BeeJayMj
2
El científico español Joan Massagué descubre cómo se propaga el cáncer de mama
Importante avance logrado por un científico español, Joan Massagué. Ha identificado los genes que provocan la extensión del cáncer de mama. El estudio de Massagué y el equipo de investigadores de EEUU, que él coordina, se publica hoy en la revista Nature.
La clave del descubrimiento está en que las células que se escapan de un tumor de pecho para inducir tumores en otras partes del organismo, tienen unas características especiales, una firma genética. Y esas características son distintas en la metástasis en el pulmón de las que presentan en las metástasis en los huesos o en el cerebro.
Según resultados que se publican hoy en la revista Nature, la activación de un paquete de genes concretos es la que da lugar a que de un cáncer de mama surjan tumores en el pulmón. Otros paquetes de genes impulsan metástasis distintas.
Las implicaciones de este hallazgo son enormes. Servirá para nuevas herramientas de diagnóstico y futuros tratamientos. "No vamos a tener que esperar de diez a quince años para comprobar sus beneficios", asegura Massagué.
No existen dos tumores iguales. Aparte de su tamaño y del órgano afectado, es fundamental reconocer sus vías de expansión. En casos como el cáncer de mama, el peligro no es tanto la invasión del pecho, sino que, desde ahí, puede afectar otros órganos (ganglios, pulmón).
http://www.informativos.telecinco.es/cancer/mama/Massague/dn_9324.htm
Importante avance logrado por un científico español, Joan Massagué. Ha identificado los genes que provocan la extensión del cáncer de mama. El estudio de Massagué y el equipo de investigadores de EEUU, que él coordina, se publica hoy en la revista Nature.
La clave del descubrimiento está en que las células que se escapan de un tumor de pecho para inducir tumores en otras partes del organismo, tienen unas características especiales, una firma genética. Y esas características son distintas en la metástasis en el pulmón de las que presentan en las metástasis en los huesos o en el cerebro.
Según resultados que se publican hoy en la revista Nature, la activación de un paquete de genes concretos es la que da lugar a que de un cáncer de mama surjan tumores en el pulmón. Otros paquetes de genes impulsan metástasis distintas.
Las implicaciones de este hallazgo son enormes. Servirá para nuevas herramientas de diagnóstico y futuros tratamientos. "No vamos a tener que esperar de diez a quince años para comprobar sus beneficios", asegura Massagué.
No existen dos tumores iguales. Aparte de su tamaño y del órgano afectado, es fundamental reconocer sus vías de expansión. En casos como el cáncer de mama, el peligro no es tanto la invasión del pecho, sino que, desde ahí, puede afectar otros órganos (ganglios, pulmón).
http://www.informativos.telecinco.es/cancer/mama/Massague/dn_9324.htm