• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Hoy día Europeo de los SIN TECHO

Hoy 4 de octubre es el día Europeo de los sin techo.
Me gustaría saber ¿qué opináis vosotros de los sin techo, de los vagabundos y de toda esta gente que vemos por las calles desarraigada?

Hoy si me da tiempo, pues tengo una entrevista de trabajo para un circo a las 19.30h, habrá en Zaragoza una mesa-debate sobre este tema. A la cual intentaré asistir. Después del coloquio, os contaré cómo ha transcurrido. Entre abogados, representantes de inmigración y una persona que usa los servicios de la Hermandad del Refugio surgirá un debate muy interesante.

A título personal me gustaría haceros estas preguantas:
- ¿Cuándo véis a una persona tirada en el suelo en medio de una calle, entre el deambular de cientos y cientos de personas, y nadie se acerca a preguntar tan siquiera si se encuentra bien, qué pensáis, cómo actuáis?
- ¿pensáis que estas personas están ahí por dejadez, por vagancia, por circunstancias de la vida, por falta de familia y apoyo emocional, por anarquía personal, por enfermedades mentales, etc?
- ¿Os imagináis muy lejos de ser unos vagabundos, sin techo, sin trabajo, haberlo perdido absolutamente todo?

Esta es la pregunta de la mesa-debate: Los sin techo ¿y tú qué haces por ellos?
 
Hola Chaplin, me parece muy bien que hayas sacado el tema. Gracias.

Me parece que por desgracia somos todos muy egoistas. Lo digo porque me parece une realidad, no porque realmente apunte a nadie con el dedo o porque yo sepa aportar una solución concreta. Yo también me incluyo entre los egoístas y es dificil dejar de serlo, pero eso no significa que haya que dejar el problema como está, o que no tenga uno que esforzarse, aunque sea poco a poco.

Yo como budista practicante, no puedo dejar de hacer lo que pueda, aunque solo sea un poco, así que cuando es posible, intento darles unas monedas, o si llevo algo de comida, se la doy, pero también me parece muy importante saludarles, mirarles a los ojos y decirles que les vaya bien, o si te dan las gracias, devolverles un "de nada hombre"... Igual no les llena la barriga ni les abriga del frío, pero saber que le importas algo a alguien es algo que hasta al más frío y distante de los seres humanos les afecta positivamente, aunque sea un poco. Y ya digo, como budista practicante, para lo que nunca me pongo excusa es para dedicarle a esa persona aunque solo sean un pensamiento, un recuerdo, un deseo de que sea muy feliz lo más pronto posible. Si no tengo nada que darle, o llego tarde a un sitio o lo que sea, qué menos que dedicarle ese pensamiento y ese deseo de que pueda irle mejor.

No creo que se pueda decir por qué estas personas estan ahí por una razón en concreto. No sabemos por qué puede ser, hay mil razones, puede que millones, o infinitas razones. Igual ha sido por algun comportamiento que han mantenido durante muchisimo tiempo, o puede ser por alguna negligencia puntual que les ha llevado a eso. Pero si se habla con estas personas, uno descubre que algunos llevan casi toda la vida así, mientras que otros antes vivían bien, eran empresarios y tenían mucho dinero, o gente como tú y como yo que por alguna tontería fueron a la cárcel y después salieron y vieron que no tenían nada... Así que por dejadez o vagancia... creo que con matices, porque hay gente que si se hubiera puesto las pilas no estaría en esa situación, pero que al mismo tiempo les cuesta mucho ponerse las pilas, o no sepan cómo hacerlo, o hayan sido víctima de presiones de algun tipo y por no saber controlar sus sentimientos o lo que sea, la situación se les ha ido de las manos. Así que incluso en los casos en que sea por dejadez, no pienso que se les pueda culpar. Bastante tienen ya con estar como estan para que encima los que vivimos en grandes casas, garaje y tres móviles empecemos a hablar de si tienen la culpa o no. Pienso que quien lo pasa mal por algo, necesita ser ayudado y se lo merece, da igual quién sea esa persona y todo lo que pueda tener detrás. Y con más razón si han acabado así de manera inocente y sin haber hecho nada malo a nadie, claro....

Por la tercera pregunta, no te creas que no he pensado más de una vez en cómo sería si no tuviera donde refugiarme ni con quién hablar y me viera así de marginado. Tiene que ser muy dificil, desde luego. Todo depende de cómo uno lo lleve, claro. Si algo me enseña el budismo es que uno puede ser muy feliz en condiciones penosas y que también puedes ser un completo desgraciado rodeado de todos los lujos, así que... Pero sí, desde luego que tiene que ser muy duro. En realidad, siempre que pienso en esas personas y me pongo en su sitio, la conclusión que tengo es que debe de ser más duro de lo que pueda imaginarme.

A veces uno vive "momentos sin techo" como cuando te vas de viaje con pocos medios, o cuando duermes en la calle un par de noches para ver a Michael, por ejemplo. No hay más que pensar en cuando te levantas a las 6 de la mañana con el estómago rugiendo de hambre, esperando que el bar de enfrente abra para que te dejen entrar al servicio porque no te aguantas las ganas del frío que hace, y cuando intentas entrar te ven con malas pintas y no te dejan usar el lavabo. Esa cosa que puede ser tan anécdótica, pero que cuando la vives fastidia lo que no te puedes imaginar, nos ha pasado a muchos que hemos hecho una cosa tan simple como es ir a un concierto de Michael en alguna ciudad más o menos lejana. Imaginar cómo es vivir en esa situación de forma permanente, durante años, décadas... y sin tener ninguna ilusión por ver ningún concierto, claro.

Así que igual no puedo hacer mucho por estas personas, y algunas ya están tan habituadas que cuando se les ofrece ayuda ni siquiera lo aceptan (cada invierno muere mucha gente literalmente congelada, y es porque se habitúan tanto a su calle, su esquina, su banco, que se niegan a irse a un albergue y piensan que estarán bien), pero en ese caso qué menos que darles una sonrisa, esperar que vayan tirando palante, DECÍRSELO, y aunque sea dejarles alguna aportación para que tengan algo, para comer, para un jarabe aunque sea si tienen tos, alguna medicación que necesiten, las patatas fritas que te han sobrado del burger... y desde luego, por encima de todas esas cosas está el altruismo. El hacerlo porque es lo correcto, no porque uno diga "esta es mi buena obra del día". Hacer una buena obra al día no es suficiente. Hay que convertir toda la vida entera de uno en una gran buena obra, todo el tiempo.

Gracias por sacar el tema, Chaplin, que te vaya bien esa entrevista :)
 
Pues no todos los vagabundos son iguales, no te puedo decir que opino de ellos porque cada uno tiene una historia diferente.
Hay muchos que estan asi tirados en la calle por cosas de la vida, problemas, etc... que les ha llevado a esa situación, otros están ahi por enfermedades mentales sobre todo que hacen que no sepan nada del mundo y solo puedan vivir en la calle. Y otros están allí por vagueza, porque simplemente prefieren mendigar antes que conseguirse un trabajo digno, y claro, una vez ven que no sacan nada mendigando quieren volver al mundo "civilizado" digamos y ya les es dificil, porque no tienen dinero para comprarse un traje e ir presentable a una entrevista, etc... :(
Pienso que la mayor culpa de estas situaciones la tienen la familia de ellos, sé que muchos no tendrán familias, pero otros si, y solo porque las familias piensen que son la oveja negra de la familia les dejan abandonados a su suerte en la calle sin preocuparse de nada.
Entiendo que todos nosotros podemos hacer algo, pero sinceramente como está hoy la vida quien va a coger a un vagabundo, llevarle a su casa, bañarle, darle de comer, etc...? Nadie lo haria por miedo, miedo a que si en esta vida hoy en dia no te puedes fiar ni de tu hermano, ni de tu madre ni de tu padre como fiarte de un extraño, de que no le vayas a dar tu todo y luego venga y te apuñale o algo asi? Este es el pensamiento comun de todos, igual que porque no cogemos autoestopistas por la calle. El mismo motivo: desconfianza, preferimos no arriesgarnos, al fin y al cabo a esos vagabundos no le veremos mas y no nos iremos a dormir pensando en ellos, en cambio si les cogemos y algo nos pasa y sobrevivimos nos arrepentiremos toda la vida.

Cuando les veo por la calle, a algunos siempre le hecho unas monedas la verdad, cuando llevo cambio encima, a un hombre en Estados Unidos un dia, estaba pidiendo comida, le compré un Gyro, se sintio feliz él y feliz yo.
También la forman en como pidan influyen mucho, la mayoría piden para driga y claro, no le vamos a dar, porque al menos yo no pienso contribuir a que se siga matando y metiendose esa mierda, a veces te piden dinero porque tienen hambre y cuando le dices, vale, pos deja que te doy un bocadillo, te dicen que no que quieren el dinero. Entonces nos sentimos ofendidos y nos echamos pa atras, encima que queremos ayudarles...
Por eso cuando me piden comida directamente se que relamente estan hambrientos y mientras yo pueda no le negaré un pedazo de pan o un plato de potaje si hace falta a nadie.

:)
 
[font=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular]La Oficina de Asuntos Públicos de Shangai, China, lanzó una "Guía de Estafadores" para que la gente "no caiga en las trampas de mendigos que fingen necesidades".[/font]
[font=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular]
La guía ilustrada "Reconociendo Farsantes" presenta una serie de populares estafas, desde mujeres fingiendo embarazos, hasta falsos monjes, pasando por supuestos estudiantes que piden dinero para clases particulares.

"Dentro de la enorme armada de vagabundos existe un cuadro de mendigos que busca aprovecharse de la generosidad de los ciudadanos", puede leerse en el manual lanzado hace un mes por la Oficina de Asuntos Públicos de Shangai.

"No existe truco que ellos no intenten", agrega la presentación, al tiempo que muestra en una ilustración a una adorable pareja de ancianos entregándole una suma de dinero a un sonriente artista falso.

Esta guía es uno de los tantos intentos por parte de las principales ciudades del gigante asiático para manejar la creciente afluencia de mendigos y vagabundos, luego de que en 2003 se eliminaran las leyes que permitían su detención por parte de la policía.

En un intento por mantenerlos alejados de los centros urbanos, se han ajustado aún más los casi inexistentes servicios sociales, buscando además la aprobación de los "legítimos habitantes" de las ciudades.

"No queremos desalentar a la gente a que ayude a los mendigos. Sólo buscamos que no caigan en engaños y terminen ayudando a gente que no lo merece", explicó un oficial de gobierno, que pidió no ser identificado.

A pesar del sostenido crecimiento experimentado por China, más de la mitad de su población aún vive con menos de dos dólares por día, y es por ello que miles de personas de áreas rurales se trasladan a las ciudades en busca de ayuda económica.
[/font]




El problema es ese q hay mucho falso mendigo. Si supieses q realmente ese dinero q tu les das van a utilizarlo pq realmente lo necesitan no hay problema. Pero sabes q o bien son mafias organizadas o gente q pide x vicio. Supongo q sale perdiendo la gente q de verdad esta en la más absoluta miseria.:*)
 
Pues obviando a los muchos que se dedican "vivir del cuento", no tengo una buena opinion acerca de los "sin techo", por experiencia propia.
Yo como cualquier persona con sangre en las venas, me sentia fatal al ver a estas personas, me daban lastima y me hacian sentirme responsable de intentar ayudar en lo posible.
Pues tras involucrarme con varias personas en estas condiciones, viví sufientes experiencias como para que hoy en dia no me produzcan los sentimientos antes citados.
Para no ponerme aqui a contar caso a caso, resumiendo mucho muchisimo, aprendí a que estas personas estan en estas condiciones por "propia voluntad", lo entrecomillo, porque aunque es cierto que la vida les a llevado desgraciadamente a quedarse en la calle y sin recursos (eso es involuntario), pero si por decision propia el seguir en esas condiciones y despreciar la ayuda que se les presta, en mi experencia todos por egoismo.

Por citar puntualmente algunos casos, uno se negaba a moverse y a recibir todas las ayudas que le ofrecia, diciendo que se queria morir delante de la casa de su madre para que esta le comiera la conciencia toda su vida y asi es, nada pude hacer durante meses hasta que su decision se hizo realidad, otros igualmente solo querian el dinero y la comida, encima sin realizar esfuerzo alguno en recibirla, ni comida, ni asistencia medica, ni tan siquiera ofreciendoles una casa indefinidamente hasta que retomaran su vida les interesba lo mas minimo.

Tras haber sufrido primero por humanidad y segunda por incomprension e impotencia, tuve que aceptar que estan ahí porque quieren, porque no quieren responsabilidades, ni formar parte de la sociedad, ni trabajar ni tener que cumplir minimamente con actividades para ser una persona de bien.

Tambien preguntas si veo posible el que me vea en esa situacion......claro, a todos nos puede pasar, pero tengo claro que nunca me avandonaria, intentaria estar lo mas aceptablemente posible llendo a los lugares en los que se da ayuda en estas situaciones, para comer y asearme y luchar para retomar minimamente una vida digna.
 
Gracias por preguntarme por la entrevista bizilagun, me ha ido bien. En cuanto a los sin techo os dare unos pequeños datos.
Unas 4000 personas pasan cada dia en Zaragoza para pedir cama y algo de comer. Sólo se disponen de unas 280 camas. Os dare más datos el viernes que estoy un poco liado.La mesa debate estuvo bastante interesante.
 
Yo tuve hace ya casi dos años la oportunidad de convivir durante dos meses con gente sin hogar. Estuve trabajando como voluntaria en Londres en una casa de acogida para estas personas que tienen las Misioneras de la Caridad allí. Mi labor consistía en ayudar en las tareas domésticas básicamente.

Una de las cosas que aprendí es que cualquiera de nosotros podemos vernos en una situación similar en cualquier momento. No es nada difícil llegar a estar "sin techo".

La gente que me encontré allí era exactamente igual que yo, muchos de ellos, con una educación excelente, me refiero a estudios universitarios, por ejemplo y que habían tenído una vida muy normalita, pero por esas sorpresas que te depara el destino un buen día se encontraron en una situación muy difícil.

Una de las cosas que más me gustaban de la "política" de la casa es que no se hacían preguntas, con lo cual la gente se sentía muy confiada para acudir allí. Claro está si alguien quería hablar de sus problemas, por supuesto podía hacerlo.

Conecté muy bien con algunas de las chicas que había allí, de hecho una de ellas que ahora ha salido de esa situación y vive muy bien, es una gran amiga mía en estos momentos y este verano ha pasado unos días conmigo en Madrid.

Aparte de la casa, estas misioneras tenían un comedor a donde acudía gente de todas partes y otra de las labores que hacían era salir por las noches en una furgoneta cargada de te, sopa caliente, sandwiches y ropa, repartiéndolo a los "homeless" que había en la calle y que por unos u otros motivos no estaban acogidos en ningún sitio. Pues bien al final la policía acabó prohibiendo esto porque a los vecinos les molestaba que esta gente estuviera por sus barrios.

Lo que mejor aprendí es que aparte de la ayuda material que necesitan, es tanto o más importante hacer que se sientan como seres humanos, con dignidad, incluídos en la sociedad. Una mirada, una sonrisa que les haga sentirse personas es algo muy importante y que no nos cuesta nada, incluso una pequeña charla, muchas veces están deseando desahogarse y sentirse comprendidos, pero no encuentran con quién.

Es un grave error pensar que ser mendigo es sinónimo de ser peligroso, o diferente, o que ellos tienen la culpa de estar en esa situación. En Londres conocí a muchos "homeless" y puedo decir que ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida. Desde entonces procuro sonreír o pararme a hablar con estas personas y sobre todo cuidarme mucho de hacer juicios.

Debemos pensar que cualquiera podríamos encontrarnos en esta situación algún día y no nos gustaría sentirnos marginados. Es muy fácil dar un poquito de felicidad a los demás y no cuesta nada. Las limosnas están muy bien y son necesarias pero lo que todos necesitamos principalmente es sentirnos queridos, y respetados. Si todos pusieramos un poquito de nuestra parte seríamos capaces de cambiar mucho nuestro entorno.

Y sólo hay que liberarse de prejuicios.
 
Personalmente comparto muchas de las opiniones que se han dicho hasta ahora. Me parece admirable muchos de vuestros pensamientos y hechos, si todo el mundo actuara así, otro gallo cantaría.

La sociedad está llena de prejuicios, muchos creen estar a años luz de esa situación y los ven como desechos, escoria humana, ellos tienen la culpa, son haraganes y que se pongan a trabajar, como es posible llegar a esos extremos, etc, etc.
Lo que me resulta lamentable es observar la altanería y el desdén que algunos individuos muestran sobre estas personas, mirándoles con un desprecio y una cara de asco que para qué, simplemente considerándoles basura, sin más. Vale que si uno no quiere ayudar no ayude, pero cuanto menos no hacerles sentir peor de lo que pueden estar. En ese momento desearías que se les volvieran las tornas aunque fuera por unos días.

Los motivos, infinitos:
Las personas que han crecido sin directrices, sin apoyo afectivo y emocional son como veletas, van dando palos de ciego, a tientas y a locas por la vida y suelen acabar de esta manera. Muchos vienen arrastrando desde la infancia, debido sobretodo a familias conflictivas, unos problemas emocionales y vacíos existenciales tan grandes, que terminan así. Creo que un alto porcentaje se deriva en ello.
Otros han llevado una vida normal y por circunstancias están ahí, personas con una edad madura que pierden su trabajo y la sociedad ya no les contrata, son desahuciados y entran en un círculo vicioso, enfermos mentales, la persona que pierde a su familia en accidente de coche, se siente responsable y poco a poco se va desinteresando por la vida, el empresario que se arruina y cae en la desesperación, inmigrantes, personas que enferman y lo van perdiendo todo progresivamente, gente que está harta de esta sociedad y "prefieren" estar así antes que ajustarse a unas imposiciones sociales porque se sienten mucho más libres, etc.
Motivos puede haber tantos como personas. Cada persona es un mundo. Está la persona y su circunstancia, pero comparto que jamás hay que juzgar.

Esta sociedad deshumanizada, robotizada, materialista, mimetizada, hipócrita, con doble moralidad, donde impera la ley del más fuerte, es doblemente cruel con lo marginados, oprimidos, excluidos, disminuidos psiquicos y/o físicos e indigentes.

Hace unas semanas un día de sábado , mi hermano y yo vimos a un inmigrante de Senegal tirado sobre un cartón en medio de la calle en una zona de marcha donde suelen pasar skinheads. Vimos que corría un gran peligro puesto que si pasaba esta gente lo tenían a huevo. Parecía dormido, le preguntamos si se encontraba bien, no entendía bien el español y estaba ebrio. Le intentamos hacer ver que ahí no estaba bien y si quería le llevábamos al albergue. Dijo que no. Así que después de insistir y de hacerle ver que corría peligro, lo levantamos como pudimos, casí no se mantenía en pie y lo llevamos a un cajero para que pasara allí la noche. Nos lo agradeció balbuceando y nos fuimos contentos pensando que de haberlo dejado donde lo encontramos, probablemente no se hubiera librado de una paliza.

Len@, respecto a lo que dices que son egoístas porque deciden seguir en esas condiciones y desprecian la ayuda.
Comprendo tu frustración al querer ayudar y ver que no corresponden como crees o esperas que deberían. Te resultará dificil asimilar el porqué no quieren y lo ves de una aptitud egoísta por su parte.
Para alguien que no pertenece a ese mundo, que ha llevado una vida medianamente normal, con familia, responsabilidades, etc, entiendo que se vea de esa manera. Pero también les entiendo a ellos.
Bajo mi punto de vista, creo que muchos están heridos y abatidos por la vida, sumamente cansados y hartos de todo y de todos, otros sólo han conocido el lado oscuro de la vida y por ende, es como si "despreciaran" al que quiere ayudar, porque es como si pensaran: "Venga ya hombre, tú que sabrás, no me vengas con cuentos y déjame tranquilo/a. Entiendo el pasotismo de estas personas y que les importe un bledo ser una persona de bien, porque alguno de ellos probablemente nunca lo haya sido ni lo hayan educado para ello. Otros están inmersos en su mundo y si se les mete una cosa en la cabeza, nada ni nadie puede hacerles cambiar, como en el caso que comentas. Los hay que nunca han conocido el apoyo y cariño, solo el desarraigo, con una soledad y desorientación tan grandes que acaban siendo enfermos mentales, y sobretod si están en las postrimerías de su vida sólo desean que les llegue su final.
Desde fuera las cosas no se ven igual, pero no comparto que la palabra sea egoísmo.
Tienes suerte de tener tan claro que en esa situación nunca te abandonarías, etc, yo desde luego no lo tengo tan claro.

¿Os imagináis muy lejos de ser vagabundos? Para nada, ni lo más mínimo, todo lo contrario. Hay personas que estamos en la cuerda floja.
 
Estas fueron algunas de las cosas que se dijeron en la mesa-debate de la Hermandad del Refugio, donde hablaron un transeunte de 41 años, una monja, un abogado y el fundador del Refugio:

_ La familia es fundamental en todo ser humano. El que carece de ella intenta encontrar algún lugar en el mundo donde hallar cariño. No poder apoyarse en alguien en los momentos duros y de duda te vuelven una persona abstraida del mundo y sin sentimientos normales.

_ Hotel de las estrellas. Así llaman a la calle los que viven en ella.
_ La gente que pasa por un refugio tiene en su presente una vida sin rumbo, pero hay gente que lo ha tenido todo. Son pocos los que vuelven a retomar sus vidas, pero los que lo hacen son muy agradecidos y coloboran con nosotros de manera activa.

_ Es muy importante no marginarlos de una manera taxativa, pues son personas sin suerte.

_ Hay gente que dice; yo a este no le doy nada, es muy joven para pedir en la calle y estar así. Realmente no nos podemos poner en su lugar, puesto que no nos falta "a las personas normales" un aseo personal, un techo donde minimamente refugiarme, un cambio de ropa. ¿Cómo se puede ir a buscar trabajo en estas condiciones? No podemos.

_ En algunos refugios y albergues existe un seguimiento personal de cada individuo para reinsertarlo en la sociedad. Pero llamamos a cualquier empresa y decimos que llamamos del albergue y la gente se echa para atrás.

_ También hablaron que en Calcuta, de una población de 14 millones de personas; 4 millones son pobres. Están esparcidos, muchos de ellos son niños de muy corta edad, que están tapados con mantas en posición fetal a lo largo de la ciudad, y los cuervos picotean las mantas. Esto sobrecogió mucho a uno de los de la mesa que no lo conocía.

_ Algunos cobran pagas por minusvalía psiquica y/o física u otros tipos de ayuda y dicen: con lo que cobro y con lo que pido vivo "bastante bien".

_ La monja leyó algunos casos como: Soy Mauro, tengo 25 años, pero tengo tanta vida recorrida que tengo la sensación de tener 50 por lo menos. Siempre de una ciudad a otra, de un albergue a un refugio. Yo me pregunto: ¿Realmente le importamos a alguien?

_ Hicieron en última instancia alusión a la gente " CON TECHO Y SIN HOGAR " y a la gente " SIN TECHO Y SIN HOGAR ". Me explico. Hay personas que viven en pensiones, hostales de mala muerte, pisos compartidos por muchos. O personas con familias desestructuradass que sólo van al domicilio a dormir y poco más. Esto son gente con techo y sin hogar. Luego están los que ni siquiera tienen techo. Ninguno de ellos echará raíces.

_ A PARTE:
Estuve hablando con un hombre que había salido adelante, trás haber pasado por la Hermandad del Refugio. Un señor que estuvo casado, tuvo 5 hijos y todos le dieron la espalda. Un señor en apariencia ruda pero con mucha sensibilidad, fumador compulsivo, persona inquieta, que decía hablar 6 idiomas y haber recorrido media Europa y parte de EE.UU.
Decía que el gobierno no emplea el dinero que supuestamente está destinado a los menesteres de la gente sin hogar.
También me dijo que había estudiado y trabajado 5 años hostelería en Suiza. Y que allí no existe oficina del paro, sino oficina de empleo. Que allí el paro se cobra 1 mes y luego si te ofrecen tres trabajos tienes que coger uno por narices. Y que en Alemania hay doble de paro que en España.

_ Habrá mucha gente que piense que los vagabundos y sin techo son lo más bajo de esta sociedad. Los perdedores. Algunos de ellos piensan de la "gente normal" que los mira con altivez que son máquinas irrefrenables de hacer dinero, presos de su trabajo, unos burgueses capitalistas sin escrúpulos.

¿Es dificil llegar a esa situación?:
Es normal que la gente vea este tipo de situaciones lejanas porque tiene un gran apego por las cosas materiales y caen presos del dinero.

Bizilagun, lo del circo era temporal para darle publicidad rapartiendo panfletos y colocando carteles por lo de las fiestas del Pilar. Ha sido una experiencia enriquecedora pues he visto como transcurre la vida en el circo. Las caravanas, los camiones, el trabajo duro y organizado que supone una puesta a punto para que todo salga al milimetro, etc. Saludos.
 
Ser mendigo, posible delito en Barcelona.
Pedir limosna en Barcelona podrá ser delito una vez se apruebe la nueva ordenanza que prepara el tripartito Municipal. La prohibición de la mendicidad, aún en estudio, quiere limitar los "usos excesivos del espacio público" y luchar contra las mafias. :confused:
 
Atrás
Arriba