dowjones
2
González arremete contra el PP, al que califica de «preconstitucional»
El ex presidente discrepa de Zapatero respecto al Estatuto catalán y al «optimismo» mostrado ante ETA
VOTE ESTA NOTICIA
Madrid
El ex presidente del Gobierno Felipe González asegura que el PP ha sufrido en los últimos años «una regresión increíble» que lo ha instalado en una «posición preconstitucional». Para González, si España no encuentra la alternativa de centro-derecha que «toda sociedad templada y fuerte necesita», se producirá no tanto el fracaso de la opción política popular como «el desequilibrio de las relaciones sociales en el país».
Los ataques de González al PP se contienen en una entrevista publicada ayer por el diario «El País», en la que el ex presidente asegura que no sólo acepta, sino que aplaude, que el presidente Zapatero haya afirmado su liderazgo sin él. Con todo, reconoce que le cuesta «un enorme esfuerzo» mantenerse al margen y al mismo tiempo ofrecer su total disponibilidad.
González elude entrar a criticar los aspectos que no le gustan de la gestión del actual presidente del Gobierno, algo que sí haría, precisa, si hubiera una «oposición sensata». Esto no le impide analizar decisiones adoptadas por el actual Ejecutivo con las que está en desacuerdo, como el Estatuto de Cataluña y el modo de afrontar la tregua de ETA.
Respecto al proceso de paz, González señala que Zapatero pecó de «un exceso de optimismo» y creyó «lo que no se podía creer», que era que los terroristas habían aceptado la separación de las exigencias políticas de su desarme definitivo.
Descarta González una nueva negociación con ETA y afirma que «lo mejor» que le ha pasado al País Vasco «se llama Josu Jon Imaz», de quien elogia su posición sobre el terrorismo y a quien atribuye «la posición más clara de todo el espectro político, ¡de todo!».
González recuerda la extrema dureza de los ataques de ETA bajo los gobiernos de Suárez (1976-1981) y bajo los suyos propios (1982-1996) y se sorprende de que «entonces parecía que ETA tenía menos importancia de la que hoy le atribuyen, cuando ahora está muy debilitada y derrotada», aunque pueda matar.
Esa «importancia» que ahora se le da, añade, «es una manipulación política irresponsable». Para González, la diferencia entre la tregua que ETA decretó con Aznar y la última es que Zapatero, «como se ha visto, no sólo no cedió, sino que no bajó la guardia de la vigilancia». «Este señor Aznar describe lo que él hizo mal y se lo cuelga a Zapatero», concluye.
El ex presidente discrepa de Zapatero respecto al Estatuto catalán y al «optimismo» mostrado ante ETA
VOTE ESTA NOTICIA
Madrid
El ex presidente del Gobierno Felipe González asegura que el PP ha sufrido en los últimos años «una regresión increíble» que lo ha instalado en una «posición preconstitucional». Para González, si España no encuentra la alternativa de centro-derecha que «toda sociedad templada y fuerte necesita», se producirá no tanto el fracaso de la opción política popular como «el desequilibrio de las relaciones sociales en el país».
Los ataques de González al PP se contienen en una entrevista publicada ayer por el diario «El País», en la que el ex presidente asegura que no sólo acepta, sino que aplaude, que el presidente Zapatero haya afirmado su liderazgo sin él. Con todo, reconoce que le cuesta «un enorme esfuerzo» mantenerse al margen y al mismo tiempo ofrecer su total disponibilidad.
González elude entrar a criticar los aspectos que no le gustan de la gestión del actual presidente del Gobierno, algo que sí haría, precisa, si hubiera una «oposición sensata». Esto no le impide analizar decisiones adoptadas por el actual Ejecutivo con las que está en desacuerdo, como el Estatuto de Cataluña y el modo de afrontar la tregua de ETA.
Respecto al proceso de paz, González señala que Zapatero pecó de «un exceso de optimismo» y creyó «lo que no se podía creer», que era que los terroristas habían aceptado la separación de las exigencias políticas de su desarme definitivo.
Descarta González una nueva negociación con ETA y afirma que «lo mejor» que le ha pasado al País Vasco «se llama Josu Jon Imaz», de quien elogia su posición sobre el terrorismo y a quien atribuye «la posición más clara de todo el espectro político, ¡de todo!».
González recuerda la extrema dureza de los ataques de ETA bajo los gobiernos de Suárez (1976-1981) y bajo los suyos propios (1982-1996) y se sorprende de que «entonces parecía que ETA tenía menos importancia de la que hoy le atribuyen, cuando ahora está muy debilitada y derrotada», aunque pueda matar.
Esa «importancia» que ahora se le da, añade, «es una manipulación política irresponsable». Para González, la diferencia entre la tregua que ETA decretó con Aznar y la última es que Zapatero, «como se ha visto, no sólo no cedió, sino que no bajó la guardia de la vigilancia». «Este señor Aznar describe lo que él hizo mal y se lo cuelga a Zapatero», concluye.