Blacky
2
¿Habéis sentido alguna vez el síndrome Stendhal?
Como habréis visto últimamente en el anuncio...
"Stendhal nos cuenta de una manera ingenua, casi infantil, cómo estando dentro Basílica de la Santa Croce de Florencia sufre una especie de abatimiento, con fuertes latidos de corazón: “La vida se me había desvanecido, caminaba con temor de caer”. Stendhal estaba fascinado por los frescos de Volterrano y por las tumbas de los hombres ilustres que están en la Santa Croce. y sólo se recupera, según deja plasmado en sus escritos, al sentarse en un banco y recibir en la cara el frescor del aire. Las emociones del escritor ante la magnificencia de la belleza artística superan su estado racional. La incapacidad de expresar de un modo inmediato todos sus sentimientos llevó a Stendhal a un momentáneo estado de shock.
El síndrome de Stendhal se ha descrito de este modo por el equipo de psiquiatría del Hospital de Santa María Nuova de Florencia, que atiende una media de 12 turistas al año con los mismos síntomas que Stendhal. Es cierto que 12 personas no suponen un elevado porcentaje en el total de turistas que recorre las calles de Florencia, pero es que las almas sublimes no abundan.
Doctora Paloma Merino Amador
http://www.investigacionbayer.com/ver_articuloenfer.php?id=4
¿Habéis sentido alguna vez este síndrome en vuestros viajes?
Yo, si he sentido algo, lo habré achacado al cansancio y aturdimiento que acompañan normalmente a todo viaje.
Recordad que se padece admirando las distintas artes (escultura, arquitectura...) amos, que pa fotos guarras ya hay otros posts :jajaja:
Como habréis visto últimamente en el anuncio...
"Stendhal nos cuenta de una manera ingenua, casi infantil, cómo estando dentro Basílica de la Santa Croce de Florencia sufre una especie de abatimiento, con fuertes latidos de corazón: “La vida se me había desvanecido, caminaba con temor de caer”. Stendhal estaba fascinado por los frescos de Volterrano y por las tumbas de los hombres ilustres que están en la Santa Croce. y sólo se recupera, según deja plasmado en sus escritos, al sentarse en un banco y recibir en la cara el frescor del aire. Las emociones del escritor ante la magnificencia de la belleza artística superan su estado racional. La incapacidad de expresar de un modo inmediato todos sus sentimientos llevó a Stendhal a un momentáneo estado de shock.
El síndrome de Stendhal se ha descrito de este modo por el equipo de psiquiatría del Hospital de Santa María Nuova de Florencia, que atiende una media de 12 turistas al año con los mismos síntomas que Stendhal. Es cierto que 12 personas no suponen un elevado porcentaje en el total de turistas que recorre las calles de Florencia, pero es que las almas sublimes no abundan.
Doctora Paloma Merino Amador
http://www.investigacionbayer.com/ver_articuloenfer.php?id=4
¿Habéis sentido alguna vez este síndrome en vuestros viajes?
Yo, si he sentido algo, lo habré achacado al cansancio y aturdimiento que acompañan normalmente a todo viaje.
Recordad que se padece admirando las distintas artes (escultura, arquitectura...) amos, que pa fotos guarras ya hay otros posts :jajaja:
Última edición: