• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Hoy se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet

Hoy se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet

Hoy se celebrará el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet, una conmemoración promovida por Reporteros sin Fronteras y la UNESCO para denunciar que aún hay 63 ciberdisidentes encarcelados por hacer uso de este derecho en la Red.

Para denunciar su situación, promover su liberación y evitar que se siga persiguiendo la libertad de expresión, RSF ha hecho un llamamiento a los internautas para que se movilicen a través de su web participando en la operación '24 horas contra la censura'.

Durante 24 horas, desde hoy a las 11 horas hasta mañana a la misma hora, los internautas podrán crear un avatar, elegir el mensaje de su banner y tomar parte en una de las 'cibermanifestaciones' que tendrán lugar en Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Eritrea, Túnez, Turkmenistán y Vietnam.

La organización publicará también su nueva lista de 'los enemigos de Internet', y hará pública una versión actualizada de la Guía del ciberdisidente.

En la primera edición de esta iniciativa se movilizaron cerca de 40.000 internautas. La operación ha sido creada y realizada por la agencia Saatchi & Saatchi, con una campaña de promoción destinada a la web, llamando a toda la comunidad de internautas a movilizarse en el transcurso de esas 24 horas.
 
Re: Hoy se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Intern

Eso quiere decir que hoy no vale cerrar temas, poner candados, eliminar fotos...? :rolleyes:.
 
Re: Hoy se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Intern

βιυειίτε;1183727 dijo:
Hoy se celebrará el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet, una conmemoración promovida por Reporteros sin Fronteras..

Reporteros sin Fronteras tiene un problema de "parcialidad" en sus informes :feo:esa parcialidad tiene su origen en sus fuentes de financiación. Entre otras está la National Endowment for Democracy (NED) una entidad que creó Ronald Reagan y que el Congreso estadounidense financia con el objetivo de promover la política extranjera de Estados Unidos a través del mundo :sleep:




Un extracto de un artículo donde se aprecia "quien es el que le paga" (entre otros) jejeje:


(lo que está entrecomillado es una cita literal del informe de Reporteros sin Fronteras)

..Aseguran además que "la cobertura de la guerra de Irak reveló el alto nivel de censura, pero sobre todo de autocensura, de la prensa árabe. En Yemen, Siria y Palestina, la captura de Saddam Hussein, por ejemplo, solo la contaron tímida y parcialmente las agencias de prensa gubernamentales". Realmente el cinismo puede llegar a niveles insospechados. ¿Ninguna referencia a EE.UU. o Gran Bretaña? Ninguna edit: en todo el informe 2003 de RSF al que face referencia este fragmento, no se nombró a USA en ningún momento, ¿alguien se cree que los Estados Unidos no "censuró" nada relacionado con la guerra de Irak? :jajaja:



En lo que se refiere a los gastos para el año 2003, las cuentas muestran que sólo el 7% del presupuesto se destina a la ayuda directa a los periodistas con dificultades.14 ¿Qué pasa con el 93% del presupuesto que queda? Se dedica al trabajo de propaganda y de desinformación al servicio de los intereses de los que financian a Reporteros Sin Fronteras, a saber el Estado francés, los grandes grupos económicos y financieros, la extrema derecha cubana de Florida y el Departamento de Estado norteamericano.

La defensa de la libertad de prensa solo es una fachada. Reporteros Sin Fronteras está al servicio de los gobiernos y de los poderosos intereses económicos y financieros. Es la razón por la cual la principal amenaza para la libertad de prensa que constituye la concentración de los medios de información nunca ha sido denunciada por la organización del señor Ménard. Es la razón por la cual RSF, entre otros, nunca se ha interesado en la suerte del señor Mumia Abu-Jamal, periodista norteamericano encarcelado desde hace más de 20 años por sus escritos y sus posiciones políticas. Desafortunadamente, la colusión entre el señor Ménard, la gran prensa y el capital financiero impide que los ciudadanos descubran los verdaderos objetivos que se ocultan tras una cortina de niebla asociativa y humanitaria.
 
Última edición:
Re: Hoy se celebra el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Intern

Hombre! por fin se han dado cuenta en la UNESCO con la gentuza con la que estaban colaborando..



logo_unesco.jpg



Retira UNESCO coauspicio a Reporteros sin Fronteras

Paris, 12 mar (PL) La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) retiró hoy el coauspicio con motivo del “Día por la libertad de Internet” al grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF), de Francia.

Fuentes diplomáticas de la UNESCO dijeron a Prensa Latina que la agencia tomó la decisión en virtud de la “reiterada falta de ética” de RSF, en sus propósitos por descalificar a un número determinado de países.


La actuación de RSF no se ajusta al perfil ni a los propósitos de la UNESCO y vuelve a demostrar su interés sensacionalista, al querer erigirse como tribunal inquisidor de naciones en vías de desarrollo, recalcaron los medios consultados.


Añadieron que por esta causa y otros antecedentes, la entidad de la ONU valora dar por terminada de forma definitiva la relación que mantiene con RSF y excluir cualquier tipo de colaboración en el futuro.


Bajo la idea de mostrar a los llamados “Estados con cibercensura”, la asociación francesa, acusada varias veces por sus estrechos nexos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, lanzó hoy su campaña.


Curiosamente, recordaron los diplomáticos que hablaron con Prensa Latina a condición de no revelar sus nombres, en la “lista negra” de RSF no aparece ningún país occidental y el fuego se concentra en el llamado Tercer Mundo.


El periodista canadiense Jean-Guy Allard denunció en varios artículos y en un libro el hecho de que RSF estuviera financiada en parte por la National Endowment for Democracy (NED) de Estados Unidos.


Además relató sus vínculos con agentes confesos de la CIA y del apoyo financiero que recibe de la Unión Europea. En 2005 la UE entregó más de un millón de euros a RSF.


apr/ft


PL-52
 
Atrás
Arriba