• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Hoy Día Mundial de la Salud Mental

EL 26% DE LA POBLACIÓN PADECE ALGÚN PROBLEMA PSÍQUICO, COMO DEPRESIÓN, ANSIEDAD O ESQUIZOFRENIA.

Alrededor de 250.000 personas padecen un trastorno mental severo y persistente en España, y el 26% de la población sufre trastornos psíquicos de diversa magnitud como depresiones, ansiedad o esquizofrenia.

Coinciendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, cientos de familiares de enfermos mentales y pacientes se manifestaron ayer en Madrid para reivindicar la puesta en marcha de un Plan de Atención Integral.

En el mundo, aproximadamente 450 millones de personas padecen algún tipo de desorden mental, más de 150 millones padecen depresión, 25 millones sufren de esquizofrenia, 76 millones tienen graves problemas de tipo alcoholico, 50 millones sufren trastornos relacionados con las drogas y 38 millones están aquejados de demencia precoz o Alzheimer, según datos de la ONU.

La Organización Mundial de la Salud advierte de que entre las diez primeras causas de discapacidad en el mundo, cuatro corresponden a trastornos mentales, cuya incidencia aumentará considerablemente en los próximos años debido al envejecimiento de la población y el agravamiento de los problemas sociales.

Más del 50% de los enfermos mentales graves del mundo no reciben tratamiento, y esta situación empeora en los países menos desarrollados donde cerca del 80% de los casos graves no son tratados.

Las enfermedades mentales se definen como desórdenes del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de las personas afectadas, su estado de ánimo y su capacidad para relacionarse con otras personas.

Patologías como la esquizofrenia o el trastorno bipolar son crónicas, sin embargo, un tratamiento farmacológico y psicoterapias adecuado puede mejora la calidad de vida del paciente.

La ayuda de un consejero, el apoyo familiar, los grupos de terapia, el acceso a una vivienda adecuada, la rahabilatación psicosocial y la ayuda económica contribuyen a facilitar la vida de estos pacientes.

¿Alguién conoce el caso de cerca, teneis allegados que sufran algún trastorno mental?
 
Mi madre ,y no me lo recuerdes porq los peores momentos de mi vida los pase por sus depresiones,que horror. :llorando: :llorando:
 
Apoyo y comprensión para los que sufren estas enfermedades , ojala llegue un dia en que desaparezcan .
 
Este es uno de los temas ke literalmente me aterran junto kon la muerte, la soledad y la maldad (otros jinetes del apokalipsis).

Me parece ke este asunto se suele tratar por la sociedad en general de manera frívola al decir kosas komo: "deja a ese/a loko/a, mírale lo ke va haciendo" así entre medias sonrisas burleskas ; me viene a la kabeza esos vagabundos ke van por ahí klamando sus diskursos al viento o a donde sea.

He visto a personas kon problemas mentales de las ke se les ha bromeado o inkluso ridikulizado,(en edades mas inmaduras también es cierto) desde komprometerse kon ellos es una de las tareas mas inkómodas y difíciles ke uno pueda abordar en esta vida pero al menos komportémonos de manera mas seria al observar los motivos insanos klaro, ke le llevan a esa persona a komportarse así y al menos tener mas komprensión ke es lo menos ke podemos hacer.
 
Por fortuna ahora me recupero de la peor etap dmei vida hasta entonces, una brutal depresión, poco a poco controlo los ataques de ansiedad mentales:(.
Un abrazo a todos ,y a ti Maika gracias por ponerlo, muaksssssssss:eek:
 
Las enfermedades psíquicas alcanzan a uno de cada cuatro europeos, según nuevas cifras difundidas ayer por la Comisión Europea. Más del 27% de todos los adultos en la Union Europea (UE) presenta trastornos de este tipo cada año, sobre todo depresiones y ansiedades. Las enfermedades psíquicas son también la causa principal para los alrededor de 58.000 suicidios anuales en la UE, cifra que excede las víctimas mortales por accidentes de tránsito.

Saä, me alegra que te estés recuperando. Y a todos aquellos que lo pasan mal también deseo una pronta recuperación.

Hoy Jane Fonda ha mencionado que su madre padecía enfermedad mental y se suicidó en el frenopático cuanto Jane contaba 12 años. Si sumamos ésto y la rigidez de su padre, el también actor Henry Fonda no me estraña nada todos los desarreglos emocionales y alimenticios que ha sufrido esta mujer.
 
Atrás
Arriba