• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)
por ropencho psicofxp


Según las estadísticas, 38.6 millones de personas viven infectadas con el virus del SIDA.
Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, estiman que desde que fue identificado por primera vez hasta la fecha, han muerto en el mundo más de 25 millones de personas, convirtiéndola en una de las epidemias más destructivas de la historia.

imagen1.jpg


Se calcula que por año mueren alrededor de 570,000 niños de SIDA, infectados al momento de nacer. Un tercio de las muertes tienen lugar en la región Sub Saharina, lo que se agrava con el retraso político y económico que padece la región.

El HIV es un Lentivirus, que esta relacionado con el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida, que ataca las defensas del organismo convirtiendo a la víctima en un blanco para infecciones oportunistas, como la Neumonía o Sarcoma, que terminan siendo mortales.

Sin embargo aún existen dudas en muchos aspectos de como actúa la enfermedad, y junto a intereses cruzados de todo tipo, a causado que la prevención y la acción de la ciencia perdiesen la oportunidad de controlar la pandemia.


La Historia De Los Científicos Disidentes


Por lo general todos aceptamos la hipótesis de que el HIV es el causante del SIDA, basada en evidencia más que contundente. De hecho, de no ser así, los Cócteles de drogas como el AZT no habrían dado resultado.

Sin embargo en la comunidad científica hay quienes no están de acuerdo con la teoría dominante y aunque sus teorías son hoy consideradas pseudo científicas, han causado que el accionar y la prevención en muchos casos haya sido cuestionada, con terribles consecuencias...

Por ejemplo, muchos argumentan que el HIV existe pero es inocuo y no es contagioso. El SIDA por lo tanto sería un cúmulo de múltiples factores estresantes del sistema inmunológico y no tendría nada que ver con el HIV.

Algunos incluso han llegado a negar la existencia de HIV, porque no se ha demostrado según el método estándar para aislar un virus, aunque la realidad es que en base a los avances que se han logrado en el último tiempo, esta idea carece de argumento.

Otros dicen que en realidad el SIDA es causado por el mismo AZT. Esto puede ser cierto si tenemos en cuenta de que estas drogas son execivamente violentas para el organismo.

imagen2.jpg


Pero por otro lado, drogas más nuevas permiten frenar la evolución del virus por lo que es indiscutible su acción.

Y por último hay quienes lo asocian el SIDA con el consume de drogas, pero negando el contagio del HIV a través del material utilizado.

En respuesta a las hipótesis de los disidentes del SIDA, en julio del 2000, más de 5000 científicos firmaron la Declaración de Durban, con el objetivo de difundir los datos considerados como más certeros sobre la enfermedad.

Pero como decíamos anteriormente, este tipo de teorías no pasaron inadvertidas y en muchos casos tuvieron consecuencias nefastas a la hora de combatir la enfermedad.

Por ejemplo el Presidente de Sudáfrica Thabo Mbeki, defendió a un grupo de científicos disidentes que sostienen que el HIV no es la causa del SIDA.

Respaldando esta hipótesis, el sistema de salud de Sudáfrica denegó el suministro de antriretrovirales a portadores del HIV.

Claro que tras esta movida hay millones de dólares en fármacos que de no ser gastados en los retrovirales, se pueden invertir en otros tratamientos, de otros laboratorios como el caso de cócteles nutricionales, tal como lo hace el gobierno Sudafricano ahora.


El Virus De Los Monos


A pesar de los disidentes, el consenso general afirma que el virus del HIV proviene del SIV (Simian Inmunodeficiency Virus), que afecta en sus distintas variantes a monos como el Mono Verde o el Chimpancé (del cual se cree que proviene el HIV 1 , la cepa más contagiosa) oriundos de África occidental.

De hecho, hasta 1999 no se había encontrado al “antepasado directo” del HIV.-1, encontrado en una muestra congelada de un Chimpancé.

La investigación fue publicada en la revista Natura, donde los investigadores sostienen que el SIV de los chimpancés era la hibridizacion de dos virus distintos, que una vez cruzados en el huésped, adquirió la capacidad también de infectar a los hombres.

imagen3.jpg


Sin embargo aún no está en claro como el virus paso de infectar animales a las personas, y peor aún, porque no lo hizo antes.

Si bien la mayoría de las enfermedades no se contagian de animales a personas, existe un gran número de pestes y males que el hombre contrae en contacto con otras especies, como el Hantavirus, el Mal de Chagas y otros tantos.

En el caso del HIV 2, se supone que si bien su origen esta en los simios, pertenece a otras ramas de la familia y su adaptación al hombre no ha sido tan dramática.

El virus es menos contagioso, más lento y por ende esta confinado a unas pocas regiones de África.

Pero todavía no hay una hipótesis contundente que responda como se produjo el primer contagio, lo que ha facilitado el camino a las teorías conspirativas.

El SIDA se ha consolidado como uno de los males más prominentes del siglo pasado, y aunque las malas campañas de salud no hayan logrado controlar la peste, si no por el contrario, hacernos inmunes a todo tipo de consejo, el HIV es un hijo de la desidia y la ambición del SIGLO XXI.
 
Pienso q los cientificos dependen mucho en las estadisticas y en la logica de un asunto. Tal como los politicos, deberian mirar "más allá", no sólo en los datos, sino en otros factores para poder descubrir un remedia a la enfermedad devastadora.

Con los miles de acres q se destruyen anualmente en la zona de las Amazonas, quizas hayan extinguido innumerables especies de plantas todavia no descubiertas -el mundo es extenso, no?- q pudieron sostener algun medicamento unico q ayudaba a separar sintomas o cualquier otra cosa.

Siguiendo en las ciencias, los científicos deberían tomar una base fundamental q aplique no sólo a los libros y a los números, pero a lo inesperado y lo no radical. Me explico: Si vez un carro pasando velozmente, rápido percibes q el chofer tiene q estar acelerando. En vez de ver lo literal podrias decir q el carro acelera pq tiene un motor, gasolina, aceite de transmision, entre otros, y si se separan no servirá.

Creo q lo q trato de decir es q el HIV tiene una cura y los científicos no la ven por sus principios y por los daños ecológicos q abarcan el mundo. Nada se podrá hacer sobre esta situación, y la única salavación es la precaución.
 
Buscando encontre esto:



Raro caso de un hombre que es inmune al SIDA


(Clarín) - Steve Crohn es afortunado: tiene resistencia natural al VIH debido a una anomalía genética poco común.

Es un editor freelance que vive en Manhattan, Estados Unidos, y es gay. Siempre ha reconocido que no practica sexo seguro y que, por ende, se expone regularmente al virus que produce el SIDA por largos períodos. Como vio morir a varios de sus amigos íntimos, ha esperado por años el mismo final. Al no enfermarse, extrañado, comenzó a pensar que era inmune y fue así que se acercó al Instituto Aaron Diamond, uno de los principales centros de investigación del VIH en Nueva York, para someterse a varios estudios. Así se develó el enigma: tiene una resistencia natural al virus.

Corría el año 1996 y por ese entonces Crohn se convertía en el primer hombre identificado con esa dichosa característica. Su situación es bastante excepcional, ya que forma parte del escaso 1 por ciento de norteamericanos que llevan una mutación genética llamada Delta 32, que los hace invulnerables al Virus Humano de la Inmunodeficiencia. Se sabe, el VIH necesita penetrar en la célula que infecta para poder replicarse en su interior y producir nuevos virus. Para lograr acoplarse en una célula huésped, el virus se vale de dos receptores identificados. Uno de ellos es el CCR-5 y Crohn es incapaz de producir CCR-5.

Los casos de individuos que permanecen sanos durante mucho tiempo entre la infección con el VIH y el desarrollo de la enfermedad son bien conocidos. Pero resultó que Crohn es totalmente resistente a la infección. Para comprobarlo, el doctor Bill Paxton, virólogo en el Diamond Aarón, tomó una muestra de glóbulos blancos del paciente (linfoncitos CD4), el blanco particular del virus, y los expuso a tres mil veces la cantidad de VIH que se necesita normalmente para infectar una célula. La sangre de Crohn nunca se infectó. El especialista comenzó entonces a estudiar su ADN hasta concluir que había cierta clase de "bloqueador”. Un examen adicional demostró que el mecanismo que impedía la propagación era el Delta 32.

Los científicos están convencidos de que estos casos abren una esperanza potencial en la batalla contra el SIDA. Primero, porque la genética puede explicar procesos que no tenían respuesta, como el de grupos de prostitutas en África y Tailandia que se han expuesto al VIH diariamente durante años sin infectarse. Además, el caso de Crohn abre la puerta a una nueva investigación para encontrar la medicación que simule esta anomalía genética y bloquee la enfermedad. Sin embargo, los investigadores que han analizado esta posibilidad no son del todo optimistas. "El virus del SIDA tiene una alta capacidad de mutación capaz de volver ineficaces a muchas drogas en un plazo determinado", explicó el doctor Paxton.

A Crohn, semejante revelación en la composición de sus genes le ha llegado tras la dolorosa pérdida de amigos e, incluso, de su pareja de años, que murió de SIDA en 1982. Por mucho tiempo se preguntó por qué no le había tocado la misma suerte. Y por eso mismo fue que recurrió a la ciencia, seguro de que la explicación estaba dentro de su cuerpo.
Sólo el 1 por ciento de los estadounidenses con ascendencia europea han heredado de ambos padres, como Crohn, la mutación "delta 32-homozygous", la más resistente al virus. Pero esto no fue lo único que llamó la atención de los médicos, la salud del editor neoyorquino y de su familia es inmejorable y todos están libres de enfermedades que involucren al sistema inmune, tales como alergias, asma o lupus.
Todavía es un misterio cómo el cuerpo reacciona o se protege frente al VIH. Y parte de la incógnita reside en que se trata un virus tan sui generis que ataca justo las células diseñadas para luchar contra los invasores: un enemigo que, lenta pero implacablemente, destruye el sistema inmunológico.
Durante los últimos 15 años muchos científicos han buscado sin descanso una vacuna. Y Crohn sigue de estos avances: desde que le revelaron el secreto cree que en su cuerpo lleva una llave que puede ayudar a enfrentar la enfermedad y esto, confiesa, no lo deja dormir.


:eek:
 
Bua WhO, no hay quien se lea esto tio, y esto se debe a que lo debes escribir tu y no copiar y pegar como un lammer, que hace suyo el trabajo de otro.
 
eh beh.. que significa eso.. muchas cosas de interes se copian y se pegan y ya.. sucede en todos lados, ademas puse la fuente

pues..que lo lea a quien le interese punto y basta. :)
 
El fluido oral sirve para el diagnóstico del virus
Un estudio del Hospital Carlos III de Madrid ha demostrado la fiabilidad de un test que diagnostica el VIH a través del fluido oral.
Esta prueba tiene una fiabilidad de entre el 95 y el 99%. El análisis consiste en recoger una muestra de fluido de las encías con un bastoncillo que posteriormente se sumerge en una disolución durante diez minutos; después es posible saber si el sujeto es o no es portador del virus.:)
 
Atrás
Arriba