahogo de una estéril rabia, pero con ellas hacen daño a este País, pues lo exhiben a la mirada del mundo como un pueblo en atraso incapaz de dirimir sus diferencias por la vía del ejercicio democrático. Y México no es eso. El esfuerzo de mucha gente hizo posible que hace seis años saliéramos -sin derramar una gota de sangre- del largo período de dominación autoritaria de un solo partido. Los procesos electorales, antes una farsa montada por el poder estatal, son ahora organizados y llevados a cabo por los ciudadanos. La reciente elección presidencial se cumplió en orden y paz, y fue objeto de escrutinio por los propios partidos, por una prensa vigilante y por observadores extranjeros. A pesar del estrecho margen de votos que separó al candidato ganador del perdedor, lo cierto es que éste no pudo demostrar la existencia de un fraude maquinado. Aun su propio partido reconoció ya que fueron los errores personales de ese candidato los que originaron su derrota. Existe un fallo judicial del cual derivó una verdad jurídica con validez de hecho y de derecho, verdad que no admite ya impugnaciones y a la cual todos nos debemos sujetar. Ahora bien: al rendir su protesta los diputados y senadores perredistas juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. Están obligados, por lo tanto, a respetar el dictamen que declaró Presidente de México a Felipe Calderón. Si este día López Obrador, con las turbas que maneja, promueve alguna acción para impedir que el Presidente electo rinda la protesta de ley, estará haciendo algo más que agitar: estará intentando un golpe de Estado. Decir eso no es extremar las cosas ni incurrir en melodramatismos. Es señalar el alcance preciso de la intención de un individuo que no puede aun asimilar su vencimiento y que hace víctima de su frustración a todo el País, cuyos habitantes en su inmensa mayoría lo repudian ya, condenan acremente sus procedimientos y hasta lo tildan de estar cayendo en lo demencial. Igual puede decirse de los extremistas del PRD y sus adláteres de los otros partiditos: en caso de estorbar hoy que se cumpla el protocolo republicano determinado por la Constitución, también ellos serán golpistas. Si se actuara con recta energía y con apego estricto a la legalidad se les podría abrir juicio político, y aun solicitar a la autoridad electoral el retiro del registro del PRD y sus congéneres, por incitar a la violencia y al desconocimiento de la ley y las instituciones. Decir esto tampoco es exageración: es recoger la voz de la inmensa mayoría de los mexicanos, que demandan se ponga freno ya a la conducta violenta, irracional y estéril de una oposición antidemocrática. Todo esto es fruto, lo sabemos, de pasadas incapacidades. Durante los últimos seis años hubo debilidad en el ejercicio de la autoridad, y falta de capacidad política. Ahora se debe restituir la legalidad y actuar con mano firme. Por eso, si fuera yo quien llegara este día a la Presidencia, rezaría la oración siguiente: "Señor de la bondad y el buen consejo: / te pido con fervor y devoción / que me quites un poco lo pen.... / y me aumentes bastante lo ca....". FIN.
 
Me parece perfecto que no se haya tomado mucho tiempo en la toma de protesta para no dar oportunidad de que los acarriados del PRD cometieran alguna tontería y saliera todo al aire. No le dieron más cuerda, hicieron lo necesario y se retiraron, o sea, estuvo bien.

Es lo que se debería de hacer a manera general, ignorar a los acarreados sin dos putas neuronas y aplicar la Ley.

Por otro lado, estoy de acuerdo en las prioridades que debe de tomar en cuenta Felipe Calderón, pero no es posible dejarselo todo al presidente, siempre caemos en el mismo error, el problema creo que es que no conocemos el concepto real.

El presidente no es un dictador ni un mesías salvador, es solamente el gerente del país, un representante de nuestras "propias ideas". Pero no estamos aplicando el concepto, si queremos que haya Reformas, nosotros mismos debemos dar la propuesta, lo que el pueblo considere mejor para su beneficio en determinada situación.

Por supuesto que no todas van a ser aprobadas, por que no todos los ciudadanos poseen los conocimientos para poder generar leyes, pero hay gente muy culta que trae ideas muy innovadoras y benéficas, que se pueden aplicar como reforma de Ley, es cuestión de que el pueblo se ponga las pilas, la gente que en verdad quiere sacar al país adelante, por que al presidente no se le van a ocurrir.

Igual con la inversión privada, hay que exigirlo. Son fregaderas que CFE, TELMEX, PELMEX y todo lo que tu quieras, se aprovechen del servicio que dan, del monopolio, un servicio mediocre, y que de igual forma tienes que pagarles su millonada. Nosotros tenemos la culpa por no exigir mayores oportunidades de inversion en cuanto a los servicios. Simplemente estamos pague y pague y los mantenemos contentos.

En cuanto AMLO, esta claro lo que se debe de hacer, aplicar la Ley, la carta de presentación del gobierno de Calderón hoy por hoy, es saber manejar de la manera correcta a un desquiciado, ponerle el alto, sin miedos, con poder, firmeza, desaparecerlo (no literalmente). Para así, poder "confiar" en nuestro propio gobierno. Si falla en eso, ya sabemos el resto, pues es algo que a estas alturas de la historia en México no debería de pasar a un problema mayor.

Y así sucesivamente, insisto, el país lo hacemos nosotros, no Calderón, ni nadie. Estamos como queremos estar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba