• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Increíble! Ola "verde" en USA.

(Con muuucho cariño para Earth Song). :*)



Una ola verde se extiende por USA. Los ciudadanos del país más contaminante del planeta toman conciencia para atajar las consecuencias del cambio climático. En esta nueva batalla, Nueva York y Chicago han comenzado la carrera por ver quien es más “verde”. Las calles se llenan con más ciclistas que antes, en los supermercados, evitan dar bolsas de plástico y las cambian por las de tela reutilizables. Recomiendan beber agua del grifo, que en NY es más buena que la embotellada. La conciencia ecológica llega a EEUU, hasta la mismísima casa blanca. Y es que un neoyorkino produce 7 toneladas de sustancias calentadoras del planeta, frente a las 24 del americano medio. Todo empezó con la fiebre del oso polar Knut, nacido en Berlín. Interminables colas se formaron para verle. La pregunta es si más allá de la moda, de Knut, de las pelis de pingüinos, de “Una verdad incómoda” del ex presi y Nobel de la Paz Al Gore, y de la señal de alarma en forma de documental de Leo DiCaprio, hay un cambio de mentalidad. Hasta Bush reconoce el problema en cuyo país el pitorreo respecto al cambio climático es ya marginal. Y cuando USA se toma algo en serio, lo hace de verdad…

Por su parte, el alcalde de Chicago, Richard Daley, quiere superar a NY y convirtió en 2001 el techo del Ayuntamiento en un jardín visitable. Su hijo hizo plantar 500.000 árboles por la ciudad y se desplaza en bici. En general en todos los EEUU existe una cruzada en contra del plástico, prohibiéndose las bolsas y las botellas y estudian obligar a reciclar a los supermercados y grandes almacenes. En California ya existe una ley de reciclaje obligatorio para superficies mayores de 500 metros cuadrados. La campaña para consumir agua del grifo es increíble. Para fabricar las botellas de plástico que cada año se beben los yankees se necesitan más de un millón y medio de barriles de petróleo, sin contar con el gasto del transporte. En NY el agua del grifo es más buena que la embotellada. En Frisco y L.A. los funcionarios ahorran dinero público bebiendo del grifo. En cuanto a los coches, hay 3 por cada 4 habitantes. En cambio en China 1 cada 100… Si alcanzaran su nivel de desarrollo habrían 1.100 millones de coches y necesitarían 99 millones de barriles al día. Un caos. Desengancharse del petróleo significaría liberarse del control de países como Arabia Saudí, Venezuela o Rusia o lo que es lo mismo, dejar de alimentar a la soga con la que nos ahogamos nosotros mismos.




-Fuente: www.magazinedigital.com
 
bueno me parece una noticia muy positiva :)

hay que empezar por algo no? si queremos ayudar a la descontaminación del planet :p
 
Gaydancer dijo:
(Con muuucho cariño para Earth Song). :*)

Muchísimas gracias :muac:

Tal y como expone el usuario de arriba, hay que empezar por algo. Y aunque cualquier acción encaminada a mejorar la desastrosa gestión del medio ambiente debe ser respetada, ( y más en las condiciones en las que nos encontramos hoy día), creo que el artículo no refleja ninguna realidad sustancial que esté ocurriendo en los EEUU en el momento presente. El poder de cambio global que podría ejercer esta nación en el globo es tal, que a mi juicio y criterio, debería verse obligada a restituir leyes y mandatarios al poder al alza, en pro de un futuro que garantice la supervivencia no sólo de la especie huamana, sino de todas las especies que se están viendo arrastradas por esta hecatombe llamada cambio climático.

Y la cosa no es tan difícil como aparenta serlo. No hace falta esperar a que los gobiernos (entidades corruptas que velan únicamente por la supervivencia de la especie humana, con la utopía de una existencia ajena a cualquier especie que habita sobre la tierra) tomen las riendas. El cambio empieza por uno mismo, con "pequeñas" grandes cosas como el consumo responsable. La personas tendemos a infravalorar nuestro poder en hacer un cambio favorable para todos, cuando en realidad somos el motor del cambio. Si cada ser humano fueramos conscientes en cada momento de en qué cosas invertimos el dinero, a quién va a parar ese dinero, y que se deriva de nuestro consumo, las cosas de una forma practicamente pasiva tomarían mejor dirección en el rumbo de este arca de Noé que naufragia a la deriva sin ton ni son. Cada persona, cada ser humano tiene el poder, la capacidad de elección, la capacidad de elegir que su dinero, que su consumo, sea del tipo que sea, pueda marcar una diferencia. Si somos estrictos y severos a la hora de un consumo responsable, el cambio sería posible.

Pero disertar sobre un aspecto como éste e ignorar la naturaleza autodestructiva de la especie humana sería adolecer de incongruencia. La especie humana lleva una carga de egoísmo arraigada en su genoma que no puede extirpar. Sin embargo, no justifica sus actos, porque dicha carga es controlable, por fortuna, por los propios individuos. Al igual que el universo tiende a la entropía, al desorden contínuo de todo cuando existe, a la inestabilidad, los seres vivos invierten esfuerzo y energía en justo lo contrario, en disminuir las variables entrópicas del desorden para crear, ordenar y estructurar la materia. Es lo que hacemos cuando comemos, cuando nos procreamos, es la verdad que subyace a la existencia...luchar contra la entropía omnipresente.

¿Y qué pinta todo esto en el marco de la ecología? Pues sencillo, mientras sigamos siendo unos pocos los que invertimos energía en ordenar y estructurar un mundo compatible con la vida (no sólo con la nuestra), el desorden seguirá reinando en este globo, la destrucción y la desorganización de ecosistemas seguirá su curso, y como dice el artículo, la soga con la que nos ahogamos nosotros mismo aumentará su calibre, asegurando que no escapemos a nuestra inminente extinción (y no me refiero a una escala geológica).

Pero lo más triste es que daremos al traste con todo por una sencilla razón.... la ignorancia!.

No podemos esperar a que los gobiernos tomen decisiones. El pueblo debe tomarlas a nivel individual. No se debería centrar esfuerzos en luchar contra lo que no se quiere (el cambio climático), sino en lo que se quiere (un mundo responsable y justo). Mientras siga existiendo el dinero, las medidas que se deben de tomar para asegurar nuestra existencia seguirán teñidas bajo el color rojo del "catastrofismo de los ecologistas".

Como todos los sistemas vivos, hay un límite de carga para nuestra existencia, y lo hemos sobrepasado hace mucho tiempo. Lo que parece una vida normal, es sólo una imagen idílica de lo que se esconde tras esa normalidad.

Una especie no puede controlar a casi 2.000.000 de especies. Nuestros avances biológicos evolutivos estan siendo la más grande de nuestras involuciones, y una vez más (porque esto no es nuevo en la historia de la vida en la tierra), la especie dominante subyacerá a una extinción, que dejará paso a nuevas formas de vidas.

Pero aún quedan mucho lamentos por escuchar..... y mucho tiempo sin tomar cartas en el asunto. Triste, pero cierto.






Sólo hay que renunciar a una cosa.....La dominación. Si la especie humana cree que puede dominar todo a su antojo, en favor de su cómoda existencia, entonces ha retado al más poderoso de sus aliados, la evolución. La especie humana no está exenta de selección natural. Ni ella ni sus tecnologías.


Un aplauso por esa Ola "Verde" en USA :bravo:
 
Atrás
Arriba