• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

"Germania", la súper ciudad de Hitler.

Albert Speer, conocido como “El primer arquitecto del tercer Reich”, fué designado por Hitler para llevar a cabo la construcción de la capital del mundo (Welthauptstadt), Germania.

Speer diseñó un “masterplan” de 40 x 48 kilómetros, que pretendia renovar la capital alemana mediante un gran número de proyectos.

GERMANIA: (maquetas originales de hitler)

87510063_88caac03dd_o.jpg


germania.gif



Entre los proyectos de “Germania” se encontraba un arco de triunfo de 117 m de altura y una gran calle para desfiles de 5 kilómetros de largo y 120 metros de ancho, proyecto inspirado en los campos elíseos de Paris, pero que triplicaba sus dimensiones…

Dibujo hecho por el mismisimo führer, la primera vez que concibio este edificio:

87510060_0ba445f369_o.jpg


El centro de esa capital lo formaba un edificio llamado “Volkshalle” (Sala del pueblo)
Un gran vestíbulo cuadrado con una cúpula de acero de más de 200 metros de alto y 280 metros de diámetro [16 veces más grande que la cúpula de San Pedro en Roma], hubiera podido acoger a 180,000 personas para escuchar los discursos del Fuhrer.

Un Arco del Triunfo de cerca de 120 metros de alto y de ancho, cuya bóveda hubiera podido contener el de París, estaba previsto al sur. El proyecto debía estar terminado en 1950.

Cupula: (maquetas originales de hitler)

germania2.jpg


87510720_78d50bd97e_o.jpg


Otras ideas planteaban la construccion de un museo nacional (aproximadamente del doble del Louvre), el Soldierhalle en honor a los soldados alemanes y la comandancia de ejercito alemán:

Museo nacional: (maqueta original de hitler)

87510064_8b1e8f5ab1_o.jpg


Dibujo:

87510065_89a264f994_o.jpg


Para poder construir estas y otras estructuras Hitler ordenó a desalojar a 52000 personas para demoler sus casa y conseguir asi el espacio necesitado, en 1939.
Además del proyecto Germania, Speer planteaba construir en Nuerenberg el centro del partido nazi con una calle de desfiles de 2000 x 40 metros y un estadio para ceremonias con dimensiones nunca vistas (1050 x 700 metros y tribunas de hasta 100 m. de altura).
El estadio llamado “Maerzfeld” tendría una capacidad para 400.000 personas. En septiembre de 1937 Hitler puso la primera piedra de esa obra.

Recreación por computadora del estadio:

87510061_baf8ac53e5_o.jpg


Todas estas obras fueron interrumpidas por la guerra en 1939 y nunca fueron finalizadas.

Se cree que speer alentó directamente la deportación de los judíos de Berlín desde 1938 para dar los apartamentos vacantes a los alemanes de -raza aria- desplazados para construir Germania. La exposición confirma las tesis recientes sobre Albert Speer, quien era -más un organizador de sangre fría al servicio de la espantosa ideología que un arquitecto-, según Michael Richter.

El arquitecto y ministro de armas de Guerra del tercer Reich evitó la pena de muerte y fue condenado a 20 años de prisión en el proceso de Nüremberg, gracias sin duda a sus hábiles peticiones de disculpas. Posteriormente se convirtió en un autor de éxito con sus memorias.


FUENTES:

http://urbanity.blogsome.com/2006/01/16/germania-la-obra-irrealizada-de-albert-speer/

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/9774.html

Video en 5 partes (muy interesante):

http://es.youtube.com/watch?v=EzL1MTEMUQw
 
Última edición:
Este fue Albert Speer, conocido popularmente como "el arquitecto del diablo". Uno de los hombres más poderosos del tercer reich, pero que solo fue condenado a 20 años tras "pedir disculpas" y negar tener conocimiento alguno de las torturas cometidas en campos de concentración:

21aspeer1.jpg


speer1_gross.jpg


Albert Speer (19 de marzo de 1905 – 1 de septiembre de 1981), llamado a veces el “primer arquitecto del Tercer Reich”, otros le denominan “el arquitecto del diablo”. Fue el arquitecto jefe de Hitler en la Alemania Nazi, y en 1942 llegó a ministro de armamentos en el Gobierno alemán. En la posguerra fue juzgado en Nuremberg, donde expresó arrepentimiento, y le condenaron a veinte años de prisión. Después de su liberación, llegó a ser un autor de éxito, gracias a varios libros semi-autobiográficos.


Primer arquitecto del Reich

Troost murió en 1934, y eligieron a Speer para reemplazarle como arquitecto jefe del Partido. Uno de los primeros encargos después de ese ascenso fue el probablemente más conocido de todos sus diseños: la tribuna Zeppelin, el área de desfiles de Nuremberg, que se puede ver ‘’El triunfo de la voluntad’’, la obra maestra de la propaganda dirigida por Leni Riefenstahl. En su autobiografía Speer afirmó que, cuando vio el proyecto original, hizo el comentario despectivo de que el campo de desfiles se parecía al lugar de reunión de un “club del rifle”. Le retaron a que hiciera un diseño nuevo.

Utilizó como base de partida la antigua arquitectura dórica del altar de Pérgamo, en Turquía, pero ampliada a una escala enorme, capaz de albergar hasta 240.000 personas. En la reunión del partido en el campo de desfiles, en 1934, Speer rodeó el área con 150 proyectores antiaéreos. Esto creaba un efecto de “catedral de luz”, como lo llamo el embajador británico Sir Neville Henderson.

Nuremberg estaba destinada a contener muchos otros edificios oficiales nazis, la mayoría de los cuales nunca se llegaron a alzar. Por ejemplo, el Estadio Alemán tendría una capacidad de 400.000 espectadores y en él se celebrarían los Juegos Arios, sustitutos propuestos de los Juegos Olímpicos. Mientras planeaba estos edificios, Speer inventó la teoría del “valor de las ruinas” –apoyada con entusiasmo por Hitler-, según la cual se construirían todos los nuevos edificios de forma que dejaran una ruinas estéticamente agradables en el futuro lejano. Esos restos serían el testamento de la grandeza del Tercer Reich, igual que las antiguas ruinas griegas o romanas eras el símbolo de la grandeza de sus civilizaciones.

Speer tenía un arquitecto rival: Hermann Giesler, también favorito de Hitler. Había frecuentes enfrentamientos entre ambos, muchas veces en presencia de Hitler.

En 1937, Speer proyectó el Pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1937 en París, que estaba situado justo en frente del Pabellón soviético. Su diseño pretendía representar una defensa sólida contra los embates del comunismo, aunque ambos pabellones fueron galardonados con medallas de oro por sus diseños.

Speer también fue encargado de hacer planes para la reconstrucción de Berlín, que habría de convertirse en la capital de un Estado supra-germano –“Welthaupstadt Germania”-. El primer paso de estos planes fue el Estadio Olímpico para los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, diseñado por Werner March. Speer también proyectó la nueva Cancillería del Reich, que incluía un enorme salón dos veces mayor que el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Hitler quería construir una tercera Cancillería, aún mayor, aunque nunca se comenzó. La segunda cancillería fue destruida por el ejercito soviético en 1945.

Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. Se reorganizaría Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la Basílica de San Pedro de Roma. El tamaño de la cúpula lo haría poco práctica: más de 200 metros de alto y casi 250 metros de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un Arco semejante al Arco del Triunfo de París, aunque asimismo mucho más grande: 120 metros de alto. El Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 llevó al abandono de estos proyectos.

Durante su tarea de reconstrucción de Berlín, Speer fue presuntamente responsable de la deportación forzada de judíos, expulsándolos de sus casas para hacer sitio para sus grandiosos planes, y del realojo forzado de ciudadanos alemanes afectados por estas obras. También estuvo presente en la Conferencia de Poznan en 1943, aunque parece que la abandonó pronto.

En el Juicio de Nuremberg, la acusación presentó como prueba una fotografía de Speer en una visita al campo de concentración de Mauthausen, donde aparece claramente rodeado de prisioneros demacrados. La acusación afirmaba que esto probaba que Speer era consciente del Holocausto. Speer se defendió diciendo que sólo se trataba de una visita para gente influyente al campo de concentración, y en ningún momento llegaron a sospechar los cometidos más infames del mismo.

Según entrevistas realizadas después de su encarcelamiento, Speer adoptó la actitud de “mirar para otro lado” en las atrocidades nazis. Por ejemplo, admitió que era consciente de la existencia de Auschwitz, y de que ahí estaban ocurriendo muchas muertes. Por ello, evitó intencionadamente visitar el campo o conseguir más detalles de lo que ocurría en realidad.

La estrecha relación de Speer con Hitler ha servido de argumento a algunos para plantear un cierto grado de homosexualidad de Hitler. Lo cierto es que Hitler le tenía especiales consideraciones, las opiniones de Speer era siempre de alta consideración y era elemento principal en su círculo de Hierro. Es muy probable que Hitler viera reflejado en Speer al artista fustrado que vivía en el.


Ministro de Armamentos

Hitler fue siempre un fuerte apoyo de Speer, ya su vez Hitler se sentía emocionalmente apoyado por Speer. Los proyectos arquitectónicos eran considerados como una expresión fiel de los principios nacionalsocialistas. Después de que el Ministro de Armamentos y Producción Bélica Fritz Todt fuera asesinado en un atentado aéreo en 1942, Hitler le nombró su sucesor.

Speer trabajó con diligencia para incrementar la producción bélica, utilizando en ocasiones el trabajo esclavo, aunque cada vez era más claro que Alemania se enfrentaba a una derrota inminente. Intentó sin éxito poner concentrar toda la economía alemana en el esfuerzo bélico, pero la política del Partido y el círculo de allegados a Hitler se lo impidió, lo que influyó directamente en el desenlace de la guerra.

Vinculado al complot del 20 de Julio de 1944 (vease:Klauss von Stauffenberg),se le consideró el organizador de una conspiración fracasada contra Hitler, y era el reverso del encolerizado Hitler, el grotesco Göring y el perverso Himmler. Se encontró su nombre en la lista de miembros de un posible gobierno post-Hitler, elaborada por los conspiradores del 20 de julio. Sin embargo, la lista añadía la anotación “si fuese posible” junto a su nombre, lo que el propio Speer cree que le salvó la vida. Según su propio relato, Speer incluso planeó un intento de asesinato de Hitler en 1945, pero las pruebas independientes de este extremo son muy escasas. Speer consideraba en privado a Hitler como un ser desprovisto de humanidad. Años más tarde declaró acerca de Hitler: “En el lugar donde debia existir un corazón en el pecho de Hitler, había solo un hueco”-.

A pesar de todo ello, Hitler, extrañamente le continuó considerando digno de confianza. Sin embargo, Speer, con un riesgo considerable para su propia vida, evito la realización de la política de tierra quemada deseada por Hitler, tanto en los territorios ocupados como en el suelo alemán, y en alianza con el general Gotthard Heinrici ordenó a las tropas del frente oriental que desobedecieran las órdenes de Hitler, se retiraran al frente americano y se rindieran allí, en lugar del intento suicida de romper el bloqueo con el que el ejército soviético sometía a Berlín.


Después de la guerra

En los juicios de Nuremberg, Speer fue uno de los pocos oficiales que manifestaron remordimiento y se declararon culpables. Le condenaron a 20 años de prisión en Spandau, Berlín occidental, principalmente a causa del uso que hizo del trabajo esclavo. Su liberación en 1966 fue un acontecimiento mundial. Publicó varios libros semi-autobiográficos hasta su muerte en Londres en 1981. Sus obras –por ejemplo,”Dentro del Tercer Reich”, sus memorias que tituló “Recuerdos” y su “Diario de Spandau” - proporcionan una mirada personal y excepcional de las grandes personalidades de la época nazi. Sin embargo, muchos críticos opinan que Speer minimiza su propia responsabilidad en las atrocidades de la época.

El hijo de Speer, también de nombre Albert, se convirtió en un arquitecto de éxito por derecho propio, y fue responsable del proyecto Expo 2000 ( la exposición mundial que tuvo lugar en Hanover en el año 2000), el diseño de la Ciudad Internacional del Automóvil de Shanghai y el complejo olímpico de Pekín. Su hija Hilde Schramm se convirtió en una conocida parlamentaria de izquierdas.

 
Última edición:
Reyes, emperadores, dictadores, faraones, zares o rajás... a todos los megalómanos les gusta proyectar megaconstrucciones.
 
eyes, emperadores, dictadores, faraones, zares o rajás... a todos los megalómanos les gusta proyectar megaconstrucciones.

A proposito de eso...

Este es el proyecto que planeo stalin, pero que igual que el de hitler, nunca se materializo...

EL PALACIO DE LOS SOVIETS:

BorisM.jpg



Los soviéticos tuvieron unas ideas algo descomunales. Una de estas ideas fue la construcción de un palacio gigantesco: El Palacio De Los Soviets

El Palacio de los Sóviets (en ruso, Дворец советов, Dvorets Sovétov) fue un proyecto arquitectónico que propuso el gobierno de la URSS en la década de 1930 para la ciudad de Moscú, pero que nunca llegó a realizarse. Se trataba de un colosal edificio administrativo que representaría el monumento supremo del estado socialista y estaría destinado, además, a alojar congresos, celebraciones, etc. El edificio debía convertirse en lo que vino a llamarse la “Nueva Moscú”.

Tras la publicación del concurso del Palacio de los Sóviets, se plantearon varias versiones de diferentes estilos arquitectónicos, sobre todo constructivistas, aunque en la fase final del concurso se optó por el estilo estalinista conocido como “gran estilo” (Большой стиль). Según el proyecto final, de Borís Iofan, el edificio de 415 metros de altura debía convertirse en el más alto del mundo, y en su cima se colocaría una gigantesca estatua de Lenin.

En 1931 fue demolida la iglesia del Cristo Salvador (Храм Христа Спасителя) para la construcción del Palacio de los Sóviets. Enseguida después de que se retirasen las ruinas comenzaron las tareas de preparación para erigir el edificio, en particular un enorme foso para los cimientos. Las obras avanzaron con rapidez durante la primera mitad de los años 30, pero posteriormente perdieron vigor por la aparición en Moscú de otros proyectos arquitectónicos de gran envergadura, por problemas geológicos con los cimientos y, finalmente, por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, la construcción del Palacio de los Sóviets quedó prácticamente paralizada. Fue la época en que se erigieron los Altos Edificios de Moscú, que tomaron prestadas algunas ideas del proyecto del Palacio de los Sóviets.

El Gobierno de la URSS no renunció formalmente al proyecto del Palacio de los Sóviets hasta 1961. El foso de los cimientos sirvió para la construcción de la piscina Moskvá, mientras que la estación de metro Dvorets Sovétov (Palacio de los Sóviets), abierta en 1935, pasó a llamarse Kropótkinskaya. Finalmente, en los años 90, se utilizaron los cimientos para la reconstrucción de la iglesia del Cristo Salvador.

FUENTE:

http://mezvan.blogsome.com/2007/07/10/el-palacio-de-los-soviet/
 
Pero q te pasa a ti con los nazis?? entre las Prussian y esto....voy a pensar q te estas obsesionando.

Hace poco pusieron un reportaje en Documentos TV q si no lo llegaste a ver lo mismo te interesa. no recuerdo el titulo pero igual en la mula está.
 
EL PALACIO DE LOS SOVIETS:

BorisM.jpg


...el edificio de 415 metros de altura debía convertirse en el más alto del mundo, y en su cima se colocaría una gigantesca estatua de Lenin.

La estatua parece emular a King Kong, con Lennin encima de un rascacielos queriendo agarrar los aviones con el brazo en alto, je, je, je, je.
Una duda ¿el edificio serían 415m con estatua o sin estatua?
 
Veo que te gusta el tema. Gracias por abrir el post. Me ha parecido muy interesante :).

No se si lo sabrás. Otro de los proyectos de Hitler era hacer una "ciudad de vacaciones" para 20.000 trabajadores. Construyeron lo que se conoce como Prora. Pero con el inicio de la guerra en el 39 dejaron las obras como estaban.

prora_g.jpg

Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Prora
 
Pero q te pasa a ti con los nazis?? entre las Prussian y esto....voy a pensar q te estas obsesionando.Hace poco pusieron un reportaje en Documentos TV q si no lo llegaste a ver lo mismo te interesa. no recuerdo el titulo pero igual en la mula está.

Me fascina el nazismo como fenomeno historico, lo que no significa que apoye su ideologia. De hecho, Tengo pensado leer proximamente "mein kampf" (Mi lucha) de hitler

¿De que es el reportaje?

Una duda ¿el edificio serían 415m con estatua o sin estatua?

Esa misma pregunta me la hice yo, voy a investigar.

No se si lo sabrás. Otro de los proyectos de Hitler era hacer una "ciudad de vacaciones" para 20.000 trabajadores. Construyeron lo que se conoce como Prora. Pero con el inicio de la guerra en el 39 dejaron las obras como estaban.

Gracias triumph, no lo sabia. Si Hitler no hubiera enloquecido podría haber sido un gran hombre... Tenia algunas buenas ideas, por ejemplo, el fue el primero, desde el antiguo imperio romano, que instituyo leyes para la protección de los animales (hitler era vegetariano)

Es una lastima que su enorme capacidad de liderazgo llevara el mundo a donde lo llevo, y no a algo mejor.

 
Última edición:
Me imagino que ya lo habrás hecho, pero si no, te recomiendo que te leas las Memorias de Speer, una autobiografía fascinante de casi 1000 páginas, que no tiene desperdicio ninguno. Eso sí, cuidado con Speer y su enorme poder de seducción. Desde la caída del Tercer Reich jugó muy hábilmente a salvar su imagen con una mezcla de sumisión, mea culpa y humildad, que le libró de la condena a muerte. Sus memorias son una obra de ingeniería en ese sentido. Es un tío muy inteligente, pero para comprender bien al personaje es necesario ir más allá porque lo que él nos cuenta está muy lejos de ser toda la historia.
 
Atrás
Arriba