• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Hallan "Jardín del Edén" en la isla de Papúa (Indonesia)

Es un tesoro natural. Un equipo de naturalistas ha descubierto cerca de 50 especies de animales y plantas desconocidas hasta ahora. El hallazgo extraordinario se ha producido en la isla de Papúa en Indonesia. Son ranas, canguros, erizos o pájaros que los humanos podemos ver por primera vez.

"La inexistencia de presencia humana en esta zona nos permite estudiar como ejemplo cómo era Nueva Guinea hace 50.000 años" comentaba Steven Richard, portavoz de los científicos.

http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=10584313

---------------------


Esperemos que después de darle nombre a las especies descubiertas, "salgan" del lugar y lo sigan dejando intacto sin que el hombre empiece a hacer de las suyas. :|
 
Última edición:
Pobre paraiso. ¡Se jodio el invento! El ser humano no somos capaces de dejar nada tranquilo, tenemos que ir a tocarlo todo :z:
 
Que animales tan raros :eek:

Una pena que lo hayan descubierto, porque no creo que saquen las fotos y se vayan para no volver... :mad:
 
Me dan una lastima..

Ya hemos llegado.. ala, hacer estudios, asentarnos para investigar... con lo bien que estaban los pobres...

Espero que no se convierta en un circo.. ni nada por el estilo.

(que ingenuidad la mia, eh?)
 
recorte18php4ej.gif
:lolazo:
 
yo tb lo 1o q pense cuando vi la noticia fue q era una pena q lo hubieran dscubierto y q espero dejen en paz a esos animales y a ese maravilloso lugar!!

sergiobeli,muchas gracias x el link!!
 
Última edición:
Yo también me enteré y me sorprendió muchísimo.
Es curioso cómo es posible que aún se puedan encontrar tierras vírgenes y animales que no habían visto nunca a los humanos (o al menos eso parece).

Sólo espero que al ser una zona de difícil acceso, permita que la exploración se lleve a cabo de forma adecuada y estos animales no corran riesgo de, a largo plazo, estar en peligro de extinción :miedo:
 
Es impresionante que todavía ha estas alturas se hagan este tipo de descubrimientos en cuanto ha especies animales, en las profundidades de los océanos es donde se encuentran la mayoría de especies sin descubrir.

Durante siglos, el hombre ha sentido fascinación por las criaturas que viven en las profundidades del océano. Las culturas alrededor del globo han contado historias sobre animales extraños y a menudo enormes, que acechan en las profundas aguas de nuestros océanos; serpientes marinas, calamares gigantes y tiburones colosales, tienen un lugar dentro de la mitología de Grecia, de la Australia aborigen, de Noruega y de cualquier otra parte donde el hombre se haya aventurado dentro del mar.

Los escritores modernos y los realizadores cinematográficos se han fascinado igualmente por la existencia de la vida marina en las profundidades. Creaciones tales como el libro de Julio Verne, 20.000 leguas de viaje submarino y la novela de John Wyndham Kraken acecha, son sólo dos ejemplos de los miles que especularon acerca de qué podría estar acechando en las profundidades de nuestros océanos. Los realizadores cinematográficos han seguido la serie, creando algunas películas espectaculares tales como El abismo, de James Cameron, que es la descripción de las profundidades del océano no sólo como un lugar donde viven criaturas exóticas.

Entonces ¿qué es lo que hay realmente allí abajo? La verdad es que nadie lo sabe a ciencia cierta. Más del 60% de la tierra está cubierta por aguas de más de una milla de profundidad, y sólo una diminuta fracción de esta superficie ha sido explorada alguna vez –más gente ha viajado al espacio exterior de la que ha visitado las partes más profundas del océano.

Hasta hace muy poco, las profundidades oceánicas eran casi completamente inaccesibles para los humanos, a causa de la enorme presión que tiene el agua allí. Pocos animales atrapados en redes y trampas a gran profundidad, sobreviven al enorme cambio de presión cuando son traídos a la superficie, haciéndolos difíciles de estudiar. Pero en los últimos cuarenta años, han sido hechos muchos avances, que finalmente posibilitaron explorar esos lugares.
Cámaras para aguas profundas, sumergibles resistentes a la presión, trampas presurizadas especiales y sistemas de recuperación, nos ayudan a observar los organismos que viven en los rincones más oscuros del océano.

La mayor concentración de vida en el océano, se encuentra en la zona comprendida entre la superficie y una profundidad de alrededor de los 1.000 metros. Pero más allá de esa zona, vive una serie espectacular de organismos extraños y maravillosos, con estilos de vida únicos y a menudo inexplicables. Desde gusanos de tubo y criaturas luminiscentes tipo medusas, hasta peces chatos, cangrejos y enormes tiburones y ballenas. El piélago oceánico es realmente el hogar de criaturas que merecen un lugar en las leyendas y de muchos secretos por revelarse.
 
Atrás
Arriba