• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Fue Michael Jackson demasiado "conservador" en sus giras?

Tomboy

HideOuter Badder 😏
Buenas a todos, foreros. Abro este tema porque es una pregunta que me reconcome desde hace un tiempo y que voy a poner un poco en contexto para que todo el mundo más o menos compruebe por donde van los tiros con respecto a mi pregunta. Ya nombré algo por aquí en el post del DWT en Bremen recién filtrado.

Bueno, a lo que voy, el contexto de mi pregunta lo refiero a que creo que Michael iba muy "a lo seguro en sus giras". Con ello me refiero a que "no innovaba mucho" en el setlist de sus tres giras en solitario. Pongo comillas porque todos sabemos que Michael si hizo cambios en cada una de las giras, pero quiero matizar el porque de este tema:

- En el Bad Tour, Michael se embarcaba en su primera gira en solitario y bueno, su anterior gira fue con sus hermanos allá por 1984 con el Victory Tour. La cosa es que, al parecer hubo poco tiempo para ensayos y durante la primera parte del tour (que abarca 1987) el setlist incluía prácticamente las mismas canciones que en el Victory, salvo Thriller y sólo dos temas de Bad (IJCSLY y Bad). Ya en la segunda parte salieron a la palestra casi todos los temas de Bad y la gira mejoró muchísimo.

Mi pregunta es: si, vale, quizá Liberian Girl o Speed Demon no fueran tan populares pero... ¿Por qué no se incluyeron aunque fuera temporalmente en el setlist, por ejemplo en la primera parte de la gira donde no había apenas temas de Bad? Quizá con ello hubiera contribuído a la promoción de esas canciones "no tan vistas por el oyente" y el disco quizá hubiera vendido más y se hubieran dado más bola a esos temas, y más cuando supimos de mano de Chris Currell en esta entrevista que la banda ensayó Speed Demon. Está claro que para la segunda parte de la gira venía lo mejor, pero creo que podría haber aprovechado esa primera parte para incluir esos dos temas para darles más publicidad y, de paso subir las ventas de esos singles, por ende, del disco, así como que esa primera parte de la gira hubiera tenido más temas del disco que se promocionaba, y no sólo dos míseros temas... :miedo: .

También, porque no, Just Good Friends, que parece siempre la mala de la película en Bad (hasta en Bad25 la califican como "una pausa de café entre Liberian Girl y APOM" y no lo entiendo porque, sí, podrían haber hecho mucho mejor los trabajos que hicieron juntos al ser dos genios, pero como digo lovelyone en una ocasión: ¡eran Stevie Wonder y MJ en un dueto! Eso era genial y una revolución musical en ese disco.) durante ese concierto en Brisbane en Australia en el que andaba por ahí Stevie Wonder, podría haber sido una buena ocasión para haber realizado ese dueto en directo (y otra excusa para todos los fans para tener otro concierto del Bad Tour, sólo por esa "rareza").

- Durante el Dangerous Tour... Está claro que el tracklist era bastante más extenso en cuanto al album Dangerous se refiere, pero creo que podría haber hecho la misma acción que he comentado arriba... Un ejemplo (a mi juicio, por supuesto, todas las opiniones son válidas), está claro que los éxitos más sonados no los puedes quitar, pero por ejemplo... ¿Qué pintaba WDAN en el setlist y no, por ejemplo RTT (que fue ensayada) u otros temas importantes de Dangerous como In The Closet, Give In To Me o Who Is It (que, en teoría tanto le gustaba a Michael)? Igualmente estoy seguro que durante 1993 y si las acusaciones no se hubieran producido, Michael hubiera metido alguna de estas en el setlist, además de Dangerous, que ya había sido introducida previamente...

- Durante en HIStory Tour es cierto que Michael es donde más cambios hizo en el setlist: metió el medley de OTW en algunas ocasiones, así como ese medley Come Together/DS en otras y luego, posteriormente BOTDF... Pero no entiendo porque la no promoción a un tema que siempre predicó como su preferido, que es Smile, o promocionar Ghosts/Is It Scary en directo. Quizá hubiera sido una buena plataforma para que todo el mundo se interesara por esas dos canciones y esas córeos y tener la oportunidad de lanzar para todo el mundo Ghosts, como muchos de nosotros aquí venimos predicando constantemente porque $ony no lo hace... Aún así HIStory tuvo prácticamente promoción de la totalidad de sus temas (sólo Money, Little Susie, Smile y This Time Around no la tuvieron).

De todas formas no hay nada que reprochar a Michael, simplemente es un debate porque pienso que esos temas, de los que mucha gente se olvida o que los que no son fans, apenas conocen, quizá le hubieran servido de plataforma para que la gente los conociera mejor, se promocionaran más y, por ende, que sus respectivos discos hubieran dado un empujón más. Por último hubiéramos visto a un Michael todavía más innovador y arriesgado de lo que ya era :):)

¿Qué opináis?

Saludos a todos :D:D
 
Última edición:
Creo haber leido y comentado un tema muy similar al que planteas...
En cuanto al tema lo del tracklist siempre serà subjetivo...justamente el mejor tracklist es el del peor show , History Tour incluye los èxitos de toda su carrera aunque sabemos que mayormente en playback...luego me quedo con el track del Dangerous tour , del Bad tour solo de la segunda parte...
 
Por favor, no entremos en el tema del playback por enesima vez!

El set list es el que en su mayoria gustaba a la gente, fan o no fan.

Existen muchas bandas de rock y pop que hacen lo mismo una y otra gira, asi que no es exclusivo de MJ.

He notado que actualmente se critica muchisimo las giras que hizo Michael, debe ser que muchos aqui jámas lo vimos y soñamos con cosas imposibles.
 
JGF en la gira Bad y/o Speed Demon; Ghosts en History y por supuesto RTT en Dangerous personalmente me hubiera encantado que las hubiese incluido( la última además porque la vimos en los ensayos famosos de dicho tour, tenía una fuerza escénica por su coreo y ritmo inmejorable y por ello incluirla en el setlist habria estado de lo mas apropiado e incluso deseable desde luego) pero vaya por lo demás de la mayoría de los temas que incluyó n sus giras no me quejo, los encuentro apropiados en el sentido que se ha dicho además de que el público mas general (y no sólo sus fans) que iba a ver sus shows era lo que quería y por tanto esperaba ver en un concert del rey del pop.

pd: Debido a ello como sabemos por otro lado es por lo que no interpretó BJ de otra forma que no fuera la actuación de Motown25 con su moonwalk preceptivo, de rigor.;)
 
No puedes pedir a Mj que te baile como Joaquín Cortes y que no respete la coreografía original no?
Estoy de acuerdo en que hubiera sido más sorprendente para su público ofrecerle algo que no se espera..una interpretación de un hit inesperado por ejemplo sería algo que nos gustaría.
Yo como asistente en Zaragoza y Pucela,ya iba preparado para ver en Pucela lo mismo que hace un año en zaragoza.
Solo que en Pucela WBSS y SIM era un MJ más potente y eléctrico que en zaragoza.

Una gira casi siempre tiene un mismo protocolo que seguir,no siempre,pero Mj en sus conciertos era fiel al protocolo.
 
Los setlist de bad y dangerous fueron limitados, especialmente la primera parte de Bad, y la estructura de Dangerous.
En cuanto a Bad, la gira empezó casi a la par del lanzamiento del cd, sin tiempo de pulir bien las canciones coreos, etc, y se apego al set list de la gira anterior, Victory.
Igual pasa con dangerous, de hecho en una entrevista Jennifer Batten, dijo que Michael tenía una agenda ocupada, así que usaron como base el setlist de Bad, específicamente el modificado para las últimas apariciones de Michael en bad, en el 89'.
Y history tour arriesga un poco más, por el concepto en sí de la gira, pero manteniéndose a la estructura original, supongo se le hacía más cómodo, estar con cierto tipo de canciones o proceder en los shows.
 
Los WBSS y SIM pucelanos fueron desde luego apoteósicos ¡qué manera de quebrarse en sus movimientos de popping robóticos, no me cansaré nunca de decirlo porque de verdad es que fueron antológicos.

pd: en su momento en las noticias de la 1 se puso un poco de WBSS si pudiera dar con ello en youtube seria estupendo para que el personal viera un ligero atisbo de lo que referimos.

edit: he estado (re)buscando pero como me temía nada de esto.:torta:
No obstante si alguien mas quiere intentarlo adelante a ver si tiene mas suerte y se topa con ello "de casualidad"
 
Los WBSS y SIM pucelanos fueron desde luego apoteósicos ¡qué manera de quebrarse en sus movimientos de popping robóticos, no me cansaré nunca de decirlo porque de verdad es que fueron antológicos.

pd: en su momento en las noticias de la 1 se puso un poco de WBSS si pudiera dar con ello en youtube seria estupendo para que el personal viera un ligero atisbo de lo que referimos.

edit: he estado (re)buscando pero como me temía nada de esto.:torta:
No obstante si alguien mas quiere intentarlo adelante a ver si tiene mas suerte y se topa con ello "de casualidad"
Yo llevo desde el 7 de septiembre,el día siguiente,hasta hoy en día buscando esas perfomances de Valladolid...
Solo existen extractos de TDCAU y scream en telediarios y noticias y lo de sorpresa sorpresa...
Ese concierto de Pucela el mejor de largo!!!
 
Yo llevo desde el 7 de septiembre,el día siguiente,hasta hoy en día buscando esas perfomances de Valladolid...
Solo existen extractos de TDCAU y scream en telediarios y noticias y lo de sorpresa sorpresa...
!

A esas noticias, fragmentos me refiero precisamente-por eso puse lo d la 1 que es la que recuerdo que pusieron el de WBSS; por supuesto que los temas -ni mucho menos concert completo- ni me lo planteo.
 
Si, yo creo que era muy conservador, pero por el hecho de que no queria imperfecciones, quería que todo saliera perfecto, no se salia del guión. Sin embargo he visto en los recitales de The Jackson, en sus giras Destiny o Victory que entre canción y canción, él tenia mas contacto con su público, dialogaba mas con los espectadores los hacia participar, si bien Michael siempre fue muy tímido en ese sentido, cuando comenzó sus giras en solitario, raras veces interactuaba con su público y hubiera sido tan lindo que lo hubiera hecho mas seguido.
 
Hombre si interactuaba pero menos eso sí, pero a un nivel proporcional al ambiente , espacio multitudinario que se encontraba: los grandes estadios vaya les animaba a cantar por eje en Human Nature-un clásico desde luego, aparte algún discursillo como en la gira History antes del medley de los J5 y por supuesto la subida al escenario de una fan, todo ello ya muy programado como el resto y como parte integral del show por cierto.
 
Después de Bad World todo fue pan con lo mismo, unos cuantos cambios en los setlist pero nada más.
 
Seré muy corto, pero cuando empezáis a abreviar títulos de canciones, salvo algunas, me pierdo y no pillo ni una.

Eso es porque realmente no te sabes el listado d los temas de sus discos, cateado en 1º de Michaelogía pues, x2!!

pd: dieciocho los ojos que te ven payoman por cierto.:feo::p

edit: venga salgo al rescate, veamos: WBSS=Starting something; SIM=Stranger in Moscow y luego RTT=Remember the time ¿fácil no? y ahora TDCAU, venga te dejo esta como ejercicio práctico y así lo msmo recuperas la asignatura, juas!
 
Última edición:
Yo es que no se, yo siempre entiendo que los fans quieren ver x temas de su artista. Y es normal que en el caso de Michael estén Thriller, Beat It o Billie Jean, esas son insustituibles por ejemplo.

Pero no se, yo pienso que aunque el Bad Tour empezara con prisas y apenas sin ensayos, pienso que Bad Y IJCSLY para la primera parte del tour... Solo dos temas de Bad para un setlist de un Bad Tour se me antoja demasiado poco. Quizá hubiera sido la oportunidad de promocionar eso, por ejemplo Speed Demon o meter ya algunas de las que aparecieron en la segunda parte del tour... Sigo pensando que esos temas hubieran tenido más reconocimiento gracias a la gira y podríamos ver algo único o ver arriesgar a Michael.. Un Speed Demon en directo... Uffff. ¿Se imaginan?

Y eso, en el DWT quizá WDAN es un tema que "estaba de más" (WDAN es alucinante, no me malinterpretéis) y no se, quizá ese RTT o GITM o WII...

Y en el HIStory no se... Si siempre ha promulgado que es su tema preferido... ¿Por qué no lo llevó a cabo, salvo (según sabemos) en el One Night Only fallido?... No se. Es algo que núnca podremos responder, pero sigo pensando que, aunque no de una manera exagerada, MJ iba a lo seguro en las giras y era muy conservador.

Saludos y gracias a todos por opinar. Sigo esperando opiniones para debatir más :)
 
¿Cúal dices que es su tema preferido de los que mencionas y que no hizo en el History?

Por otro lado es cierto que en la primera parte de la gira Bad no hizo mas que dos de ese disco que precisamente promocionaba y en ese punto es de veras incogruente, u are damn right y ni qué decir tiene que si hubiera sido el caso-¡menos mal que no lo fué!-que hubiera asistido a un concert de esa primera mitad sin haber podido asistir a ningún otro de ese tour me hubiese dado de cabeza contra la pared:sacabo::uch: al ver que el repertorio de temas correspondía casi n su totalidad al de la gira Victory (en ese sentido habría sido mas sensato llamarlo Victory Tour (reprise:torta:)
Pero luego afortunada y apropiadamente ya lo amplio de manera adecuada de tal manera que a en esa segunda parte del tour ya se podía denominar con todo propiedad el Bad Tour, buuuf!

Y en lo que refiere a las otras dos giras mundiales que llevó a cabo pues a pesar de que como dices no sustituyó WDAN por un RTT por eje (para mí habría sido las mas idónea porque considero era la que mas encajaba por su calidad misma y la coreo espectacular que tiene que no habría sino añadido mas que altura y nivel al show total, pero...) sí que creo como dije que el setlist estuvo muy apropiado pues aparecía un buen puñado de los hits de ese disco/muchas de sus canciones mas representativas.
Idem para la gira History.

Salu2.
 
Atrás
Arriba