• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Homenaje a la Gripa

Se preguntaran porque le hago un homenaje a esta hija puta! 8Ð

Pero no es relamente un homenaje, sino aprovechando que tengo de husped a tan distinguida y desgraciada invitada, y que estamos en invierno y no debo de ser el unico hotel :dime: pues pongo una pequeña reseña:



La Gripe

La gripe —también llamada influenza—, es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda y contagiosa causada por virus ARN de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus: los virus gripales A, B y C (tipos). La infección por los virus de la gripe puede provocar manifestaciones clínicas variables, que van desde algunas muy leves, hasta otras que pueden poner en peligro la vida del afectado. Una de las complicaciones más graves de la gripe es la neumonía.

La gripe se presenta en forma de brotes epidémicos periódicos. Se manifiesta generalmente con síntomas como fiebre, astenia, anorexia, mialgias, cefalea, somnolencia, malestar general, tos seca, ronquera, dolor de garganta -síntomas de laringitis- y, en ocasiones, con signos de trastornos gastrointestinales, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o deposiciones blandas.


Prevención


Tinción negativa del virus causante de la gripe de Hong Kong.



Existen vacunas para cada temporada que se distribuyen principalmente entre poblaciones de riesgo. Cada año la OMS predice qué cepas son las que con mayor probabilidad afectarán a la población el próximo año, permitiendo a las compañías farmaceúticas desarrollar las vacunas correspondientes. No siempre aciertan y las pandemias pueden adelantarse a su vacuna.

La mejor manera de evitar una gripe es evitar todo contacto cercano con los enfermos. Si esto no es práctico: lavarse meticulosa y regularmente las manos y evitar tocarse la cara. Los jabones antibacterianos no tienen mayor efecto que los normales (pues es un virus). Se recomiendan geles de manos con alcohol como método efectivo para reducir los virus infecciosos de las manos. Sin embargo, al igual que al lavarse las manos, los geles con alcohol no proporcionan ninguna protección residual contra otra infección.

En algunos países como Japón las personas infectadas se colocan máscaras de cirujano como cortesía hacia los demás. Aunque estas mascarillas son eficientes por tan solo unos minutos. Su eficacia se pierde luego de que la infección viral la traspasa al humedecerse ya sea por las secreciones o por el vapor de agua producto de la respiración del enfermo. En otras regiones del mundo hay personas que al toser o estornudar se cubren la boca y nariz con su jersey, camiseta, bufanda o pañuelo, para captar las micropartículas emitidas.

http://mjhideout.com/foro/
Tratamiento

Hay tratamientos disponibles que se centran en aliviar los síntomas, y también en ayudar al cuerpo a desarrollar sus defensas. Un ambiente cálido y húmedo, y beber gran cantidad de fluidos, especialmente líquidos calientes, alivian los síntomas en cierta manera.
Los antibióticos son ineficaces contra la gripe y cualquier otra infección viral. Son útiles para tratar cualquier infección bacteriana secundaria, pero el tratamiento con antibióticos antes de que se desarrollen estas co-infecciones es contraproducente, ya que puede generar una resistencia al medicamento.

http://mjhideout.com/foro/
Características del virus de la gripe

Virus ARN de cadena sencilla, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. Existen tres tipos de virus gripales: A, B y C. Los más importantes son los tipos A y B, ya que el C no produce epidemias y sólo provoca infecciones sin síntomas o con cuadros clínicos poco trascendentes y en casos aislados.

La estructura virica es normalmente esférica, aunque puede encontrarase de forma filamentosa, tiene un tamaño aproximado de 120 nm. En su envoltura destacan dos glucoproteínas: la hemaglutinina y la neuroaminidasa
Los virus influenza A conocidos se clasifican según el origen de la hemaglutinina y la neuraminidasa, en concreto 15 tipos de la primera y 9 de la segunda. Las características antigénicas del virus influenza B son más estables, de ahí que produzca epidemias más leves.

El virus influenza tiene unas características que lo hacen diferente de los demás virus respiratorios.
  • Es el único capaz de producir epidemias anuales y recurrentes, que afectan a millones de personas. Ha provocado grandes pandemias.
  • Es el virus que con mayor frecuencia predispone a la neumonía.
  • Es epidemiológicamente único dado que algunas de sus cepas (Influenza A), cambia regularmente su revestimiento antigénico, necesitando utilizar reservorios huésped animal para intercambiar sus serotipos.
Los virus gripales poseen dos clases de antígenos: internos y externos. Los antígenos internos (nucleoproteína y proteína M) son específicos de tipo y permiten diferenciar las cepas A,B y C.

Los antígenos externos de la cepa A, hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), son específicos de subtipo. Hay 15 subtipos de hemaglutinina y 9 de neuraminidasa. Los virus B y C presentan menos variaciones y no reciben denominación de subtipos. El virus de la gripe posee 8 fragmentos de RNA.

http://mjhideout.com/foro/
Pandemias en el siglo XX

En el siglo XX se produjeron tres grandes pandemias, todas causadas por virus de la cepa A, que se correspondieron con la aparición de los subtipos:
Las pandemias tienen características comunes:
  • aparición de un nuevo virus gripal de cepa A (en lo que corresponde a los antígenos hemaglutinina, neuraminidasa o ambos)
  • existencia de población mundial sin inmunidad previa
  • alta capacidad infectiva (trasmisión) de la cepa
http://mjhideout.com/foro/
Nomenclatura

Las cepas se designan siguiendo este criterio:
  • Tipo del virus influenza
  • Lugar de origen
  • Número de cepa
  • Año de aislamiento
  • Subtipo según estructura H/N
Por ejemplo: A/Hong Kong/5/68 (H3N2)

http://mjhideout.com/foro/
Sabías que...

Este tipo de enfermedades así como lo es el resfrío y muchas otras enfermedades biológicas, se potencian en invierno?,

Razón: En nuestro tracto respiratorio el moco presente allí es desplazado por Cilias que actúan continuamente llevando el moco(lleno de virus y bacterias que este ha impregnado y atrapado) a dos vías diferentes:

- El estómago para luego ser degradada por enzimas y ser eliminado vía fecal.
- Nariz o boca para ser expulsados mediante estornudos, tos o esputos.
La razón reside en que en épocas invernales el movimiento rítmico acelerado de las cilias (que se produce en verano-primavera) disminuye en presencia del frío del otoño-invierno, permitiendo mayor tiempo a los virus y a las bacterias pasar a través del moco y lograr infectar células corporales.
 
Atrás
Arriba