βιυειίτε
0
Google, la marca más valiosa
24 de Abril de 2007
Las multinacionales Coca-Cola, Microsoft y General Electric ya no se disputan solas el primer lugar como las marcas más valiosas del mundo.
Google se convirtió en el 2006 en la marca más cara del mundo al haber sido valorada en 66.343 millones de dólares, por delante de General Electric (GE), Microsoft y Coca-Cola, según el ránking Brandz, publicado ayer por la consultora Millward Brown.
El buscador de Internet más usado del mundo mejoró un 77 por ciento el valor de su marca con respecto al 2005, lo que le permitió superar a GE (con un valor estimado de 61.880 millones de dólares), Microsoft (54.951 millones de dólares), CocaCola (44.134 millones de dólares), China Mobile, Marlboro y a la mayor cadena de supermercados del mundo, Wal-Mart.
Los fundadores de Google, que registraron el dominio google.com en septiembre de 1997, han logrado crear en menos de una década una marca con un valor intangible superior al del refresco más bebido del mundo, Coca-Cola, la cadena de hamburgueserías McDonald's o la marca de carros de lujo BMW.
El valor de las 100 empresas de la lista, que tiene en cuenta información financiera y la opinión de más de un millón de usuarios, subió un 10,6 por ciento con respecto al 2005 y pasó de 1.440 millones de dólares a 1.600 millones.
La mayoría de las compañías incluidas en la lista son estadounidenses, excepto las españolas Banco Santander y Zara, en los puestos 47 y 90, respectivamente, con un valor de 12.094 millones de dólares para la primera y de 6.469 millones para la segunda.
El Santander perdió un 4 por ciento y siete posiciones con respecto al año anterior, y fue superada por las cafeterías Starbucks, los automóviles Porsche, Samsung y la cadena de productos cosméticos y perfumería L'Oréal.
En la Europa continental, el Banco Santander ocupa la novena posición por detrás de compañías como Nokia (primera de esta lista), BMW, Louis Vuitton, Mercedes, Porsche y Deutsche Bank.
Zara, pese a mejorar el valor de su marca el 27 por ciento, perdió tres plazas al ser superada por las marcas de artículos de lujo Gucci y Hermes y la cadena estadounidense de electrónica de consumo Best Buy.
El informe de Millward Brown, que publica en colaboración con el diario Financial Times, indica que las marcas que más mejoraron su valor, lo lograron por ofrecer más tecnología, aumentar la responsabilidad social, y ofrecer alimentos sanos en el caso de las cadenas de comida rápida.
INTERNET ES LA CLAVE
Para los analistas, el liderazgo de la marca Google está altamente relacionado con la creciente importancia de Internet y del comercio electrónico. Cada vez más personas usan estas dos herramientas y por eso Google se ha convertido en una marca de uso diario en casi todos los rincones del planeta.
| EFE - Londres |
24 de Abril de 2007
Las multinacionales Coca-Cola, Microsoft y General Electric ya no se disputan solas el primer lugar como las marcas más valiosas del mundo.
Google se convirtió en el 2006 en la marca más cara del mundo al haber sido valorada en 66.343 millones de dólares, por delante de General Electric (GE), Microsoft y Coca-Cola, según el ránking Brandz, publicado ayer por la consultora Millward Brown.
El buscador de Internet más usado del mundo mejoró un 77 por ciento el valor de su marca con respecto al 2005, lo que le permitió superar a GE (con un valor estimado de 61.880 millones de dólares), Microsoft (54.951 millones de dólares), CocaCola (44.134 millones de dólares), China Mobile, Marlboro y a la mayor cadena de supermercados del mundo, Wal-Mart.
Los fundadores de Google, que registraron el dominio google.com en septiembre de 1997, han logrado crear en menos de una década una marca con un valor intangible superior al del refresco más bebido del mundo, Coca-Cola, la cadena de hamburgueserías McDonald's o la marca de carros de lujo BMW.
El valor de las 100 empresas de la lista, que tiene en cuenta información financiera y la opinión de más de un millón de usuarios, subió un 10,6 por ciento con respecto al 2005 y pasó de 1.440 millones de dólares a 1.600 millones.
La mayoría de las compañías incluidas en la lista son estadounidenses, excepto las españolas Banco Santander y Zara, en los puestos 47 y 90, respectivamente, con un valor de 12.094 millones de dólares para la primera y de 6.469 millones para la segunda.
El Santander perdió un 4 por ciento y siete posiciones con respecto al año anterior, y fue superada por las cafeterías Starbucks, los automóviles Porsche, Samsung y la cadena de productos cosméticos y perfumería L'Oréal.
En la Europa continental, el Banco Santander ocupa la novena posición por detrás de compañías como Nokia (primera de esta lista), BMW, Louis Vuitton, Mercedes, Porsche y Deutsche Bank.
Zara, pese a mejorar el valor de su marca el 27 por ciento, perdió tres plazas al ser superada por las marcas de artículos de lujo Gucci y Hermes y la cadena estadounidense de electrónica de consumo Best Buy.
El informe de Millward Brown, que publica en colaboración con el diario Financial Times, indica que las marcas que más mejoraron su valor, lo lograron por ofrecer más tecnología, aumentar la responsabilidad social, y ofrecer alimentos sanos en el caso de las cadenas de comida rápida.
INTERNET ES LA CLAVE
Para los analistas, el liderazgo de la marca Google está altamente relacionado con la creciente importancia de Internet y del comercio electrónico. Cada vez más personas usan estas dos herramientas y por eso Google se ha convertido en una marca de uso diario en casi todos los rincones del planeta.
| EFE - Londres |